Plan de cuidados de enfermería a un paciente con neumotórax Autora principal: María Pascual Gracia Vol. XVI; nº 1; 9
Plan de cuidados de enfermería aplicado a paciente que se le ha realizado cateterismo cardiaco
Plan de cuidados de enfermería aplicado a paciente que se le ha realizado cateterismo cardiaco Autora principal: Marta Polo Ruiz Vol. XVI; nº 1; 46
Plan de cuidados enfermeros en paciente con enfermedad respiratoria crónica. Caso clínico
Plan de cuidados enfermeros en paciente con enfermedad respiratoria crónica. Caso clínico Autora principal: Pilar Pardos Val Vol. XV; nº 23; 1194
Plan de cuidados en paciente con patología cardiovascular
Plan de cuidados en paciente con patología cardiovascular Autora principal: Andrea Coma Marco Vol. XV; nº 23; 1197
Una disnea poco frecuente en Atención Primaria
Una disnea poco frecuente en Atención Primaria Autor principal: Javier Martínez Castillón Vol. XV; nº 12; 614
Caso clínico: carcinoma de hipofaringe
Caso clínico: carcinoma de hipofaringe Autora principal: Julia Gimeno Zarazaga Vol. XV; nº 11; 540
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con insuficiencia renal aguda
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con insuficiencia renal aguda Autora principal: Alba Calavia Recio Vol. XV; nº 11; 543
Neumotórax espontáneo primario, descripción de un caso
Neumotórax espontáneo primario, descripción de un caso Autor principal: José Alberto Sánchez Ortega Vol. XV; nº 10; 402
Caso clínico: paciente con neumonía
Caso clínico: paciente con neumonía Autora principal: Cristina Gálvez Rodríguez Vol. XV; nº 9; 383
Gafas nasales de alto flujo en Insuficiencia Respiratoria Aguda. Caso clínico
Gafas nasales de alto flujo en Insuficiencia Respiratoria Aguda. Caso clínico Autor principal: María Marín Ibáñez Vol. XV; nº 8; 292
Tromboembolismo pulmonar, a propósito de un caso
Tromboembolismo pulmonar, a propósito de un caso El tromboembolismo pulmonar (TEP) es el proceso que surge de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar debido a una embolia proveniente del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores y región pélvica.
Cuidados de enfermería en el paciente con alteraciones respiratorias
Cuidados de enfermería en el paciente con alteraciones respiratorias En el siguiente caso clínico se lleva a cabo un plan de cuidados para el paciente con problemas respiratorios, valorando de forma integral las 14 necesidades de Virginia Henderson con el fin de lograr los resultados esperados.
Caso clínico de ingreso por exacerbación de insuficiencia respiratoria crónica en EPOC severo
Caso clínico de ingreso por exacerbación de insuficiencia respiratoria crónica en EPOC severo Se presenta el caso clínico de una paciente de 59 años de edad, con diagnóstico previo de EPOC GOLD IV, enfisema e insuficiencia respiratoria crónica en tratamiento con Oxígeno domiciliario 24h/día. Múltiples ingresos hospitalarios…
Ascitis. Caso clínico
Ascitis. Caso clínico Paciente de 48 años que acude a urgencias por distensión abdominal, dolor de espalda, disnea y edemas en ambos tobillos. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.
Neumonía. Caso práctico
Neumonía. Caso práctico Paciente de 90 años que acude a urgencias remitido desde su residencia, tras presentar un cuadro de vómitos y disnea. El paciente es dependiente para todas las ABVD.
Cuidados de enfermería en niño con bronquitis. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico
Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso
Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso Se denomina tóxico a toda sustancia con capacidad de producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo. El porcentaje de intoxicaciones producidas por gases representa un 1,9% del total, del que únicamente un 2,7% es producido por productos domésticos.
¡Me ahogo Doctora! Caso clínico
¡Me ahogo Doctora! Caso clínico Varón de 73 años que acude a urgencias de centro rural por cuadro de disnea súbita. Es trasladado al Hospital de referencia estabilizado mediante tratamiento con CPAP y medicación intravenosa.
Actuaciones de enfermería en un paciente terminal con disnea
Actuaciones de enfermería en un paciente terminal con disnea La disnea se define como la percepción desagradable de dificultad respiratoria, sensación de falta de aire.
Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes que padecen asma bronquial
Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes que padecen asma bronquial Resumen: El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las vías respiratorias y según calcula la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad hay unas 235 millones de personas con asma en todo el mundo y es la enfermedad crónica más común […]
Un caso de enfermedad tromboembólica y un viaje en avión
Un caso de enfermedad tromboembólica y un viaje en avión La enfermedad tromboembólica (TVE) engloba la Trombosis Venosa Profunda ( TVP) y la Embolia Pulmonar (TEP). Consiste en el enclavamiento en las arterias pulmonares de un émbolo, que en el 90-95% procede de una TVP de los miembros inferiores, aunque puede desprenderse de diversos territorios […]
Plan de cuidados en paciente con SCASEST. Caso clínico
Plan de cuidados en paciente con SCASEST. Caso clínico El síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) incluye la angina inestable y el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST. Ambos tienen su origen en la cardiopatía isquémica producida por la ateroesclerosis. 1
Plan de cuidados de Enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda. Caso clínico
Plan de cuidados de Enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda. Caso clínico La función principal del aparato respiratorio es garantizar un correcto intercambio pulmonar de gases, es decir, conseguir unas cifras óptimas de oxigenación tisular y una correcta eliminación del dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo tisular. La insuficiencia respiratoria es un […]
Plan de cuidados de Enfermería en el paciente EPOC. Caso clínico
Plan de cuidados de Enfermería en el paciente EPOC. Caso clínico El EPOC es una de las enfermedades más comunes de los pulmones, que cursa con una dificultad respiratoria. Esta enfermedad tiene una prevalencia bastante elevada, considerando que el 90% las personas que la padecen son fumadores y es de vital importancia actuar en el […]
Disnea laríngea de inicio súbito en paciente joven
Disnea laríngea de inicio súbito en paciente joven RESUMEN Varón de 28 años que acude al servicio de urgencias por disnea aguda de inicio súbito con tos intensa y estridor inspiratorio. Durante la exploración se visualiza un movimiento paradójico de las cuerdas vocales muy probablemente debido a su trastorno esquizofreniforme.
Cuidados de Enfermería en el paciente con disnea
Cuidados de Enfermería en el paciente con disnea Resumen Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la disnea, describiendo su etiología, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y principales cuidados de Enfermería. Cuidados de Enfermería en el paciente con disnea Autores: Luna Aljama, José DUE Servicio Andaluz de Salud INTRODUCCIÓN La disnea se refiere […]
Valoración clínica y técnicas diagnósticas en el cáncer de pulmón
Valoración clínica y técnicas diagnósticas en el cáncer de pulmón Se entiende por cáncer de pulmón a todo el conjunto de neoplasias malignas con origen en las células que componen a las vías aéreas y el parénquima pulmonar, de este modo se excluye las metástasis pulmonares de otros tumores.
EPOC
EPOC RESUMEN La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad que afecta la los pulmones, causando dificultad para respirar. La principal causa de esta enfermedad es el humo del tabaco, que contribuye a una rápida perdida de la función pulmonar.
Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico
Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad respiratoria que genera importantes alteraciones respiratorias secundarias a la limitación del flujo aéreo y el intercambio gaseoso (por destrucción del parénquima pulmonar), con el consiguiente deterioro físico y la limitación de la tolerancia […]
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) bilateral con Dímero D (DD) negativo (<500 ng/mL)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) bilateral con Dímero D (DD) negativo (<500 ng/mL). El tromboembolismo pulmonar es una entidad patológica de importancia en la medicina clínica. La presentación clínica tiene un espectro amplio, desde asintomática hasta el shock cardiogénico con muerte súbita.
Diagnóstico prenatal de la atresia de esófago. Revisión bibliográfica a propósito de un caso
Diagnóstico prenatal de la atresia de esófago. Revisión bibliográfica a propósito de un caso Mujer de 24 años que acude a nuestras consultas de tocología para control prenatal. Se trata de una primigesta que no presenta enfermedades personales ni familiares de interés, ni hábitos tóxicos. Su grupo sanguíneo es A positivo y no refiere alergias […]
Neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea
El papel de Enfermería ante un paciente intervenido de sustitución de válvula aortica, cuidados pre y postquirúrgicos
El papel de Enfermería ante un paciente intervenido de sustitución de válvula aortica, cuidados pre y postquirúrgicos El corazón es una bomba de tejido muscular, que mediante contracciones coordinadas, sincrónicas, rítmicas y regulares impulsa la sangre por el sistema vascular asegurando así el trasporte de oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo. La […]
Paciente con disnea en el ámbito extrahospitalario. Uso de la Ventilación mecánica no invasiva
Paciente con disnea en el ámbito extrahospitalario. Uso de la Ventilación mecánica no invasiva Resumen El uso de la ventilación mecánica no invasiva o CPAP de Boussignac se ha convertido en un recurso habitual de aplicación en el ámbito extrahospitalario. Con ella se obtienen excelentes resultados en el manejo pacientes con algunos casos de disnea. […]