Estrés y Burnout en los profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias El estrés es un problema de salud grave en los profesionales de enfermería. Esta profesión tiene funciones de responsabilidad, como cuidar a pacientes críticos.
El estrés laboral en la profesión de enfermería
El estrés laboral en la profesión de enfermería El estrés laboral afecta en gran medida a los servicios sanitarios. En la profesión de enfermería es un grave problema debido a la dificultad para abordar sus causas.
Diseño de evaluación de un sistema de vigilancia para un factor de riesgo: el estrés
Enfermería en el manejo del estrés
Enfermería en el manejo del estrés Dado que el estrés afecta a la vida global, los profesionales de enfermería deben tener un conocimiento básico, así como su efecto en los individuos, del modo en que éstos afrontan y se adaptan al estrés y de como el propio profesional de enfermería puede manejar su propio estrés.
Síndrome de Corazón Feliz. A propósito de un caso
Síndrome de Corazón Feliz. A propósito de un caso El Síndrome Tako-Tsubo (STT) también llamado Síndrome del corazón roto; se describió por primera vez en Japón en 1990, es una miocardiopatía adquirida reversible, que se caracteriza por disminución de la función ventricular sin afectación arterial coronaria significativa.
Síndrome de estrés del traslado: caso clínico
Síndrome de estrés del traslado: caso clínico El síndrome de estrés del traslado se define como las alteraciones fisiológicas o psicológicas que sufre una persona como consecuencia del traslado de un entorno a otro. A continuación realizaremos un plan de cuidados de una persona con este tipo de síndrome.
Estrés, trabajo y familia
Estrés, trabajo y familia Resumen. Las expectativas laborales del área de Ciencias de la Salud, hoy en día son temas de interés por la formación profesional que reciben los alumnos bajo el modelo de competencias; las cuales se encuentran matizadas por las demandas de una serie de habilidades y destrezas propias de su profesión ante […]
Síndrome de la bata blanca, una opción de tratamiento
Síndrome de la bata blanca, una opción de tratamiento RESUMEN El conocido síndrome de la bata blanca hace referencia a las elevaciones de las cifras tensionales que se producen en el ámbito sanitario (hospitales, centros de salud, servicios de urgencias). Es necesario tenerlo en cuenta ya que ofrece valores de tensión arterial fingidamente elevados que […]
Cuidados de Enfermería en la gastritis
Cuidados de Enfermería en la gastritis La gastritis es una enfermedad que afecta al aparato digestivo. Consiste en la inflamación de la mucosa gástrica que puede presentarse en forma de inflamación o hemorragia. Las causas más habituales son una infección por Helicobacter pylori, consumo excesivo de alcohol y toma de ciertos medicamentos. Los síntomas más […]
Cuidados de Enfermería en la dermatitis atópica
Cuidados de Enfermería en la dermatitis atópica La dermatitis atópica es una enfermedad de carácter crónico que afecta a la piel. Consiste en la hinchazón, enrojecimiento y picazón de la parte del cuerpo afectada. No se conoce la causa exacta pero está asociada al asma y alergias. Los síntomas más característicos son el prurito intenso, […]
Estado actual del estrés en el personal de Enfermería en servicios de urgencias
Estado actual del estrés en el personal de Enfermería en servicios de urgencias La OMS considera que el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y la eficacia para las entidades en las que trabajan. Los sanitarios en algún momento de su actividad laboral han sufrido alguna situación de […]
Tipos de estrés. Características personales implicadas y técnicas basadas en su control
Tipos de estrés. Características personales implicadas y técnicas basadas en su control Generalmente el estrés es una reacción adaptativa de nuestro organismo ante un cambio importante, pero cuando se prolonga en el tiempo puede llegar a ser perjudicial para la salud.
Factores que influyen en la respuesta al estrés en el proceso quirúrgico
Factores que influyen en la respuesta al estrés en el proceso quirúrgico El estrés quirúrgico constituye una verdadera agresión al paciente reproduciendo el organismo de forma de cambios bioquímicos, funcionales y morfológicos, los cuales se expresan de forma de cambios bioquímicos, funcionales y morfológicos, los cuales se expresan de forma sistemática general y/o particular.
Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería
Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería Resumen: Los profesionales de Enfermería son especialmente vulnerables a sufrir el síndrome de burnout o del quemado, debido a la relación tan estrecha que se establece con los pacientes y las demandas físicas y emocionales a las que a menudo son sometidos.
Un problema actual: estrés laboral y Síndrome de burnout
Un problema actual: estrés laboral y Síndrome de burnout El estrés laboral y el síndrome de estar quemado o de burnout es una de las condiciones más frecuentes que afectan al trabajador en su vida laboral. Esta condición puede empeorar el estado de salud del trabajador sino se realiza una intervención profesional adecuada y a […]
El estrés del cuidador
El estrés del cuidador Desde siempre se ha reconocido a la familia como agente cuidador natural de las personas que viven en situación crónica de enfermedad o limitación. Si bien es cierto que la familia se ha visto afectada por su tendencia a ser nuclear, por su restricción de espacio de vivienda y por el […]
Estrés y ansiedad. Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson
Estrés y ansiedad. Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson Resumen El estrés se ha convertido en un fenómeno relevante y reconocido socialmente, siendo vinculado, con frecuencia al trabajo, al ritmo de vida y a las exigencias sociales. Las diferentes encuestas sobre condiciones de trabajo ponen de manifiesto que se trata de un fenómeno ampliamente […]
El estrés en Enfermería: ¿cómo detectarlo y superarlo?
El estrés en Enfermería: ¿cómo detectarlo y superarlo? El estrés, literalmente significa “tensión”, “sobrecarga” o “esfuerzo”. Implica un estado de activación de nuestro cuerpo para hacer frente a las exigencias de la vida. Cuando se refiere al ámbito laboral, se habla de estrés laboral, como el objetivo de nuestro trabajo es realizar unos cuidados asistenciales […]
El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet
El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet Uno de los acontecimientos de mayor trascendencia en los últimos años, ha sido el progresivo impacto del uso de nuevas tecnologías en los estilos de vida y en el desarrollo de las relaciones de socialización. Así, al mismo tiempo que Internet se ha posesionado […]
El estrés y la enfermedad coronaria: asesinos silenciosos
El estrés y la enfermedad coronaria: asesinos silenciosos Resumen. La constante presencia de la enfermedad coronaria se ha incrementado en tiempos recientes creando en el día a día un problema significativo de salud pública, la cual crece y está principalmente influenciada por el grado de estrés y el inadecuado manejo de éste, mismo que se […]
Apoyo social: estrategia de afrontamiento ante el estrés en el personal de salud
Apoyo social: estrategia de afrontamiento ante el estrés en el personal de salud Resumen: Hoy en día las personas otorgan el mayor tiempo de su vida diaria a las actividades laborales, por lo que no es de sorprender que constantemente mantengan niveles elevados de estrés. El estrés es uno de los principales efectos que presenta […]
Hábitos saludables en el adulto
Abordaje y recursos para prevenir enfermedades causadas por estrés
Abordaje y recursos para prevenir enfermedades causadas por estrés El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede […]
Interrelación entre funcionalidad familiar y estrés en adolescentes
Interrelación entre funcionalidad familiar y estrés en adolescentes La funcionalidad familiar es una dinámica interactiva y sistémica de la familia, medida por dimensiones de cohesión, armonía, rol, permeabilidad, participación y adaptabilidad, pero está expuesta a varios factores modificadores, así tenemos que en la actualidad está en boga uno de ellos como es el estrés, mismo […]
Asociación entre ejercicio físico y estrés en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Chile
Asociación entre ejercicio físico y estrés en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Chile Resumen.-Se ha observado que el realizar ejercicio físico periódicamente disminuye los niveles de estrés en la población en general. Este estudio se ha realizado con el objetivo de analizar la existencia de una asociación entre el ejercicio […]
Prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales de atención primaria
Prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales de atención primaria El síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia, y negación […]
El síndrome de burnout y su impacto a nivel académico
El síndrome de burnout y su impacto a nivel académico El Síndrome de Burnout, es considerado como un problema de salud mental, y puede ser estudiado en diferentes entornos, uno de estos es el entorno estudiantil, puesto que las demandas al estudiante son diversas y se presentan de manera aleatoria e inesperada, es por esto […]
Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia
Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia Resumen En los últimos años se ha definido al estrés como la respuesta automática ante situaciones estresantes que exigen mayor esfuerzo de lo ordinario, ocasionando tensiones físicas y emocionales, las cuales si no son afrontadas adecuadamente pueden producir graves daños a la […]
Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de mama
Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de mama Se realizó un estudio un estudio descriptivo y retrospectivo en el Policlínico Universitario Ramón López Peña del marino Municipio de Caimanera en la provincia de Guantánamo, Cuba, con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente el cáncer de mama en el periodo julio 2012 a junio del 2015. […]
Prevalencia de crisis hipertensiva en pacientes diabéticos, Hospital del Seguro Social de Babahoyo
Prevalencia de crisis hipertensiva en pacientes diabéticos, Hospital del Seguro Social de Babahoyo Resumen La crisis hipertensiva es un problema que afecta física, psicológica y emocionalmente la salud del paciente, que en algunas ocasiones se origina por la depresión, el estrés y descuido de sí mismo, lo que pronosticaría el deterioro de sus funciones orgánicas. […]
Fractura de estrés de metáfisis tibial distal. A propósito de un caso clínico
Fractura de estrés de metáfisis tibial distal. A propósito de un caso clínico. Resumen. Se presenta el caso de una paciente mujer de 76 años que, sin traumatismo previo, muestra dolor en el tobillo izquierdo. La radiografía simple resulta normal pero la resonancia magnética establece el diagnóstico de fractura de estrés de la metáfisis tibial […]
Abordaje del patrón tolerancia al estrés de la valoración de Enfermería de M. Gordon
Abordaje del patrón tolerancia al estrés de la valoración de Enfermería de M. Gordon Para comenzar con el abordaje de este patrón en primer lugar podemos definir el estrés como el desajuste entre las demandas del ambiente y los recursos personales o ambientales disponibles para las personas. Para el afrontamiento del estrés en el medio […]
El estrés del paciente en la hospitalización
El estrés del paciente en la hospitalización El hospital y la hospitalización producen estrés y se manifiesta a través de respuestas fisiológicas, emocionales y comportamientos desadaptativos. (Vermnon y cols., 1966; Cartwright, 1964; Raphael, 1969) Por qué se produce dicho fenómeno. Para poder explicarlo podemos usar el modelo transaccional de Lazarus y Folkman (1984) para estos […]
Beneficios sobre la calidad de vida en personas que practican Sahaja Yoga. Estudio descriptivo en base a resultados de encuesta auto-administrada
Beneficios sobre la calidad de vida en personas que practican Sahaja Yoga. Estudio descriptivo en base a resultados de encuesta auto-administrada Resumen La salud actualmente es vista como un todo integral, pero suele dejarse de lado el aspecto espiritual de la misma. El objetivo de este trabajo es describir los beneficios sobre la calidad de […]
Estrés laboral, exigencias laborales y posturas disergonómicas
Estrés laboral, exigencias laborales y posturas disergonómicas Resumen Las enfermedades relacionadas con la ocupación. En los momentos actuales es de alta la incidencia debido a diversas razones; entre las que se encuentra un desarrollo lógico en el marco de la salud, que da lugar a prevenir estas patologías al conocer los factores de riesgo que […]