Caso clínico mujer con sepsis severa Autora principal: Alba Rivera Bielsa Vol. XV; nº 21; 1096
Síndrome estafilocócico de la piel escaldada (SSSS)
Síndrome estafilocócico de la piel escaldada (SSSS) Autora principal: Francisca López Robles Vol. XV; nº 16; 830
Caso Clínico: Brucelosis
Caso Clínico: Brucelosis Autor principal: Dr. Javier Arguedas Rojas Vol. XV; nº 13; 629
Caso clínico: proceso de atención de enfermería en paciente con nefrectomía
Caso clínico: proceso de atención de enfermería en paciente con nefrectomía Autora principal: Raquel Falcón Polo Vol. XV; nº 10; 445
Comparación de la efectividad del uso de antitérmicos, y cuidados de enfermería en procesos febriles. Revisión bibliográfica
Comparación de la efectividad del uso de antitérmicos, y cuidados de enfermería en procesos febriles. Revisión bibliográfica Autora principal: Marina Uruén Subías Vol. XV; nº 9; 376
Plan de cuidados en paciente con malaria
Plan de cuidados en paciente con malaria La malaria es una enfermedad que causa un número muy elevado de muertes en todo el mundo, la mayoría de personas que mueren por esta enfermedad son niños pequeños de África, en el resto del mundo está prácticamente erradicada. 1,2,3.
Extracción de hemocultivos
Extracción de hemocultivos La extracción de hemocultivos es una práctica habitual en enfermería. No obstante, la realidad es que en ocasiones se desconoce el protocolo de extracción.
Síndrome de Sweet, a propósito de un caso
Síndrome de Sweet, a propósito de un caso Resumen: El síndrome de Sweet es la más frecuente de las dermatosis neutrofílicas.
Educar en salud a los padres sobre el manejo de la fiebre
Educar en salud a los padres sobre el manejo de la fiebre La presencia de fiebre en el niño representa uno de los motivos más frecuentes de consulta en la práctica pediátrica diaria, y en ocasiones se convierte en una situación de temor y angustia para los padres que consideran la fiebre como el indicador […]
De fiebre de origen desconocido a bartonelosis
De fiebre de origen desconocido a bartonelosis Paciente de 38 años que presenta fiebre termometrada de 38-39º desde hace 3 semanas, durante dos días consecutivos a la semana, más acusada por la tarde-noche. Los episodios febriles ceden con la toma de paracetamol. Episodios precedidos de sudoración-escalofríos con artralgias generales más intensas en codos y rodillas. […]
Enfermedad de Kawasaki y Enfermería
Enfermedad de Kawasaki y Enfermería Resumen. Se denomina enfermedad de Kawasaki a una afección que provoca la inflamación de los vasos sanguíneos en el cuerpo. Sus causas se desconocen, pero es considerada una vasculitis aguda multisistémica complicada por alteraciones en las arterias coronarias y desregulación inmunológica. El diagnóstico se realiza a través de la sintomatología. […]
Actuación de Enfermería en urgencias ante convulsiones febriles
Actuación de Enfermería en urgencias ante convulsiones febriles La fiebre suele ser un síntoma muy común en diversas enfermedades, por ello, es ampliamente reconocida por todos. En pediatría, es la principal causa por la que los pacientes acuden al servicio de urgencias, pues cuando este síntoma se presenta en los niños, generalmente los padres o […]
Cuidados principales ante motivos de consulta en urgencias para niños: fiebre, vómitos y diarrea
Cuidados principales ante motivos de consulta en urgencias para niños: fiebre, vómitos y diarrea diferentes servicios del mismo en función de su estado de salud (urgencias, UCI, neonatología, hospitalización) o bien retornar a domicilio. Sin embargo, existe un gran número de pacientes que vuelven al hospital, en su mayoría, al servicio de urgencias.
Actuación enfermera ante un cuadro febril en niños
Actuación enfermera ante un cuadro febril en niños Resumen: La fiebre es un síntoma muy frecuente en los primeros años de vida. Los niños comienzan la escolarización y, especialmente durante el invierno, tienen muchas infecciones. Hay que tener en cuenta que la fiebre es un mecanismo que tiene el organismo para luchar contra el ataque que […]
Procedimiento de Enfermería para la extracción de hemocultivos
Procedimiento de Enfermería para la extracción de hemocultivos Resumen El Hemocultivo es un método diagnóstico utilizado para la detección de microorganismos en la sangre, con el fin de identificar y determinar la sensibilidad de esos microorganismos. Son, pues, fundamentales para el diagnóstico de las bacteriemias.
Enfermedad de Still del adulto y anemia ferropénica. A propósito de un caso
Enfermedad de Still del adulto y anemia ferropénica. A propósito de un caso La enfermedad de Still del adulto (ESA) es una enfermedad reumática inflamatoria de etiología desconocida, clínicamente cursa con manifestaciones sistemáticas incluidas alteraciones dermatológicas, hematológicas, además alteración de la función hepática, pleuropericarditis y habitualmente ausencia de factor reumatoideo y anticuerpos antinucleares.
Caso clínico. Absceso de psoas primario
Caso clínico. Absceso de psoas primario RESUMEN: El absceso del músculo psoas es una afección poco frecuente y de difícil diagnóstico, con una presentación clínica generalmente inespecífica y a veces olvidada en la práctica clínica, lo que conlleva a retrasar el diagnóstico. Durante los últimos años ha aumentado el número de casos diagnosticados, debido a […]
Fiebre botonosa mediterránea o tifus de la garrapata
Fiebre botonosa mediterránea o tifus de la garrapata Breve resumen: Presentamos caso de niño que ingresa por cefalea y decaimiento. Es de destacar que se observa costra en hombro izquierdo.
Utilidad de un nivel elevado de procalcitonina sérica como marcador temprano de bacteriemia en pacientes neutropénicos con fiebre postquimioterapia
Utilidad de un nivel elevado de procalcitonina sérica como marcador temprano de bacteriemia en pacientes neutropénicos con fiebre postquimioterapia Antecedentes Fiebre y neutropenia es considerada una urgencia hematológica con alto grado de mortalidad por lo que se ha evaluado el uso de procalcitonina para discriminar entre infección bacteriana de otros agentes en pacientes con fiebre […]
Paludismo humano
Paludismo humano El paludismo o malaria es una enfermedad parasitaria conocida desde la más remota antigüedad. En el antiguo Egipto (aprox. 1500 años a.C.) ya se pueden encontrar papiros con descripciones de procesos febriles y hepatomegalia que hacen referencia, sin duda, al paludismo; así mismo, se indicaba el carácter intermitente de estas fiebres que aparecían […]
Fiebre y dolor abdominal en varón de 37 años
Fiebre y dolor abdominal en varón de 37 años Resumen: Varón de 37 años que comienza con fiebre elevada y tras varios días de evolución se acompaña de distensión y dolor abdominal. Tras sospecha de apendicitis se le realiza apendicectomía. En postoperatorio continua con la misma sintomatología, se produce aumento de transaminasas y enzimas de […]
Caso clínico. Fiebre, tos y dolor pleurítico izquierdo en mujer de 38 años
Caso clínico. Fiebre, tos y dolor pleurítico izquierdo en mujer de 38 años Resumen: Mujer de 38 años que consulta por fiebre y tos intensa poco productiva de 6 días de evolución, y desde la madrugada anterior al ingreso se acompaña de dolor torácico izquierdo de características pleuríticas y disnea de moderados esfuerzos. No refiere […]