Actuación enfermera en pacientes con hipertensión intracraneal Autora principal: Violeta Garasa Martín Vol. XV; nº 17; 913
Actuación ante un traumatismo craneoencefálico en extrahospitalaria
Actuación ante un traumatismo craneoencefálico en extrahospitalaria Accidente de tráfico con choque lateral a un motorista tras la incorporación de un coche en una rotonda, donde se va a proceder a desarrollar la secuencia de prioridades ante un paciente politraumatizado siguiendo las pautas del AIT.
Astrocitoma pilocítico en hemisferio cerebeloso
Astrocitoma pilocítico en hemisferio cerebeloso Resumen. El astrocitoma pilocítico es un glioma de grado I poco frecuente, de crecimiento lento, que aparece generalmente en la edad pediátrica y en jóvenes aunque se ven ocasionalmente en adultos también; se localiza sobre todo en la fosa posterior alrededor del tercer y cuarto ventrículos, en quiasma óptico, hipotálamo […]
Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso
Proceso de atención de Enfermería a paciente con hipertensión intracraneal. A propósito de un caso La Hipertensión Intracraneal (no benigna) es una condición fisiopatológica grave en la que, por diferentes motivos, se produce un aumento de la presión intracraneal por encima de los valores fisiológicos que puede causar importantes lesiones en el tejido cerebral, en […]
Drenaje ventricular
Drenaje ventricular Resumen: La utilización de drenajes intracraneanos, sobre todo los drenajes ventriculares externos, es una práctica frecuente en pacientes con problemas neurológicos, ya que es una herramienta diagnostica y terapéutica muy valiosa que permite la monitorización de la PIC (presión intracraneal) y tratamiento de la HIC, hidrocefalia y Hemorragia IV. Debido a la dificultad […]