Plan de cuidados a un paciente con lupus eritematoso sistémico Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 24; 1232
Lupus Eritematoso Sistémico, Virus del Herpes Simple y Virus de la Varicela Zóster: su influencia en la gestante y en el feto durante el embarazo
Lupus Eritematoso Sistémico, Virus del Herpes Simple y Virus de la Varicela Zóster: su influencia en la gestante y en el feto durante el embarazo Autora principal: Sandra Peña de Buen Vol. XV; nº 10; 441
Plan de cuidados de enfermería en paciente con nefropatía lúpica en tratamiento con hemodiálisis
Plan de cuidados de enfermería en paciente con nefropatía lúpica en tratamiento con hemodiálisis El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, cuya etiología es desconocida. La nefritis lúpica es la afectación orgánica que aparece con más frecuencia en el LES presentándose en un elevado porcentaje de los pacientes.
Lupus Eritematoso Sistémico y afrontamiento de la enfermedad
Lupus Eritematoso Sistémico y afrontamiento de la enfermedad Presentación del caso J.P , 59 años. 43 años diagnosticada de Lupus. En la niñez comenzó a padecer anginas de manera repetitiva. En uno de estos episodios se sumó la púrpura. Los médicos, desconcertados, no conseguían paliar los episodios y María Pilar se encontraba cada vez más […]
Caracterización del Lupus Eritematoso sistémico
Caracterización del Lupus Eritematoso sistémico en un Hospital Universitario de la provincia de Camagüey Introducción: El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune crónica cuya causa exacta es desconocida y carece de tratamiento curativo en la actualidad, con el objetivo de “Caracterizar el comportamiento clínico biológico de esta enfermedad en el Hospital “Manuel Ascunce Domenech” […]
Implicación valvular en las enfermedades sistémicas
Implicación valvular en las enfermedades sistémicas. Introducción. El incremento mundial en la edad, y las nuevas tendencias poblacionales han despertado el interés en la enfermedad valvular del corazón tanto en los países en vías de desarrollo, como en los en los países desarrollados, mostrando la urgente necesidad de una nueva visión clínica de estos fenómenos.