IMC y parámetros antropométricos como indicadores de sobrepeso y obesidad en estudiantes de enfermería Autora principal: María del Pilar Lara Cuahua Vol. XVI; nº 1; 25
Relación entre la obesidad y la pubertad precoz. Revisión
Relación entre la obesidad y la pubertad precoz. Revisión Autora principal: Carmen Hurtado López Vol. XV; nº 16; 823
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con hipertensión. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con hipertensión. A propósito de un caso Autor principal: Cristina Aísa Cosío Vol. XV; nº 12; 616
Revisión bibliográfica sobre obesidad infanto-juvenil con un abordaje desde enfermería
Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional
Intervenciones efectivas para la prevención y tratamiento de la diabetes gestacional La diabetes gestacional (DG) constituye la alteración metabólica más frecuente durante la gestación. Tiene además consecuencias negativas para la gestación, para la madre y para el feto/recién nacido que pueden ser graves.
Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia
Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia Padecer Fibromialgia (FM) puede tener un impacto importante en las actividades de la vida diaria (AVD) y llevar a la persona afectada a un abandono de su autocuidado. Uno de los efectos de la falta de cuidado puede ser el sobrepeso.
Estado nutricio en estudiantes de una Institución Educativa en Nivel Superior pertenecientes al Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición del Sureste Mexicano
Estado nutricio en estudiantes de una Institución Educativa en Nivel Superior pertenecientes al Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición del Sureste Mexicano El sobrepeso y la obesidad representan una problemática creciente con afectación en las diferentes zonas de México, por tal motivo, el país ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y […]
Estudio de factores asociados a la obesidad infantil
Estudio de factores asociados a la obesidad infantil La obesidad y el sobrepeso infantil han aumentado durante los últimos años, para poder hacer frente a esta epidemia debemos conocer sus causas para poder incidir en ellas. Estas causas son diversas y complejas pero con algunos elementos comunes.
Factores de riesgo relacionados con la obesidad infantil en el Anegado del cantón Jipijapa. Manabí. 2017
Factores de riesgo relacionados con la obesidad infantil en el Anegado del cantón Jipijapa. Manabí. 2017 La obesidad infantil se define como un aumento del peso corporal debido a un exceso de grasa que hace peligrar seriamente la salud. Puede tener múltiples causas y factores de origen genético, metabólicos, psicológico o ambientales.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios Introducción: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para […]
La autoeficacia como predictor del estado nutricional en estudiantes universitarios del área de la salud
La autoeficacia como predictor del estado nutricional en estudiantes universitarios del área de la salud La obesidad es un serio problema de salud pública en el mundo y su incidencia sigue en aumento, siendo la alta ingesta de alimentos y la falta de actividad física los factores principales que la detonan (Téllez, 2010). En la […]
Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7
Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7 Las alteraciones nutricionales se debe a que son pocos los niños que reciben alimentación complementaria segura y adecuada debido a que influyen factores, económicos, culturales, y familiares; considerando que las personas más involucradas en la alimentación infantil es la familia garantizando un buen […]
Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes
Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes El exceso de peso en la actualidad es considerada una enfermedad, su crecimiento acelerado se ha convertido en un problema de salud pública, los métodos que se pueden usar en atención primaria, para el diagnóstico, intervención y evaluación, son sencillos, económicos y permiten predecir riesgos.
Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio
Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio La enfermedad arterial periférica, es considerada como una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial, en Ecuador se desconoce la prevalencia de esta patología. A nivel mundial el sobrepeso y la obesidad son considerados dentro de los principales factores de riesgo cardiometabólicos.
Programas de intervención de actividad física enfocados a la prevención de la obesidad en el ámbito escolar. Revisión sistemática
Programas de intervención de actividad física enfocados a la prevención de la obesidad en el ámbito escolar. Revisión sistemática Resumen Debido a la magnitud creciente y a las consecuencias que se derivan del sobrepeso y obesidad en los niños y adolescentes se realizó esta revisión sistemática, cuyo fin era valorar si la actividad física utilizada […]
Efectividad de la educación para la salud llevada a cabo por la matrona en la reducción del índice de masa corporal en niños
Efectividad de la educación para la salud llevada a cabo por la matrona en la reducción del índice de masa corporal en niños Introducción: La obesidad infantil es un problema importante en salud pública. Por ello, se propone realizar una intervención de educación para la salud en la población infanto-juvenil para prevenir el sobrepeso/obesidad. La […]
Prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en adolescentes y la relación con su calidad nutricional
Prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en adolescentes y la relación con su calidad nutricional El sobrepeso en adolescentes hace necesaria una revisión de hábitos alimenticios pues los requerimientos nutricionales a esta edad son mayores. Para ello nos planteamos valorar calidad de la dieta y analizar relación con índice de Masa Corporal (IMC) en […]
Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería
Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería Objetivo: Conocer la prevalencia de obesidad en adultos con enfermedades crónicas. Para ello realizamos un estudio descriptivo, incluyendo 63 pacientes de nuestro cupo, diagnosticados de Diabetes e Hipertensión, incluidos en sus Procesos Asistenciales (PA) correspondientes, en tratamiento farmacológico y que acudieron a […]
Debut diabético en niños, lactantes y adolescentes
Debut diabético en niños, lactantes y adolescentes La diabetes mellitus es uno de los grandes problemas mundiales de la salud y es considerada una enfermedad social, no solo por su elevada frecuencia, sino también por su gran coste económico y por la gravedad de sus complicaciones, dentro de estas complicaciones tiene especial relevancia la hiperglucemia […]
La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes
La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes La obesidad considerada una pandemia mundial del siglo XXI, es una enfermedad crónica que disminuye la calidad de vida de los individuos que la padecen. El adolescente con sobrepeso y obesidad tiene mayor riesgo de presentar complicaciones en la edad adulta.
Sobrepeso y Obesidad en Escolares
Sobrepeso y Obesidad en Escolares INTRODUCCIÓN: El presente estado del arte refleja la búsqueda de información sobre Sobrepeso y Obesidad en pediatría y las diferentes estrategias para prevenirlo o tratarlo. Para este fin, se han revisado las más recientes investigaciones en este campo y se han seleccionado 30 investigaciones de las cuales catorce son artículos […]
Detección del niño con obesidad desde atención primaria
Actividad física relacionada con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la ciudad de Tulcán
Actividad física relacionada con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la ciudad de Tulcán Este artículo sintetiza un estudio realizado en la ciudad de Tulcán entre el 2013 -2014, que tiene por objetivo determinar la práctica de actividad física y su relación con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en sus pobladores. Ya que de acuerdo a diferentes […]
Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos
Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos La obesidad (O) es un problema de salud pública a nivel mundial. Diversos estudios han identificado factores que promueven el desarrollo de sobrepeso y obesidad, entre ellos, los factores sociales. Se ha observado que un factor social que modifica el […]
Relación entre el sobrepeso y la hipertensión arterial
Relación entre el sobrepeso y la hipertensión arterial Introducción: La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento de las cifras de tensión arterial iguales o superiores a 140/90 mmHg. El Índice de Masa Corporal (IMC) hallado mediante la fórmula IMC=Peso/Talla2 nos permite saber el peso saludable para una persona, considerándose un […]
Relación entre la Gammagrafía de Perfusión Miocárdica y el sobrepeso u obesidad, en pacientes mayores de 40 años de edad
Relación entre la Gammagrafía de Perfusión Miocárdica y el sobrepeso u obesidad, en pacientes mayores de 40 años de edad La Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único de Perfusión Miocárdica (MPSPECT, por sus siglas en inglés, GTPM en español) es un estudio caro, [1] pero una poderosa herramienta para el diagnóstico no-invasivo [2-3] de […]
Efecto del índice de masa corporal en las complicaciones obstétricas y neonatales
Efecto del índice de masa corporal en las complicaciones obstétricas y neonatales Propósito del trabajo. Evaluar la morbilidad obstétrica y neonatal de pacientes con sobrepeso y obesidad pregestacionales atendidas en el Nuevo Sanatorio Durango. Pacientes y métodos. Fueron incluidas pacientes que acudieron a la consulta externa del Hospital. Se estudiaron las complicaciones obstétricas y neonatales […]
Dislipidemia relacionada con el aumento del Índice de Masa Corporal
Dislipidemia relacionada con el aumento del Índice de Masa Corporal Resumen La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es […]
El hipotiroidismo subclínico, como desencadenante del aumento de peso en mujeres entre las edades de 25 a 64 años
El hipotiroidismo subclínico, como desencadenante del aumento de peso en mujeres entre las edades de 25 a 64 años RESUMEN Objetivo. Es evidente en la consulta médica, las dudas sobre la posible influencia del aumento de peso, en el hipotiroidismo subclínico que afecta con mayor frecuencia a las mujeres, entre las edades de 25 a […]
Complicaciones osteoarticulares en niños escolares y adolescentes con sobrepeso u obesidad
Complicaciones osteoarticulares en niños escolares y adolescentes con sobrepeso u obesidad. El sobrepeso u obesidad son enfermedades que al no ser detectadas y controladas a tiempo causan diversas complicaciones, como diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial, apnea del sueño y en estudios recientes se ha encontrado que existe correlación entre el aumento de peso […]
Diseño de un programa educativo sobre la prevención de la obesidad dirigido a los (as) usuarias que acuden a la consulta de Endocrinología del centro Ambulatorio “Dr. Luis Guada Lacau”.
Diseño de un programa educativo sobre la prevención de la obesidad dirigido a los (as) usuarias que acuden a la consulta de Endocrinología del centro Ambulatorio “Dr. Luis Guada Lacau”. (*) Díaz, Lisbeth; (*) Figuera, Winney; (**) Rodríguez, Lilia; (***)Chirino, Yurvanys.