Correlación del estado psicológico general con signos y síntomas de la superficie ocular Autor principal: Alejandro Blasco Martínez Vol. XV; nº 22; 1125
Características subjetivas de la superficie ocular en pacientes sanos
Características subjetivas de la superficie ocular en pacientes sanos Autor principal: Alejandro Blasco Martínez Vol. XV; nº 22; 1130
Características objetivas de la superficie ocular en pacientes sanos
Características objetivas de la superficie ocular en pacientes sanos Autor principal: Alejandro Blasco Martínez Vol. XV; nº 22; 1131
Efecto de las pantallas de visualización de datos en la película lagrimal
Efecto de las pantallas de visualización de datos en la película lagrimal Autora principal: Beatriz Cordón Ciordia Vol. XV; nº 20; 1038
Utilidad de la membrana amniótica como parche biológico en causticaciones oculares
Utilidad de la membrana amniótica como parche biológico en causticaciones oculares Las causticaciones oculares son poco frecuentes en nuestro medio y en su mayoría de carácter banal, pero en los casos graves supone una patología dramática para la integridad de la superficie ocular y un reto en la actuación del oftalmólogo.
Equipos de diagnóstico de la superficie ocular: keratograph 5m®
Equipos de diagnóstico de la superficie ocular: keratograph 5m® Resumen La sequedad ocular es una enfermedad cada vez más frecuente en la sociedad. Puede deberse a diferentes causas relacionadas con la integridad de la película lagrimal sobre la córnea y conjuntiva. En el siguiente artículo se va a exponer el instrumento Keratograph 5M®, un aparato […]
Microbiota normal de la Superficie Ocular y Cambios Asociados a Lentes de Contacto
Microbiota normal de la Superficie Ocular y Cambios Asociados a Lentes de Contacto Blasco-Martínez, Alejandro1; Del Prado-Sanz, Eduardo2; Cameo-Gracia, Beatriz1; Soriano-Pina, Diana1; Pérez-Velilla, Javier1; Clemente-Urraca, Sara1; Mateo-Orobia, Antonio3 1: Graduado Óptico-Optometrista. Universidad de Zaragoza 2: FEA Oftalmología. HU Royo Villanova. Zaragoza 3: FEA Oftalmología. HU Miguel Servet. Zaragoza Resumen: El término microbiota es usado para […]
Descompensaciones de la Microbiota Ocular
Descompensaciones de la Microbiota Ocular Resumen: El término microbiota es usado para referirse a la comunidad de microorganismos que habitan en un sitio particular. La superficie ocular, así como las estructuras internas y periféricas del globo ocular, posee también su propia microbiota participando en su fisiología. En este artículo se presentan las principales patologías oculares […]
Estructura de la Superficie Ocular
Estructura de la Superficie Ocular Resumen: La superficie ocular, la glándula lagrimal principal y las accesorias, las glándulas de Meibomio, las células caliciformes, los párpados y la inervación que los interconectan (V y VII pares craneales) constituyen una unidad anatómica funcional llamada Unidad Funcional Lagrimal (UFL). Entendemos como superficie ocular en sentido estricto a la […]
Ojo rojo. Valoración y cuidados de Enfermería en patologías de la superficie ocular
Ojo rojo. Valoración y cuidados de Enfermería en patologías de la superficie ocular Los problemas oftalmológicos de la superficie ocular pueden llegar a ser muy molestos, causando dolor, disminución de la calidad de vida e incluso preocupación estética de quien los padece. Una de las principales funciones de los profesionales de Enfermería es realizar una […]