Trastorno Bipolar, qué es, tipos y manifestaciones. Actuación de enfermería Autora principal: Eva Ciprés Añaños Vol. XV; nº 19; 979
Actuación del personal de enfermería ante un trastorno bipolar. Caso clínico
Actuación del personal de enfermería ante un trastorno bipolar. Caso clínico El trastorno bipolar es una enfermedad psiquiátrica crónica de gran impacto, que afecta especialmente a la esfera social y personal de la persona que la padece pudiendo generar numerosos problemas a consecuencia de los síntomas cíclicos…
Cuidados de enfermería en el paciente con trastorno bipolar
Cuidados de enfermería en el paciente con trastorno bipolar El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo. Se considera una enfermedad crónica e incapacitante que se suele caracterizar por la alternancia de episodios maníacos y depresivos separados por periodos de estado de ánimo normal.
Caso clínico. Plan de cuidados en un joven con trastorno bipolar en episodio maníaco
Tratamiento de la potomanía en el retraso mental: descripción de un caso clínico
Tratamiento de la potomanía en el retraso mental: descripción de un caso clínico Varón de 21 años de edad con retraso mental leve y trastorno afectivo bipolar en tratamiento en el hospital de día de adultos, donde se observa que mantiene una excesiva sobreingesta hídrica que aumenta ante las situaciones estresantes y los conflictos.
Adherencia terapéutica en pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar. Caso clínico
Adherencia terapéutica en pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar. Caso clínico El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave que afecta en torno al 1% de la población general.
Plan de cuidados de enfermería en un usuario con Trastorno Bipolar
Plan de cuidados de enfermería en un usuario con Trastorno Bipolar El Trastorno Bipolar (TB), antiguamente denominado enfermedad maníaco-depresiva, es considerado un trastorno mental grave, caracterizado por un estado de ánimo cambiante que fluctúa entre dos polos totalmente opuestos, manía y depresión.
Educación Sanitaria para evitar recaídas en pacientes con trastorno bipolar y disminuir el gasto sanitario
Educación Sanitaria para evitar recaídas en pacientes con trastorno bipolar y disminuir el gasto sanitario En este artículo se plasman los resultados de una búsqueda bibliográfica que tiene como objetivo mostrar que la educación sanitaria es beneficiosa para evitar recaídas en pacientes que padecen trastorno bipolar y, a consecuencia de ello, disminuir el gasto sanitario. […]
Trastorno Bipolar: Programa educativo de Enfermería dirigido a los familiares
Trastorno Bipolar: Programa educativo de Enfermería dirigido a los familiares RESUMEN El Trastorno Bipolar es una enfermedad crónica, deteriorante y estigmatizante, en la cual pueden presentarse episodios maníacos, hipomaníacos, depresivos y mixtos. Afecta gravemente a los enfermos y a sus familiares. La atención a la familia cada vez se tiene más en cuenta debido a […]
¿Es efectivo el tratamiento adyuvante con asenapina para disminuir los síntomas maniacos en pacientes con trastorno bipolar?
¿Es efectivo el tratamiento adyuvante con asenapina para disminuir los síntomas maniacos en pacientes con trastorno bipolar? INTRODUCCIÓN: La asenapina es un nuevo antipsicótico de segunda generación (ASG), aprobado en septiembre de 2010 por la Agencia Europea de Medicamentos para el tratamiento del trastorno bipolar.
Papel de Enfermería en el paciente con trastorno bipolar
Papel de Enfermería en el paciente con trastorno bipolar Resumen Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el trastorno bipolar, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y principales cuidados de Enfermería.
Trastorno Bipolar. Diagnóstico diferencial. Presentación de un caso
Trastorno Bipolar. Diagnóstico diferencial. Presentación de un caso Los pacientes con trastorno bipolar, son a menudo mal diagnosticados, principalmente con un diagnóstico de trastorno depresivo mayor ya que, este último, es la fase predominante del trastorno bipolar, siendo hasta tres veces más propensos a sufrir de síntomas depresivos que de síntomas maníacos, o síntomas hipomaníacos.
Tratamiento antidepresivo en pacientes bipolares tipo I. A propósito de un caso
Tratamiento antidepresivo en pacientes bipolares tipo I. A propósito de un caso. El tratamiento de los episodios depresivos en pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar siempre ha sido controvertido, debido al riesgo de viraje a fase maníaca. La práctica clínica diaria emplea antidepresivos con bastante frecuencia, normalmente Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Son […]
El trastorno bipolar: una enfermedad oculta y actual
El trastorno bipolar: una enfermedad oculta y actual Resumen: Hemos elegido el tema del trastorno bipolar porque es una enfermedad actual que está adquiriendo cada vez más relevancia en nuestra sociedad. Hay que ser conscientes que la salud mental debe ocupar un lugar prioritario cuidados, detección, investigación, integración y planificación dentro del campo de la […]