Eficacia de la vacuna nonavalente frente a la tetravalente contra el virus del papiloma humano. Evidencia El cáncer de cérvix continúa siendo un gran problema de salud pública en el mundo. Gracias a la prevención primaria, la disponibilidad de vacunas y a las nuevas herramientas de diagnóstico precoz…
Incidencia de dos infecciones de transmisión sexual en pacientes que acuden a la Cusi Iztacala
Incidencia de dos infecciones de transmisión sexual en pacientes que acuden a la Cusi Iztacala La presente es una investigación cuantitativa, no experimental, clínica y descriptiva cuyo problema consistió en documentar el número de casos de infección por el virus del papiloma humano (VPH) y condiloma acuminado, así como de herpes genital tipo 2, que […]
Vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH)
Vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) El Virus del Papiloma Humano es el principal factor etiológico del cáncer de cérvix, el cual es el segundo cáncer en orden de frecuencia que afecta a las mujeres en todo el mundo.
Diagnóstico precoz, riesgos y signos y síntomas del cáncer del cuello del útero
Diagnóstico precoz, riesgos y signos y síntomas del cáncer del cuello del útero El cáncer de cuello uterino se origina en las células que revisten el cuello del útero. El cuello del útero es la parte inferior del útero (la matriz). Algunas veces se le llama cérvix uterino. El cuerpo del útero (parte superior) es […]
El VPH y la importancia de la prevención
El VPH y la importancia de la prevención Los virus del papiloma humano formados por más de 140 genotipos, provocan tumores epiteliales y escamosos en muchas localizaciones anatómicas. Aproximadamente 50 genotipos son oncogénicos causando el cáncer de cuello de útero, siendo el VPH16 y el VPH18 los responsables de aproximadamente el 70% de los casos […]
Cáncer de cuello de útero
Cáncer de cuello de útero El objetivo de este artículo es describir el conocimiento actual en cáncer de cuello uterino desde una perspectiva epidemiológica. El carcinoma cervical invasivo es una enfermedad prevenible que afecta con mayor frecuencia a los países en desarrollo (83,1% de casos y 85,5% de muertes).
Factores epidemiológicos del cáncer de cervix
Factores epidemiológicos del cáncer de cervix Mari Carmen García García. Diplomada en Enfermería. Experto en Gestión de Servicios de Enfermería, Experto en Cuidados Oncológicos y Paliativos. Eventual en Servicio Andaluz de Salud. Bollullos del Condado, Huelva. Resumen La epidemiología estudia las variaciones en la frecuencia de las enfermedades entre los diferentes grupos poblacionales y los […]
Condiloma gigante. Presentación de caso
Condiloma gigante. Presentación de caso Resumen: Se presenta el caso de una paciente portadora de Condiloma Gigante causada por el Virus del Papiloma Humano (PVH), enfermedad muy poco habitual. El tratamiento del condiloma gigante es quirúrgico. En todo paciente con condiloma gigante se deben realizar VDRL, VIH, Biopsia, Rayos x de Tórax P-A. El diagnóstico […]
Revisión bibliográfica. Diagnóstico y prevención del cáncer de cérvix
Revisión bibliográfica. Diagnóstico y prevención del cáncer de cérvix RESUMEN El Virus del Papiloma Humano (VPH) pertenece a la familia de los Papilomaviridae, un grupo de virus que causan enfermedades proliferativas en el epitelio de la piel y de las mucosas del cuerpo humano. Pertenece a un grupo de virus ADN sin cubierta, de los […]
Papilomatosis esofágica. A propósito de un caso
Papilomatosis esofágica. A propósito de un caso Se presenta un paciente masculino de 20 años de edad, con antecedentes de salud anterior, que acude a la consulta de gastroenterología del Hospital Universitario. Clínico Quirúrgico. “Dr. Salvador Allende”, por presentar un episodio caracterizado por dolor de localización retroesternal, asociado a regurgitaciones que se exacerbaba en horarios […]