Inicio > Ginecología y Obstetricia > Depresión posparto en población pluriétnica: consideraciones de importancia en Salud Pública

Depresión posparto en población pluriétnica: consideraciones de importancia en Salud Pública

Depresión posparto en población pluriétnica: consideraciones de importancia en Salud Pública

Resumen. La depresión posparto (DPP) es considerada un problema de salud pública, es aún más complejo al hablar de condiciones adversas limitantes para la atención a la salud materna como es la falta de comunicación por condiciones pluriétnicas y multilingüísticas. Es de interés desarrollar estrategias para el diagnóstico y prevención oportuna de la depresión posparto (DPP), evitando consecuencias e incremento en el impacto económico por tratarlas. Diferentes estudios reportan del 10 al 20% de depresión posparto. El diagnóstico requiere un tiempo considerable, pero si es factible aplicar la Escala de Depresión Post Natal de Edimburgo (EPDS) para poder identificar a mujeres con riesgo de padecerla, favoreciendo un tratamiento oportuno.

Depresión posparto en población pluriétnica: consideraciones de importancia en Salud Pública.

Reyes-Guillén, Ivett, (1)

Leyva-Cervantes, Miguel, (2)

  • Doctora en Ciencias, Ecología y Desarrollo Sustentable, Maestra en Ciencias, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Bióloga. Adscrita a Facultad de Ciencias Sociales, UNACH. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
  • Maestro en Administración de los Servicios de Salud, Médico Anestesiólogo, Médico Cirujano y Partero. Adscrito a Hospital de la Mujer, Jurisdicción Sanitaria Altos de Chiapas, Secretaria de Salud del Estado de Chiapas. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Autor corresponsal: Dra. Ivett Reyes-Guillén, Facultad de Ciencias Sociales, UNACH

Palabras clave: Depresión postparto, Escala Edimburgo (EPDS), población pluriétnica.

El objetivo de este estudio ha sido estimar la frecuencia de depresión posparto y su relación con las condiciones socioeconómicas y culturales en población pluriétnica.

Metodología. Con la intención de estimar la frecuencia de depresión postparto en mujeres atendidas en el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de las Casas Chiapas, México, fue aplicada la Escala de Depresión Post Natal de Edimburgo (EPDS) a mujeres que se encontraban durante la primera semana postparto.

Resultados y conclusiones. Se realizó el análisis con el SPSS v 18, un total de 456 mujeres, en dos períodos de tiempo, el primero de agosto a diciembre del 2012 y el segundo en el mismo período pero de 2013, arrojando un 20% de casos con puntuación ≥ 10 en la escala EPDS.

Introducción

A pesar de que se tienen registros de la depresión postparto desde los años 700 a.C. aún no se tiene claridad sobre la naturaleza de este fenómeno y su relación con diversas variables conductuales y estructurales. Los trastornos depresivos representan un importante problema de salud pública, siendo más frecuente en mujeres y con mayor riesgo durante el embarazo y puerperio. Este fenómeno se caracteriza por sentimientos de tristeza, inestabilidad emocional extrema, irritabilidad y fatiga (1,2).

Frecuentemente el embarazo ha sido asociado a un estado de bienestar emocional en la mujer; se ha demostrado que entre el 30 y el 40% de las gestantes presenta algún síntoma de depresión y un 10% de ellas evolucionan en forma grave, requiriendo tratamiento psicológico y farmacológico (3).

Disforia, depresión y psicosis son alteraciones que pueden presentarse en el postparto. La Disforia Postparto es un cuadro leve y autolimitado (50-75%), aparece más tempranamente que la depresión, entre la 1ª y la 2º semana y su duración habitual va de horas hasta 10 días. Es un cuadro de alta frecuencia, que afecta a cerca del 60% de mujeres en puerperio, caracterizado por labilidad emocional, angustia, alteraciones del sueño, irritabilidad y fatiga; si este se prolonga por más de 2 semanas hay que sospechar y evaluar el desarrollo de un episodio depresivo posparto. La psicosis es un cuadro severo, poco frecuente (0.1 a 0.2%) y dramático, que aparece en las primeras 48 horas hasta 2 semanas postparto y presenta riesgo de suicidio e infanticidio. Requiere hospitalización y manejo de especialidad a la brevedad. (4,5, 6).

Algunos otros estudios, señalan que la gestación es una etapa de alta incidencia de trastornos depresivos y el puerperio es el periodo de mayor riesgo de depresión en la vida de la mujer, siendo los desórdenes mentales puerperales más frecuentes la disforia posparto, depresión posparto y psicosis posparto (7, 8, 9).

Aunque la depresión postparto es un trastorno tratable, muchas mujeres que lo padecen no reconocen tener este problema, aunado a esto; se estima que solo el 20% de las pacientes con este desorden reciben un manejo de salud mental y los individuos restantes permanecen sin diagnóstico, diagnosticados equivocados o sin asistencia médica (1).

La depresión posparto (DPP) corresponde a una enfermedad depresiva que ocurre en mujeres en un período específico, el puerperio (10); su cuadro clínico es similar al de los episodios depresivos observados en otras etapas de la vida, sin embargo, posee características peculiares que justifican su consideración como entidad específica (11).

Para México, se considera que en 2020 será la segunda causa de discapacidad; en el embarazo, la prevalencia de depresión es de 10 a 25% y la de la ansiedad de 10%; éstas, junto con el estrés, son condiciones biopsicológicas que afectan al binomio madre-hijo y se asocian con parto pretérmino, bajo peso al nacer, preeclampsia, tristeza, conflictos familiares, sociales o laborales (12,13). La presencia de este trastorno depresivo, incrementa en forma importante la morbi-mortalidad para el binomio (14); asociándose a conductas poco saludables como el uso de sustancias nocivas (tabaco, alcohol, sustancias ilegales) y constituyendo un factor de riesgo para intentos de suicidios y realizados (15).

Por lo anterior, identificar los síntomas mentales graves durante el embarazo, o en el puerperio, es significativo por su morbimortalidad, consecuencias y el impacto social y económico por tratarlas, lo que ha traído a que en los últimos años se haya intentado optimizar el diagnóstico y tratamiento oportuno. Existen diferentes escalas para el tamizaje de esta patología, entre los cuales se encuentra la escala de depresión posparto de Edimburgo, EPDS, por sus siglas en inglés (16).

La EPDS, fue creada para mejorar la atención primaria de la salud, específicamente en la detección de mujeres que padecen de depresión postparto; lo cual ocurre