Inicio > Neumología > Diagnóstico diferencial de imagen nodular en radiografía de tórax. A propósito de un caso

Diagnóstico diferencial de imagen nodular en radiografía de tórax. A propósito de un caso

Diagnóstico diferencial de imagen nodular en radiografía de tórax. A propósito de un caso

Autora principal: María del Carmen Hernández Carballo

Vol. XX; nº 04; 123

Differential diagnosis of nodular image on chest x-ray. About a case

Fecha de recepción: 14/01/2025

Fecha de aceptación: 20/02/2025

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 04 Segunda quincena de Febrero de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 04; 123

Autores:

Hernández Carballo, María del Carmen.1

Herbás Gutiérrez, Maricela.2

Hernández Soriano, María.3

Morlans Solanes, Claudia.4

Cañardo Alastuey, Inés.5

Jiménez Jara, Samuel.6

Alcalá Rivera, Nicolás.7

1Centro de salud de Monzón

2Centro de salud de Barbastro.

3Centro de salud de Barbastro.

4Centro de salud de Monzón.

5Centro de salud de Barbastro.

6Centro de salud de Monzón.

7Servicio de Medicina Interna del Hospital de Barbastro.

 

Los autores de este manuscrito declaran que: Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

Resumen:

La presentación de clínica de tos con expectoración con o sin fiebre que habitualmente no orienta a bronquitis típica o neumonía siempre necesitaremos una prueba de imagen como es la radiografía de tórax para orientar diagnóstico. En este caso veremos una clínica de bronquitis que en la radiografía aparece lesión sospechosa y el procedimiento y tratamiento posterior para llegar a la etiología correcta y curación del paciente, realizando un correcto diagnóstico diferencial.

 

Abstract:

The clinical presentation of cough with expectoration and with or without fever that usually doesn’t lead to typical bronchitis or pneumonia will always require an imaging test such as a chest x-ray to guide the diagnosis. In this case we will see a bronchitis clinic in which a suspicious lesion appears on the x-ray and the subsequent procedure and treatment to reach the correct etiology and cure of the patient, making a correct differential diagnosis.

Palabras clave: nódulo, bronquitis, tos.

Introducción.

Una lesión pulmonar es un término general que se refiere a cualquier daño que afecta el tejido pulmonar. Las causas pueden ser múltiples, incluyendo agentes físicos, agentes químicos, agentes biológicos, procesos neoformativos, trastornos inmunológicos y otras causas como exposición a radiación o síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). En el caso de encontrar una lesión sospechosa se debe realizar una buena anamnesis para descartar o confirmar las causas comentadas, de manera que podamos orientar la etiología.

Caso clínico

Paciente mujer de 70 años, con antecedentes de hipotiroidismo, osteoporosis, insuficiencia venosa crónica y cólicos nefríticos de repetición y sin alergias conocidas, que presenta clínica catarral consistente en sensación distérmica, tos y expectoración en enero/2024, recibiendo tratamiento con antibioterapia, aerosolterapia con broncodilatadores y esteroides. No refiere contexto epidemiológico. No clínica urinaria ni digestiva. Acude a urgencias refiriendo empeoramiento de la clínica, con tos persistente, expectoración amarillenta y disnea que se hace de mínimos esfuerzos con desaturación de oxígeno hasta 88%.

La paciente no refiere viajes recientes, no tiene animales domésticos ni ha tenido contacto con otros animales, tampoco con productos tóxicos. Sí refiere ser cuidadora habitual de su nieto de 22 meses.

Exploración física.

Consciente y orientada en las tres esferas. Normocoloreada, normohidratada y normoperfundida.Saturación de O2 mantenida con gafas nasales a 2 litros. AC rítmica sin soplos. AP roncus generalizados con sibilancias espiratorias de predominio en hemitórax derecho. No signos de ingurgitación yugular. Abdomen anodino. Miembros inferiores sin edemas ni signos de trombosis venosa profunda.

Analítica.

  • Hemograma: Hto 36%, Hb 12.6g/dl, VCM 87 fl. Leucocitos 5.4×10^9/L. Plaquetas 220000.
  • Bioquimica: Glucosa 124 mg/Dl, Urea 28 mg/dL, Creatinina 0,51 mg/dL. FG> 90 ml/min, Na 141 mEq/L, Ca 9.08 mEq/L, GOT 38 UI/L, Bil 0,27 mg/dL, PCR 26.42, Enzima cardiacas: CPK 58 UI/L. Troponina <2 ng/dL.
  • Coagulación INR 1.04, AP 94%, T. Quick 12.1sg, APTT 0,87 sg, Fibrinogeno 604.
  • Dímero D 384.
  • GAB: pH 7.53, pCO2 30, pO2 86, HCO3 25,1, Exceso de bases: 3.5, Sat O2 98%.
  • Serologías negativas.

Cultivo de esputo: muestra escasa no valorable.

Radiografía de tórax AP(imagen1) y Lateral(imgen2): dudosa imagen nodular en campo inferior derecho, no cardiomegalia, no derrame pleural.

TAC torácico. Se identifica en campo inferior derecho imagen nodular con bordes mal definidos, no cavitada de 12mm x 11mm compatible con neoformación, pero no se descarta proceso infeccioso/inflamatorio, a correlacionar con clínica. No adenopatías, no derrame pleural.

Ante clínica inicial de la paciente, se inició tratamiento empírico con corticoide endovenoso, broncodilatadores, oxigenoterapia y antibiótico empírico, en este caso ceftriaxona 2 gramos endovenosa y azitromicina 500mg via oral. Ante los hallazgos presentados, se decide realizar broncoscopia con aspirado y lavado bronco-alveolar sin hallazgos patológicos para infección y citología negativa para malignidad. Biopsia negativa para malignidad.

Diagnóstico diferencial.

  1. Neoplasia pulmonar primaria o metastásica.
  2. Infección pulmonar, como tuberculosis o histoplasmosis.
  3. Granuloma
  4. Hamartoma pulmonar, un crecimiento benigno de tejido pulmonar.
  5. Linfoma pulmonar.
  6. Metástasis de un cáncer de otro órgano.
  7. Fibrosis pulmonar.
  8. Lesiones vasculares, como malformaciones arteriovenosas. 

 

Diagnóstico y tratamiento.

Se mantiene tratamiento referido, presentando la paciente mejoría paulatina requiriendo oxigenotarapia con gafas nasales con 3 litros en un principio, disminuyendo progresivamente y llegando a retirarlo en el sexto día de ingreso. Completó diez días de tratamiento y se solicitó un TAC de control en el que dicha formación había disminuido considerablemente respecto al estudio previo, quedando restos inflamatorios en parénquima pulmonar de lóbulo inferior derecho.1

De manera que en este caso se realizó un diagnóstico diferencia de infección respiratoria (de probable origen vírico), hiperreactividad bronquial y broncoespasmo.

Conclusiones.

Los nódulos pulmonares y las infecciones pueden aparecer como áreas redondeadas u ovaladas en una radiografía o TAC de tórax, variando su tamaño y forma En algunos casos, puede ser difícil distinguir entre un nódulo pulmonar y una infección solo con una imagen de radiografía o TAC, por lo que se amplia estudio con broncoscopia.

Los síntomas de los nódulos pulmonares como de las infecciones pueden ser comunes como tos, disnea y dolor en el pecho o costado. Sin embargo, estos síntomas también pueden ser causados por otras afecciones, por lo que siempre se debe confirmar el diagnóstico en base a la cínica del paciente y realizar un seguimiento del mismo hasta determinarlo.

Ver anexo

Bibliografía

  1. Lung cancer screening. (2023, noviembre 24). Cancer.gov https://www.cancer.gov/types/lung/patient/lung-screening-pdq
  2. Thongprapha, T., Tengpakwaen, K., Daemen, J. J. K., & Fuenkajorn, K. (2022). Effect of confining pressures on transverse isotropy of Maha Sarakham salt. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences (Oxford, England: 1997), 152(105077), 105077. https://doi.org/10.1016/j.ijrmms.2022.105077