Inicio > Medicina Laboral > Diagnóstico Situacional de Salud en los Trabajadores de una Empresa Procesadora de Alimentos para animales > Página 4

Diagnóstico Situacional de Salud en los Trabajadores de una Empresa Procesadora de Alimentos para animales

Gráfico n°6 representa los resultados porcentuales de la Morbilidad de los trabajadores que acudieron al servicio médico durante el primer trimestre del año 2013.

morbilidad-trabajadores
Morbilidad trabajadores

PUESTOS DE TRABAJO DE MAYOR RIESGOS LABORALES

Producción: Este departamento lo comprenden 70 trabajadores en los 3 turnos.

Servicios generales: Este departamento lo comprenden 50 trabajadores.

Mantenimiento: Este departamento lo comprenden 60 trabajadores en los 3 turnos.

Oficinas: Este departamento lo comprenden 50 trabajadores.

Gráfico n° 7 representa los resultados porcentuales de los trabajadores que se encuentran en mayor riesgo laboral

riesgo-trabajadores
Riesgo trabajadores

Recomendaciones:

Dar a conocer las normas internas y reglamentos de la empresa en materia de prevención de accidentes laborales.

Hacer cumplir las normas internas mediante sanciones a los trabajadores que incumplan con estas.

Implementar un plan de Intervención para la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

Realizar un plan de educación y promoción de la salud sobre los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en cada área de la empresa.

Entregar los equipos de protección personal periódicamente.

Notificar oportunamente sobre cualquier accidente laboral, sin importar su gravedad.

Evaluar el tipo de equipo de protección personal a utilizar en cada área dependiendo del riesgo.

Promover el desarrollo personal de los y las trabajadoras mediante talleres de auto superación.

Promover la cultura, el deporte y la recreación como un factor importante para un buen desempeño del trabajador.

Consideraciones Finales

Es importante que los trabajadores, trabajadoras y todos los que hagan vida laboral en la empresa posean el conocimiento sobre cuáles son los riesgos a los que puede estar expuesto en cada área de esta, además debe estar documentado en cuáles son sus deberes y derechos como trabajador según las normas y leyes dictadas por los entes correspondientes, todo esto es un elemento primordial para la prevención de accidentes laborales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Diagnóstico Situacional De La Salud. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Diagnostico-Situacional-De-La-Salud/3205465.html consultado el día 03/06/2013

2. Ley de prevención de riesgos laborales, Articulo 4.

3. Agustín González Ruiz, Pedro Mateo Floria, Diego González Maestre, Manual para el técnico en Prevención de riesgos laborales, 1992 pagina 28

4. Ley General de la seguridad social Articulo 115

5. José Vida Soria, Manual para la formación en prevención de riesgos laborales, 6ta edición, septiembre de 2010

6. http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm consultado el día 11 de mayo del año 2013

7. Escrito por: Gestión, calidad consulting (http://www.gestion-calidad.com/riesgo-laboral.html) consultado el día 27/05/2013

8. Escrito por: Luzy Pedreira ,tiposderiesgoslaborales.blogspot.com/ consultado el día 27/05/2013

9. Bueno Campos, E. Organización de empresas ,1996, pagina 24

10. Escrito por: Jorge Montanares C. http://www.paritarios.cl/especial_epp.htm consultado el día 24 de Abril del año 2013

11. http://www.definicionabc.com/derecho/norma.php consultado el día 11 de mayo del año 2013

12. Normativas y reglamentos de la empresa, creado el año 2005 y actualizada en el año 2011

13. Manual de protocolo de investigación/Material y métodos: http://es.wikibooks.org/wiki/Manual_de_protocolo_de_investigaci%C3%B3n/Material_y_m%C3%A9todos consultado el día 03/06/2013