Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Edad escolar: actividad física y sedentarismo

Edad escolar: actividad física y sedentarismo

Edad escolar: actividad física y sedentarismo

Autora principal: Virginia Piracés Buisac

Vol. XV; nº 19; 985

School age: physical activity and sedentary lifestyle

Fecha de recepción: 02/09/2020

Fecha de aceptación: 02/10/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 19 –  Primera quincena de Octubre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 19; 985

Autor principal:

Virginia Piracés Buisac. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

Resto de autores:

Andrea Tresaco Calvo. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

Noelia Salinas Juan. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Huesca, España.

Loreto Ibor Serrano. Graduada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

María Jesús Peralta Buisán. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Huesca, España.

Ana Belén Usieto Aquilué. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

Sonia Allué Gracia. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Graduada Universitaria en Nutrición y Dietética. TCAE en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

RESUMEN:

Introducción: La práctica de una actividad física adecuada en edad escolar aporta múltiples beneficios tanto físicos, como psicológicos, y contribuye al desarrollo social. La promoción debe empezar en los primeros años de vida para que los niños obtengan los principales efectos beneficiosos y se establezcan patrones durante la infancia, asentando así las bases de un estilo de vida saludable. Sin embargo, la mayoría no realiza las recomendaciones; los datos a nivel mundial son alarmantes, siendo el sedentarismo un problema que va en aumento, colocándose como uno de los principales factores de riesgo de mortalidad. La actividad de los escolares ha cambiado a lo largo del tiempo de manera acentuada y la aparición de nuevas tecnologías en el tiempo de ocio es un factor que podría explicar el incremento de comportamientos sedentarios.

Objetivo: Conocer los hábitos de práctica de actividad física de alumnos de 4º y 6º de Educación Primaria y el nivel de sedentarismo.

Material y Método: Se encuestó a un total de 43 escolares de un colegio público de la Ciudad de Huesca, con edades comprendidas entre 9 y 12 años, de 4º y 6º curso, para evaluar los hábitos de actividad física y de actividad sedentaria mediante una versión adaptada al castellano del cuestionario PAQ-C (Physical  Activity Questionnaire for Children).

Resultados: Respecto a la actividad física según el curso escolar del encuestado, en cuarto curso tienen un nivel de actividad baja (4%), media (76%) y alta (20%), mientras en sexto curso tienen un nivel de actividad baja (5,6%), media (88,9%) y alta (5,6%). Los niños con mayor edad resultaron ser más sedentarios; los comportamientos sedentarios (televisión, ordenador, consola y móvil) aumentaron durante el fin de semana, siendo entre semana más bajo para ambos cursos, siendo los escolares de 6º los que dedicaban más tiempo al uso de nuevas tecnologías.

Por otro lado, según el sexo, en los niños la actividad física se divide en media (71,4%) y alta (28,6%) mientras que en las niñas en baja (9,1%) y media (90,9%). La falta de actividad física y las conductas sedentarias estuvieron asociadas con el género.

Conclusiones: Las conductas sedentarias y la falta de actividad física aumentan con la edad y están relacionadas con el género y el sedentarismo tiene relación con el uso de las nuevas tecnologías, aumentando considerablemente en fin de semana. Es necesario elaborar programas de educación para la salud con el fin de mejorar la situación y promocionar la actividad física y un estilo de vida activo.

PALABRAS CLAVE: Actividad física, salud, sedentarismo, edad escolar.

ABSTRACT:

Introduction: Having an adequate and active lifestyle during school years provides multiple physical and psychological benefits and contributes to the social development. Exercise should be fostered from early years so that children can benefit from this physical activity and establish these patterns during childhood to build the pillars of a healthy lifestyle. However, most families do not follow these recommendations and the levels of sedentary lifestyles all over the world are alarming, and physical activity is decreasing, making this one of the main risk factors linked to an increased mortality. Levels of physical activity among children have changed drastically through time and the onset of new technologies used during leisure time is a factor that could explain the increase of physical inactivity.

Outcome: To research and evaluate the contrast between active and sedentary lifestyles among students in 4th and 6th year of primary school.

Sources and Methodology: A total of 43 students (aged from 9 to 12) from a public school in the city of Huesca were surveyed to research and evaluate active and sedentary lifestyle habits with an adapted and translated version of PAQ-C (Physical Activity Questionnaire for Children).

Results: Regarding the physical activity of the school course of the surveyed, the 4th year (9-10 years) students have different levels of physical activity: low (4%), regular (76%) and high (20%). On the other hand, the 6th year (11-12 years) students showed lower levels of physical activity: low (5.6%), regular (88.9%) and high (5.6%). The findings show that older students were less active physically. With regards to the time spent on a screen (television, computer, consoles and phones), there is an increase of usage on the weekend, with lower access during the week days for both groups. Students in the 6th year dedicate more time to the use of new technologies than students in the 4th year.

In relation to sex, boys were put into two levels of physical activity; regular (71.4%) and high (28.6%), whereas girls were grouped in low (9.1%) and regular (90.9%) levels of physical activity. The lack of physical activity and the sedentary lifestyles were connected to sex.

Conclusions: Sedentary lifestyles and lack of physical activity increase with age and are modified by sex. Also, physical inactivity is linked to the use of new technologies, increasing considerably on the weekends. It´s necessary to elaborate health education programmes in order to improve the current situation and promote physical activity and an active lifestyle.

KEYWORDS: Physical activity, health, sedentary lifestyle, school age.

INTRODUCCION:

El sedentarismo en edad escolar constituye un problema sanitario, educacional y económico de primer orden, con una importante prevalencia en sociedades avanzadas. La falta de actividad física extiende sus raíces desde la infancia y se consolida durante los años de adolescencia, resultando complicada su lucha en la edad adulta, siendo preocupantes los efectos negativos sobre la población escolar. La actividad de los escolares ha cambiado a lo largo del tiempo de manera acentuada, ya que, la aparición de nuevas exigencias académicas, nuevas tecnologías en el tiempo de ocio, los cambios en la alimentación, de transporte, son factores que pueden explicar el importante incremento de población con sobrepeso y obesidad y sus consecuencias negativas.

Nuestro cuerpo necesita actividad física (AF) para mantenerse sano, ha evolucionado para ser físicamente activo.  La especie humana ha tenido una actividad física prolongada e intensa a lo largo de la historia, la mecanización y la tecnología moderna desarrolladas en las últimas décadas han hecho que el género humano sea menos activo físicamente que en cualquier otro momento de su pasado.

La AF practicada de manera regular está asociada a una vida más saludable y más larga, sin embargo, la mayoría de los niños, adolescentes y adultos españoles no la desarrolla lo suficiente como para lograr beneficios.

La situación es similar en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, y existe un amplio conjunto de pruebas científicas que indica una disminución de los niveles de actividad física y de condición física en todos los grupos de edad. La inactividad física está reconocida como uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas y constituye entre el segundo y el sexto factor de riesgo más importante en relación con la carga de la enfermedad en la población de la sociedad occidental. Su prevalencia es más elevada que la de todos los demás factores de riesgo modificables. En la actualidad, es un factor que incrementa los niveles de obesidad y de otros trastornos médicos graves que se observan en niños, niñas y adolescentes de Europa y de otros lugares.

En España, la tasa de sedentarismo en niños y jóvenes es altamente preocupante y alcanza un 52% del total, con un porcentaje del 68% en Canarias y un 64% en Andalucía. Por debajo de la tasa media están las comunidades del norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco) con un 50%, mientras que las tasas de sedentarismo más bajas están en Aragón y Cataluña con un 46%.

Entre los 6 y los 12 años ocurren importantes cambios, hay dos características que no se modifican: que son niños y que necesitan moverse para estar saludables. Este último punto es muy importante si consideramos que algunos trastornos de la salud están directamente asociados a la falta de movimiento.
En las últimas décadas los hábitos y estilos de vida de los niños y niñas han cambiado drásticamente. Anteriormente, los más pequeños destinaban una buena parte del tiempo a actividades dinámicas al aire libre, ahora dedican muchas horas a actividades mucho más sedentarias, como mirar la televisión, jugar en la consola o chatear con sus amigos a través del ordenador. Es conveniente aclarar que estas actividades no son malas en sí mismas; lo malo es el uso abusivo e irracional que se hace de ellas, que además en la mayoría de los casos quita tiempo a esas actividades más dinámicas imprescindibles para nuestra salud. Como consecuencia de estos hábitos sedentarios en los últimos años ha llamado la atención la aparición, cada vez más temprana, de enfermedades que antes estaban reservadas para las personas mayores.

La importancia de la AF para la salud social, mental y física infantojuvenil es indiscutible, y por lo tanto resulta esencial llevar a cabo esfuerzos en todo el mundo con el fin de “reintroducir” la actividad física en la vida de nuestra infancia y nuestra adolescencia.

El gobierno español tiene el objetivo de que los padres, el profesorado y las personas encargadas de la educación participen en la mejora de los niveles de actividad física en la infancia y la adolescencia españolas. La responsabilidad de la mejora de los niveles de actividad física y de otras conductas relacionadas con la salud infantil recae en todos los miembros de la sociedad. Los centros escolares, los hogares y la comunidad son lugares excelentes para proporcionar asistencia a niños a la hora de mejorar las conductas relacionadas con la salud, como, por ejemplo, la actividad física.

La infancia es una etapa clave para la adquisición de hábitos de vida activos y saludables, es de vital importancia la motivación desde edades muy tempranas; es el período en el que se implantan determinadas pautas de comportamiento que ejercerán una gran influencia en la vida adulta.

Efectos beneficiosos de la práctica de actividad física:

Ser activo físicamente durante la infancia y adolescencia no sólo es importante para la salud de ese periodo vital, sino también para mantener una buena salud durante todo el curso de la vida. La realización de AF en la infancia hará que los niños y niñas se sientan competentes en sus habilidades físicas y, probablemente, hará que sean más activos durante la edad adulta. La actividad física realizada diariamente desde edades tempranas, promueve la salud y una adecuada forma física en la población infantil y adolescente, aportando beneficios físicos y bienestar emocional, a corto y largo plazo. Los principales beneficios asociados a la realización de actividad física en este grupo de edad son los siguientes:

– Mejora la forma física, la función cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la masa ósea y, además, disminuye la grasa corporal y ayuda a mantener un peso saludable.

-Mejora la salud mental: mejora la autoestima, reduce los síntomas de ansiedad y depresión y disminuye el estrés. Además, es divertido y ayuda a sentirse más feliz.

-Ofrece oportunidades de socialización y el aprendizaje de habilidades.

– Aumenta la concentración lo que contribuye a tener mejores resultados académicos.

– Favorece un crecimiento y desarrollo saludable.

– Mejora las habilidades motrices, la postura y el equilibrio.

– Disminuye el desarrollo de factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas en la vida adulta como enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes tipo 2, hipercolesterolemia (colesterol elevado), obesidad u osteoporosis, ya que muchos de estos factores pueden desarrollarse en las primeras etapas de la vida.

Además, reducir el sedentarismo puede contribuir a:

– Mejorar la forma física y mantener un peso saludable.

– Facilitar un mayor desarrollo de habilidades sociales.

– Mejorar el aprendizaje y la atención, el comportamiento y el rendimiento escolar.

– Mejorar las habilidades del lenguaje.

-Mejorar la autoestima.

– Aumento del tiempo para divertirse con amigos y aprender nuevas habilidades.

Recomendaciones para la práctica saludable de actividad

La Organización Mundial de la Salud ha elaborado recomendaciones sobre la actividad física para los niños y jóvenes de entre cinco y diecisiete años:

  • Invertir como mínimo sesenta minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa (AFMV).
  • La AF por un tiempo superior a sesenta minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
  • La AF diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces a la semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.

Las recomendaciones mundiales sobre la salud recogen que deberían practicar un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa, pero numerosos son los escolares que sólo realizan semanalmente la actividad física que se lleva a cabo en las clases de educación física de su colegio o que no llegan al mínimo recomendado. Durante su tiempo libre, la mayoría de niños no realizan la actividad física necesaria para tener unos hábitos saludables para su edad. Estos hábitos de inactividad física, pueden empeorar o agravar ciertas enfermedades como la obesidad infantil, la diabetes, la hipertensión y algunas enfermedades cardio-vasculares. Está demostrado que la actividad física practicada con regularidad reduce el riesgo de diversas enfermedades, como por ejemplo las que se han nombrado anteriormente. Además, la práctica de actividad física es fundamental en el consumo de energía diario, necesario para mantener un buen control del peso.

HIPÓTESIS:

Los niños de 4ª curso de Educación Primaria practican más actividad física y son menos sedentarios que los niños de 6º curso.

OBJETIVO PRINCIPAL:

Analizar los hábitos de actividad física y el nivel de sedentarismo de los escolares de 4º y 6º curso de Educación Primaria de la Ciudad de Huesca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Estudiar el nivel de actividad física en edad escolar.
  • Estudiar el nivel de sedentarismo en edad escolar.
  • Estudiar la relación existente entre actividad física y sedentarismo en edad escolar.
  • Describir la distribución de la práctica de AF en función del tipo de día (entre semana y fin de semana)
  • Comparar el nivel de actividad física y sedentarismo entre diferentes cursos escolares.
  • Comparar el nivel de actividad física y sedentarismo entre sexos.
  • Obtención de información sobre hábitos de actividad física en escolares de la Ciudad de Huesca para el diseño y elaboración de un programa de educación para la salud.

 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

 Diseño:

Se realizó un estudio descriptivo trasversal a niños de ambos sexos de 4º (de 9 a 10 años) y 6º (de 11 a 12 años) de Educción Primaria de un colegio público de la Ciudad de Huesca para valorar los hábitos de actividad física y actividad sedentaria.

Contexto:

Los datos del estudio se recogieron durante el mes de marzo de 2017 en el colegio público de la Ciudad de Huesca durante la clase de educación física.

 Participantes:

– Población a estudio:

 La población a estudio fue un total de 43 niños, 25 de 4º y 18 de 6º de Educación Primaria, todos ellos alumnos de un colegio público de la Ciudad de Huesca.

– Criterios de inclusión:

Niños de 4º y 6º de Educación Primaria que accedieron voluntariamente a realizar el cuestionario y presentaron al profesor de educación física el consentimiento informado firmado por padre/madre/tutor.

 – Criterios de exclusión:

Niños que no quisieron realizar el cuestionario y niños que no presentaron el consentimiento informado.

 Consideraciones éticas y de consentimiento informado:

Los niños son informados del motivo del estudio y se les expone las características de éste, tienen que responder a las preguntas con honestidad y es de carácter anónimo.

Se siguieron las normas deontológicas reconocidas por la Declaración de Helsinki (64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013), todos los participantes y sus padres o tutores legales fueron debidamente informados y firmaron un consentimiento de participación voluntaria. El director del colegio firmó también el consentimiento de la realización del estudio.

 Procedimiento y recogida de datos:

Se acude el día acordado al colegio, a la cita con las profesoras de Educación física de 4º y 6º de Educación Primaria. El objetivo de la cita fue la realización del cuestionario por los niños, contando con mi presencia para repartirlos, explicar el objetivo del estudio, resolver dudas y recoger el consentimiento informado de cada niño debidamente cumplimentado. Los alumnos de 4º realizaron el cuestionario en el interior del aula a primera hora de la mañana, durante la clase de Educación Física, lo finalizan aproximadamente en treinta minutos. Los alumnos de 6º lo realizaron a última hora de la mañana, también durante la clase de Educación Física, en el interior del aula, finalizándolo en veinte minutos.

Instrumentos:

El instrumento usado para el estudio fue el cuestionario Physical Activity Questionnaire for Children (PAQ-C); dicho cuestionario midió los niveles de actividad física moderada a vigorosa general en los últimos 7 días, se incluyó por lo tanto, el fin de semana. Está compuesto por preguntas sobre la práctica de deportes y juegos, actividades físicas en la escuela y ocio. Consta de diez preguntas con opciones de respuesta en una escala de cinco puntos. La primera pregunta indaga sobre las actividades realizadas durante el tiempo libre; las seis preguntas siguientes evalúan las actividades físicas realizadas en las clases de educación física, durante el receso, almuerzo, justo después de la escuela, en las tardes y los fines de semana; las dos siguientes preguntas del cuestionario valoran frecuencia de actividad física semanal en el tiempo libre y la frecuencia con que hizo actividad física cada día de la semana; la pregunta 10 se utiliza para conocer si el niño estuvo enfermo o existió alguna circunstancia que le impidió realizar actividad física en esa semana de manera rutinaria. La puntuación final del nivel de actividad física se obtiene de la media de las primeras nueve preguntas, la pregunta diez no se utiliza como parte de la puntación total, pero si para identificar al estudiante que tuvo una actividad inusual durante la semana anterior. Cada pregunta tiene un valor de 1 (no practicó actividad) a 5 (practicó todos los días de la semana), para calcular la puntuación final, se realiza la media de las preguntas. Al final, el resultado obtenido establece un intervalo de muy sedentario a muy activo (de 1 a 5), al no tener poder estadístico, se agrupa por categorías: 1 – AF baja, de 2 a 4 –  AF media y de 4 a 5 – AF alta.

El cuestionario incluye todavía 4 últimas preguntas sobre el tiempo de pantalla (televisión/video/dvd, ordenador, consola y móvil) durante la semana y el fin de semana. Es una versión de cuestionario que evaluó la actividad sedentaria; el nivel sedentario es alto y preocupante cuando es mayor de 2 horas/día. El valor aceptable es aquel que es menor o igual de 2 horas/día.

  Variables:

  • Variables dependientes

– Edad: La edad se ha obtenido a partir del curso que estaban realizando los alumnos en el momento de la fecha de recopilación de datos. Los rangos de edad que se han establecido son los siguientes: 9-10 años (4º curso) y 11-12 años (6º curso).

– Sexo: Los resultados se han obtenido a partir de la respuesta de los niños en el cuestionario sobre la pregunta sexo.

 De todos los alumnos se dispone de la variable sexo y edad.

  • Variables dependientes

–  Hábitos de actividad física: Se estima la actividad física realizada durante los últimos 7 días mediante el cuestionario Physical Activity Questionnaire for Children (PAQ-C). Incluye 10 preguntas de respuesta múltiple. La puntuación total nos muestra si el participante tiene una actividad física baja, media o alta.

–  Nivel de sedentarismo: Se estiman las horas invertidas en actividades sedentarias a través de las 4 últimas preguntas de respuesta múltiple. Las horas invertidas nos muestra si el participante es sedentario o no. Se considera que el nivel sedentario es alto y por tanto, preocupante en niños, cuando éste es >2 horas/día. El valor aceptable es aquel que es ≤de 2 horas/día.

 Análisis estadístico:

Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 21.0 para Windows. El nivel de significación se estableció en 0,05. La normalidad de los datos se comprobó con la prueba de normalidad Shapiro-Wilks, ya que la muestra es menor de 50. Se ha hecho un análisis descriptivo univariado para a todas las variables a través de pruebas estadísticas como la prueba del Chi-cuadrado y T-Student. También se han hecho pruebas estadísticas bivariadas, según la naturaleza de la variable se utilizaba una prueba u otra, para la actividad física, sedentarismo en general.

Presupuesto:

El estudio ha tenido un coste de 24 euros; 4 euros destinados a la impresión del cuestionario PAQ-C y 20 a la hora que el profesional estuvo en el colegio mientras se realizaba el cuestionario. Cada cuestionario consta de 4 folios y se imprimieron 50, ya que cada curso consta de 25 alumnos, aunque sólo se usaron 43.

RESULTADOS DE FRECUENCIA:

– Edad

Las edades de los encuestados están comprendidas entre 9 y 12 años, con una media de edad de 10,05 años, siendo la moda 9 años y la mediana 10 años. Al separarlos por categorías, casi la mitad de los encuestados, el 48,8%, tienen 9 años, sólo el 9,3% tienen 10 años y el resto el 30,2% y 11,6% de 11 y 12 años respectivamente.

– Curso escolar

El curso escolar de los encuestados son el 58,1% de cuarto curso de Educación Primaria (niños y niñas entre 9 y 10 años) y el 41,9% sexto curso de Educación Primaria (niños y niñas entre 11 y 12 años).

– Sexo

La variable sexo, se encuentra bastante igualdad, el 48,8% son hombres y el 51,2% son mujeres.

– Actividad física según el cuestionario PAQ-C

Respecto a las actividades de deporte que practican los niños, la mayor frecuencia de práctica semanal son los juegos lúdicos como el pilla-pilla u otros y correr (siendo el 84% de la muestra en ambas actividades) seguido de otras actividades como saltar a la comba, con un 77% de la muestra y caminar con un 72%. Otras actividades como el monopatín, el futbol y el baloncesto, se practica por más de la mitad de los niños encuestados con un 56% en ambos casos.

Por el contrario, la menor frecuencia de práctica se produce en esquiar (93%), hockey (91%) y aerobic (91%). Ninguno de los niños de la muestra practica rugby. Y muy pocos practican voleibol (84%), artes marciales (79%) y natación (79%).

En cuanto al deporte que más número de veces a la semana se practica son saltar a la comba (el 37,2% de la muestra salta de 3 o 4 veces a la semana), correr (el 46,5% de la muestra corre de 5 a 7 días de la semana) y el futbol (el 23,3% de la muestra lo practica 7 días a la semana).

En las clases de educación física, el 60,5% de los niños, responden que están siempre muy activos respecto al nivel de intensidad o grado de activación y el 30,2% mientras que a menudo y sólo el 2,3% no realiza educación física de forma puntual.

En el recreo, el 37.2% corre o juega bastante, el 25,6% responde que corre o juega intensamente todo el tiempo y el 20,9% corre o juega un poco. Por lo tanto, el 83.7% de la muestra realiza actividad física que implican actividades como pasear, correr y jugar durante el recreo.

Respecto a la pregunta de qué actividad realizan antes y después de la comida, sólo el 4,7% de la muestra corren o juegan intensamente y el 37,2% corren o juega poco. Así pues, el 32.6% de la muestra están sentados (hablando, leyendo o haciendo deberes).

Después del horario escolar hasta las 18h, la frecuencia de los que realizan actividad física es del 92,7%, mientras que entre las 18h y las 22h es del 90.7%, incrementándose la práctica durante el fin de semana hasta el 93%.

Respecto a la percepción de práctica de actividad física durante la última semana, el 4.7% de los participantes señala la opción “toda o la mayoría del tiempo hago cosas que implican esfuerzo físico”, el 14% a veces (1-2 veces a la semana), 25,6% a menudo (3-4 veces a la semana), 32,6% bastante o a menudo (5-6 veces a la semana) y el 23,3% muy a menudo (7 o más veces).

Las frecuencias en la distribución de actividad física por días de la semana, es el domingo el día que más alumnos no realizan actividad física (19%), mientras el jueves (100%) y viernes (98%) es el día que más actividad física practican.

En referencia a la intensidad de actividad física, desglosada por días de la semana, donde más intensidad de actividad resulta es en el viernes, más de la mitad de la muestra (siendo bastante 37.2% y mucha 30,2%) y el jueves (siendo bastante 44,2% y mucha 16,3%).

Mientras, entre el sábado y el domingo la intensidad es mayor en el sábado.

Puntuación total cuestionario PAQ-C

Los resultados de la muestra en cuanto al cuestionario PAQ-C, dividiendo la actividad en tres intensidades son; el 4,7% actividad física baja, el 81,4% actividad física media y el 14% actividad física alta. En resumen, la mayoría de la muestra (81,4%) realiza una actividad física media. (Ver tabla 1 y gráfico 1)

Sedentarismo según el cuestionario PAQ-C

Respecto a la pregunta de cuanto ven la televisión, el 9,4% de la muestra responde que no ve la televisión, el 74,4% de la muestra ve la tele menos de dos horas entre semana y el 58,1% menos de dos horas el fin de semana.

Aproximadamente la mitad de la muestra no usa el ordenador ni entre semana (51,2%) ni el fin de semana (41,9%). Y la gran mayoría que lo utilizan lo hacen menos de hora entre semana (34,9%) y el fin de semana (32,6%).

En cuanto el uso de la consola, el 44,2% de la muestra no lo usa entre semana y casi se reduce a la mitad el fin de semana ya que el 25,6% no usa la consola. La gran mayoría juegan a esta menos de una hora entre semana (el 48,8% de la muestra) y hasta dos horas el fin de semana (el 58,2% de la muestra).

Por último, el 37,2% de los niños no usan el móvil entre semana y el 30,2% no lo usan el fin de semana. De la muestra que usa el teléfono entre semana la mayoría lo usa de 30min a 2horas (el 55,8%) con diferencia al uso en fin de semana que la mayoría lo utiliza de 1 a 3horas (el 55,99%). (Ver tabla 2 y 3)

RESULTADOS ANALÍTICOS:

Para dar respuesta a los objetivos planteados, se ha procedido a comparar la actividad física según el cuestionario PQA-C en los grupos que se forman las variables implicadas.

Con la prueba de normalidad Shapiro-Wilks, para muestras menores a 50, se comprueba si la distribución de los valores de la actividad física es o no normal. En ninguno de los casos se acepta la normalidad, por lo tanto, se utilizarán pruebas no paramétricas como prueba exacta de Fisher para comparar variables cualitativas.

En todos los casos, se calculó un intervalo de confianza del 95% y un nivel de significación al 5% para cada tipo de variable.

Actividad física según curso escolar y sexo

Respecto a la actividad física según el curso escolar del encuestado, en cuarto curso tienen un nivel de actividad baja (4%), media (76%) y alta (20%), mientras en sexto curso tienen un nivel de actividad baja (5,6%), media (88,9%) y alta (5,6%).

Según el resultado de la prueba exacta de Fisher, las diferencias observadas en las actividades físicas según el curso del encuestado no son estadísticamente significativas ya que, el p valor es >0,05. Por lo tanto el curso escolar no influye a la actividad física.

Por otro lado, si lo dividimos según el sexo, en los niños la actividad física se divide en media (71,4%) y alta (28,6%) mientras que en las niñas en baja (9,1%) y media (90,9%).

Y el resultado de la prueba exacta de Fisher cuando se compara la actividad física con el sexo del encuestado se encuentran diferencias significativas siendo la p<0,05. Es decir, la actividad física depende del sexo del encuestado. (Ver tabla 4 y gráfico 2)

Actividad física según sedentarismo

Según la prueba exacta de Fisher, las diferencias observadas en las horas invertidas en actividades sedentarias según la actividad física no son estadísticamente significativas ya que, entre semana y el fin de semana, el p valor es >0,05. (Ver tabla 5)

DISCUSION Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO.

El objetivo de este estudio era conocer los hábitos de práctica de actividad física así como los niveles de sedentarismo de escolares de 4º y 6º de Educación Primaria.

Según el sexo, el resultado de este estudio mostró un mayor nivel de actividad física en los niños respecto a las niñas. Estos resultados coinciden con estudios previos realizados en nuestro país, que muestran una insuficiencia en práctica física en los escolares, de un 37% en los chicos y un 40% las chicas.

  • Conclusiones:

Como se ha mencionado en el apartado de resultados, al estudiar el nivel de actividad física en edad escolar, los resultados muestran que, según la intensidad, los porcentajes son el 4,7% actividad física baja, el 81,4% actividad física media y el 14% actividad física alta. En resumen, la mayoría de la muestra (81,4%) realiza una actividad física media.  La percepción de práctica de actividad física durante la última semana que tienen los niños es el 4.7% de los participantes señala la opción “toda o la mayoría del tiempo hago cosas que implican esfuerzo físico”, el 14% a veces (1-2 veces a la semana), 25,6% a menudo (3-4 veces a la semana), 32,6% bastante o a menudo (5-6 veces a la semana) y el 23,3% muy a menudo (7 o más veces).

Al estudiar el nivel de sedentarismo, respecto a la pregunta de cuanto ven la televisión, el 9,4% de la muestra responde que no ve la televisión, el 74,4% de la muestra ve la tele menos de dos horas entre semana y el 58,1% menos de dos horas el fin de semana; aproximadamente la mitad de la muestra no usa el ordenador ni entre semana (51,2%) ni el fin de semana (41,9%) y la gran mayoría que lo utilizan lo hacen menos de hora entre semana (34,9%) y el fin de semana (32,6%). En cuanto el uso de la consola, el 44,2% de la muestra no lo usa entre semana y casi se reduce a la mitad el fin de semana ya que el 25,6% no usa la consola, la gran mayoría juegan a esta menos de una hora entre semana (el 48,8% de la muestra) y hasta dos horas el fin de semana (el 58,2% de la muestra) y por  último, el 37,2% de los niños no usan el móvil entre semana y el 30,2% no lo usan el fin de semana, de la muestra que usa el teléfono entre semana la mayoría lo usa de 30min a 2horas (el 55,8%) con diferencia al uso en fin de semana que la mayoría lo utiliza de 1 a 3horas(el 55,99%).

 En cuanto a la relación de actividad física- sedentarismo, no se puede decir que sean inversamente proporcionales, ya que, que los niños que miran <2h/día de pantalla (televisión, ordenador i/o videojuegos) entre semana, presentan un alto nivel de actividad física, pero el fin de semana ocurre lo contrario.

Respecto a la distribución de la práctica de actividad física en función del tipo de día de la semana, los resultados muestran que, es el domingo el día que más alumnos no realizan actividad física (19%), mientras el jueves (100%) y viernes (98%) es el día que más actividad física practican; en lo  referente a la intensidad, la mayor  resulta  el viernes, más de la mitad de la muestra (siendo bastante 37.2% y mucha 30,2%) y el jueves (siendo bastante 44,2% y mucha 16,3%) mientras, entre el sábado y el domingo la intensidad es mayor en el sábado.

Al comparar el nivel de actividad física y sedentarismo entre diferentes cursos escolares, los resultados muestran que, según el curso escolar del encuestado, en cuarto curso tienen un nivel de actividad baja (4%), media (76%) y alta (20%), mientras en sexto curso tienen un nivel de actividad baja (5,6%), media (88,9%) y alta (5,6%)., las diferencias observadas según el curso del encuestado no son estadísticamente significativas ya que la muestra es muy pequeña.

Al comparar el nivel de actividad física y sedentarismo según el sexo, en los niños la actividad física se divide en media (71,4%) y alta (28,6%) mientras que en las niñas en baja (9,1%) y media (90,9%). Cuando se compara la actividad física con el sexo del encuestado se encuentran diferencias significativas, los niños son más activos que las niñas, es decir, la actividad física depende del sexo del encuestado.

Basándonos en los datos expuestos en este estudio, se ha obtenido información sobre hábitos de actividad física en escolares oscenses para la elaboración de un programa de prevención y educación.

Ver anexo

 BIBLIOGRAFIA

  1. Hernández L, Ferrando J, Quílez J, Aragonés M, Terreros J. Análisis de la actividad física en escolares de medio urbano. 55th ed. Madrid: Consejo Superior de Deportes.; 2010. 11-34 p.
  2. Aznar Lain S, Webster T. Actividad Física y salud en la Infancia y la Adolescencia. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa; 2009.
  3. Tarducci G. Actividad física en edad escolar: Son niños y necesitan moverse para estar saludables [Internet]. 2011 [cited 2017 Feb 20]. Available from: http://www.saludenfamilia.es/general.asp?seccion=172
  4. Generelo E, Zaragoza J, Julián J. Promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia. Madrid: Consejo Superior de Deportes, Servicio de Documentación y Publicaciones; 2014. 15-33 p.
  5. Devís J. Actividad Física, deporte y salud. Barcelona: INDE; 2000. 30 p.
  6. Aznar S, Webster T. Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia: Guía para todas las personas que participan en su educación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.; 2006.
  7. Actividad Física para la Salud y Reducción del Sedentarismo. Recomendaciones para la población. Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. [Internet]. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España. 2013 [cited 2017 Mar 1]. Available from: http://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=E-20610.jpg
  8. Delgado M, Tercedor P. Estrategias de intervención en educación para la salud desde la Educación física. INDE, editor. Barcelona; 2002.
  9. Devís J. La salud en el currículum de la Educación Física: fundamentación teórica y materiales curriculares. XIX Congre. Mexico; 2003.
  10. OMS. La actividad física en los jóvenes. Niveles recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. 2013.
  11. Sánchez F. La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.; 1996.
  12. OMS. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2010 [cited 2017 Dec 27]. Available from: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recomendations/es/
  13. Roman B, Serra-Majem L, L. R-B, Pérez-Rodrigo C, Aranceta J. How many children and adolescents in Spain comply with the recommendations on physical activity? J Sport MedPhys Fit [Internet]. 2008;48(3), 380. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000400006
  14. Manchola-González J, Bagur-Calafat C, Girabent-Farrés M. Fiabilidad de la versión española del cuestionario de actividad física PAQ-C. Rev Int Med y Ciencias la Act Física y el Deport [Internet]. 2017;17 (6:139–152. Available from: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista65/artfiabilidad789.htm