Inicio > Gastroenterología > Efectividad del trasplante de microbiota fecal (TMF) contra la infección por Clostridioides difficile: Revisión y actualización

Efectividad del trasplante de microbiota fecal (TMF) contra la infección por Clostridioides difficile: Revisión y actualización

Efectividad del trasplante de microbiota fecal (TMF) contra la infección por Clostridioides difficile: Revisión y actualización

Autora principal: Karen Julieth Contreras Unriza

Vol. XIX; nº 16; 626

Effectiveness of fecal microbiota transplantation (FMT) against Clostridioides difficile infection: Review and update

Fecha de recepción: 22/07/2024

Fecha de aceptación: 19/08/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 16 Segunda quincena de Agosto de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 16; 626

Autor: Karen Julieth Contreras Unriza (Sin conflicto)

Coautor: Clara Alexandra Acuña Reyes (Sin conflicto)

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca- Bogotá, Colombia

Resumen:

La infección por Clostridioides difficile es cada vez más común, está asociada principalmente a una exposición a antibióticos prolongada y hospitalización,  puede ocasionar diarrea, fiebre, dolor abdominal e incluso colitis pseudomembranosa en casos severos. El tratamiento de elección es el manejo antibiótico; sin embargo, en ocasiones no ha sido efectivo y se han presentado casos de refractariedad y recurrencia. El TMF es un tratamiento alternativo el cual consiste en la transferencia de materia fecal de un paciente sano a un paciente infectado, con tasa de éxito superior al 85% en la mayoría de casos, lo que lo posiciona como un tratamiento efectivo frente a ICD. La evidencia científica de este tratamiento está en constante evolución, alrededor del mundo se han realizado diversos estudios experimentales en pro de aumentar el porcentaje de efectividad teniendo en cuenta los factores que la pueden alterar, como la elección del donante adecuado, estadío de la enfermedad, vías de administración entre otros. Por otra parte, en Colombia los reportes de caso de la práctica de TMF son muy limitados; sin embargo, los niveles de recurrencia a nivel nacional no son muy elevados, reportándose para 2023 4 casos de ICD en UCI  según el Instituto Nacional de Salud Colombiano, lo cual explicaría el poco uso de esta alternativa.

El TMF es un tratamiento prometedor, aunque hay varios estudios del tema aún hay mucho campo por recorrer en cuanto a su estandarización total, esto con el fin de que sea una práctica segura, confiable y mucho más conocida.

Palabras clave

Trasplante de microbiota fecal, Infección por Clostridioides difficile, efectividad, efectos adversos.

Summary

Clostridioides difficile infection is increasingly common, it is mainly associated with prolonged antibiotic exposure and hospitalization, and can cause diarrhea, fever, abdominal pain and even pseudomembranous colitis in severe cases. The treatment of choice is antibiotic management; however, sometimes it has not been effective and there have been cases of refractoriness and recurrence. TMF is an alternative treatment which consists of the transfer of fecal matter from a healthy patient to an infected patient, with a success rate of over 85% in most cases, which positions it as an effective treatment for CDI. The scientific evidence of this treatment is in constant evolution, around the world several experimental studies have been carried out in order to increase the percentage of effectiveness taking into account the factors that can alter it, such as the choice of the appropriate donor, stage of the disease, routes of administration, among others. On the other hand, in Colombia the case reports of the practice of TMF are very limited; however, the levels of recurrence at national level are not very high, reporting for 2023 4 cases of ICD in ICU according to the Colombian National Institute of Health, which would explain the little use of this alternative.

TMF is a promising treatment, although there are several studies on the subject, there is still a long way to go in terms of its total standardization, in order to make it a safe, reliable and much better known practice.

Keywords

Fecal microbiota transplant, Clostridioides difficile infection, effectiveness, adverse effects.

Declaración de Buenas Prácticas

Bogotá 22/07/24

Revista Portales médicos

Por medio de la presente carta, nosotras, Karen Julieth Contreras Unriza y Clara Alexandra Acuña Reyes, autoras del manuscrito titulado “Efectividad del trasplante de microbiota fecal (TMF) contra la infección por Clostridioides difficile: Revisión y actualización.”,  declaramos lo siguiente:

  1. Autoría y Ausencia de Conflictos de Intereses:
  • Declaramos que todas las personas que figuran como autoras en el manuscrito hemos participado activamente en su elaboración y asumimos la responsabilidad del contenido del mismo.
  • Manifestamos no tener ningún conflicto de intereses que pueda haber influido en la realización de la investigación o en la publicación del manuscrito.
  1. Cumplimiento de Pautas Éticas:
  • Afirmamos que la investigación presentada en el manuscrito se ha llevado a cabo siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos, elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Se han obtenido los consentimientos informados por escrito de todos los participantes en la investigación, velando por su protección y bienestar.
  1. Originalidad y Estado de Publicación:
  • Declaramos que el manuscrito es original, producto de nuestra propia investigación y no contiene plagio de trabajos previos.
  • Afirmamos que el manuscrito no ha sido publicado en ningún otro medio y no está en proceso de revisión en otra revista

Abreviaturas

ICD  Infección por Clostridioides difficile.

TMF Trasplante de microbiota fecal.

rCDI Infección recurrence por Clostridiodes difficile

Introducción

Clostridiodes difficile es un agente,  asociado a diarrea infecciosa nosocomial, lo cual representa un grave problema para la salud pública, debido a los altos costos que implica dadas las recurrencias y refractariedades de la enfermedad, junto con la mortalidad [1].  Aunque C. difficile es microbiota habitual del tracto digestivo, existen factores de riesgo claramente asociados con su aparición como son la exposición previa al consumo de antibióticos, principalmente vancomicina y metronidazol, además de clindamicina, cefalosporinas, fluroquinolonas y penicilinas,  lo que puede generar un desequilibrio en la microbiota intestinal, favoreciendo la colonización y activando los factores de virulencia de este microorganismo, uso de inhibidores de bomba de protones, hospitalización previa, quimioterapia, inmunocompromiso, edad avanzada, hipoalbuminemia, insuficiencia renal, uso de sonda nasogástrica, nutrición parenteral y cirugía gastrointestinal, etc [2]. En consecuencia, se presenta una alta tasa de incidencia de infección por Clostridiodes difficile tanto refractaria como recurrente (rCDI). Por lo tanto, hay una constante búsqueda de alternativas terapéuticas, entre las cuales se destaca el TMF, bien conocido como Trasplante de microbiota fecal. Los orígenes de la terapia se remontan al siglo IV, en época de la dinastía De Dong Jin; el doctor Hong Ge, describió en el libro Manual de Medicina de Emergencia, el uso oral de preparados y suspensiones de heces humanas con el fin de ser usadas en padecimientos digestivos, como intoxicación alimentaria, diarrea, entre otras. Años después, Li Shizhen utilizó diversos preparados fecales para tratar todo tipo de males digestivos como diarreas, vómitos, dolor, fiebre o estreñimiento, a lo que denominó sopa amarilla; sin embargo, hasta 1958 se reportó el primer uso de TMF por Eiseman y otros, mediante enemas en pacientes diagnosticados con colitis pseudomembranosa. [3]

Las manifestaciones clínicas de la ICD varían desde diarrea autolimitada, diarrea profusa, hasta colitis pseudomembranosa, íleo severo, megacolon tóxico e incluso

choque o fallas orgánicas. [4]. El tratamiento de primera elección es el manejo antibiótico; sin embargo, se presenta un número significativo de pacientes con infecciones recurrentes (reaparición de la enfermedad posterior al tratamiento) y refractarias (pacientes que no responden al tratamiento). Según la revista Colombiana de gastroenterología, gran número de pacientes no responden al tratamiento inicial o sufren una recurrencia (2-38 %) en las primeras 8 semanas [4]. En este contexto, una de las alternativas terapéuticas más prometedoras es el TMF, el cual se define como un procedimiento en el que se introduce una suspensión de heces de un donante sano en el tracto gastrointestinal (GI) de un paciente receptor para tratar una enfermedad asociada con la alteración de la microbiota intestinal, con el fin de restaurar el equilibrio microbiano [5]. Se busca evaluar la efectividad de este procedimiento, teniendo en cuenta reportes de caso, guías nacionales e internacionales,  estudios observacionales, experimentales, entre otros. Además de informar sobre las últimas alternativas propuestas en cuanto a los problemas que enfrenta TMF en la búsqueda de su estandarización, finalmente se hace un breve análisis de lo que pasa en Colombia con ICD, rICD y la posición frente al TMF.

Objetivos:

Objetivo general:

Brindar una visión actualizada de la efectividad del TMF en el tratamiento de la infección por Clostridioides difficile (ICD).

Objetivos específicos: 

  • Evaluar la efectividad del TMF en el tratamiento de la infección por Clostridioides difficile (ICD), analizando los casos de recurrencia y refractariedad, efectos adversos, así como los porcentajes de mejoría en los pacientes trasplantados.
  • Identificar los factores que influyen en la efectividad del TMF.
  • Determinar el manejo de TMF a nivel internacional y revisar la implementación de este en Colombia.

Metodología

Se hace una revisión sistemática de cinco importantes bases de datos: Scielo, pubmed, Redalyc, Science direct y Google Scholar, teniendo como palabras clave: Fecal microbiota transplant (TMF), Clostridioides difficile (ICD), Adverse effects and effectiveness. La búsqueda se delimitó entre artículos publicados entre 2019 y 2024; se incluyeron artículos experimentales, revisiones sistemáticas, meta análisis y reportes de caso, tanto en inglés como en español y algunos artículos en portugués. Además, se incluyen reportes del Instituto Nacional de Salud Colombiano (INS),  1 reporte de caso de TMF hecho en Colombia, por la Clínica de Medellín- Antioquia y un estudio observacional realizado en Cali-Colombia sobre la respuesta de ICD frente a manejo antibiótico.

Resultados

  • Infección por Clostridiodes difficile

Clostridiodes difficile es un bacilo anaerobio Gram positivo, que hace parte de la microbiota intestinal habitual del ser humano; sin embargo, el uso indiscriminado de antibióticos puede desencadenar disbiosis en la población microbiana intestinal [3]. La disbiosis se refiere a un desequilibrio o alteración en la composición típica de la microbiota intestinal, lo que permite la colonización de C. difficile produciendo exotoxinas A y B, las cuales son causantes de la colitis pseudomembranosa, además de provocar diarrea severa clasificada en una escala de Bristol (6-7), fiebre, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras.

Hay dos factores predisponentes de gran importancia para la infección: el uso de medicamentos y la hospitalización [3,6], lo que se desencadena en un costo económico muy alto para el sistema de salud en todo el mundo. Aparte de esto, la tasa de incidencia de esta infección oscila entre 1,1 y 631,8 por 100000 habitantes por año en todo el mundo [7].

  • Tratamiento:

La infección por Clostridiodes difficile es tratada en primera medida con antibióticos. Hace unos años el antibiótico de primera elección fue el metronidazol para tratar infecciones de leves a moderadas y la vancomicina era utilizada únicamente en infecciones graves; sin embargo, pese a la resistencia que se comenzó a presentar con el tratamiento con metronidazol, en el año 2021 la vancomicina se convirtió en el antibiótico de primera línea recomendado por el NICE para la ICD, reemplazando al metronidazol como tratamiento de primera instancia [8]. En consecuencia, a la resistencia presentada a los antimicrobianos, se comienza una búsqueda prioritaria de alternativas terapéuticas, como nuevos antimicrobianos y el trasplante de microbiota fecal.

El TMF consiste en la transferencia de microbios intestinales de un donante sano al tracto intestinal del receptor, con el fin de restaurar la comunidad microbiana, inhibiendo la colonización de C. difficile y previniendo en gran medida la recurrencia de la enfermedad [9].

En las últimas décadas, alrededor del mundo se han realizado múltiples ensayos aleatorizados, estudios observacionales y experimentales buscando establecer la efectividad del tratamiento, posibles efectos adversos e incluso como posible tratamiento no solo para ICD sino además para enfermedades extraintestinales como el cáncer, alzhéimer, autismo, entre otras. La Administración Federal de Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) dentro de sus políticas permite el uso de TMF únicamente para el tratamiento de ICD que no responde a terapias [10]. En países europeos como Italia, Países Bajos y Bélgica es considerado un trasplante de tejido y en Francia es un medicamento en investigación utilizado en entornos hospitalarios [11].

Es importante tener en cuenta la condición de cada paciente. Se describen factores predisponentes para rCDI, como: Personas mayores de 60 años, enfermedades subyacentes graves, tratamiento antibiótico, estancia hospitalaria (infección nosocomial) y uso de inhibidores de la bomba de protones [12].

  • Riesgos:

El TMF generalmente se considera un procedimiento seguro y confiable; sin embargo, pueden presentarse ciertos efectos adversos, los cuales están vinculados a dos puntos importantes: Vía de administración y selección del donante.

  1. Se contemplan 2 vías de administración para el TMF. Una es por vía gastrointestinal superior y la otra por vía gastrointestinal inferior, en donde un estudio demostró una mayor tasa de eventos adversos por vía de administración superior, presentándose un alto riesgo de neumonía por aspiración o neumonitis, comparado con los de vía inferior, siendo este último más efectivo para rCDI. Por lo general, los efectos secundarios más comunes son leves, autolimitados e incluyen: diarrea transitoria, dolor o calambres abdominales, hinchazón, flatulencia y estreñimiento. [13]
  2. La selección del donante juega un papel fundamental en la efectividad del tratamiento, debido a que la transferencia de microorganismos a pacientes con enfermedades subyacentes potencializa los posibles efectos adversos que se puedan presentar. Dicha probabilidad se mitiga con un estudio riguroso de las heces del donante. Estos incluirían la obtención de un historial médico detallado junto con pruebas para un amplio panel de enfermedades infecciosas [14]. En un estudio realizado en el año 2019 en EEUU, se detectó la transferencia de una beta-lactamasa de espectro extendido (ESBL) que produce coli a partir de heces donadas. Fue caracterizada por medio de secuenciación del genoma de las cepas tanto del receptor como del donante, en el cual se identificó la proveniencia del donante, lo cual dio como resultado una infección severa en el torrente sanguíneo del receptor y lamentablemente ocasionó su muerte [15]. El TMF es considerado un procedimiento eficaz y seguro; sin embargo, es importante tener en cuenta estos reportes de caso para prevenir la posible transferencia de microorganismos no deseados y provocar un efecto adverso grave en el paciente.

Evaluación de efectividad:

Vías de administración:

Alrededor del mundo se han realizado múltiples estudios de efectividad del TMF en rCDI, se han identificado varios factores que influyen en dicha efectividad, como lo es el número de dosis trasplantadas, la elección del donante, la vía del trasplante e incluso el tratamiento previo al trasplante con antibióticos.

En un meta análisis hecho con 45 estudios, se concluyó que el efecto clínico 8 semanas después del TMF precedido por antibióticos fue del 91 % después de repetir el TMF y del 84 % después de un solo TMF, incluyendo la efectividad por el método de administración por vías inferiores, el cual supera al de vías superiores, posicionando así la endoscopia intestinal inferior como parto preferido para este caso [16]. Sin embargo, el TMF encapsulado se posiciona como una alternativa prometedora, de una naturaleza menos invasiva y con mejores costos. Recientemente los estudios hacen la comparación entre el parto del TMF por vías altas y bajas, mostrando resultados de efectividad muy similares [17], por ejemplo, en un metaanálisis en donde se evaluaron 16 pacientes trasplantados por colonoscopia y 4 por cápsula mostraron una efectividad del 94.8% y 92.1% respectivamente [18]. Aunque hay evidencias con reportes de caso, metaanálisis y estudios observacionales, es importante estandarizar los parámetros del trasplante, ya sea por vías superiores o inferiores, aún es un tema en estudio; por ejemplo, los métodos de preparación de las cápsulas siguen siendo muy variables entre grupos de investigación [17], lo que desencadena una preocupación directa en la práctica del trasplante además de ser un factor importante en la evaluación de la efectividad del tratamiento. A la fecha se han consolidado diferentes bancos de heces alrededor del mundo. En Inglaterra, según la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), los bancos de heces para TMF ahora deben satisfacer requisitos de fabricación detallados, lo que añade complejidad y costo de producción. Dentro de una licencia especial, el TMF solo puede autorizarse para su uso por parte de la persona calificada cuando se cumplen los criterios de selección, producción y almacenamiento de donantes especificados. [19]. En países como Inglaterra se ha estudiado arduamente el TMF, como se evidencia, hay una regulación minuciosa de todo el tratamiento; sin embargo, hay variaciones en la práctica del TMF alrededor del mundo, lo que complejiza la estandarización total del mismo.

Dosis y suspensión de antibiótico:

Por otro lado, se realizó otro estudio con 43 pacientes mayores de 80 años con rICD, el cual dio como resultados una efectividad del 77 % con el primer trasplante, 88% con el segundo TMF y el 25% de los pacientes presentaron efectos adversos leves (11 pacientes). Dicha evaluación fue realizada a las 8 semanas posteriores al trasplante [20]. Se realizó otro estudio observacional en China entre el año 2014 y 2020 en el Hospital Infantil de Shanghai con pacientes pediátricos con ICD y rCDI con edades entre los 2 y 9 años, se trataron inicialmente con antibiótico; sin embargo, se presentaron recurrencias en más del 40% de los pacientes, finalmente de 29 niños que se les practicó TMF, el 96.55% tuvo resolución total de la infección, mientras que de los 23 pacientes tratados con vancomicina solamente el 47,83% tuvo resolución total de la infección [21]. Además, en el año 2022 se presentó un reporte de caso de un paciente pediátrico de 2 años con antecedentes de Síndrome de Williams, con ICD, quien recibió dos ciclos de metronidazol sin mejoría y seguidamente tratamiento con vancomicina sin resultados exitosos, se decide tratar con TMF por refractariedad de la infección, se trató con vancomicina 24 horas previas al procedimiento, al tercer día, su diarrea mejoró; sin embargo, al mes se presentó una recaída, con un nuevo cuadro de diarrea y se decide hacer un nuevo TMF sin vancomicina previa, con un resultado exitoso. Sin embargo, debido a su antecedente cardiovascular, la paciente sigue frecuentando el hospital. [22]. Finalmente en otro estudio se analizan pacientes con rCDI  que presentaban colitis ulcerosa (CU), se caracterizaron 35 pacientes a los cuales se les realiza el TMF en donde 16 pacientes se curaron con un solo trasplante transcurridas 8 semanas y 19 pacientes recibieron trasplante repetido, el estudio concluye que 32 pacientes se curaron lo que representa el 91% y asocian la repetición del trasplante con la curación sostenida en paralelo a los pacientes que recibieron un solo trasplante [23]. Como se puede evidenciar, las dosis del trasplante juegan un papel fundamental sin importar la edad del paciente. Además, la suspensión del antibiótico es crucial para un resultado exitoso del trasplante, guías han sugerido un período no menor de 24 horas para evitar el efecto de los antibióticos sobre la microbiota trasplantada [24].

Factor de edad:

Por lo general, la ICD ocurría con más frecuencia en población mayor. Hace unas décadas la incidencia en niños era muy poco frecuente, sin embargo, en los últimos años se ha venido evidenciando un grave aumento en la población pediátrica. Se han realizado varios estudios observacionales con niños y se han presentado tasas de efectividad del 80 al 90% tanto en niños como en adultos. En niños se presentan menores tasas de eventos adversos en comparación con adultos y ancianos; sin embargo, se presenta una preocupación por la manipulación temprana de la microbiota intestinal [10], teniendo en cuenta el papel fundamental que juega en el organismo.

Elección del donante:

Estandarizar y hacer reproducible un donante de microbiota fecal representa un verdadero reto debido a los múltiples factores incontrolables que se pueden presentar de persona a persona, ya que la microbiota fecal está compuesta por un consorcio heterogéneo de microorganismos (bacterias, hongos, virus, parásitos etc), agua, mocos, metabolitos, células humanas, además esto varía notoriamente dependiendo los factores relacionados con el donante (edad, dieta, medicación, etc) [25]. Es importante realizar un Screanning de los donantes teniendo en cuenta los siguientes factores [26]:

  • Enfermedades: Enfermedades gastrointestinales, diarrea, antecedentes de tifus o salmonelosis, tuberculosis, enfermedades autoinmunes sistémicas, enfermedades atópicas, enfermedades neurológicas o psiquiátricas, cáncer, enfermedades metabólicas, factores de riesgo de enfermedades priónicas.
  • Tratamientos médicos: Tratamientos farmacológicos, tratamiento con antibióticos los últimos meses.
  • Viajes: Visitas a países con mayor riesgo de infecciones del tracto gastrointestinal en los últimos meses.
  • Factores sociales: Comportamientos sexuales de alto riesgo, prisión, uso de drogas ilícitas, tatuajes, perforaciones en los últimos 6 meses, transfusiones de sangre en los últimos 5 años y actividades ocupacionales en hospitales o de atención médica con contacto con pacientes y actividades en la agricultura.

Por otra parte, en países como China, la preocupación por una estandarización de donantes es muy alta, lo cual los ha llevado a realizar múltiples estudios y nuevas propuestas para lograr dicha estandarización. Un estudio publicado en China en 2024 habla sobre un índice que puede ayudar a evaluar la posible eficacia del tratamiento antes del trasplante. Lo denominó como ¨índice de microbiota intestinal¨, en donde establece una relación entre la población bacteriana que se correlaciona positiva y negativamente con la respuesta del TMF. Su expresión es la siguiente:

En el numerador se contempla el cual representa el índice Shannon de las cepas que se correlaciona de forma positiva con la respuesta post trasplante y  en el numerador representa las cepas que se correlacionan negativamente con la respuesta post trasplante, esto permite establecer la población y beneficiosa o negativa presente tanto en el donante como en el receptor, Hongliang Tian indica que un GMI  indica que la población de bacterias beneficiosas supera las bacterias patógenas en las heces estudiadas. (Tian et al, 2024) [6] resultado que se interpreta como una donación segura y efectiva.

Estadío de la enfermedad del paciente:

Como se ha venido evidenciando en pacientes con rCDI, el TMF ha presentado unas tasas de efectividad que superan el 85% en la mayoría de los casos; sin embargo, hay un reporte metaanalítico publicado en el año 2021, en donde se evalúa el TMF en pacientes con ICD grave y fulminante en 676 pacientes, en donde se muestran unos resultados de curación del 61.3% de un único trasplante y el 10, 3% presentaron efectos adversos importantes. Finalmente, se concluye que el bajo porcentaje se presentó dado el estadío de la infección ICD grave y fulminante; sin embargo, su eficacia en este tipo de infección sigue siendo incierta. [27].

Se acaban de contemplar los factores más importantes en el TMF a la fecha, los que juegan un papel fundamental en la efectividad del tratamiento.

Discusión

La efectividad del trasplante depende de varios factores antes, durante y después del procedimiento.

Centrando la mirada hacia el donante, se dice que la elección de un donante eficaz y el ajuste al receptor correcto es de vital importancia para potencializar la tasa de éxito del TMF [28].

La selección de donantes de TMF no ha sido estandarizada en Colombia. Según la revista Colombiana de Gastroenterología, se pueden clasificar los donantes en 4 grupos de la siguiente manera: En cuanto a su relación con el receptor familiares de sangre (54 %), individuos con contacto íntimo con el paciente (marido, esposa o pareja) (8 %), voluntarios sanos sin relación con el receptor (25 %) y donante no especificado (12 %) [4].

El número de trasplantes es controversial, los reportes de caso registrados exponen mejoría con un trasplante y otros con hasta dos. El TMF es básicamente una batalla entre la microbiota del donante y el receptor, se dice que entre más población microbiana tenga el donante, será más fácil la mejora de la colonización del intestino del receptor. De ahí la importancia de mejorar la carga microbiana para el trasplante o el número de dosis para el receptor [11]. La búsqueda imparable por mejorar y/o potencializar la efectividad del TMF se ha hecho notar; en China, por ejemplo, recientemente se ha empleado el concepto de “heces artificiales” lo cual busca equilibrar la variabilidad bacteriana en la microbiota fecal, con el fin de lograr una estandarización total en el trasplante. Básicamente, se busca colonizar los intestinos de animales modelo como ratones de laboratorio e inocular su intestino con más de 100 cepas bacterianas intestinales humanas.     Se realizan múltiples trasplantes hasta lograr un equilibrio en la microbiota y esto es lo que se ha denominado “Superheces artificiales” [6], la cual es una posible solución muy prometedora para el gran problema de la estandarización del donante.

Por otra parte, Zhang et al propusieron un término denominado “trasplante de microbiota lavada” (WMT), es un método en donde se filtra y centrifuga la muestra, con el fin de que el trasplante se lleve a cabo de una forma más segura. Los autores lograron demostrar niveles reducidos de moléculas proinflamatorias como leucotrieno B4, corticosterona y prostaglandina G2 en ratones a los que se les inyectó WMT por vía intraperitoneal; sin embargo, no se ha evaluado la efectividad de este método específicamente en rCDI [29].

Centrando la mirada específicamente en Colombia, según el Instituto Nacional de Salud Colombiano en su último ̈Informe de evento Infecciones asociadas a dispositivos (IAD) en UCI¨, Clostridiodes difficile no ha representado una cifra significativa en cuanto a las infecciones nosocomiales que predominan en el momento, registrando en el año 2023 cuatro reportes de caso de ICD en el departamento de Antioquia [30], además se reporta en el mismo año un TMF exitoso en la clínica de Medellín, sin presentar efectos adversos graves y recurrencia post-trasplante [31]. En Colombia hay pocos reportes de caso exitosos de TMF, no hay una mirada muy centrada frente al tratamiento en cuestión, lo que se puede atribuir a la tasa de incidencia de recurrencia de la infección en el país, que aunque se presentan casos de ICD, las recurrencias no son muy altas. En Cali – Colombia se hizo un estudio observacional con 42 pacientes en un hospital de alta complejidad, dichos pacientes presentaban ICD y 9 de ellos presentaban la cepa NAP1/027 de C. difficile, los autores se dieron cuenta de que la mejoría con el tratamiento antibiótico fue buena y la recurrencia fue del 4.8% [32]. En comparación con EEUU y el continente Europeo, donde la tasa de recurrencia es más alta, por eso se implementan estudios minuciosos en el tema.

Por otra parte, centrando la mirada hacia la efectividad del trasplante, en el año 2021 se documentó otro estudio que tuvo como población en consideración personas entre los 19 y más de 80 años, a dichas poblaciones se les realizó el TMF con los siguientes resultados: La efectividad fue del 94,3% en el grupo de 18 a 79 años versus 86,9% en el grupo de ≥80 [33]. Dicho estudio refleja la alta efectividad del TMF en rCDI y se destaca en pacientes ancianos (≥80) que, aunque es más baja en comparación a la población joven, supera el 85%. Alrededor del mundo se reportan avances importantes para el TMF. En Dinamarca, por ejemplo, existe una directriz nacional sobre el manejo de ICD y TMF en donde se hace énfasis en todo el procedimiento, infraestructura, consentimientos, regulación, elección del donante, entre otros [34]. Dicho manual es muy específico en cuanto a requerimientos y procesamiento, se considera importante nombrar este tipo de guías haciendo una breve comparación con Colombia, en donde no hay un gran número de casos registrados.

Aunque hay bastante evidencia práctica y teórica de la efectividad del trasplante de microbiota fecal, la falta de estandarización es un grave problema para su práctica segura y confiable; por consiguiente, es poco considerado por la comunidad médica, un claro ejemplo de ello es Colombia y en consecuencia, muy poco conocido por la población en general. [35]

Conclusiones

  • La efectividad del TMF es mayor al 85% en la mayoría de los casos; sin embargo, es indispensable tener en cuenta distintos factores que pueden afectar dicha efectividad como lo son: Elección del donante, estadio de la enfermedad, vía de administración, edad y dosis trasplantadas.
  • El TMF es una alternativa prometedora para enfrentar la ICD. El aumento en la resistencia a los antimicrobianos, se precisan este tipo de alternativas, efectivas, de bajo costo, de un rápido alcance y un procedimiento sencillo. Es necesaria su expansión en cuanto a su práctica y estandarización, para brindar al paciente más seguridad y fiabilidad en el proceso.
  • La estandarización del donante es uno de los mayores limitantes del TMF, se destacan los estudios realizados en China, en donde se propone dicha estandarización de forma artificial (Superheces artificiales), además de índices que pueden guiar una donación segura y efectiva, disminuyendo así el riesgo de posibles efectos adversos graves.
  • El manejo de TMF a nivel internacional es variable, países como EEUU e Inglaterra lo aprueban solo en infecciones recurrentes por Clostridiodes difficile , mientras que en Francia se implementa como medicamento en ámbitos hospitalarios y en Dinamarca se maneja una guía rigurosa para su ejercicio. Por otra parte, en Colombia el uso y la información es muy reducido, aunque la recurrencia sea baja. Es conveniente la implementación de estas nuevas alternativas no solo para ICD sino además en enfermedades no transmisibles, teniendo en cuenta los múltiples beneficios que se puede brindar al organismo al instaurar el equilibrio de la microbiota intestinal [36].

Agradecimientos: 

A la Doctora Clara Alexandra Acuña Reyes, asesora de este proyecto, le expreso mi sincero agradecimiento por su invaluable orientación y apoyo durante el desarrollo de esta investigación.

A mi familia y amigos, les agradezco por su apoyo incondicional y por creer en mí durante todo este proceso.

Conflicto de intereses: La autora y coautora no presentan potenciales conflictos de intereses.

Bibliografía:  

  1. Martínez JV, Raush A, Efrón ED, Zubiaurre I, Pinoni MV, Giorgio PL, et al. Colitis refractaria por Clostridium difficile tratada con trasplante de microbiota fecal. Medicina (B Aires) [Internet]. 2019 [citado el 10 de mayo de 2024];79(4):291–4. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802019000600010.
  2. Michael Stanley HO, Alba HV. Características clínicas de pacientes con infección por Clostridium difficile en un hospital de IV nivel Bogotá 2015-2019 [Internet]. Universidad del Rosario; 2021. Disponible en: http://dx.doi.org/10.48713/10336_31902
  3. Guillot CC. Trasplante microbiota fecal. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2019 [citado el 10 de mayo de 2024];91(3). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/829/414
  4. Limas Solano LM, Vargas Niño CE, Valbuena Rodríguez DC, Ramírez López LX. Trasplante de microbiota fecal: una revisión. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2020;35(3):229–337. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22516/25007440.486
  5. Gouveia C, Palos C, Pereira P, Roque Ramos L, Cravo M. Fecal Microbiota transplant in a patient infected with multidrug-resistant bacteria: A case report. GE Port J Gastroenterol [Internet]. 2020;28(1):56–61. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1159/000507263
  6. Tian H, Wang X, Fang Z, Li L, Wu C, Bi D, et al. Fecal microbiota transplantation in clinical practice: Present controversies and future prospects. hLife [Internet]. 2024; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.hlife.2024.01.006
  7. Balsells E, Shi T, Leese C, Lyell I, Burrows J, Wiuff C, et al. Global burden of Clostridium difficile infections: a systematic review and meta-analysis. J Glob Health [Internet]. 2019;9(1):010407. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7189/jogh.09.010407
  8. Buddle JE, Fagan RP. Pathogenicity and virulence of Clostridioides difficile. Virulence [Internet]. 2023;14(1):2150452. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/21505594.2022.2150452
  9. Wei S, Bahl MI, Baunwall SMD, Dahlerup JF, Hvas CL, Licht TR. Gut microbiota differs between treatment outcomes early after fecal microbiota transplantation against recurrent Clostridioides difficile infection. Gut Microbes [Internet]. 2022;14(1):2084306. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/19490976.2022.2084306
  10. Gulati AS, Nicholson MR, Khoruts A, Kahn SA. Fecal Microbiota transplantation across the lifespan: Balancing efficacy, safety, and innovation. Am J Gastroenterol [Internet]. 2023;118(3):435–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14309/ajg.0000000000002167
  11. Porcari S, Benech N, Valles-Colomer M, Segata N, Gasbarrini A, Cammarota G, et al. Key determinants of success in fecal microbiota transplantation: From microbiome to clinic. Cell Host Microbe [Internet]. 2023;31(5):712–33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.chom.2023.03.020
  12. van Lingen EE, Baunwall SSMD, Lieberknecht SSC, Benech NN, Ianiro GG, Sokol HH, et al. Short- and long-term follow-up after fecal microbiota transplantation as treatment for recurrent Clostridioides difficile infection in patients with inflammatory bowel disease. Therap Adv Gastroenterol [Internet]. 2023;16:17562848231156285. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/17562848231156285
  13.  Park S-Y, Seo GS. Fecal Microbiota transplantation: Is it safe? Clin Endosc [Internet]. 2021;54(2):157–60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5946/ce.2021.072
  14. Merrick B, Allen L, Masirah M Zain N, Forbes B, Shawcross DL, Goldenberg SD. Regulation, risk and safety of Faecal Microbiota Transplant. Infect Prev Pract [Internet]. 2020;2(3):100069. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.infpip.2020.100069
  15. DeFilipp Z, Bloom PP, Torres Soto M, Mansour MK, Sater MRA, Huntley MH, et al. Drug-Resistant E. coli Bacteremia Transmitted by Fecal Microbiota Transplant. N Engl J Med [Internet]. 2019;381(21):2043–50. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmoa1910437
  16. Baunwall SMD, Lee MM, Eriksen MK, Mullish BH, Marchesi JR, Dahlerup JF, et al. Faecal microbiota transplantation for recurrent Clostridioides difficile infection: An updated systematic review and meta-analysis. EClinicalMedicine [Internet]. 2020;29–30(100642):100642. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.eclinm.2020.100642
  17. Halaweish HF, Boatman S, Staley C. Encapsulated fecal Microbiota transplantation: Development, efficacy, and clinical application. Front Cell Infect Microbiol [Internet]. 2022;12:826114. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fcimb.2022.826114
  18. Ramai D, Zakhia K, Fields PJ, Ofosu A, Patel G, Shahnazarian V, et al. Fecal Microbiota transplantation (FMT) with colonoscopy is superior to enema and nasogastric tube while comparable to capsule for the treatment of recurrent Clostridioides difficile infection: A systematic review and Meta-analysis. Dig Dis Sci [Internet]. 2021;66(2):369–80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10620-020-06185-7
  19. McCune VL, Quraishi MN, Manzoor S, Moran CE, Banavathi K, Steed H, et al. Results from the first English stool bank using faecal microbiota transplant as a medicinal product for the treatment of Clostridioides difficile infection. EClinicalMedicine [Internet]. 2020;20(100301):100301. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.eclinm.2020.100301
  20. Montalto M, Gallo A, Agnitelli MC, Pellegrino S, Lipari A, Pero E, et al. Fecal microbiota transplantation for recurrent Clostridioides difficile infection in frail and very old patients. J Am Geriatr Soc [Internet]. 2023;71(11):3530–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/jgs.18500
  21. Li X, Xiao F, Li Y, Hu H, Xiao Y, Xu Q, et al. Characteristics and management of children with Clostridioides difficile infection at a tertiary pediatric hospital in China. Braz J Infect Dis [Internet]. 2022;26(4):102380. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.bjid.2022.102380
  22. Stenberg R, Brummer RJ, Norén T. Faecal transplantation in a two-year-old child with therapy-resistant Clostridiodes difficileinfection. Acta Paediatr [Internet]. 2022;111(8):1628–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/apa.16363
  23. Porcari S, Severino A, Rondinella D, Bibbò S, Quaranta G, Masucci L, et al. Fecal microbiota transplantation for recurrent Clostridioides difficile infection in patients with concurrent ulcerative colitis. J Autoimmun [Internet]. 2023;141(103033):103033. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jaut.2023.103033
  24. Núñez P, Quera R, Von Muhlenbrock C, Concha A, Flores K. Trasplante de microbiota fecal por colonoscopía en paciente mayor de 65 años con infección recurrente de Clostridioides difficile: aún una estrategia subutilizada. Rev Med Chil [Internet]. 2022;150(10):1396–400. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872022001001396
  25. Bibbò S, Settanni CR, Porcari S, Bocchino E, Ianiro G, Cammarota G, et al. Fecal Microbiota transplantation: Screening and selection to choose the optimal donor. J Clin Med [Internet]. 2020;9(6):1757. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm9061757
  26. Stallmach A, Steube A, Grunert P, Hartmann M, Biehl LM, Vehreschild MJGT. Fecal Microbiota transfer. Dtsch Arztebl Int [Internet]. 2020;117(3):31–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3238/arztebl.2020.0031
  27. Tixier EN, Verheyen E, Luo Y, Grinspan LT, Du CH, Ungaro RC, et al. Systematic review with meta-analysis: Fecal Microbiota transplantation for severe or fulminant Clostridioides difficile. Dig Dis Sci [Internet]. 2022;67(3):978–88. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10620-021-06908-4
  28. He R, Li P, Wang J, Cui B, Zhang F, Zhao F. The interplay of gut microbiota between donors and recipients determines the efficacy of fecal microbiota transplantation. Gut Microbes [Internet]. 2022;14(1):2100197. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/19490976.2022.2100197
  29. Soveral LF, Korczaguin GG, Schmidt PS, Nunes IS, Fernandes C, Zárate-Bladés CR. Immunological mechanisms of fecal microbiota transplantation in recurrent Clostridioides difficile infection. World J Gastroenterol [Internet]. 2022;28(33):4762–72. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3748/wjg.v28.i33.4762
  30. Sandra Milena Rivera Vargas,Instituto Nacional de Salud. Informe de evento Infecciones asociadas a dispositivos (IAD) en UCI [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/IAD%20JUNIO%202023.pdf
  31. Exitoso trasplante de materia fecal en paciente de clinica de medellin [Internet]. Colombia: CLINICA DE MEDELLIN SAS; 2023. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=IKBOd7J_QzQ
  32. Oñate-Gutiérrez JM, Segura J, Correa A, Cantor E, Villegas MV. Infección por Clostridium difficile: descripción de las cepas NAP1/027 y de otros serotipos en un centro de alta complejidad de Cali, Colombia, 2012-2015. Biomedica [Internet]. 2019;39:63–70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.3950
  33. Quera R, Ibáñez P, Simian D, Rivera D, Acuña G, Espinoza R. Experiencia del trasplante de microbiota fecal a través de colonoscopía en el tratamiento de la infección por Clostridium difficile recurrente. Rev Med Chil [Internet]. 2018;146(8):823–30. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000800823
  34. Baunwall SMD, Dahlerup JF, Engberg JH, Erikstrup C, Helms M, Juel MA, et al. Danish national guideline for the treatment ofClostridioides difficileinfection and use of faecal microbiota transplantation (FMT). Scand J Gastroenterol [Internet]. 2021;56(9):1056–77. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/00365521.2021.1922749
  35. Richter KC, Dalzochio T. A EFICÁCIA DO TRANSPLANTE DE MICROBIOTA FECAL PARA O TRATAMENTO DE INFECÇÃO POR Clostridium difficile. RBB [Internet]. 2023 [citado el 8 de mayo de 2024];3(1). Disponible en: https://revistadabiomedicina.com.br/index.php/12222/article/view/175
  36. Hamamah S, Gheorghita R, Lobiuc A, Sirbu I-O, Covasa M. Fecal microbiota transplantation in non-communicable diseases: Recent advances and protocols. Front Med (Lausanne) [Internet]. 2022;9:1060581. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fmed.2022.1060581