- Afrontamiento inefectivo relacionado con el entorno potencialmente hostil y déficit de conocimientos.
NOC:
-Nivel de miedo.
-Conocimiento: procedimiento terapéutico.
NIC:
- Aumentar el afrontamiento ayudando al niño a adaptarse a los factores estresantes.
- Explicar el procedimiento adecuándolo a la edad y madurez.
- Temor relacionado con separación del sistema de soporte en una situación potencialmente estresante, (hospitalización, procedimientos…).
NOC:
- Adaptación del niño a la hospitalización.
- Enfermedad celiaca en el niño.
NIC:
- Disminución de la ansiedad
- Fomentar el acercamiento.
- Dolor agudo relacionado con la sintomatología manifestada por llanto, irritabilidad e inapetencia.
NOC:
- Controlo del dolor.
NIC:
- Vigilar tipo y características del dolor.
- Administrar analgesia pautada.
- Control de constantes vitales.
- Déficit de conocimientos relacionados con manejo inefectivo del régimen terapéutico manifestado por aumento de sintomatología.
NOC:
- Conocimiento de la enfermedad.
- Conocimiento de la dieta terapéutica.
NIC:
- Educación sanitaria.
- Manejo de la enfermedad.
- Aislamiento social relacionado con alteraciones del aspecto físico y de bienestar manifestado por retraimiento, no comunicación, no querer asistir a eventos, cumpleaños, por no poder ingerir alimentos.
NOC:
- Aumentar la autoestima.
- Conocimientos del control de la enfermedad.
NIC:
- Hablar de la enfermedad adecuando el lenguaje a la edad del niño.
- Afrontamiento individual ineficaz relacionado con vulnerabilidad de la persona (edad), y manifestado por incapacidad para cubrir las necesidades básicas (falta de verbalización, de síntomas y estado general).
NOC:
- Conocimiento de la enfermedad.
NIC:
- Hablarle al niño sobre su enfermedad cuanto antes lo permita Su edad, para que la vea como algo natural y no patológico.
- Afrontamiento familiar ineficaz relacionado con déficit de conocimientos de la enfermedad manifestado por angustia y preocupación por no saber manejar la situación.
NOC:
- Disminución de preocupación y malestar.
- Afrontamiento positivo de la situación.
NIC:
- Manejo de dieta y manipulación de productos sin gluten
- Conocimiento de productos sin gluten.
- Comercios donde encontrar productos sin gluten.
- Diarrea relacionada con dieta inadecuada y manifestada por aumento de la frecuencia de heces líquidas y sueltas.
NOC:
- Regulación del peristaltismo intestinal.
NIC:
- Conocimiento de dieta y productos sin gluten.
Deterioro de la integridad cutánea:
- Está relacionado con aumento de las excreciones intestinales, Manifestado por alteración de la superficie cutánea y mucosa intestinal.
NOC:
- Recuperación de la integridad cutánea.
NIC:
- Uso de productos terapéuticos para estimular la cicatrización.
- Dieta adecuada para conseguir deposiciones en frecuencia y consistencia normal.
- Mantenimiento de la salud alterado relacionado con sintomatología y manifestado por malestar generalizad.
NOC:
- Recuperación del bienestar.
- Recuperar vitalidad, peso, apetito, estabilidad.
NIC:
- Tratamiento dietético para combatir la sintomatología.
- Alteración de la nutrición por defecto relacionado con sintomatología y manifestado por pérdida de peso.
NOC:
- Recuperar apetito.
- Recuperar peso.
NIC:
- Ingesta adecuada de alimentos sin gluten.
PAUTAS PARA PREVENCIÓN DE CELIAQUÍA EN LACTANTES.
Se han realizados deferentes estudios caso control en Suecia y Alemania para observar la celiaquía en niños y de todo ello cabe extraer las siguientes conclusiones con respecto a la prevención de la enfermedad celiaca:
– El riesgo de enfermedad celiaca disminuye si se introduce el gluten mientras el niño está siendo lactado al pecho, y sobre todo si se continúa después con la lactancia materna.
– El riesgo de desarrollo de enfermedad celiaca en predispuestos se reduce cuando dicha introducción se realiza entre los 4 y 6 meses (nunca en menores de 4, pero sí antes de cumplir los 7 meses), y que ésta debe realizarse en pequeñas cantidades progresivamente crecientes.
Sin tener relación con la celiaca, pero sí con la edad del comienzo con gluten, y tratado también en el documento de la ESPGHAN, se hace referencia a que la introducción de gluten antes de los 4 meses podría asociarse con un riesgo incrementado de dermatitis atópica, y en otro estudio, la exposición retrasada a cereales más allá de los 6 meses pareció incrementar el riesgo de alergia al trigo.
En la actualidad, sobre la base de todos estos datos y a pesar de la ausencia de ensayos clínicos que confirmen estos hallazgos, el Comité de Nutrición de la ESPGHAN considera prudente evitar tanto la introducción precoz de gluten (< 4 meses) como la tardía (igual o superior a 7 meses), y aconseja introducirlo en pequeñas cantidades gradualmente mientras el niño está siendo lactado al pecho, aunque no se especifica la forma ni técnica de dicha introducción. Esta misma pauta es la recomendada en Suecia ya desde el año 1996. Sin embargo, esta recomendación no se ha llevado aún a la práctica en muchos lugares.
En nuestro país no disponemos de datos recientes sobre el seguimiento de esta pauta,
Aunque debería ir imponiéndose dicha recomendación.
CONCLUSIONES
Es muy importante diagnosticar precozmente la enfermedad celíaca en el niño, donde la Enfermería juega un papel importante tanto en diagnóstico como en el seguimiento de la enfermedad. En Atención Primaria a través de la consulta de Niño Sano, la Enfermería en el seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño, puede detectar signos que le lleven a pensar en la existencia de la enfermedad (retraso del crecimiento, pérdida de peso, vientre hinchado, irritabilidad…), realizando un diagnóstico precoz. Por lo que es fundamental una correcta educación sanitaria que incluye, informar de la patología a los padres, motivar para cambiar hábitos alimenticios y ayudar a adquirir conocimientos de una dieta libre de gluten, cómo cocinar y adquirir los alimentos.
En la tabla 3, se muestran que alimentos están prohibidos por contener gluten y que alimentos podrán ser aptos para así facilitar una alimentación adecuada a personas en que presenten de intolerancia al gluten.
Anexos – Enfermedad celiaca en edad pediátrica, una labor dentro del personal de Enfermería
Anexos – Enfermedad celiaca en edad pediátrica, una labor dentro del personal de Enfermería
BIBLIOGRAFÍA.
Boletín de pediatría. Sociedad de pediatría Asturias, Cantabria y Castilla y León. VOL. L • Nº 212 • 2/2010. Ergon.
Cruz Cabrera I. Hidalgo Díaz, M.ª C. Cruz Cabrera M. Enfermedad celiaca en el niño, labor de Enfermería. Revista científica Hygia de Enfermería. Colegio Enfermería Sevilla. p. 64-68.
Polanco I. Enfermedad celíaca en la infancia. En Rodrigo L y Peña AS, editores. Enfermedad
Celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. Barcelona, España: OmniaScience; 2013. p. 219-232.