Inicio > Enfermería > La Enfermería en los determinantes de la salud. Contribución del informe Lalonde > Página 2

La Enfermería en los determinantes de la salud. Contribución del informe Lalonde

Según el Informe Lalonde y teniendo en cuenta dichos determinantes, la salud pública debería invertir más en promoción de la salud para que la población adquiera mediante una correcta educación a edad temprana unos estilos de vida saludable, sin descuidar, por otra parte, el medioambiente y el sistema sanitario, dado que la salud pública tiene como objetivo modificar los efectos perniciosos que sobre la salud de los ciudadanos pueden ejercer dichas variables. Para Lalonde la prevención era básica ya que permitía elevar los niveles de salud de los individuos, ya que costaba más curarlos que invertir en la prevención para una mejor promoción de la salud pública.

Bibliografía:

– Fernández – Britto Rodríguez J.E., Armisén Penichet A., Bacallao Gallestey J., Piñeiro Lamas R., Ferrer Arrocha M., Alonso Martínez M., Carballo Martínez R., Díaz – Perera Fernández G. Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana, otro eslabón de la salud pública cubana. Revista Cubana de Salud Pública, Vol. 38 (2), 2012.

– Moiso A. Determinantes de la salud. Fundamentos de la Salud Pública, Editorial EDULP, 2007.

– Martínez Pérez M. Determinantes sociales de salud como herramienta para una mejor intervención de Enfermería. Revista Médica Electrónica, Vol. 31 (6), 2009.

– Villar Aguirre M. Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta Médica Peruana, Vol. 28 (4), 2011.

– Davó M.C., Gil González D., Vives Cases C., Álvarez Dardet C., Ronda E., Ortiz Moncada R., Ruiz Cantero M.T. ¿Quiénes y qué pueden hacer en salud pública? Las competencias profesionales como base para la elaboración de programas en el Espacio Europeo de Educación Superior. Gaceta Sanitaria, Vol. 23 (1), 2009.

– Robledo Martínez R., Agudelo Calderón C.A. Aproximación a la construcción teórica de la promoción de la salud. Revista Salud Pública, Vol. 13 (6), 2011.

– Romero Placeres M., Álvarez Toste M., Álvarez Pérez A. Los factores ambientales como determinantes del estado de salud de población. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, Vol. 45 (2), 2009.

– Giraldo Osorio A., Toro Rosero M.Y., Macías Ladino A.M., Valencia Garcés C.A., Palacio Rodríguez S. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista Hacia la Promoción de la Salud, Vol. 15 (1), 2010.