Inicio > Psiquiatría > Educación Sanitaria para evitar recaídas en pacientes con trastorno bipolar y disminuir el gasto sanitario > Página 2

Educación Sanitaria para evitar recaídas en pacientes con trastorno bipolar y disminuir el gasto sanitario

El manejo inadecuado de la enfermedad bipolar puede ocasionar hospitalizaciones frecuentes, visitas a Urgencias y Atención Primaria, aumento del gasto farmacéutico, incremento de bajas laborales e incapacidad a largo plazo. 14 En un estudio analítico retrospectivo elaborado en el año 2011 se muestra que los pacientes con trastorno bipolar ocasionaron más gastos sanitarios por mes que cualquier otro grupo de pacientes con enfermedad crónica, excepto los pacientes con Diabetes Mellitus y enfermedad arterial coronaria. 15 Otro estudio analítico retrospectivo elaborado con setecientos ochenta y cuatro pacientes en 2010 muestra como cada paciente gasta una media de 4.500 € durante el episodio maníaco, lo que pone de manifiesto que otro tipo de intervenciones, además de las farmacológicas podrían ayudar a reducir el número de hospitalizaciones, lo que tendría un impacto significativo en los costos de la enfermedad. 15

Por lo tanto, una correcta educación sanitaria que provoque en los pacientes con trastorno bipolar la adhesión correcta al tratamiento, la mejora de su calidad de vida y la detección temprana de signos que indiquen una recaída, provocará un menor número de hospitalizaciones, así como la reducción del uso de recursos sanitarios y, por consiguiente, disminuirá el gasto sanitario.

DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO

Sobre el programa educativo que se puede llevar a cabo, se realizará la técnica Pre-test y Post-test para evaluar su eficacia. Además se analizará el número de hospitalizaciones y de recaídas seis meses antes de la intervención y durante los seis meses posteriores a ésta. 16 El programa educativo se basará en la teoría del autocuidado de Dorotea Orem. Esta explica como el concepto de autocuidado es una contribución constante del individuo a su propia existencia. El programa que se llevará a cabo, contará con una serie de actividades teóricas y prácticas para favorecer la adherencia de los pacientes al tratamiento, evitar las recaídas de la enfermedad y fomentar una mejora en su calidad de vida, aprendiendo a manejar las consecuencias de ésta a través de un enfoque teórico y práctico.

MARCO CONCEPTUAL

El marco teórico que permitirá desarrollar la intervención educativa a nivel grupal será el modelo teórico de Enfermería de Dorotea Orem “La Teoría General de los Sistemas de Enfermería”. 16

Orem define el autocuidado como la práctica de actividades que los individuos inician y realizan para el mantenimiento de la propia vida, salud y bienestar. 16

El déficit de autocuidado aparece, por lo tanto, cuando una persona no realiza las actividades necesarias para mantener su autocuidado de forma independiente. Cuando esto pasa, según Orem, la enfermera debe desarrollar los siguientes métodos de ayuda: Actuar por otra persona o hacer algo por ella; guiar y dirigir; proporcionar soporte físico o psicológico; proporcionar y mantener un entorno que ayude al desarrollo personal y enseñar. Dentro de cada método de ayuda la enfermera puede actuar supliendo totalmente, parcialmente, o haciendo soporte educativo. 16

Para Orem el sistema de Enfermería se basa en ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí solo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de esta. 16

Así pues, este modelo resulta adecuado para utilizar en las intervenciones de Enfermería que nosotros podemos realizar.

La intervención se basará en el autocuidado del propio paciente. En el proyecto, la actuación será básicamente de soporte educativo, ya que se proporcionarán conocimientos teóricos y prácticos sobre el trastorno bipolar a las personas que formen parte del grupo educativo, con el objetivo principal de evitar las recaídas de la enfermedad y así mejorar su calidad de vida.

RESULTADOS

Es importante realizar intervenciones educativas en pacientes que padecen un trastorno bipolar, ya que ésta es una enfermedad difícil de comprender y aceptar para los pacientes y es necesario una adaptación adecuada al tratamiento prescrito. 17 De esta manera, se evitarían las recaídas de la enfermedad, previniendo complicaciones y un mayor consumo de recursos sanitarios; además este tipo de programas educativos supondrían un apoyo para los pacientes, que podrían expresar sus sentimientos y compartir sus experiencias con personas que se encuentran en su misma situación. 18

Por otro lado, como se ha demostrado, los recursos tanto humanos como materiales serían accesibles, y económicamente asumibles por el Sistema Sanitario, lo que supone la factibilidad para poner en marcha el programa educativo. Además, favorecería la disminución del gasto sanitario a largo plazo.

Los programas de educación sanitaria constituyen una aportación importante para la salud de los pacientes y su calidad de vida, así como para la reducción del gasto sanitario. Se pueden llevar a cabo en cualquier Centro de Atención Primaria, que cuente con un Servicio de Salud Mental, como programa de promoción y educación para la salud.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Vieta E, Pacchiarotti I, de Scott J, Sánchez-Moreno J, Di Marzo S, Colom F. Evidence-based research on the efficacy of psychologic interventions in bipolar disorders: a critical review. Curr Psiquiatría Rep. 2005; 7(6): 449-55.
  2. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5a ed. Washington D.C.; 2013.
  3. Vieta E. Managing bipolar disorder in clinical practice. 2a ed. Londres: Current Medicine Group, 2009.
  4. Goodwin FK, Jamison KR. Maniac-depressive illness. 2a ed. New York: Oxford, 2007.
  5. Pino A, Belenchón M, Sierra P, Livianos L. Trastorno bipolar y psicoeducación: Desarrollo de un programa para clínicos. 1a ed. Alicante: Editorial Club Universitario, 2012.
  6. Bernardo M, Castro J, Gastó C, Gómez E, Gual A. Psiquiatría. En: Rozman C, director. Farreras/Rozman Medicina interna. 17a ed. Barcelona: Elsevier; 2012. p. 1467-1470.
  7. Merikangas FR, Akiskal HS, Angst J, Greenberg PE, Hirschfeld RM. Lifetime and 12-month prevalence of bipolar spectrum disorder in the National Comorbidity Survey replication. Arch Gen Psychiatry 2007; 64:543-552.
  8. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar. Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Universidad de Alcalá. Asociación Española de Neuropsiquiatría. 2012. UAH / AEN Núm. 2012
  9. Miklowitz D, Chang KD, Taylor DO, George E, Singh M. Early psychosocial intervention for youth at risk for bipolar I or II disorder: a one-year treatment development trial.
  10. Colom F, Rosa AR, Bonnín CM, Franco C. The impact of staging bipolar disorder on treatment outcome of family psychoeducation. J Affect Disord. 2010 Jun;123(1- 3):81-6.
  11. Castle D, Whyte C, Chamberlain J. Group-based psychosocial intervention for 18
  12. Miklowitz DJ. Adjunctive Psychotherapy for Bipolar Disorder: State of the Evidence. Am. J. Psych. 2008; 165 (11):1408-1419
13. Colom F, Lam D. Psychoeducation: improving outcomes in bipolar disorder. EPA. 2005; 20(5)
  13. Colom F, Lam D. Psychoeducation: improving outcomes in bipolar disorder. EPA.2005; 20(5)
  14. Williams MD, Shah ND, Wagie AE, Wood DL, Frye MA. Direct cost of bipolar disorder versus other chronic conditions: an employer based health plan analysis. Psychiatr Serv. 2011; 62(9):1073-8.
  15. Tafalla M, Salvador-Carulla L, Sáiz-Ruiz J, Diez T, Cordero L. Pattern of healthcare resource utilization and direct costs associated with manic episodes in Spain. BMC Psychiatry 2010, 10:3.
  16. Marriner Tomey A, Alligoog MR. Modelos y teorías de Enfermería. 6a ed. Barcelona: Elsevier España S.A.; 2007.
  17. Lam D, Hayward D, Edward R, Wright K, Sham C. Relapse prevention in patients with bipolar disorder: Cognitive therapy outcome after 2 years. Am. J. Paych. 2006; 162(2):324-329
  18. Toro Martínez E. Tratamiento psiquiátrico del trastorno bipolar. ALCMEON. 2000; 9(1)