Inicio > Enfermedades infecciosas > Fiebres rickettsiales en México > Página 2

Fiebres rickettsiales en México

En 1545 hubo una tercera epidemia en la Nueva España. Fray Bernardino de Sahagún refiere que fueron muchos los muertos y no había quién los enterrara, por lo cual la Nueva España se llenó de “hedor y pestilencia”. En la época colonial se presentó otra epidemia en el centro de México (Morelos, Hidalgo, Querétaro), es posible que se haya diseminado por situaciones climáticas. “En 1909, la Secretaría de Instrucción Pública otorgaba un premio de 20,000 pesos a quien descubriera el germen patógeno del Tifo y otros 20,000 a quien descubriera el medio de inmunizar contra el germen”. Entre 1905 y 1921 (tiempos de Porfirio Díaz) se fundó el Instituto Bacteriológico Nacional; su Director, el Doctor Gaviño contrató médicos para investigar enfermedades que afectaban a la población del país, incluido el Tifo. 1

En México se aportaron avances en la investigación de esta enfermedad, al realizar pruebas para producir un suero en animales que podía proteger contra ella, todo esto en el año 1933, con trabajos de Zinsser, Castañeda, Bustamante y Varela. Con esos resultados, en 1935 con ayuda del suero, se consiguió controlar un brote de Tifo en Oaxaca y en Puebla. Ruiz Castañeda logró elaborar una vacuna antitifo en pulmón de ratón, en 1945. 13

Se han reportado brotes de Tifo por Rickettsia prowasekii en la Ciudad de México entre 1874 y 1877, en Chiapas y Estado de México entre los años 1983 y 1993, en Jalisco en 1999 y en 2005, así como en Nuevo León en 2007. Como dato importante, cabe resaltar que todos estos casos presentaban características sociodemográficas similares, como vivir en áreas rurales o marginales, pobreza, contacto con ganado, hacinamiento, falta de higiene personal y de las viviendas, así como la presencia de piojos del cuerpo. 14,15,16

Presentación clínica de Tifo Epidémico:

Los signos y síntomas de esta patología suelen ser, al inicio, inespecíficos, después de un período de incubación de siete a diez días, pudiéndose confundir con otros diagnósticos. Por lo general, se presentan fiebre, escalofríos, dolores musculares, así como de cabeza, exantema, dolor en abdomen, crecimiento de hígado y bazo. Otros datos que se pueden encontrar son: conjuntivitis, hipotensión, fotofobia, epistaxis e irritación meníngea. En cuanto a los exámenes de laboratorio, puede existir anemia, enzimas hepáticas por encima de lo normal, entre otros. Es común que el exantema aparezca al quinto día de fiebre, primeramente en tronco y axilas, para después diseminarse por el resto del cuerpo, excepto palmas, plantas y cara. Se llegan a referir manifestaciones neurológicas, como convulsiones, delirio o confusión mental. La recuperación se lleva a cabo de dos a tres semanas después. 14,17

Cuando un individuo se recupera tras padecer Tifo por Rickettsia prowasekii, en ocasiones la infección se conserva en forma latente asintomática por lo que, años después, cuando la persona que lo padeció sufre una disminución de las defensas de su organismo, se reactiva, manifestándose con datos más leves, pero siendo capaz de infectar a nuevos piojos y éstos transmitir la enfermedad a personas que nunca la han presentado, dando como resultado el inicio de otra epidemia; a esta entidad patológica se le denomina Enfermedad de Brill-Zinsser (activación de Rickettsia prowasekii años después de la primera infección).17

Factores de riesgo para Fiebre Manchada y Tifo Epidémico:

 Los factores que ponen en riesgo al ser humano de contraer enfermedades rickettsiales suelen tener algunas similitudes. En ambos casos, tanto en Fiebre Manchada como en Tifo Epidémico, las condiciones sociales y económicas son las siguientes: vivir en zonas rurales, semiurbanas o urbanas marginadas; así mismo, la pobreza, escasa atención a la higiene, o limpieza de predios, y tener contacto con los vectores. En lo referente a variables demográficas, en la Fiebre Manchada las edades y sexo con más riesgo varían en dos grupos, niños de 5 a 10 años y adultos varones de 40 a 64, ellos presentan mayor contacto con los perros y garrapatas, a diferencia del Tifo, en donde son niños y mujeres adultas los más expuestos. Las condiciones ambientales para las dos zoonosis son diferentes: mientras que para la Fiebre Manchada es más frecuente cuando el vector se encuentra más activo por el clima cálido (de abril a septiembre), el Tifo presenta elevada incidencia en climas más fríos, por la falta de lavado frecuente de la ropa, ya que esto permite que el piojo del cuerpo permanezca en ella. 18

Control de los vectores:

Es fundamental contrarrestar la proliferación de los vectores de enfermedades de tipo rickettsial en México: el piojo del cuerpo y la garrapata café del perro. Las garrapatas pueden vivir en promedio entre dos y seis años, pasando entre 95 y 98% de sus vidas fuera del huésped. Se alimentan únicamente de sangre, linfa o tejidos de vertebrados. La ingestión de sangre por las garrapatas de cuerpo duro es un proceso lento, que lleva entre dos y seis horas; además, favorece la inoculación del microorganismo al individuo, quien no percibe la mordedura de la garrapata porque comúnmente es indolora. 19

Los piojos del cuerpo, transmisores del Tifo Epidémico, en su estado adulto miden de 2.3 a 3.6 mm. Es frecuente que vivan y depositen sus huevos en la ropa de la persona infestada, únicamente se trasladan a la piel para alimentarse. Las infestaciones por piojos del cuerpo ocurren generalmente por contacto directo de persona a persona, pero habitualmente proliferan en condiciones de hacinamiento y falta de higiene, por ejemplo, en individuos sin hogar o comunidades de refugiados. La mejora en la higiene de las personas afectadas con este tipo de parásito, así como el uso de ropa limpia, son factores que ayudan a eliminar la infestación. 20

Conclusión:

A través del tiempo la ciencia avanza, se descubren nuevas tecnologías, así como mejores medicamentos y medios de diagnóstico de enfermedades. Se alcanza a observar que aún con este desarrollo incesante en el área de salud, continúan reemergiendo enfermedades añejas, las cuales se conservan latentes gracias a los estilos de vida no saludables de la comunidad, que permiten su transmisión, favorecidas con los ambientes o entornos propicios para la reproducción de vectores, teniendo como resultado el contagio de enfermedades producidas por rickettsias.

Gran parte de la República Mexicana tiene comunidades tanto rurales como urbanas, con variables sociales desfavorecidas, como pobreza, hacinamiento, falta de higiene, contacto con piso de tierra o ausencia de pavimentación, así como la presencia de animales domésticos, por mencionar algunas. El medio ambiente, en estas áreas, beneficia a los vectores de Rickettsias: clima cálido a la garrapata, así como frío para el piojo del cuerpo; aunado a esto, el contacto estrecho con perros infestados de garrapatas o con personas con pediculosis corporal, facilitado por el hacinamiento y el deterioro de la limpieza en su persona o en sus predios, son determinantes para mantener activas estas enfermedades. Para lograr una disminución de los casos en las comunidades con alta incidencia y prevalencia de Fiebre Manchada y Tifo Epidémico, será necesario continuar modificando factores sociodemográficos de riesgo en la población, así como controlar el desarrollo de los vectores que transmiten a las bacterias Rickettsia rickettsii y Rickettsia prowasekii.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Peniche G, Pérez C, Dzul K, Zavala J. Rickettsiosis: Enfermedad Re-Emergente en México. Ciencia Humanismo Salud. 2015; 2(2):76-84.
  2. Márquez L. La desigualdad ante la muerte en la ciudad de México: el tifo y el cólera (1813-1833). Siglo XXI editores. México. 1994; 215-220.
  3. Hidalgo M, Faccini A, Valbuena G. Rickettsiosis transmitidas por garrapatas en las Américas: avances clínicos y epidemiológicos, y retos en el diagnóstico. Biomédica. 2013; 33; 161-178. [Consultado abril 2016]. Disponible en:

http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1466

  1. Eremeeva M, Dasch G. Rickettsia (Fiebre manchada y Tifo) e Infecciones relacionadas. [Sede Web] Centers for Disease Control and Prevention (CDC). [Creada el 1 agosto 2013: consultado abril 2016] Disponible en: http://www.cdc.gov/ticks
  2. Raoult D, Roux V. Ndihokubwayo J, Bise G, Baudon D, Martet G, et al. Jail Fever (Epidemic Typhus) Outbreak in Burundi. Emerg Infect Dis [sede Web]. 1997, Sep [21 diciembre 2010. Consultado abril 2016]. Disponible en:

http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/3/3/97-0313

  1. Bustamante M. Aspectos epidemiológicos de las Rickettsiasis en México. 1934-1954. Gaceta Médica De México. 1956; 86 (3): 207-216. [Consultado abril 2016]. Disponible en:

http://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1956%20v86%20n3%20%5B207-216%5D.pdf

  1. Secretaría de Salud. Panorama Nacional de la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii y las estrategias para su prevención y control. Programa de Acción Específico (PAE) para la prevención y control de las Rickettsiosis 2013-2018. Secretaría de Salud, México; 2015. [Consultado abril 2016].
  2. Dirección General de Epidemiologia. Boletín epidemiológico semanal. Boletines históricos 2007-2016. [Sede web] 2016. [Consultado abril 2016]. Disponible en:

http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/boletin/intd_historicos.html

  1. Sector Salud. Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, Baja California. Aviso Epidemiológico «Rickettsiosis». 2015. [Consultado abril 2016].
  2. Hun-Opfer L. Las fiebres manchadas y su importancia en Costa Rica. Acta Médica Costarricense. 2008; 50(2): 77-86. [Consultado abril 2016]. Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43411756003.
  3. Barreto C, Estudio de seroprevalencia de rickettsias del grupo de las fiebres manchada en animales mamíferos, determinación de la incidencia en humanos y detección molecular de Rickettsia spp. en garrapatas del municipio de Villeta. Tesis para obtener el grado de Bacteriólogo en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Colombia. Grupo de Investigación de Enfermedades Infecciosas; 2013.
  4. Venzal J, Nava S. El género Rickettsia como agente de zoonosis en el Cono Sur de Sudamérica. Rev. Médica uruguaya [Revista en internet]; 2011 [Consultado mayo 2016]; 2(27): 98-106. Disponible en:

http://www.rmu.org.uy/revista/2011v2/art7.pdf

  1. Quintero J, Hidalgo M, Rodas J. Rickettsiosis, una enfermedad letal emergente y re-emergente en Colombia. Universitas Scientiarum. 2012; 17(1):82-99. [Consultado marzo 2016] Disponible en:

http://www.javeriana.edu.co/universitas_scientiarum

  1. M Mercado M, Martínez-Arce P, Contreras-García H. Tifo epidémico en Jalisco, presentación de un caso clínico pediátrico. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2006; 26 (2):64-66. [Consultado en abril 2016] Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2006/ei062e.pdf
  2. Cortéz-González M, Gámez R. Tifus epidémico en Nuevo León: presentación del primer caso clínico pediátrico. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 2008; 22(86):56-59. [Consultado en abril 2016] Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revenfinfped/eip-2008/eip084e.pdf.
  3. Herrera D. Las pintas de la sirvienta. El tifo y el temor a los pobres en la ciudad de México, 1874-1877. Estudios de historia moderna y contemporánea de México. 2011;(41):53-77. [Consultado en abril 2016] Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26202011000100003

  1. Ministerio de Salud. Oficina General de Epidemiología / Instituto Nacional de Salud. Tifus exantemático. Lima Perú, Ministerio de Salud, OGE, INS, 2001. 39 p.
  2. Barba J. Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas. Rev. Mex. Patol Clin, 2009; 56(3):193-208. [Consultado mayo de 2016] Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2009/pt093e.pdf

  1. Álvarez G, Candia M, Bolado E, Delgado J, Soto A, López L. Fiebre manchada por Rickettsia rickettsii en las Américas: un problema creciente de salud pública. Rev. Univ. Ind Santander Salud. 2015; 45(3). [Consulta mayo 2016] Disponible en:

http://revistas.uis.edu.co/public/journals/2/docs/Art.%20fiebre%20manchada-P.A.pdf

  1. Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. [Sede Web] Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Piojos corporales. [Creada el 2 noviembre 2010: consultado abril 2016] Disponible en:

http://www.cdc.gov/parasites/lice/body/es/