Inicio > Ginecología y Obstetricia > Uso del flujograma del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal > Página 3

Uso del flujograma del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal

Además, se predica su uso pues ninguna Infección de Transmisión Sexual (ITS) tiene un cuadro clínico patognomónico, de manera frecuente se comportan como infecciones mixtas, por otra parte, las ayudas diagnósticas en estas enfermedades gozan de utilidad limitada y pueden retardar sobre medida el tratamiento.

A la luz de los conocimientos actuales del Síndrome de Flujo vaginal y del panorama económico nacional e internacional, se hace necesario desarrollar tendencias terapéuticas eficaces, teniendo en cuenta el uso del método clínico como herramienta primordial y de alto nivel de seguridad, con el objetivo de simplificar costos y mejorar el abordaje y resultados curativos de esta entidad.

¿Se han descrito las experiencias del uso de los flujogramas del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal que acudieron a consulta de Ginecología Infanto-juvenil en el período 2010- 2012?

OBJETIVOS

General

  • Describir las experiencias del uso de los flujogramas del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal que acudieron a consulta de Ginecología Infanto-juvenil en el período 2010- 2012. Hospital materno Infantil A. A. Aballí 2010-2012.

Específicos

  • Determinar alguna de las variables demográficas asociadas a esta entidad.
  • Caracterizar los riesgos de salud sexual y reproductiva.
  • Comparar los resultados de ambos tratamientos.

DISEÑO METODOLÓGICO.

Se realizó un estudio empírico, observacional, descriptivo transversal, comparativo y prospectivo que abarcó a aquellas adolescentes que acudieron a la consulta de ginecología infanto-juvenil del hospital Aballí en el período comprendido entre Enero 2010- Diciembre 2012, las cuales que presentaron como síntoma principal el flujo vaginal. Se ejecutó con el objetivo de Describir las experiencias del uso de los flujogramas del manejo sindrómico en adolescentes con flujo vaginal. El universo estuvo conformado por 338 adolescente, de las cuales la mitad fue tratada teniendo en cuenta las características clínicas del flujo (manejo sindrómico) y el resto se le indico el tratamiento una vez recibido el resultado de los complementarios y se considero como grupo control.

Criterios de inclusión:

Se incluyeron en la investigación a toda la población femenina de 10 a 19 años, con síndrome de flujo vaginal.

Criterios de exclusión:

  • Paciente que por su edad no clasificaban como adolescentes.
  • Adolescentes que no mostraban como síntoma el flujo vaginal.

Aspectos Éticos.

Este estudio se realizó respetando la autonomía y autodeterminación de los sujetos a estudiar, teniendo como premisa el consentimiento informado, para lo cual quedará explícito el derecho a no participar en la investigación y el anonimato, así como abandonar el estudio cuando lo estime conveniente y estar de acuerdo en que los resultados de esta investigación sean publicados. Se trató a todas las personas por igual, independientemente de su condición física y nivel cultural.

Técnica y Procedimiento.

A todas las pacientes femeninas de 10 a 19 años que acudieron a la consulta por presentar síntomas de Síndrome de Flujo Vaginal, se le aplicó el formulario de encuesta para la base de datos; donde se registró la información necesaria para cumplir los objetivos propuestos, la cual fue llenada mediante el interrogatorio a las pacientes.

Posteriormente se realizó exámenes ginecológicos, recogiéndose muestra para exudado vaginal y endocervical a la mitad de las pacientes; dichos exudados se procesaron en el laboratorio clínico del Hospital Ángel Arturo Aballí.

Para el exudado vaginal se tomó muestra del fondo de saco vaginal con un aplicador estéril, el cual se introdujo en un tubo de ensayo conteniendo dos mililitro de solución salina isotónica estéril al 0,9%, haciéndolo girar para desprender la muestra; se realizó entonces la observación microscópica.

El exudado endocervical se realizó después de colocada la paciente en posición ginecológica; se le introdujo el espéculo; se limpió la zona del endocérvix con un aplicador montado y después se tomó muestra con otro aplicador, extendiéndose la misma en una lámina a la cual se le realizó coloración de Gram y se observó al microscopio.

El test de clamidia y micoplasma se efectuó tomando muestra del endocérvix para poner dicha muestra en contacto con los reactivos específicos que siguen los principios inmunológicos de reacción antígeno anticuerpo definidos para cada germen.

VARIABLE: Edad

TIPO: Cuantitativa Continua Politómica

CATEGORÍA: Precoz: 10-13 años. Intermedia: 14-16 años. Tardía: 17-19 años.

DEFINICIÓN: Se refiere al tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el momento de la investigación

INDICADOR: Números absolutos. Porciento.

VARIABLE: Edad de las relaciones sexuales.

TIPO: Cuantitativa Nominal Politómica

CATEGORÍA: 10-13 años. 14-16 años. 17-19 años. No relación sexual.

DEFINICIÓN: Se refiere a los años cumplidos en el momento del primer coito

INDICADOR: Números absolutos. Porciento.

VARIABLE: Número de parejas sexuales

TIPO: Cualitativa Nominal Politómica

CATEGORÍA: 0, 1, 2, 3 o más

DEFINICIÓN: Se refiere al número de compañeros sexuales desde el primer coito hasta el momento de la consulta.

INDICADOR: Números absolutos. Porciento.

VARIABLE: Uso del condón.

TIPO: Cualitativa Nominal Politómica

CATEGORÍA: Siempre. Casi siempre. Ocasional. Casi nunca. Nunca.

DEFINICIÓN: