REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. D’Ovidio A. Función Endotelial: Evaluación con Ultrasonografía Doppler. Maestría en Medicina Vascular, Servicio de Cardiología Hospital Rawson, Provincia de San Juan [Argentina], [Monografía en línea] Diciembre de 2008; p 2-23. [Consultado el 15 de junio 2012] Disponible en http://ebookbrowse.com/funcion-endotelial-evaluacion-eco-doppler-pdf-d20913615
2. García D, García R, García P, Concepción A, Peix A. Diagnóstico preclínico de la aterosclerosis: función endotelial. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Rev. Cubana Med 2003; 42(1): 58-63 Revista en línea. [Consultado el 17 de junio de 2012] disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol42_1_03/med08103.htm
3. Celermajer D. Endothelial Dysfunction: Does It Matter? Is It Reversible? Journal of The American College of Cardiology. August 1997; 30(2): 33-325. Articulo en línea. [Consultado el 17 de junio de 2012] disponible en http://content.onlinejacc.org/article.aspx?articleid=1124124
4. Arnaíz P, Acevedo M, Barja S, Berríos X, Guzmán B, Bambs C, at al. Arterioesclerosis subclínica, factores de riesgo cardiovascular clásicos y emergentes en niños obesos chilenos. Rev. Chilena Pediatria 2007; 78 (2): 135-143. Articulo en línea [Consultado el 17 de junio de 2012] disponible en http://www.sup.org.uy/Archivos/adp80-3/pdf/adp80-3_10.pdf
5. Sanada H, Higashi Y, Goto C, Chayama K, Yoshizumi M, Sueda T. Vascular function in patients with lower extremity peripheral arterial disease: a comparison of functions in upper and lower extremities. [en línea] Atherosclerosis 2005; 178: 179-85. Revista en línea. [Consultado el 17 de junio de 2012] disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15585216
6. Ramos M. Disfunción endotelial. Cátedra VI Medicina de la Facultad de Medicina – UNNE Argentina Año 2002 actualización 2005. Material Docente en Línea. [Consultado el 18 de junio 2012] Disponible en http://www.med.unne.edu.ar/catedras/catedra6/disf_endote_archivos/frame.htm.
7. Ibarra V, Germain A, Cuevas A, Faúndez L, Valdés G. Disfunción endotelial como alteración primaria en las patologías vasculares. Rev. Med Chile Junio 2000; 128 (6): 17-42
8. Rodríguez D, Escalona F, Alvarez E, Rodríguez Mulet. Disfunción arterial y factores de riesgo coronarios modificables. Correo Científico Médico de Holguín 2002; 6(3) [Consultado el 17 de junio de 2012] disponible en http://www.cocmed.sld.cu/no63/n63ori9.htm
9. Vittone L, Mundiña-Weilenmann C. Tratado de Cardiología de la Federación Argentina de Cardiología: Endotelio vascular e hipertensión [Articulo en línea] 2009. [consultado el 15 junio 2012]. Disponible en: www.fac.org.ar/1/publicaciones/…/endotelio2.pdf
10. Juonala M, Viikari, Laitinen T, Marniemi J, Helenius H, Rönnemaa T. Interrelations between brachial endothelial function and carotid intima-media thickness in young adults. The Cardiovascular Risk in Young Finn Study. [Revista en línea] Circulation 2004; 110: 2918-2923. [Consultado el 16 de junio de 2012] en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15505080
11. Arrebola A, Laclaustra M, Kaski J. Evaluación no invasiva de la función endotelial en la práctica clínica. Rev Esp Cardiol.2012; 65 (1): 80-90. Revista en línea [Consultado el 05 de noviembre de 2012] Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/evaluacion-no-invasiva-funcion-endotelial/articulo/90073501/
12. Bia D, Zócalo Y, Florio L, Negreira C, Lluveras R, Armentano R et al. Estudios no invasivos de la estructura y función endotelial. Rev. Urug. Cardiol 2010; 25: 105-138 Articulo en línea [Consultado el 16 de junio de 2012] en http://www.suc.org.uy/revista/v25n2/pdf/rcv25n2_7.pdf
13. Kuvin J, Patel A, Sliney K, Pandian N, Rand W, Udelson J, Karas R. Peripheral vascular endothelial function testing as a noninvasive indicator of coronary artery disease J Am Coll Cardiol 2001; 38:1843.
14. Brevetti G, Silvestro A, Schiano V, Chiariello M. Endothelial dysfunction and cardiovascular risk prediction in peripheral arterial disease additive value of flow-mediated dilation to ankle-brachial pressure index. [Revista en línea] Circulation 2003; 08:2093-2098. [Consultado el 16 de junio de 2012] en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/165051802
15. Dalli E, Segarra L, Esther E, Ruvira J y cols. Dilatación de la arteria humeral mediada por flujo en varones sanos, con factores de riesgo e infarto agudo de miocardio. Importancia de la posición del manguito oclusor. Rev Esp Cardiol 2002; 55(9): 928-35. Revista en línea [Consultado el 16 de junio 2012] Disponible en: http://www.revespcardiol.org/en/dilatacion-arteria-humeral-mediada-por/articulo/13036118/
16. Pramparo P, Boissonnet C. Schargrodsky H. Evaluación del riesgo cardiovascular en siete ciudades de Latinoamérica: las principales conclusiones del estudio CARMELA y de los subestudios. Rev. Argent. cardiol. Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2011; 79(4). [Consultado el 16 de junio 2012] Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482011000400014
17. Castro A, Simón A, Kaski J. Avances en el conocimiento de la disfunción endotelial y su aplicación en la práctica clínica. Coronary Artery Disease Research Unit. Department of Cardiological Sciences. St. George’s Hospital Medical School. Londres. Reino Unido. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 211-217. Revista en línea [Consultado el 16 de junio 2012] Disponible en http://www.revespcardiol.org/es/avances-el-conocimiento-disfuncion-endotelial/articulo/13506/
18. Vilarino J, Cacharron J, Suarez d, Kura M, Machado R, Bolano A, Esper R. Evaluacion de la funcion endotelial por eco-doppler. Influencia de la edad, sexo y factores de riesgo. Rev. Argent. Cardiol. 1998. 66 (5): 523-32. Artículo en línea [consultado el 05 de noviembre de 2012] disponible en: www.sac.org.ar/web_files/download/revista_articulos/files/0341-pdf-1172.pdf
19. Zylbersztejn H. Tabaquismo y Enfermedad Vascular Periférica [Articulo en línea] 2010. [Consultado el 15 junio 2012] Disponible en: http://www.ama-med.org.ar/com-salud/salud-articulos1.asp?id=12
20. Valenzuela G, Hermani E, López C. Disfunción endotelial en Adultos jóvenes con y sin antecedentes de Diabetes Mellitus 2. Revista peruana de cardiología Septiembre-diciembre de 2005, XXXI (3): 153-156 Revista en línea [Consultado el 05 de noviembre de 2012] Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/cardiologia/v31_n3/PDF/a03.pdf
21. Campuzano R, Moya J, García A, Salido L, Guzmán G, Tomas J at cols. Asociación de la disfunción endotelial y el grosor mediointimal carotídeo con los factores de riesgo coronario en pacientes sin evidencia clínica de aterosclerosis Rev Esp Cardiol. 2003; 56 (6): p546-54. 204 Revista en línea [Consultado el 05 de noviembre de 2012] Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/asociacion-disfuncion-endotelial-el-grosor/articulo/13048151/
22. Cachofeiro V, Miana M, Martín B, De las Heras N , Lahera V. Obesidad, inflamación y disfunción endotelial Rev Esp Obes 2006; 4 (4): 195-204. Revista en línea [Consultado el 05 de noviembre de 2012] Disponible en: http://www.seedo.es/portals/seedo/RevistaObesidad/2006-n4-Revision-Obesidad-inflamaci%C3%B3n-y-disfunci%C3%B3n-endotelial.pdf