Gangrena de Fournier. Conceptos importantes para el personal de Enfermería
METODOLOGÍA: Revisión Bibliográfica.
RESULTADOS:
La gangrena de Fournier es una infección necrosante de origen perineal, perianal, genital y del tercio inferior del abdomen, en la que se implican gérmenes anaeróbicos y aeróbicos, presentando una rápida progresión y alta letalidad, afectando tanto a hombres como a mujeres con una edad promedio de 40 años y con mayor prevalencia en hombres. El tratamiento debe ser rápido y eficaz, contemplando tres pilares fundamentales: manejo hidroelectrolítico y nutricional, antibioterapia de amplio espectro y desbridamiento quirúrgico amplio.
AUTORES:
- Mª Ángeles España Romero, DUE
- Isabel Gallego Carbajo, DUE
- Elvira López Sánchez, DUE.
Factores de Riesgo
- diabetes mellitus
- terapia con corticoides
- insuficiencia renal
- trastornos del sistema inmunitario (Crohn, VIH)
- histerectomía
- aborto séptico
- cirrosis
- lupus eritematoso
- radioterapia/quimioterapia
- episiotomía
- desnutrición severa
- edad avanzada
- obesidad mórbida
- desnutrición
- promiscuidad
- drogadicción
- alguna cirugía en la zona (circuncisión)
- traumatismos locales
Etiología
La gangrena de Fournier se desarrolla cuando las bacterias infectan el cuerpo a través de una herida, por lo general en el perineo, la uretra o el área colorrectal, se propaga rápidamente y causa la necrosis de la piel, tejido subcutáneo y el músculo, teniendo un alto poder de destrucción.
Síntomas
- Dolor e hipersensibilidad en los genitales
- Astenia
- Crepitaciones subcutáneas
- Gangrena
- Fiebre
- Exudado purulento
- Inflamación
- Enrojecimiento
- Olor fétido por putrefacción
- Evoluciona rápidamente a una necrosis de la zona
Diagnóstico
- Examen físico
- Biopsia
- Rx
- Ecografía
- Tac
- RM
Tratamiento
- Hidratación.
- Nutrición parenteral.
- Antibioticoterapia parenteral.
- Desbridamiento quirúrgico.
- Tratamiento quirúrgico mediante un desbridamiento extenso y profundo del tejido necrótico.
- En algunos casos el paciente necesitaría una urostomía y colostomía, para aislar la zona de bacterias y suciedad.
Pronóstico
A mayor extensión de la enfermedad se relaciona a un peor pronóstico, por lo tanto, es de vital importancia el diagnóstico precoz de esta, y así poder tratar de inmediato la propagación de la enfermedad. También está muy relacionado al pronóstico la población de edad más avanzada y los antecedentes de cada paciente.
Por lo general, esta enfermedad tiene una alta tasa de mortalidad.
BIBLIOGRAFÍA:
es.wikipedia.org
http://mingaonline.uach.cl
http://www.elsevier.es
http://sisbib.unmsm.edu.pe
http://gangrena.net/fournier/
http://lasaludfamiliar.com
http://lasaludfamiliar.com
http://www.nodiagnosticado.es
http://www.bvs.sld.cu/
https://www.medicinatv.com
https://www.sindrome-de.org