Perfusión tisular inefectiva por hipovolemia. Plan de cuidados de Enfermería
Definición del diagnóstico NANDA (00204): Reducción del porte de oxígeno que provoca la incapacidad para nutrir los tejidos a nivel capilar.
AUTORES:
– Míriam Domínguez Campos. Enfermera.
– Zahira Villa Campos. Enfermera.
– Laura Pérez Pérez. Enfermera.
Diagnóstico de Enfermería: perfusión tisular inefectiva r/c hipovolemia y m/p hipotensión, taquicardia y palidez.
Objetivos NOC:
- Efectividad de la bomba cardíaca. Equilibrio entre la producción, la ganancia y la pérdida de calor.
 
Escala: extremadamente comprometido a no comprometido
Indicadores:
- 040001 PA
 - 040002 FC
 - 040005 Tolerancia a la actividad.
 - 040006 Pulsos periféricos fuertes.
 - 040008 Coloración de la piel.
 - 040009 Ausencia de ingurgitación de las venas del cuello.
 - 040011 Ausencia de ruidos cardíacos anómalos.
 - 040013 Ausencia de edema periférico.
 - 010014 Ausencia de edema pulmonar.
 - Estado de los signos vitales.
 
Temperatura, pulso, respiración y presión arterial dentro del rango esperado para el individuo.
Escala:
Desviación extrema del rango esperado a sin desviación del rango esperado.
Indicaciones:
- 080201 Temperatura.
 - 080202 Frecuencia del pulso apical.
 - 080203 Frecuencia del pulso radial.
 - 080204 Frecuencia respiratoria.
 - 080205 presión arterial sistólica.
 - 080206 presión arterial diastólica.
 
Intervenciones NIC:
- Monitorización de los signos vitales.
 
Actividades:
- Controlar tensión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio, si fuese necesario.
 - Anotar cualquier cambio de la tensión arterial.
 - Controlar periódicamente los tonos cardíacos.
 - Observar si hay relleno capilar normal.
 - Observar si existe cianosis central y periférica.
 - Identificar las posibles causas de los cambios en los signos vitales.
 
- Cuidados en la emergencia.
 
Actividades:
- Actuar de forma rápida y eficaz, activando el sistema de emergencia.
 - Mantener la vía aérea abierta.
 - Realizar reanimación cardiopulmonar si fuese necesario.
 - Controlar los signos vitales y nivel de conciencia.
 - Proporcionar seguridad y apoyo emocional al paciente.