Innovaciones en biopsias guiadas por ultrasonido y su impacto en el diagnóstico temprano de cáncer
Autora principal: Marjorie Jara Rodríguez
Vol. XX; nº 03; 76
Innovations in ultrasound-guided biopsies and their impact on early cancer diagnosis
Fecha de recepción: 19/12/2024
Fecha de aceptación: 04/02/2025
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 03 Primera quincena de Febrero de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 03; 76
Autores:
Dra. Marjorie Jara Rodríguez
Médico general, investigadora Independiente. Cartago, Costa Rica.
Orcid: 0000-0002-1586-6865.
Código Medico: 18387.
Dra. Angie Fiorella Vindas González
Médico general, investigadora Independiente. Heredia, Costa Rica.
Orcid: 0009-0002-8967-5997.
Código Medico: 18193.
Dr. Antonio José Núñez Arias
Médico general, investigador Independiente. San José, Costa Rica.
Orcid: 0009-0006-9363-9787.
Código Medico: 18110.
Dr. Daniel Recinos Villanueva
Médico general, investigador Independiente. San José, Costa Rica.
Orcid: 0009-0003-5947-2109.
Código Medico: 18115.
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
Resumen:
Los avances en las tecnologías de ultrasonido guiado han revolucionado el diagnóstico temprano de cáncer, proporcionando herramientas más precisas y menos invasivas para la detección de malignidades. Las biopsias guiadas por ultrasonido, especialmente en casos de cáncer de mama, próstata y hígado, se han consolidado como procedimientos clave debido a su capacidad para ofrecer imágenes en tiempo real y una alta precisión en la obtención de muestras de tejido. Esta tecnología ha demostrado ser más accesible y rentable en comparación con otros métodos de imagen, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, permitiendo su aplicación en entornos clínicos variados.
Recientemente, tecnologías como la micro-ultrasonografía de alta resolución y el ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética han mejorado aún más la capacidad para detectar cánceres en etapas tempranas, lo que facilita un diagnóstico más preciso y la implementación de tratamientos más dirigidos. Además, la integración del ultrasonido con otras técnicas de imagen, como la resonancia magnética y las tomografías por emisión de positrones, ha permitido personalizar aún más el tratamiento oncológico, mejorando los resultados clínicos.
Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten desafíos, como la necesidad de infraestructura adecuada y la formación especializada de los profesionales de la salud. También surgen preocupaciones éticas sobre el consentimiento informado y la privacidad de los datos médicos. No obstante, el futuro de la tecnología de ultrasonido en oncología es prometedor, con innovaciones como los dispositivos portátiles de ultrasonido que ofrecen la posibilidad de realizar diagnósticos en lugares remotos y con recursos limitados. En resumen, el ultrasonido guiado sigue siendo una herramienta fundamental para el diagnóstico temprano del cáncer, con un potencial significativo para mejorar la detección, el tratamiento y los resultados clínicos.
Palabras clave: Ultrasonido, biopsia guiada, cáncer, diagnóstico temprano, precisión, tumores.
Abstract:
Advances in ultrasound-guided technologies have revolutionized early cancer diagnosis, providing more accurate and less invasive tools for the detection of malignancies. Ultrasound-guided biopsies, especially in cases of breast, prostate and liver cancer, have established themselves as key procedures due to their ability to offer real-time images and high accuracy in obtaining tissue samples. This technology has proven to be more accessible and cost-effective compared to other imaging methods, such as CT or MRI, allowing its application in varied clinical settings.
Recently, technologies such as high-resolution micro-ultrasonography and MRI-guided focused ultrasound have further improved the ability to detect cancers at early stages, facilitating more accurate diagnosis and the implementation of more targeted treatments. In addition, the integration of ultrasound with other imaging techniques, such as MRI and PET scans, has allowed for further personalization of oncological treatment, improving clinical outcomes.
However, despite these advances, challenges remain, such as the need for adequate infrastructure and specialized training of healthcare professionals. Ethical concerns also arise regarding informed consent and privacy of medical data. Nevertheless, the future of ultrasound technology in oncology is promising, with innovations such as portable ultrasound devices offering the possibility of making diagnoses in remote and resource-limited locations. In summary, guided ultrasound remains a fundamental tool for early cancer diagnosis, with significant potential to improve detection, treatment, and clinical outcomes.
Keywords: Ultrasound, guided biopsy, cancer, early diagnosis, precision, tumors.
Introducción:
Las innovaciones en las biopsias guiadas por ultrasonido han tenido un impacto significativo en el diagnóstico temprano del cáncer al mejorar la precisión y exactitud en la detección de malignidades. Estas mejoras son cruciales en el contexto del cáncer, donde la detección temprana es vital para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar los resultados del tratamiento. Las biopsias guiadas por ultrasonido han evolucionado a lo largo del tiempo, ofreciendo un método menos invasivo y más preciso para obtener muestras de tejido en comparación con las técnicas tradicionales. Esta evolución se ha visto marcada por la integración de nuevas tecnologías y metodologías que optimizan la precisión diagnóstica y los resultados para los pacientes (1; 2)
La importancia del diagnóstico temprano del cáncer no puede subestimarse, ya que aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. Muchos tipos de cáncer, si se detectan a tiempo, pueden ser tratados de manera más efectiva, reduciendo así las tasas de mortalidad. Los métodos tradicionales de biopsia, aunque eficaces, son invasivos y pueden llevar a complicaciones como la metástasis (1).
Las biopsias guiadas por ultrasonido se han convertido en una pieza fundamental en el diagnóstico del cáncer, proporcionando imágenes en tiempo real que guían la colocación de la aguja, aumentando así la precisión en la obtención de muestras de tejido. Los avances recientes incluyen el desarrollo de dispositivos de micro-ultrasonido, que ofrecen imágenes de mayor resolución y mejores capacidades diagnósticas, especialmente en la detección del cáncer de próstata. Un ejemplo de cómo estas innovaciones han mejorado la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo es el Prostate Risk Identification usando MicroUltraSound (PRI-MUS), que muestra altas tasas de sensibilidad y especificidad (2).
La integración de técnicas guiadas por ultrasonido en la práctica clínica ha mejorado las tasas de detección de varios tipos de cáncer, permitiendo una intervención más temprana y planes de tratamiento personalizados (2). Estas técnicas complementan otros métodos no invasivos, como las biopsias líquidas, que analizan las células tumorales circulantes y el ADN para la detección temprana del cáncer (3; 4).
Aunque las biopsias guiadas por ultrasonido han avanzado significativamente, aún existen desafíos, como la necesidad de una mayor estandarización y rentabilidad. Además, las biopsias líquidas están emergiendo como una herramienta complementaria, ofreciendo opciones no invasivas para la detección y monitoreo del cáncer, aunque actualmente enfrentan problemas de sensibilidad y especificidad (5).
El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar las innovaciones en biopsias guiadas por ultrasonido y su impacto en el diagnóstico temprano de cáncer. Se examinan los avances tecnológicos recientes y su contribución a mejorar la precisión y eficacia de las biopsias, así como su influencia en la detección temprana y tratamiento del cáncer. Además, se identifican las limitaciones actuales y se sugieren áreas para futuras investigaciones.
Metodología:
Este artículo ofrece un análisis bibliográfico descriptivo basado en la selección de 29 investigaciones que cumplen con los criterios de inclusión determinados. Los estudios escogidos, publicados entre 2020 y 2025, están disponibles en inglés o español. La recopilación de estos trabajos se llevó a cabo mediante diversas plataformas digitales, entre ellas Elsevier, PubMed y Google Scholar, e incluye artículos de revistas académicas, metaanálisis y revisiones sistemáticas. Para la búsqueda, se utilizaron términos clave específicos como: Ultrasonido, biopsia guiada, cáncer, diagnóstico temprano, precisión, tumores.
Fundamentos de las biopsias guiadas por ultrasonido:
El procedimiento de biopsia guiada por ultrasonido comienza con la aplicación de un gel conductor en la piel del paciente, lo que asegura un contacto adecuado entre la sonda de ultrasonido y la superficie cutánea. Una vez aplicada, la sonda de ultrasonido se utiliza para localizar el tejido objetivo. Gracias a las imágenes en tiempo real proporcionadas por el ultrasonido, el médico puede guiar la aguja de biopsia hasta el lugar exacto donde se encuentra el tejido sospechoso. Después de que la aguja se coloca correctamente, se extraen muestras de tejido para su análisis en el laboratorio. Este proceso es generalmente rápido, mínimamente invasivo y puede realizarse de manera ambulatoria, lo que lo convierte en una opción accesible y eficiente para la obtención de muestras (6; 7).
Existen diversos tipos de ultrasonido utilizados en la práctica clínica, cada uno con sus características y aplicaciones específicas. El ultrasonido convencional es el más utilizado, ya que proporciona imágenes de alta calidad para guiar biopsias en tejidos comunes, como los de la mama o el hígado (9; 8). En procedimientos más especializados, el ultrasonido endoscópico juega un papel clave al combinar la endoscopia con el ultrasonido, lo que permite obtener imágenes detalladas y guiar biopsias en órganos internos, como el hígado (9). Por otro lado, el ultrasonido Doppler, que se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo, es especialmente útil cuando se realizan biopsias en tejidos ricos en vasos sanguíneos, proporcionando información adicional para la correcta ubicación de la aguja (10).
Las biopsias guiadas por ultrasonido presentan varias ventajas significativas. Son procedimientos mínimamente invasivos, lo que significa que se reduce la necesidad de cirugías abiertas y los riesgos asociados a estas intervenciones (6). La capacidad de obtener imágenes en tiempo real durante el procedimiento permite una colocación precisa de la aguja de biopsia, lo que aumenta la exactitud del diagnóstico (7). Además, este tipo de biopsias suele ser más económico que los procedimientos guiados por tomografía computarizada o resonancia magnética, lo que hace que sean una opción accesible para muchos pacientes (8). Al ser realizadas bajo anestesia local, también se reduce significativamente el dolor y el tiempo de recuperación del paciente, lo que contribuye a mejorar la experiencia del procedimiento (6).
Sin embargo, las biopsias guiadas por ultrasonido no están exentas de limitaciones. Una de las principales es su capacidad de penetración, ya que el ultrasonido puede no ser eficaz para obtener imágenes de tejidos profundos o densos, como los que se encuentran en pacientes con obesidad (10). Además, el éxito del procedimiento depende en gran medida de la habilidad y experiencia del operador, lo que puede generar variabilidad en los resultados si el profesional no está debidamente capacitado (7). También es importante destacar que la calidad de la imagen obtenida con ultrasonido puede ser inferior a la de técnicas como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, lo que podría afectar la precisión del diagnóstico en algunos casos (10).
A pesar de estas limitaciones, las biopsias guiadas por ultrasonido siguen siendo una herramienta fundamental en el diagnóstico temprano de diversas patologías. En casos en los que el ultrasonido no sea viable, se pueden considerar otras técnicas de imagen, como las biopsias guiadas por tomografía computarizada, especialmente en pacientes con desafíos anatómicos complejos (10).
Innovaciones tecnológicas recientes:
El ultrasonido de alta frecuencia ofrece una resolución de imagen superior, permitiendo una visualización detallada de tejidos y estructuras, lo cual es crucial en especialidades médicas como la obstetricia y la cardiología. En estas áreas, la precisión en las imágenes es fundamental para un diagnóstico adecuado, ya que la observación de detalles que de otro modo podrían pasar desapercibidos mejora la capacidad de los profesionales para identificar anomalías o problemas de salud en etapas tempranas (11; 12). De este modo, el ultrasonido de alta frecuencia juega un papel esencial en la detección temprana de diversas condiciones.
Complementando esta tecnología, la elastografía se presenta como una innovación significativa. Esta técnica, que mide la rigidez de los tejidos, añade una capa adicional de información al ultrasonido, mejorando así las capacidades diagnósticas. Gracias a la elastografía, es posible detectar condiciones como la fibrosis hepática y los tumores, al evaluar las propiedades de los tejidos de una manera que no es posible con las imágenes tradicionales (11). Esta combinación de ultrasonido y elastografía permite una evaluación más precisa y detallada de las patologías, lo cual es fundamental para la toma de decisiones clínicas.
Además, la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ha transformado aún más la utilidad del ultrasonido. Estas tecnologías facilitan el análisis automatizado de imágenes, lo que mejora la rapidez y la precisión en la interpretación de los resultados. La inteligencia artificial también permite retroalimentación en tiempo real y crea rutas de aprendizaje personalizadas para los profesionales de la salud, lo que optimiza su formación y, por ende, la calidad del diagnóstico (11; 12). Este avance tiene un impacto significativo en campos como la oncología intervencionista, donde la inteligencia artificial contribuye tanto al diagnóstico como a la evaluación de la respuesta al tratamiento, mejorando así los resultados clínicos.
Los avances en dispositivos portátiles de ultrasonido y de bajo costo han permitido realizar procedimientos diagnósticos en áreas remotas y desatendidas, aumentando la accesibilidad a la atención médica. Estos dispositivos no solo son más asequibles, sino que también mantienen una alta precisión diagnóstica, lo que los convierte en herramientas valiosas en diversas ramas de la medicina. Al posibilitar exámenes de ultrasonido en lugares previamente inaccesibles, estos dispositivos mejoran la detección temprana y el manejo de enfermedades, ampliando el alcance del ultrasonido en la atención médica global (11).
Impacto en el Diagnóstico temprano de cáncer:
Las biopsias guiadas por ultrasonido desempeñan un papel esencial en la detección temprana de varios tipos de cáncer, como los de mama, hígado y tiroides. Esta técnica es altamente valorada por su capacidad para ofrecer imágenes en tiempo real, lo que mejora la precisión en la obtención de muestras de tejido. Al compararlas con otros métodos diagnósticos, las biopsias guiadas por ultrasonido ofrecen un equilibrio favorable entre sensibilidad y especificidad, lo que las convierte en una opción confiable para el diagnóstico precoz. A continuación, se profundiza en la eficacia de las biopsias guiadas por ultrasonido, sus ventajas frente a otras técnicas diagnósticas y sus resultados clínicos (14; 15).
En cuanto a su eficacia, las biopsias guiadas por ultrasonido son mínimamente invasivas y permiten obtener imágenes de alta resolución, lo que facilita una localización precisa de las lesiones sospechosas. Este método es especialmente efectivo en la detección de cáncer de mama en mujeres con tejido mamario denso, donde las mamografías tradicionales pueden no ser tan eficaces. La combinación del ultrasonido con modelos avanzados de aprendizaje profundo, como los modelos optimizados VGG-19, ha demostrado tasas de precisión impresionantes. Un ejemplo de esto es la detección de cáncer de mama, que ha alcanzado una precisión del 98.5%, lo que subraya la alta efectividad de esta técnica (14; 15).
Al comparar las biopsias guiadas por ultrasonido con otros métodos diagnósticos, como las biopsias líquidas, se observa que aquellas ofrecen una mayor sensibilidad y especificidad, especialmente en la detección temprana de cánceres. Aunque las biopsias líquidas tienen un gran potencial, aún presentan limitaciones en cuanto a su sensibilidad en las primeras etapas del cáncer (1; 16). En comparación con la resonancia magnética o la mamografía, que poseen una alta sensibilidad pero son más costosas y menos accesibles, el ultrasonido se muestra como una herramienta complementaria esencial, especialmente en el caso de mujeres jóvenes, para las cuales el acceso a pruebas más caras o invasivas puede ser limitado (14).
Además, las revisiones sistemáticas respaldan la idea de que la integración del ultrasonido con otros métodos diagnósticos puede mejorar las tasas de detección temprana y reducir la cantidad de falsos positivos, lo que conduce a mejores resultados en los pacientes (14). Diversos estudios clínicos confirman que el uso de biopsias guiadas por ultrasonido favorece la intervención temprana en los cánceres detectados, lo cual es clave para mejorar las tasas de supervivencia, especialmente en el cáncer de mama (15).
Aunque las biopsias guiadas por ultrasonido muestran grandes ventajas, el avance de las biopsias líquidas ofrece una alternativa no invasiva prometedora que podría complementar a las biopsias tradicionales. No obstante, las biopsias líquidas todavía enfrentan dificultades, particularmente en cuanto a su sensibilidad y especificidad en etapas tempranas del cáncer, lo que las posiciona como una herramienta complementaria en lugar de un reemplazo de métodos más establecidos, como las biopsias guiadas por ultrasonido (1).
Aplicaciones clínicas y prácticas actuales:
Las aplicaciones clínicas de las biopsias guiadas por ultrasonido abarcan una variedad de especialidades médicas, siendo particularmente valiosas para el diagnóstico preciso de diversas condiciones. En el caso de las biopsias de mama, la biopsia con aguja gruesa guiada por ultrasonido es el estándar para el diagnóstico de lesiones mamarias sospechosas. Este procedimiento requiere un conocimiento profundo de la anatomía mamaria y el manejo adecuado de los dispositivos de biopsia, lo que garantiza la seguridad y precisión de la muestra obtenida (17).
En el ámbito de la urología, las biopsias de próstata guiadas por micro-ultrasonido, utilizando la puntuación PRI-MUS, han demostrado ser altamente sensibles y específicas para detectar cáncer de próstata clínicamente significativo. Este enfoque ofrece una herramienta prometedora para el diagnóstico temprano de esta enfermedad, mejorando la precisión en la identificación de tumores de importancia clínica (2).
Por otro lado, las biopsias renales percutáneas guiadas por ultrasonido son fundamentales para el diagnóstico de enfermedades renales. Este procedimiento requiere pasos específicos para minimizar complicaciones y asegurar que la muestra tomada sea representativa de la patología en estudio. La correcta ejecución de estos procedimientos es crucial para el diagnóstico adecuado y para la reducción de riesgos en el paciente (18).
El entrenamiento y los protocolos asociados con las biopsias guiadas por ultrasonido son esenciales para garantizar la competencia y seguridad de los profesionales de la salud. Los programas de formación permiten que los profesionales con habilidades previas en ultrasonido adquieran conocimientos avanzados en técnicas de biopsia, como las biopsias sinoviales, a través de programas estructurados que incluyen observación, asistencia y práctica supervisada. Estos programas son fundamentales para asegurar que las biopsias se realicen con la máxima precisión (19).
La seguridad y la competencia son prioritarias en estos programas de formación, y los resultados se miden en función de la calidad de las muestras obtenidas y las tasas de complicaciones. Un ejemplo de la efectividad de este enfoque es el entrenamiento en biopsias sinoviales, que mostró altas tasas de éxito sin complicaciones, lo que subraya la importancia de la formación adecuada (19).
En cuanto a las directrices actuales, los protocolos para las biopsias guiadas por ultrasonido incluyen evaluaciones preoperatorias, como la identificación de anomalías anatómicas, y monitoreo posterior para detectar posibles complicaciones. Estas pautas aseguran que el procedimiento se realice de manera segura y efectiva, minimizando riesgos para el paciente. Además, la estandarización de estos protocolos es crucial para garantizar la calidad y seguridad de las biopsias en distintos entornos clínicos, desde los más avanzados tecnológicamente hasta los entornos rurales, lo que facilita su aplicación global (18).
Retos y consideraciones éticas:
Los avances en las tecnologías de ultrasonido han demostrado un gran potencial para mejorar los diagnósticos médicos, pero su adopción generalizada enfrenta varios obstáculos técnicos y logísticos que deben abordarse para maximizar su efectividad. Un desafío clave es el acceso limitado a tecnologías avanzadas de ultrasonido, especialmente en regiones en desarrollo, donde la infraestructura médica no está suficientemente equipada para implementar estas innovaciones. Esta falta de acceso puede dificultar la expansión de estas tecnologías y su disponibilidad para la población en general. A esto se suma la necesidad de formación especializada para los profesionales de la salud. La capacitación adecuada es esencial para garantizar que los técnicos y médicos utilicen correctamente las nuevas herramientas de ultrasonido, lo cual requiere inversiones en programas educativos y recursos para entrenar a los profesionales de forma continua (20).
A nivel logístico, otro obstáculo importante es la integración de las nuevas tecnologías con los sistemas médicos existentes y los flujos de trabajo en los centros de salud. La falta de compatibilidad entre las nuevas tecnologías y las plataformas existentes puede generar dificultades operativas que limiten la eficiencia y la efectividad de su implementación. Este desafío exige soluciones innovadoras que permitan una integración fluida, asegurando que el personal médico pueda aprovechar al máximo las capacidades de ultrasonido sin interrumpir los procedimientos habituales (21).
Además, existen consideraciones éticas significativas relacionadas con el uso de ultrasonido en procedimientos médicos. Uno de los aspectos más importantes es garantizar que los pacientes estén completamente informados sobre la naturaleza y los riesgos de los procedimientos, especialmente en contextos delicados como los exámenes prenatales, donde la autonomía del paciente y el consentimiento informado son fundamentales. Es crucial que los pacientes tengan la información necesaria para tomar decisiones libres y fundamentadas sobre su atención (22).
De igual manera, la utilización rutinaria de ultrasonido puede generar preocupaciones éticas sobre la «sobremedicalización» o la realización de procedimientos innecesarios. Esto no solo podría resultar en intervenciones que no aportan beneficios claros para la salud del paciente, sino que también podría provocar una discriminación, al ofrecer procedimientos de manera desigual en función de la disponibilidad de tecnología o del acceso a servicios médicos (22).
En este contexto, también surgen inquietudes sobre la privacidad y la seguridad de los datos médicos. El uso de tecnologías avanzadas implica el manejo de grandes cantidades de información sensible, lo que aumenta el riesgo de vulneraciones de la privacidad y plantea retos significativos en cuanto a la protección de los datos del paciente. La seguridad en el almacenamiento y transmisión de información es un tema crítico que debe ser gestionado con gran responsabilidad (23).
Finalmente, en términos económicos, la evaluación de costos y el análisis de costo-beneficio juegan un papel crucial en la decisión de implementar estas tecnologías. Si bien las nuevas tecnologías de ultrasonido pueden mejorar la precisión diagnóstica y los resultados en los pacientes, es necesario considerar si los beneficios justifican los costos de implementación. Además, en contextos donde los recursos son limitados, la distribución equitativa de estos recursos es un dilema ético que debe ser cuidadosamente abordado para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a los mejores cuidados posibles (24).
Futuro de las biopsias guiadas por ultrasonido:
Las tendencias emergentes en la tecnología de ultrasonido están transformando la manera en que se diagnostican y tratan diversas condiciones, especialmente en el campo oncológico. Un ejemplo destacado es la micro-ultrasonografía de alta resolución, que ha mejorado notablemente la tasa de detección de cáncer de próstata clínicamente significativo. Este avance, cuando se utiliza de manera sistemática en biopsias transrectales, ha mostrado mejores resultados en comparación con los métodos tradicionales (25). Además, las aplicaciones de ultrasonido han sido ampliadas por tecnologías innovadoras como el ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (MRgFUS). Inicialmente utilizado para tratar condiciones neurológicas, el MRgFUS ahora se está extendiendo al tratamiento de diversas enfermedades intracraneales, ofreciendo opciones de tratamiento sin incisiones y ambulatorio, lo que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes (26).
En el ámbito del tratamiento personalizado del cáncer, los avances en tecnología de ultrasonido están permitiendo diagnósticos más precisos y enfoques terapéuticos más eficaces. En el caso del cáncer de próstata, el uso combinado de resonancia magnética multiparamétrica y tomografía por emisión de positrones con antígeno prostático específico (PSMA-PET) junto con biopsias guiadas por ultrasonido, facilita un diagnóstico más exacto y tratamiento dirigido, lo que puede reducir la necesidad de biopsias innecesarias (27). En el tratamiento del cáncer pancreático, se están desarrollando técnicas de ultrasonido endoscópico, como la inyección de agujas finas y la ablación por radiofrecuencia, que permiten la entrega directa de agentes antitumorales en los tumores, ayudando a superar desafíos como la desmoplasia y la hipovascularidad de los tumores (28).
En cuanto a las proyecciones futuras, las biopsias guiadas por ultrasonido endoscópico están demostrando ser eficaces en el diagnóstico de tumores gástricos, que a menudo son difíciles de detectar con los métodos endoscópicos estándar. Esto resalta el potencial de ampliar las aplicaciones de estas técnicas para diagnosticar una variedad más amplia de malignidades (29). Además, la integración continua de tecnologías avanzadas de imagen y ultrasonido promete mejorar la seguridad, la eficacia y la accesibilidad de los diagnósticos y tratamientos del cáncer. Este desarrollo permitirá un enfoque más personalizado y efectivo en el cuidado oncológico, abriendo nuevas posibilidades en el manejo y tratamiento del cáncer (26).
Conclusiones:
Los avances recientes en las tecnologías de ultrasonido, como la micro-ultrasonografía de alta resolución y el ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética, han permitido mejorar significativamente la precisión en la detección temprana de diversos tipos de cáncer. Estos desarrollos no solo incrementan la exactitud del diagnóstico, sino que también contribuyen a tratamientos más específicos y personalizados para los pacientes. Al integrar estas tecnologías con otros métodos de imagen, los médicos pueden ofrecer opciones terapéuticas más eficaces, lo que mejora los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
Las biopsias guiadas por ultrasonido continúan siendo una herramienta clave en la detección y diagnóstico de varios tipos de cáncer, como el de próstata y el de mama. Esta técnica, que permite obtener muestras de tejido de manera precisa y mínimamente invasiva, sigue siendo altamente eficaz para el diagnóstico de cáncer, especialmente en aquellos casos donde otras técnicas podrían no ser tan confiables. Además, la integración de tecnologías avanzadas, como los modelos de aprendizaje profundo, ha mejorado la precisión de los procedimientos de biopsia, haciendo que el ultrasonido guiado sea aún más confiable en el diagnóstico temprano.
Aunque el ultrasonido guiado ha demostrado ser fundamental en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, existen varios desafíos, como la accesibilidad a equipos de alta resolución y la necesidad de formación especializada para los profesionales de salud. Estos retos, sin embargo, también presentan oportunidades para el desarrollo de tecnologías más accesibles, como los dispositivos portátiles de ultrasonido, que podrían facilitar el acceso a diagnósticos de alta calidad en áreas remotas o con recursos limitados. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando e integrándose con otros métodos diagnósticos, como las biopsias líquidas, el ultrasonido tiene el potencial de desempeñar un papel aún más central en la detección temprana y el tratamiento de diversos tipos de cáncer.
Referencias:
- Xu R, Huang C, Pan Q, Zhu Y, Qu S. Enhancing liquid biopsies are a promising approach for the early detection of cancer. Acta Mater Med [Internet]. 2024;3(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.15212/amm-2024-0019
- Dias N, Colandrea G, Botelho F, Rodriguez-Sanchez L, Lanz C, Macek P, et al. Diagnostic accuracy and clinical utility of micro-ultrasound guided biopsies in patients with suspected prostate cancer. Cent European J Urol [Internet]. 2023;76(1):25–32. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5173/ceju.2023.198
- Fu SW, Tang C, Tan X, Srivastava S. Liquid biopsy for early cancer detection: technological revolutions and clinical dilemma. Expert Rev Mol Diagn [Internet]. 2024;24(10):937–55. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/14737159.2024.2408744
- Anand Gudur E al. Liquid biopsies in oncology: Revolutionizing cancer diagnosis and monitoring. Int J Recent Innov Trends Comput Commun [Internet]. 2023;11(8):445–51. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17762/ijritcc.v11i8.9433
- Shegekar T, Vodithala S, Juganavar A. The emerging role of liquid biopsies in revolutionising cancer diagnosis and therapy. Cureus [Internet]. 2023;15(8):e43650. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7759/cureus.43650
- Sarkar P, Vest A, Baker M, Hochberg LS. Ultrasound-guided polypectomy: Evaluation of a novel technique to remove endometrial polyps in the office. J Ultrasound Med [Internet]. 2024;43(11):2169–75. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/jum.16548
- Andersen ES, Jespersen NZ, Henriksen TI, Pedersen BK, Scheele C, Nielsen MB, et al. An ultrasound-guided biopsy technique for obtaining supraclavicular brown fat biopsies and preadipocytes [Internet]. bioRxiv. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1101/2024.04.30.570595
- Radas MR. Liver biopsy guided by endoscopic ultrasound. En: ESGE Days 2024. Georg Thieme Verlag KG; 2024.
- Gabriel D, Peart O. Ultrasound-guided breast procedures. J Radiol Nurs [Internet]. 2023;42(3):284–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jradnu.2023.02.007
- Vian J, Shabaka A, Lallena S, Gatius S, Lopez de la Manzanara V, Barrera-Ortega J, et al. Efficacy and safety of CT-guided kidney biopsy for the diagnosis of glomerular diseases in complicated patients. Nephron [Internet]. 2024;148(1):16–21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1159/000531378
- Wittek A, Strizek B, Recker F. Innovations in ultrasound training in obstetrics. Arch Gynecol Obstet [Internet]. 2024; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00404-024-07777-8
- Senapati A, Khalaf S, Al-Mallah MH. Contemporary advances in medical imaging. En: Machine Learning in Cardiovascular Medicine. Elsevier; 2021. p. 149–76.
- Posa A, Barbieri P, Mazza G, Tanzilli A, Natale L, Sala E, et al. Technological advancements in interventional oncology. Diagnostics (Basel) [Internet]. 2023;13(2):228. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/diagnostics13020228
- Abiramasundari D, Rajarajeswari D, Boban MJA. Assessing the efficacy: A comparative analysis of invasive and non-invasive diagnostic methods for early detection and screening of breast cancer. eatp [Internet]. 2024; Disponible en: http://dx.doi.org/10.53555/kuey.v30i4.2093
- Mapari S, Mahmoud A, Sathyamoorthy M, Sasikumar, Saini S, Awad NA. Deep learning-based early detection of breast cancer: Improving accuracy and efficiency in diagnosis for enhanced patient outcomes. En: 2024 International Conference on Communication, Computer Sciences and Engineering (IC3SE). IEEE; 2024.
- Van der Poort EKJ, van Ravesteyn NT, van den Broek JJ, de Koning HJ. The early detection of breast cancer using liquid biopsies: Model estimates of the benefits, harms, and costs. Cancers (Basel) [Internet]. 2022;14(12):2951. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/cancers14122951
- Kim KS. Clinical application of ultrasound-guided core needle biopsy of the breast. Clin Ultrasound [Internet]. 2022;7(1):22–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18525/cu.2022.7.1.22
- Granata A, Distefano G, Pesce F, Battaglia Y, Suavo Bulzis P, Venturini M, et al. Performing an ultrasound-guided percutaneous needle kidney biopsy: An up-to-date procedural review. Diagnostics (Basel) [Internet]. 2021;11(12):2186. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/diagnostics11122186
- Maybury MC, Adams HR, Powell E, Filer A. Ab1637-hpr histological and safety evaluation of a training programme for health professionals in ultrasound guided synovial biopsies. En: Health Professionals in Rheumatology Abstracts. BMJ Publishing Group Ltd and European League Against Rheumatism; 2024.
- Maamari HAL, Al-Ghaili A, Sidhu MS, Sidhu KK. Challenges, ethical considerations, and future trends in integrating technologies for education. En: Advances in Educational Technologies and Instructional Design. IGI Global; 2024. p. 33–42.
- Namba S, Akiyama M, Hamanoue H, Kato K, Kawashima M, Kushima I, et al. Technical and ethical challenges in polygenic embryo selection [Internet]. medRxiv. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1101/2024.05.28.24308092
- Favaretto M, Rost M. “A picture paints a thousand words”-A systematic review of the ethical issues of prenatal ultrasound. J Bioeth Inq [Internet]. 2024; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11673-024-10360-0
- Agheorghiesei D-M, Bercu A-M. Ethical challenges in medical services. En: Proceedings of International Conference “Economic Security in the Context of Systemic Transformations”. Academy of Economic Studies of Moldova; 2024.
- Piva MD, Kurtz CC, Galiassi GER, Almeida JLI de, Castanha JD, Castro LFS de, et al. Ethical and legal challenges in the medical clinic. International Journal of Health Science [Internet]. 2024;4(20):2–4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.1594202415029
- Piccolini A, Avolio PP, Saitta C, Beatrici E, Moretto S, Aljoulani M, et al. A propensity score-matched comparison of micro-ultrasound-guided transrectal and magnetic resonance imaging/transrectal ultrasound fusion-guided transperineal prostate biopsies for detection of clinically significant prostate cancer. Eur Urol Open Sci [Internet]. 2024;69:7–12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.euros.2024.08.013
- Grogan DP, Abduhalikov T, Kassell NF, Moosa S. Future directions of MR-guided focused ultrasound. Magn Reson Imaging Clin N Am [Internet]. 2024;32(4):705–15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.mric.2024.02.004
- Chan K, Ghani DAM, Teoh J, Brodie A, Gan C, Foley C, et al. Optimising prostate biopsies and imaging for the future-a review. Urol Oncol [Internet]. 2024;42(12):421–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.urolonc.2024.08.019
- Matsumoto K, Kato H, Tsutsumi K, Otsuka M. Current status of endoscopic ultrasound-guided antitumor treatment for pancreatic cancer. Dig Endosc [Internet]. 2024; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/den.14815
- Min L, Jin Y, Chen J, Zhu H, Liang C, Lv L, et al. Endoscopic ultrasound-guided bite-on-bite biopsy and endoscopic ultrasound-guided fine-needle aspiration in the diagnosis of gastric tumors with negative malignant endoscopy biopsies: a retrospective cohort study. Minim Invasive Ther Allied Technol [Internet]. 2024;1–11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/13645706.2024.2381103