Inicio > Enfermería > Protocolo de investigación: Internet como nueva herramienta enfermera para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres jóvenes > Página 5

Protocolo de investigación: Internet como nueva herramienta enfermera para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres jóvenes

En los últimos años se ha producido un cambio en la concepción de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) por parte de la población general, pasando de ser una patología que sólo parecía afectar a unos pocos a constituir un preocupante problema de salud pública que lleva consigo una cierta alarma social, lo que ha aumentado la demanda de medidas de abordaje del problema, fundamentalmente desde la prevención, ya sea aplicando normativas en los medios de información y en publicidad, desarrollando programas escolares, etc.

En este contexto, los profesionales de Enfermería disponen de la cualificación necesaria para llevar a cabo programas de tipo preventivo. Dadas las características epidemiológicas de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), el medio educativo es un buen entorno para implantar estos programas, e Internet un buen vehículo para aplicarlos.

En la actualidad, la evidencia publicada en la literatura es limitada como para sugerir que un tipo particular de programa es efectivo para prevenir los trastornos de la alimentación, pero se han obtenido algunos resultados esperanzadores en las experiencias realizadas tanto en prevención primaria como en prevención secundaria, y es necesario continuar investigando en este sentido.

BIBLIOGRAFÍA

1. ARANCETA-BARTRINA, Javier, et al. Prevalencia de obesidad en España. Medicina clínica, 2005, vol. 125, no 12, p. 460-466.

2. ARCINIEGA, Sonia Chavarría. Definición y criterios de obesidad. Nutr Clin, 2002, vol. 5, p. 236-40.

3. SAN JULIÁN, C. Azcona, et al. Obesidad infantil. Rev Esp Obesidad, 2005, vol. 1, p. 26-39.

4. REVUELTAA, J. Colomer; PREVINFAD, Grupo. Prevención de la obesidad infantil. Revista pediatría de atención primaria, 2005, vol. 7, no 26.

5. NOVALES CINCA, Alfonso; GRACIA DÍEZ, Mercedes; MALO DE MOLINA Y MARTÍN MONTALVO, José Luis. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo en España: participación y ocupación. Moneda y crédito, 1989, no 188, p. 243-89.

6. GOMEZ, Sandalio; MARTI, Carlos. La incorporación de la mujer al mercado laboral: Implicaciones personales, familiares y profesionales, y medidas estructurales de conciliación trabajo-familia. IESE Business School, 2004.

7. SÁNCHEZ-CRUZ, José-Juan, et al. Prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España en 2012. Revista Española de Cardiología, 2013.

8. BARTRINAA, J. Aranceta, et al. Epidemiología y factores determinantes de la obesidad infantil y juvenil en España. Revista pediatría de atención primaria, 2005, vol. 7, no Suplemento 1.

9. INGE, Thomas H., et al. La cirugía bariátrica para adolescentes con sobrepeso severamente:. Preocupaciones y recomendaciones Pediatría, 2004, vol. 114, n º 1, p. 217-23.

10. WANG, F., et al. La influencia de la obesidad infantil en el desarrollo de la autoestima. Rep Salud , 2009, vol. 20, n º 2, p. 21-7.

11. SHERWOOD, Nancy E., et al. Revisión por pares:. Efecto del estatus socioeconómico en cambiar los patrones de peso en adolescentes Prevención de las enfermedades crónicas , 2009, vol. 6, n º 1.