respaldada por algún dato numérico (una proporción, un por ciento, el valor de una probabilidad o de un intervalo numérico), la relevancia clínica o epidemiológica no requiere del apoyo de ninguna cantidad.
Cuando se habla de relevancia clínica o epidemiológica se hace referencia a aspectos intangibles y que sólo pueden ser medidas de forma indirecta en términos de satisfacción de los pacientes, ahorro de medicamentos, acortamiento de la estadía hospitalaria, incremento del nivel de conocimiento sobre un tema de salud en la población, etc.
Esta relevancia es un efecto deseado y un objetivo a lograr, no así la significación estadística que es parte de un proceso de análisis. Por ello, en los análisis y discusión de los resultados, cuando se expresen resultados en términos de significación estadística, estos deben ser traducidos en términos de relevancia clínica o epidemiológica.
Tablas – La relevancia clínico-epidemiológica en las investigaciones biomédicas
Tablas – La relevancia clínico-epidemiológica en las investigaciones biomédicas
Referencias bibliográficas.
1. PITA FERNÁNDEZ Y S, PÉRTEGA DÍAZ, S. Significancia estadística y relevancia clínica. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña (España) CAD ATEN PRIMARIA 2001; 8: 191-195.
2. JENICEK, M. Epidemiología: Principios, técnicas, aplicaciones. Salvat Editores, S.A. Barcelona, 4ta edic 2008.
3. KLEINBAUM D G, KUPPER L L, MORGENSTERN H. Epidemiologic research, principles and quantitative methods. New York: Van Nostrand Reinhold Co; 2012.
4. HORSFORD SAINZ R, BAYARRE VEA H. Métodos y técnicas aplicadas a la investigación en Atención Primaria de Salud. I parte. La Habana: Ediciones Finlay; 2000.
5. SHULTZ, JAMES M. EPICIZE. Essentials and exercises in Epidemiology. 6th Edition. Weston, Florida; 2009.
6. ARMITAGE P, BERRY G. Statistical Methods in Medical Research. 6ta ed. Oxford: Blackwell Scientific Publications, 2004
7. ALTMAN DG. Practical statistics for medical research. London: Chapman and Hall. 2002
8. DANIEL WW. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. 7ma edición. México. D. F: Limusa; 2007
9. SILVA AYZCAGUER LC. Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud. Madrid. Díaz de Santos, 2007
10. SIDDHARTH KALLA (Jun 16, 2011). Estudio correlacional. Retrieved Apr 01, 2014 from Explorable.com: https://explorable.com/es/estudio-correlacional.
11. POLIT, F. Dense: Investigación científica en ciencias de la salud / Hungler, P. Bernadette, México D.F., Interamericana S.A., 2004.
12. WALKER AM. Observation and inference. An introduction to the methods of epidemiology. Chestnut Hill, MA: Epidemiology Resources Inc, 2011
13. KELSEY JL, THOMPSON WD, EVANS AS. Methods in observational epidemiology. Nueva York: Oxford University Press, 2006.
14. COCCO P, BLAIR A, CONGIA P, SABA G, ECCA AR, PALMAS C. Long-term health effects of the occupational exposure to DDT. A preliminary report. Ann NY AcadSci 2007;837:246-256
15. MIETTINNEN OS. Theoretical epidemiology. Principles of occurrence research medicine. Nueva York: A Wiley Medical Publication, 1985
16. SPRENT P, SMEETON NC. Applied nonparametric statistical methods. 3 ed. Boca Ratón, FL: Taylor & Francis; 2000. (Serie Chapman & Hall/CRC Texts in Statistical Science).
17. GÓMEZ GÓMEZ M, DANGLOT BANCK C, VEGA FRANCOL. Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas. Cuándo usarlas. RevMexPediatr. 2003; 70(2); 91-9.
18. MARTÍNEZ GONZÁLEZ MA, SÁNCHEZ VILLEGAS A, FAULIN FJ. Bioestadística amigable. 2 ed. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2006.