Inicio > Ginecología y Obstetricia > Lactancia materna dolorosa. A propósito de un caso

Lactancia materna dolorosa. A propósito de un caso

Lactancia materna dolorosa. A propósito de un caso

Puérpera que durante su ingreso hospitalario en unidad de maternidad, refiere dolor en la zona del pezón de ambas mamas durante las tomas.

Carmen Corrales Lobato (matrona)

 Mónica Rodríguez Pérez (matrona)

Isabel Guerrero Guzmán (matrona)

RESUMEN

Puérpera que durante su ingreso hospitalario en unidad de maternidad, refiere dolor en la zona del pezón de ambas mamas durante las tomas.

Tras observar el agarre del recién nacido, se detecta un mal sellado de la boca respecto al pezón, por lo que se corrige la postura y el agarre.

No obstante, la paciente refiere una leve mejoría pero que continúa siendo muy doloroso dar el pecho, por lo que se realiza una exploración de la boca del recién nacido.

Se detecta un frenillo sublingual corto que le impide realizar una correcta movilización de la lengua.

Informamos al pediatra de guardia, el cual confirma el diagnóstico de anquiloglosia.

Tras informar a la madre y comprobar la ineficacia de la lactancia materna, se decide practicar una frenectomía al recién nacido y volvemos a colocarle al pecho.

En esta primera toma tras la intervención, la madre refiere encontrar diferencias en la succión con respecto a la toma anterior y una notable mejoría del dolor.

PALABRAS CLAVE

Lactancia materna, anquiloglosia, frenectomía, matrona.

ABSTRACT

You may report pain in the nipple area of both breasts during breastfeeding during your hospitalization in a maternity unit.

After observing the newborn’s grip, a bad sealing of the mouth with respect to the nipple is detected, which corrects the posture and grip.

However, the patient reports a slight improvement but it is still very painful to breastfeed, so an exploration of the mouth of the newborn.

A short sublingual frenulum is detected, which prevents the correct mobilization of the tongue.

We inform the paediatrician on duty, who confirms the diagnosis of ankyloglossia.

After informing the mother and verifying the ineffectiveness of breastfeeding, it is decided to perform a frenectomy on the newborn and we return to place the breast.

In this first intake after the intervention, the mother refers to find differences in suction compared to the previous intake and a noticeable improvement in pain.

KEY WORDS

Breastfeeding, ankyloglossia, frenectomy, midwife.

DESCRIPCIÓN DEL CASO.

Paciente que, tras parto eutócico, ingresa en unidad de maternidad junto al recién nacido.

A la llegada a planta, madre y recién nacido presentan buen estado general.

Desea dar lactancia materna pero refiere no haber conseguido que se cogiera el pecho en paritorio, por lo que ayudamos con la lactancia.

Indicamos a la paciente que se coloque el bebé al pecho para ver el agarre, y se observa que no se realiza un sellado eficaz de la boca respecto al pezón. Se explica a la madre cómo debería ser un agarre adecuado al pecho y se enseñan diferentes posturas para conseguirlo.

Del mismo modo, se recomienda lactancia materna a demanda y aconsejamos que avise a la matrona para valorar las tomas posteriores.

Transcurridas las primeras 24 horas, la paciente refiere notar mucho dolor en los pezones durante las tomas a pesar de haber recibido ayuda para el agarre; y que además, el bebé se muestra muy irritable y demanda con mucha frecuencia.

Debido a ello, se realiza una exploración más exhaustiva de la cavidad bucal del recién nacido y detectamos la presencia de un frenillo sublingual más corto de lo habitual, y que éste le impide realizar movimientos adecuados de succión.

Informamos del hallazgo al pediatra de guardia.

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN

ANAMNESIS

Antecedentes personales y familiares sin interés.

Antecedentes obstétricos: embarazo anterior de curso fisiológico, finalizado mediante cesárea por riesgo de pérdida de bienestar fetal en 2016. Lactancia materna eficaz

No RAM.

FO: G2 C1

Datos del parto:

            Edad gestacional: 38+4

Tipo de parto: eutócico

Comienzo: espontáneo.

Horas de bolsa rota: 3.

Datos del Recién nacido:

Peso: 3565g

            Talla: 50cm

Pc: 35cm.

Sexo: varón.

Sin factores de riesgo infeccioso.

EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.

Madre: buen estado general, constantes dentro del rango normal.

Útero contraído, sangrado fisiológico. Mamas blandas, sin anomalías ni otros hallazgos de interés

RN: buen estado general, frenillo sublingual corto.

JUICIO CLÍNICO

Lactancia materna ineficaz relacionada con anomalías en el recién nacido (anquiloglosia)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Lactancia materna ineficaz relacionada con anomalías en el recién nacido versus lactancia materna ineficaz relacionada con déficit de conocimientos.

EVOLUCIÓN

El pediatra confirma el diagnóstico de anquiloglosia, por lo que después de comprobar la ineficacia de la lactancia materna y explicar a la madre el proceso, se decide el tratamiento quirúrgico.

Inmediatamente después de la frenectomía, colocamos al bebé al pecho. En esta ocasión, se consigue un agarre adecuado y una disminución significativa del dolor.

Se vigilan las demás tomas durante el ingreso, siendo éstas satisfactorias.

Al alta, se cita a la paciente y al recién nacido en consulta de lactancia materna con la matrona a los cinco días del egreso hospitalario.

La madre refiere haber realizado lactancia materna exclusiva y  no haber notado dolor desde la frenectomía practicada al recién nacido.

El bebé presenta buen estado general, y un peso adecuado.

DISCUSIÓN

Los beneficios probados de la lactancia materna son múltiples; de ahí que la OMS recomiende “lactancia materna exclusiva durante seis meses y continuarla, junto con la alimentación complementaria, durante dos años o más”.

A pesar de ello, según diversos estudios, ésta práctica no está aún bien implantada. En una revisión elaborada por la asociación española de pediatría se recoge que menos de la mitad de los recién nacidos son puestos al pecho en la primera hora de vida y que sólo 2 de cada 5 niños reciben lactancia materna exclusiva a las seis meses de edad.

Aunque las causas de abandono de la lactancia son múltiples, el dolor durante el amamantamiento parece ser una de ellas.

Es por ello que, el conocer la procedencia del dolor para poder solucionarlo, puede ser una herramienta útil para la continuidad de la lactancia materna.

La primera causa de dolor durante la lactancia es un agarre defectuoso del bebé al pecho, debido a una mala posición entre la madre y el recién nacido.

Sin embargo, cuando aun corrigiendo la postura el dolor persiste, habrá que descartar otras causas.

Para un amamantamiento adecuado, la lengua ha de realizar una serie de movimientos ondulatorios y de extensión; pero cuando ésta está anclada por un frenillo corto, dichos movimientos no podrán ser llevados a cabo de la misma forma. Esto conlleva a una dificultad para el sellado que, a su vez, provocará dolor en el pezón de la madre.

CONCLUSIÓN

La matrona es el primer profesional sanitario que tiene acceso para observar y valorar la efectividad en la lactancia materna.

Diagnosticar de manera temprana posibles dificultades en la lactancia y solventarlos, favorecerá la adherencia a la misma.

Como hemos mencionado anteriormente, la anquiloglosia provoca a veces dichas dificultades , por lo que ante la presencia de dolor en el pezón que no cede al corregir la postura, bebé irritable y que no gana peso o que hace chasquidos al mamar, debemos plantearnos la posibilidad de la existencia de un frenillo sublingual corto.

BIBLIOGRAFÍA.

1-Comité de lactancia materna de la asociación española de pediatría. Lactancia materna en cifras: tasas de inicio y duración de la lactancia en España y en otros países. 2016.

2- OMS/UNICEF. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y niño pequeño. 2010.

3-Cuestas G, Demarchi V, et al. Tratamiento quirúrgico del frenillo lingual corto en niños. Arch argentinos pediatría.2014.

4- Adeva Quirós C. Anquiloglosia en recién nacidos y lactancia materna. El papel de la enfermería en su identificación y tratamiento.  RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2014; 2 (2):21-37.