Inicio > Ginecología y Obstetricia > Los mejores cuidados puerperales después de una cesárea

Los mejores cuidados puerperales después de una cesárea

Los mejores cuidados puerperales después de una cesárea

Autoras: Inmaculada Cubillas Rodríguez, Mª Teresa Aragón Núñez, Inmaculada García Rojas.

Enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología (Matronas).

Resumen

Casi una cuarta parte de las gestantes en España sufrirá una cesárea con los riesgos que conlleva y las posibles complicaciones.

El objetivo de este trabajo consiste en conocer las mejores prácticas clínicas en el manejo de la post cesárea basadas en la última evidencia científica, con el fin de que la recuperación sea lo más rápida posible y con el mínimo de complicaciones.

La metodología empleada consiste en una revisión de la literatura en las bases de datos MedLine, PubMed, Embase, Cochrane. Tanto en lengua española como inglesa en el periodo comprendido entre 2005 y 2017.

Palabras Clave: Cesárea, cuidados puerperales, postquirúrgicos.

Resultados: Se han elaborado las mejores prácticas clínicas a llevar a cabo no sólo en el hospital, sino también la educación sanitaria que hay que realizar para que la mujer sepa cómo curar la zona de la incisión, cómo debe ser la incorporación a sus actividades habituales y el ejercicio físico.

Introducción

Una cesárea es una intervención quirúrgica que consiste en una incisión en el abdomen (laparotomía) en el útero de la madre para extraer al bebé y a la placenta cuando el parto vaginal no es viable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la tasa de cesáreas debe estar en torno  el 10 % y el 15 %. Sin embargo, este índice no se cumple en gran parte de los países desarrollados, en Estados Unidos es un 26%, en Europa un 21%, y en Latinoamérica es donde mayor índice se encuentra, rebasando el 50%.

Igualmente dentro de un país los índices de cesárea varían en función de la comunidad autónoma.

En el caso de Andalucía, el porcentaje de cesáreas ha aumentado en los últimos 10 años, situándose en un 22%. Cataluña registra también un 22%, Comunidad de Madrid un 22%, y Comunidad Valenciana un 24%.

Por tanto, en general podemos decir que casi un cuarta parte de las gestantes españolas sufrirá una cesárea, con los riesgos quirúrgicos que conlleva y las complicaciones tras la intervención.

Para que el proceso de recuperación tras la intervención sea lo más rápido y exitoso posible hay que llevar a cabo unas buenas prácticas postquirúrgicas.

Objetivo

Definir las mejores prácticas para el manejo post cesárea basadas en la última evidencia científica disponible.

Resultados

  • Tras una cesárea la mujer debe ser trasladada de quirófano a un servicio donde existan profesionales de la salud debidamente capacitados para atenderla, hasta que haya recuperado el control de la vía respiratoria, la estabilidad cardiorrespiratoria y las mujeres sean capaces de comunicarse.

Esto generalmente es realizado por enfermeros en el área de recuperación en contacto estrecho con los anestesistas.

  • Generalmente, si no existen complicaciones, tras 2 horas en el servicio de recuperación la mujer será trasladada a la planta.
  • Es muy frecuente que una vez pasado el efecto de la anestesia la mujer experimente dolor. Mientras no haya contraindicación, se pueden administrar antiinflamatorios no esteroideos post-cesárea como un complemento a otros analgésicos, ya que reduce la necesidad de opioides.
  • Las mujeres que se recuperan adecuadamente después de una cesárea y que no tienen complicaciones pueden comer y beber cuando sienten hambre o sed.
  • La sonda vesical se retirará a las 12 horas de la última dosis de Epidural administrada.
  • Se recomienda caminar lenta y progresivamente desde el primer día de la intervención para mejorar y acortar la recuperación.
  • El apósito de la herida quirúrgica se retirará a las 24 horas después de la cesárea.
  • Se tomarán las constantes vitales con el fin de detectar problemas tales como fiebre o hipertensión arterial.
  • Los profesionales sanitarios tienen que estar atentos a cualquier síntoma respiratorio (como tos o falta de aire) o síntomas en las piernas (dolor, enrojecimiento, inflamación) que podría ser indicativo de una enfermedad tromboembólica. Dado que este problema es bastante más común después de una cesárea.
  • Aquellas mujeres que presenten síntomas urinarios se debe valorar la posible presencia de una Infección del tracto urinario, una posible Incontinencia urinaria de esfuerzo (ocurre en alrededor del 4 % de las mujeres después de la cesárea) o una lesión en el tracto urinario (ocurre en alrededor del 1 por 1000).
  • Siempre que la evolución de la mujer sea la adecuada, esté afebril y sin complicaciones, se debe ofrecer el alta temprana, pues la evidencia demuestra que un alta precoz no está asociado con más reingresos al hospital del neonato o de la madre.
  • Se debe mandar copia del alta al Centro de Salud de referencia de la mujer para que se mantenga la continuidad de cuidados.
  • Antes de que la mujer abandone el hospital se debe realizar una educación sanitaria, dar información sobre una serie de temas:
    • Cuidados de la herida de la incisión quirúrgica: La cicatriz de la cesárea se puede lavar con agua y jabón una vez al día, que puede coincidir con el momento de la ducha de la mujer.

Se debe secar con una gasa estéril dando pequeños toques y sin arrastrar .No es necesario cubrir la zona de incisión con apósitos.

  • La vuelta a la vida cotidiana se realizará paulatinamente.
  • Informar a la mujer que tras una cesárea es normal que cosas tan básicas como sentarse en la cama sea difícil, pues al sentarse se hace fuerza con el abdomen y duele, por eso la mujer debe incorporarse yendo hacia un costado y desde allí levantarse.
  • La vuelta a la vida cotidiana se realizará paulatinamente.
  • Una vez que la herida está cicatrizada y no se sienten molestias, se puede empezar a realizar ejercicios suaves para ir fortaleciendo la pared abdominal.
  • Se debe informar a la gestante de la importancia de realizar ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico, los cuales a diferencia de lo anterior se pueden hacer de inmediato.
  • Informar de una serie de signos antes los cuales la mujer siempre debe buscar atención sanitaria de urgencia:

Si el sangrado vaginal o loquio aumenta de repente.

Si la zona de la cicatriz está caliente, roja, hinchada o supura.

Si se hincha una o ambas piernas.

Si el dolor en la zona de la cirugía empeora o aparece de forma    repentina.

Si se tiene fiebre (aunque la zona de la cicatriz esté bien).

Si hay algún cambio en el flujo vaginal o este huele mal.

Si siente ardor al orinar o la orina es oscura.

Conclusiones

La cesárea es una intervención quirúrgica muy frecuente entre las gestantes.

Para que la recuperación sea sin complicaciones y lo más rápida posible es necesario que los profesionales sanitarios lleven a cabo unas buenas prácticas no sólo en la intervención quirúrgica, sino también en el post operatorio.

A través de una búsqueda bibliográfica se han reflejado las mejores prácticas a llevar a cabo. Así mismo resulta fundamental informar a la mujer antes de abandonar el hospital de cómo llevar a cabo la limpieza de la herida quirúrgica y otros consejos sobre la incorporación a la rutina diaria y ejercicios que puede realizar. La matrona desde atención primaria debe ser el centro de referencia de la puérpera, y acudir a ella ante cualquier preocupación, sea por la herida, molestia física o por dudas sobre cuidados al recién nacido.

Bibliografía

  • Organización Mundial de la Salud. Declaración de la OMS sobre tasas de cesárea. In Resúmen ejecutivo; 2015; Ginebra, Suiza. p. 1-8.
  • Ali M, Assel K, Bertherat E, al e. Estadísticas Sanitaria Mundiales Ginebra: OMS; 2010
  • Ros, C; Bellart, J; Hernández, S. Protocolo Cesárea. Hospital Clinic Barcelona. Disponible en http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/obstetricia/cesarea
  • Griffiths M, Chippington D, Jibodu O, al e. Caesarean Section. Segunda edición ed. London: Royal College of Obstetricians and Gynaecologists, National Collaborating Centre for Women’s and Children’s Health, National Institute for Health and Clinical Excellence; 2011.