Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Los paradigmas en la construcción de las teorías y fundamentos científicos

Los paradigmas en la construcción de las teorías y fundamentos científicos

Los paradigmas en la construcción de las teorías y fundamentos científicos

Los paradigmas han originado a lo largo de la historia y la filosofía de las ciencias cambios importantes en la construcción del conocimiento.

Doctoranda Isidora Reyes Bello

Doctorante en Ciencias Gerenciales Caribbean International University. Magíster en Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería. Universidad de Carabobo. Licenciada en Enfermería Universidad Central de Venezuela. Supervisora de Enfermería Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde (IVSS). Docente universitario Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo. Valencia -Edo Carabobo.

Doctorado En Ciencias Gerenciales. Valencia – Estado Carabobo

Los paradigmas en la construcción de las teorías y fundamentos científicos

Los paradigmas han originado a lo largo de la historia y la filosofía de las ciencias cambios importantes en la construcción del conocimiento.

De acuerdo a Marriner (2.002) la filosofía se conoce de manera documentada desde hace tres mil (3.000) años, por su parte la ciencia es relativamente reciente y resulta del propósito humano de explicar ciertos fenómenos. El científico comienza con formularse ciertas preguntas sobre estos fenómenos, la perspectiva filosófica elegida para responder a esas preguntas influirán en el camino que elegirá los científicos para desarrollar sus actividades profesionales, la interpretación de los resultados y las demás funciones que guardan relación con la ciencia y el conocimiento.

Partiendo de este orden de ideas, surgen dos (2) corrientes filosóficas; el Racionalismo y el Empirismo. El racionalismo resalta la importancia del razonamiento a priori como método para avanzar en el conocimiento. Los que se guían por esta corriente filosófica se centran en desarrollar una explicación sistemática (teoría) de un determinado fenómeno.

Entonces los fenómenos son analizados a través de la estructura lógica de la teoría y el razonamiento lógico. Los postulados lógicos obtenidos por razonamiento deductivo se someten a una refutación experimental con el fin de corroborar la validez de la teoría, es decir, los fenómenos son sometidos a una constante prueba para observar si los resultados se corresponden con los postulados teóricos, de no corresponderse se someten a pruebas adicionales o se introducirán modificaciones en la teoría con las siguientes comprobaciones posteriores. Esas constantes comprobaciones en realidad desde mi parecer son manipulaciones intencionales del investigador para corroborar la validez de su teoría. Aquí surge otra duda ¿realmente existe esa validez?, o ¿esa validez es dada por la manipulación?

La segunda corriente filosófica conocida como empirismo se basaba en que el conocimiento científico solo puede obtenerse a partir de las experiencias sensoriales, las postulaciones sobre este método de investigación se les atribuyen a Francis Bacon (1.620) citado por Marriner (2.002) El creía que la verdad científica se descubría mediante la generalización de los hechos que se observan en el mundo natural, esta visión recibió el nombre de método inductivo, es decir, que la formulación teórica debe ir precedida por la recopilación de los hechos.

Un ejemplo de ello fueron los trabajos conductista realizados por Skinner, el punto de vista de este autor sobre la construcción de la teoría era claramente de tipo inductivo, su visión de la ciencia y la popularidad del conductismo influyeron en un nuevo interés que se desarrolló en el campo de la psicología entre las décadas 1.950 y 1.970.

Posterior a estas dos (2) principales corrientes filosófica surge una nueva filosofía de la ciencia; el Positivismo, término empleado por primera vez por Comte. Esta nueva corriente se revela como el enfoque predominante en la ciencia contemporánea. Los positivistas lógico modernos veían en la investigación empírica y en el análisis lógico las dos (2) posibles aproximaciones para llegar al conocimiento.

El sistema de lógica simbólica publicado entre 1.910 y 1913 por Whitehead y Russell, fue aclamado por los positivistas lógicos como un método adecuado para llegar a la verdad científica. Sin embargo, los empiristas lógicos con una visión menos severa del positivismo lógico, sostenían que las preposiciones teóricas deben poder contrastarse por medio de la observación y la experimentación, esta perspectiva se afianza en que los hechos empíricos existen independientemente de la teoría y ofrece una única base posible para alcanzar la objetividad de la ciencia, es decir, que en el mundo existe una verdad absoluta independiente del investigador. En lo cual difiero, porque no existe una verdad absoluta, y como esta no existe siempre va estar presente la duda, los cuestionamientos que van a dar origen a nuevas verdades y a nuevas realidades.

La investigación desde el punto de vista positivista genera una gran cantidad de datos, es por ello que para solucionar el problema que acarrea analizar tanta información, se fueron creando ordenadores encargados del análisis del mismo, lo que ha contribuido a la aceptación general del método positivista en la ciencia contemporánea. Y esta es la razón por la cual se mantiene con tanta vigencia, es más fácil analizar datos a través de programas creado, que tratar de interpretar una realidad partiendo de las ideas, de los significado y de los sentidos de los sujetos intervinientes en una investigación.

Para 1.950 comienza a percibirse en las publicaciones especializadas en investigación de la época una actitud crítica hacia el positivismo y surge una nueva visión de la ciencia. Comienza una ruptura epistémica en la comunidad científica. La nueva filosofía se centraba en la ciencia como un proceso de investigación continua según la epistemología emergente, el interés estribaba en el conocimiento del descubrimiento científico y en los procesos relacionados con los cambios en las teorías producidos a lo largo del tiempo. Foucault (1.966) publicó un análisis donde su tesis principal era que el conocimiento científico se disponía conforme a diferentes patrones propios de un momento dado y una cultura determinada, es decir, desde mi punto de vista que el significado que los individuos les dieran a las cosas dependía de lo que ocurriera en determinado momento y estaba influenciado por la cultura del individuo.

Hasta lo antes descrito, desde mi punto de vista los paradigmas Racionalismo, Empirismo y positivismos eran conocido como corrientes filosóficas en la comunidad científica hasta que Thomas Kuhn introduce el termino Paradigma.

Thomas Kuhn, nacido en Cincinnati (1922-1996) filosofo de la ciencia, historiador y físico. Profesor de la Universidad de Harvard, y donde comparte con una comunidad de científicos, las teorías y los fundamentos teórico de la “ciencia de lo observable” (Empirismo-Realismo, Circulo de Viena, Neopositivismo, Neoconductivismo), influenciado por el pensamiento de historiadores y filósofos como Koyré y Quine consideró que el estudio histórico era necesario, para entender como fue el desarrollo de las teorías científica. Kuhn observa que sus colegas, aun siendo de la misma disciplina, se inclinaban por el debate, la discusión y la reflexión de las cuestiones teóricas y metodológicas de sus áreas de conocimiento, cuestión que según el investigador, contrastaba con el comportamiento de los físicos quienes no mostraban desacuerdos sobre la naturaleza de problemas y métodos científicos aceptados. Ante esta observación, introduce el término paradigma “para designar una compleja red de concepciones y supuestos compartidos por una comunidad científica”, lo que le convierte en una categoría de impacto determinante en el área de la ciencia.

Al respecto el propio Kuhn, señala:

(…) Lo más importante es que, al pasar un año en una comunidad compuesta, principalmente, de científicos sociales, hizo que me enfrentara a problemas imprevistos sobre las diferencias entre tales comunidades y las de los científicos naturales entre quienes había recibido mi preparación. Principalmente, me asombré ante el número y el alcance de los desacuerdos patentes entre los científicos sociales, sobre la naturaleza de problemas y métodos científicos aceptados (…) Al tratar de descubrir el origen de esta diferencia, llegué a reconocer el papel desempeñado en la investigación científica por lo que desde entonces llamo “paradigmas”. Considero a estos como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. (Kuhn: 1975).

A continuación citare diferentes definiciones de paradigma por otros autores como:

DAMIAN (1997) Un paradigma constituye un sistema de ideas que orientan y organizan la investigación científica de una disciplina, haciéndola comunicable y modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje

MARTÍNEZ (1989) Los paradigmas son “diferentes sistemas de reglas del juego científico”, son “estructuras de razonamiento o de la racionalidad”, por ello, constituyen la lógica subyacente que guía el corazón de la actividad científica y, en último término proporcionan la explicación de los sistemas de explicación”

MARTÍNEZ (1993) Una estructura coherente constituida por una red de conceptos a través de los cuales ven su campo los científicos, una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos, y una red de compromisos entre los miembros de una comunidad científica, todo lo cual implica una definición específica del campo de la ciencia correspondiente, y se expresa en una tradición orgánica de investigación científica.

RIVAS BALBOA (1996) Es una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos, y establece una red de compromisos entre los miembros de una comunidad.

RUIZ BOLÍVAR (1997) Kuhn introduce la noción de paradigma para denotar la manera consensual como la comunidad científica de una época determinada asume la producción de conocimientos. Por lo tanto, un paradigma puede ser entendido como un sistema de creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. Es decir, un paradigma es una manera de hacer ciencia que supone una forma de interpretar la realidad, una metodología para abordarla y problemas típicos de investigación.

SHULMAN (1989) En el sentido que Kuhn le asigna al término, un paradigma es un compromiso implícito, no formulado ni difundido, de una comunidad de estudiosos con determinado marco conceptual.

Todas estas definiciones tienen un punto en común, el acuerdo entre la comunidad científica. Sobre un numero de creencias, valores y técnicas a seguir para el abordaje de una realidad y la interpretación de la misma. Con la introducción de este nuevo termino se produce un quiebre epistemológico que comienza a cuestionar la manera como se investigaba y da la apertura a nuevas teorías y a nuevas formas de ver las cosas, no solo a través de la observación, sino de ver las cosas dadas a la conciencia, es decir, la esencia.

En aquel momento existía solo un paradigma conocido como Cuantitativo o Positivismo, este paradigma solo cubría un aspecto en la investigación científica, la rigidez metodológica dejando a un lado, las sensaciones, el arte, el amor, la mística y las ciencias fluidas. Es en este arte, donde los individuos construyen a partir de sus marcos de referencias el significado que pueden aportar al conocimiento de las cosas, es decir, desde las experiencias adquiridas en la niñez, en este momento el hombre comienza a crear sus propios constructos y de acuerdo a sus experiencias vividas edifica su propio significado.

La nueva epistemología cuestionaba la visión empirista de la percepción al admitir que la teoría desempeña un papel importante en la determinación del objetivo de observación del científico y el modo como este interpretaba el mismo, es decir, un mismo objeto o una misma situación puede ser percibida de manera distinta por diferentes personas.

Por medio de este análisis numerosos científicos centran su atención en esta nueva manera de ver las cosas, y surgen nuevos métodos para el análisis y comprensión de los datos. Nace entonces el Paradigma Cualitativo, el cual integra el todo. Este nuevo paradigma cuestionaba la objetividad del paradigma positivista o cuantitativo, no todo los fenómenos son verificados empíricamente, ni solo el método deductivo en la investigación puede resolver problemas, ni la única relación viene dada por la causa y efecto.

Nacen nuevos métodos para investigar científicamente un fenómeno, y se construyen teorías como la fenomenología, el interaccionismo simbólico, Etnografía entre otros. Todas estas nuevas teorías incluyen diferentes disciplinas filosóficas como la Ontología, la Axiología, la Epistemología, la Ética, la Hermenéutica. El hombre selecciona e interpreta la información ambiental en la construcción de su propio conocimiento, en vez de copiarla en forma pasiva y tal como se ofrece a sus sentidos.

Y aquí voy hacer referencia al componente filosófico de enfermería en la construcción de la teoría. Considero que es importante este análisis ya que es la profesión en la cual me desempeño y el elemento primordial es el hombre en la prestación del cuidado.

El estudio filosófico del cuidado de enfermería se centra en tres (3) grandes corrientes; el positivismo, el post-positivismo e interpretativo. El paradigma post-positivista se centra en patrones que puedan describir, explicar y predecir los fenómenos y rechaza la visión positivista tradicional, por su parte, el paradigma interpretativo tiende a promover la comprensión de los hechos a través de los significados de la interacción social por parte de los participantes, como particular acento en la situación, en el contexto y en la construcción cognitiva creada por los individuos para los sucesos cotidianos.

Es así, como la enfermería como disciplina se centra en los cuidados a los seres humanos en forma integral y en relación con su ambiente, como profesión hace esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la resolución de problemas que intervienen en esa calidad de vida, es de allí, la complejidad del quehacer ético en la enfermería. El cuidado es para el hombre y proviene del mismo hombre, conocido como ser humano, esta complejidad se potencializa gracias a la trascendencia que representa el brindar cuidado, lo cual se logra no solo con ideas y conocimiento científico, sino generando reflexión como hombre crítico, consciente, con principios y valores éticos, comprometido con su quehacer y con la vida.

Es así como, el cuidado se basa en una construcción de conocimiento y quien lo realiza es un agente activo que posee su propia historia, por lo tanto, el componente fenomenológico del cuidado, otorga a estos agentes activos, un significado del cuidado diferente para cada uno, y este está basado en sus experiencias previas, es decir, de acuerdo a sus experiencias vividas en relación con el mismo. No solo el cuidado tiene un componente fenomenológico, sino también Etnográfico, Axiológico, Ontológico y Ético.

Desde mi punto de vista, solo existe en la actualidad dos paradigmas y estos son el Cuantitativo o Positivista y el Cualitativo o Constructivista, a pesar de que diferentes autores citan como paradigmas la Fenomenología, la hermenéutica, la etnografía, entre otros, para mí solo son teorías que permiten o dan fuerza, rango y valor al paradigma cualitativo.

Las teorías permiten reforzar el paradigma en el cual un investigador decide investigar, es lo que le da las pautas para poder realizar una investigación. A pesar de que surge esta nueva manera de ver la investigación el paradigma cuantitativo tiene mucha fuerza y valor en la comunidad científica, y considero que su permanencia en el tiempo está dada por las limitaciones de los científicos a abrir su mente a nuevas posibilidades, a nuevas maneras de ver las cosas. A ser niños, es decir, sin limitaciones, sin miedos, y con conciencia a explorar lo desconocido.

Esta nueva forma de pensar era necesaria para romper con la rigidez del paradigma cuantitativo o positivista. La fluidez en la ciencia que aporta el paradigma cualitativo es fundamental en la investigación, es esencial la integración del todo, y este todo incluye las emociones, el amor, la espiritualidad, las creencias, los valores, la cultura y el ambiente. Todos estos elementos influyen en la construcción del conocimiento, Genera una visión más amplia del fenómeno en estudio.

Para mí, un investigador que no esté abierto a los cambios existentes, o que haga prevalecer su criterio ante las inquietudes de un investigador que se inicia en este campo, no puede ser considerado un investigador. El cuestionamiento, la duda son elementos primordiales para el surgimiento de nuevas teorías y de nuevos paradigmas, si nos remontamos a la historia, las teorías de Aristóteles, Platón, Copérnico, Descarte, entre otros, fueron cuestionadas, originando nuevas teorías, ser imaginaria usted como sería el conocimiento en la actualidad, las sociedades, las culturas si este fenómeno llamado duda no se hubiese producido para romper con las viejas creencias, este ciclo es necesario para la ampliación del conocimiento científico. Hay una gama de fenómenos que investigar que probablemente ocasione el nacimiento de un nuevo paradigma.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Damián, L.F. (1997) Epistemología y ciencia en la Modernidad: El Traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales. Caracas, ediciones de la Biblioteca de la UCV- Ediciones. FACES-UCV.
Marriner-Tomey, Ann (1.993). Manual para Administración de Enfermería. 4ta Edición. México. McGraw-Hill. Pág. 336.
Martínez, M (1989). El Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. México: Edit. Trilla.
…………………… (1993) El Paradigma Emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, Editorial Gedisa. Barcelona España
Rivas Balboa (1996) Un Nuevo paradigma en Educación y Formación de recursos humanos. Cuadernos Lagoven, nro. 99. Caracas: Departamentos de Asuntos Públicos de LAGOVEN (filial de PDVSA).
Ruiz Bolívar (1997) Paradigmas Emergentes en Investigación. Memorias de la Segunda Jornadas de Investigación Junior. (Maracay, 09 y 10 de Julio), pp.11-17.
Shulman (1989) Paradigmas y programas de Investigación en el Estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea. Tomo I Enfoque, teorías y métodos. Ediciones Paidós. Barcelona España