Inicio > Enfermería > Los tics en la infancia

Los tics en la infancia

Los tics en la infancia

Autora principal: Inés Núñez de León

Vol. XV; nº 11; 498

Tics in childhood

Fecha de recepción: 25/03/2020

Fecha de aceptación: 01/06/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 11 –  Primera quincena de Junio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 11; 498

Autores:

Inés Núñez de León; Garazi Moreno Guardia; Eva Díaz de Rada Turumbay.

DUEs Servicio Navarro de Salud, España.

RESUMEN:

Los tics son movimientos o sonidos repetitivos e involuntarios que se observan con frecuencia en niños y adolescentes siendo motivo de consulta en atención primaria. Son los movimientos involuntarios más frecuentes en infancia y adolescencia, apareciendo más frecuentemente entre los 7 y los 10 años. (1)

Palabras clave: Tics,  trastorno de Tourette

ABSTRACT:
Tics are repetitive and involuntary movements or sounds that are frequently observed in children and adolescents and are the reason for consultation in primary care. They are the most frequent involuntary movements in childhood and adolescence, appearing more frequently between 7 and 10 years. (one)

Key words: Tics, Tourette’s disorder

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la prevalencia de los tics es de aproximadamente el 20% a lo largo de la infancia, así como un predominio masculino 3:1 a nivel general. En el caso de los tics crónicos, la cifra oscila entre el 5 y el 13%.(2)

Según el tipo e intensidad, pueden originar un fuerte impacto tanto en la vida académica como social y familiar del niño, incluso llegando a afectar a su autoestima, rendimiento académico o producir rechazo por parte de sus amigos. (1)

Por un lado, existen determinados factores que pueden aumentar la aparición y/o intensidad de los tics (fatiga, la falta de sueño, temperaturas extrema, la sobreestimulación ambiental…) pero, sin embargo, por otro lado, se sabe que existe un cierto control voluntario sobre los tics; la mayoría de los pacientes afirman que desviando la atención o cambiando de actividad, logran inhibirlos. (1)

El trastorno más grave de tics es el llamado trastorno de Tourette, llamado así por el neurólogo francés Gilles de la Tourette. Se define por la presencia de tics motores múltiples (2 horas o más) y uno o más tics vocales; durante al menos 1 año, ambos presentes al mismo tiempo (pero no necesariamente a la vez); con un patrón menguante creciente y con inicio antes de los 18 años. (3)

Los trastornos que se asocian con mayor frecuencia a los tics son el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (50-60%) y el trastorno obsesivo-compulsivo (26-67%). (1).

CLASIFICACIÓN

Según su origen los tics pueden ser: ver tabla nº1 al final del artículo.

Según el área que afecten pueden ser: ver tabla nº2 al final del artículo (2).

ETIOLOGÍA

La etiopatogenia de los tics está comprendida por varios factores: neurobiológicos, genéticos, autoinmunes y psicológicos.

En lo que se refiere a la genética, en el caso del trastorno de Tourette, el riesgo de que lo desarrolle el hijo de una persona que lo padece es del 10-15%, y, en el caso de un trastorno de tics es del 20-29%.

En cuanto a los factores fisiológicos, algunos trabajos han relacionado la aparición de un trastorno de tics a un exceso de dopamina aunque, hoy en día, no hay evidencia clara de que sea la causa del trastorno. (1)

Por otro lado, se ha comprobado que factores ambientales tales como situaciones de ansiedad o estrés, frustración, aburrimiento o impaciencia pueden desencadenar este trastorno o incluso agravarlo de manera notable. Sin embargo, otras actividades que requieren aumentar la concentración como leer o tocar un instrumento musical los disminuyen.

Por último, se ha objetivado que la presencia del trastorno de tics genera una gran ansiedad, tanto para el paciente como a su entorno de tal manera que se termina cayendo en un círculo vicioso que no ayuda a que el problema desaparezca. (4)

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

DxE: Baja autoestima situacional (00120) manifestado por conducta no asertiva relacionado con alteración del rol social.

DxE: Disposición para mejorar el rol parental (00164) manifestado por los padres expresan deseo de mejorar el apoyo emocional a los niños.

DxE: Deterioro de la interacción social (00052) manifestado por deterioro del funcionamiento social relacionado con obstáculos para la comunicación.

DxE: Riesgo de relación ineficaz (00229) relacionado con habilidades comunicativas ineficaces.

DxE: Ansiedad (00146) manifestado por alteración en la concentración relacionado con factores estresantes.

DxE: Trastorno del patrón del sueño (00198) manifestado por dificultad para conciliar el sueño relacionado con factores ambientales. (5)

TRATAMIENTO

En primer lugar, se debe tener claro que no hay tratamiento causal. En principio, el seguimiento del paciente, además de una correcta información y educación sanitaria sobre el proceso podría ser suficiente.

Por lo general, los tics transitorios desaparecen espontáneamente antes de un año. Los tics  crónicos  y  la  enfermedad  de  Tourette desaparecen  espontáneamente  en  un  70 % de los casos antes de los 17 años de edad.

El tratamiento farmacológico se debe sopesar en los casos en los que los tics tienen una notable repercusión en el paciente y en su entorno, por ejemplo problemas graves en el ámbito escolar, lo que ocurre sobre todo con los tics fónicos. (6)

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS

Enfermería tiene un papel importante en la educación sanitaria de este tipo de pacientes, por tanto, debe informar a las familias sobre ciertos aspectos:

  1. En ningún caso se pone en  peligro la vida del paciente.
  2. Ningún estudio hasta la fecha de hoy, ha demostrado que cause daño o retraso cerebral.
  3. Un % de los trastornos crónicos o Tourette son autolimitados.
  4.  La base del trastorno no es psicológica, pero si se ve influenciado el cuadro por  la  tensión,  ansiedad  etc.
  5.  El tratamiento farmacológico debe usarse sólo cuando la intensidad de los síntomas lo justifican.
  6.  Los tics son involuntarios por lo que padres, hermanos,  maestros, amigos,  etc.  deben  aceptar al niño con ello.(6)
  7. Los tics no causan trastorno  funcional, es decir, no afectan a la  escritura, no producen problemas de deglución, etc.
  8. No masajear la zona del cuerpo donde aparecen los tics ni utilizar otra medida casera (como bolsa de agua caliente), ya que esto ayuda a mantenerlos.
  9. Algunos niños pueden controlar y suprimir los tics y hay que dejar que lo hagan si ése es su deseo.
  10. Los profesores tienen un papel muy importante, deben conocer la situación para comprender que el niño no realiza esos comportamientos molestos para fastidiar y ayudarlo a utilizar técnicas de distracción para mejorarlo.(3)

CONCLUSIONES

La educación, tanto del paciente como de su familia y entorno, es pilar fundamental para la mejora de este trastorno y es Enfermería la principal encargada de llevarla a cabo.

A groso modo, se debe mantener apoyo psicológico y reforzar los progresos ya logrados por medio de la adquisición de mecanismos que permitan el desarrollo de una vida normal. Así mismo, se debe trabajar la autoestima del niño, que muchas veces se ve afectada, favoreciendo la expresión de sus sentimientos a través, por ejemplo, del role-playing. (7)

Tabla nº1:

PRIMARIOS SECUNDARIOS YATROGÉNICOS
●        Tics agudos transitorios

●        Tics persistentes simples o complejos

●        Tics crónicos simples o complejos

●        Síndrome de la tourette

 

●        Infecciones

●        Tóxicometabólicos

●        Psiquiátricos

●        Trastornos del desarrollo

●        Enfermedades degenerativas

 

Tabla nº2:

MOTORES FONATORIOS SENSITIVOS
SIMPLES (afecta a un grupo muscular): parpadear, encoger los hombros, girar la cabeza a un lado, mover los ojos hacia arriba. Carraspeo, sonidos guturales, tos, ecolalia, palilalia, coprolalia… Sensación de presión, frío, calor, irritación…que llevan al paciente a realizar los movimientos o sonidos.
COMPLEJOS (intervienen varios grupos musculares): rascarse

BIBLIOGRAFÍA

  1. A. Díez Suárez. Tics en pediatría. [Internet] 2019; [Acceso el 15 de mayo].Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-12/tics-en-pediatria/
  2. M. A. Fernández Fernández. M. D. Morillo Rojas. Los tics en pediatría. [Internet] 2019; [Acceso el 20 de mayo].Disponible en https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-03/los-tics-en-pediatria/
  3. T. H. Osman Malik. Trastornos de tic infantil. [Internet] 2019; [Acceso el 22 de mayo].Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=93350
  4. J. A. García Higuera. Los tics. [Internet] 2019; [Acceso el 1 de junio].Disponible en: http://www.psicoterapeutas.com/trastornos/tics/tics.html
  5. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2017.
  6. E. Fernández Álvarez. Tics. [Internet] 2019; [Acceso el 2 de junio]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/29-tics.pdf
  7. B. Ortega Moreno. Enfermería en salud mental infanto-juvenil: Tourette. [Internet] 2019; [Acceso el 1 de junio]. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/pdf/500.pdf