Inicio > Ginecología y Obstetricia > Manejo activo de la “tercera etapa del parto”

Manejo activo de la “tercera etapa del parto”

Manejo activo de la “tercera etapa del parto”

Resumen:

La conducta activa incluye las siguientes acciones:

  • Administración de uterotónicos antes de que transcurra un minuto después del nacimiento del bebé
  • Tracción controlada del cordón umbilical
  • Masajes uterinos después de la expulsión de la placenta, según sea apropiado

Autores: Eva María Fernández Romero, matrona; Laura Goñi Celigueta, auxiliar de Enfermería; Sandra Abaurrea Asiain, matrona. Trabajadoras del servicio de partos del Complejo Hospitalario de Navarra

Estas intervenciones se implementan de forma sistemática y como profilaxis en un intento por reducir la pérdida sanguínea asociada con la etapa expulsiva del trabajo de parto y reducir el riesgo de hemorragia postparto.

Introducción:

El alumbramiento o tercer periodo del parto se considera desde el nacimiento hasta la expulsión de la placenta y las membranas fetales. La expulsión del feto y la aparición de contracciones uterinas concomitantes originan una sensible reducción del tamaño del útero.

Por este mecanismo la superficie interna del cuerpo del útero disminuye, mientras que la superficie de la  placenta mantiene su tamaño, lo que provoca que ésta se combe y se separe de la pared uterina a través de la decidua esponjosa. Se produce una contracción y retracción del miometrio y un efecto de colapso de las fibras oblicuas alrededor de los vasos sanguíneos, formándose las ligaduras vivientes de Pinard.

Objetivos:

Evaluar los efectos del alumbramiento dirigido sobre las posibles complicaciones maternas y perinatales en el tercer período del parto.

Metodología:

Se trata de una revisión bibliográfica en las principales bases de datos (PubMed, CUIDEN, MEDLINE, y Cochrane Plus). Empleando como palabras clave: active management, labour, tirad stage, placenta, y sus homólogos en español, manejo activo, tercera etapa del parto y placenta.

Resultado y conclusiones:

El grado de pérdida de sangre depende de la rapidez con que la placenta se separe de la pared uterina y de la efectividad de las contracciones uterinas alrededor del lecho placentario durante y después de la separación. Si los músculos no se contraen lo suficiente, puede ocurrir una hemorragia posparto cuya causa más frecuente es la hipotonía uterina.

El alumbramiento dirigido ha demostrado en diversos estudios mejorar el tiempo de alumbramiento y la hemorragia postparto.

Bibliografía:

1.- WHO. WHO Recommendations for the prevention of postpartum haemorrhage. Making Pregnancy Safer. Ginebra:

WHO, 2006. [consultado 05/05/2007]. Disponible en: http://www.who.int/making_pregnancy_safer/publications/

WHORecommendationsforPPHaemorrhage.pdf

2.- International Confederation of Midwives, International Federation of Gynaecology and Obstetrics. Declaración conjunta. Manejo

de la tercera etapa del parto para evitar una hemorragia posparto. La Haya: ICM; Londres: FIGO; 2003. [consultado 05/05/2007].

Disponible en: http://www.internationalmidwives.org/modules/ContentExpress/img_repository/final%20joint%20statement%20a

ctive%20manangement-eng%20with%20logo.pdf

3.- International Confederation of Midwives, International Federation of Gynaecology and Obstetrics. Declaración conjunta. Prevención

y tratamiento de la hemorragia posparto: Nuevos avances para un entorno de bajos recursos. La Haya: ICM; Londres: FIGO;

  1. [consultado 05/05/2007]. Disponible en: http://www.internationalmidwives.org/docs/FIGO-ICMstatement_Spanish_

November%202006_Final_.pdf

4.- McDonald S, Prendiville WJ, Elbourne D. Administración profiláctica de sintometrina versus oxitocina para el alumbramiento (Revisión

Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2006 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.

5.- Giacalone PL, Vignal J, Daures JP, Boulot P, Hedon B, Laffargue F. A randomised evaluation of two techniques of management of the

third stage in women with low risk of postpartum haemorrhage. BJOG. 2000 Mar; 107(3): 396-400.