Inicio > Gestión Sanitaria > Modelo sanitario paternalista

Modelo sanitario paternalista

Modelo sanitario paternalista

Los poderes públicos tienen la misión según el artículo 43 de la Constitución Española, a reconocer el derecho a la protección de la salud, organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas, servicios necesarios, y fomentar la educación sanitaria, educación física y deporte.

Ruiz Ginard, Carmen. DUE, Máster en Gestión Hospitalaria y Servicios Sanitarios, Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y tratamiento del dolor. Enfermera del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona).

Palabras clave: paternalista, sostenibilidad, educación sanitaria.

Resumen

En un momento como el actual de inestabilidad económica donde peligra la sostenibilidad del sistema sanitario, tenemos que pensar en que se produzca un cambio en la población, una transformación que conllevará un esfuerzo en toda la sociedad, ya que serán requeridas conductas de responsabilidad para hacer que funcione un nuevo sistema sanitario moderno. La obtención de información por parte del profesional sanitario a nivel de prevención, permitirá la implicación del usuario.

Será una forma para despedirnos del obsoleto modelo sanitario paternalista que nos ha acompañado durante estos últimos años, y dar la bienvenida a un nuevo sistema en el que no serán necesarios más recursos económicos, sino otra forma de hacer las cosas, porque el verdadero reto al que nos enfrentamos consiste en utilizar los medios disponibles de forma más eficiente.

Modelo sanitario paternalista

Los poderes públicos tienen la misión según el artículo 43 de la Constitución Española, a reconocer el derecho a la protección de la salud, organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas, servicios necesarios, y fomentar la educación sanitaria, educación física y deporte.

En un momento como el actual de inestabilidad económica, donde peligra la sostenibilidad del sistema sanitario, tenemos que pensar en que se produzca un cambio en la población, una transformación que deberá desarrollarse gradualmente y con el esfuerzo de toda la sociedad, donde serán requeridas conductas de responsabilidad para hacer que funcione un nuevo sistema sanitario moderno, alejándonos de un obsoleto modelo paternalista que se caracteriza porque el médico utiliza sus conocimientos para determinar la situación clínica del paciente, la fase de su proceso y elegir qué pruebas diagnósticas y tratamiento son los más adecuados , teniendo como objetivo restaurar su salud o calmar su dolor, sin tomar en cuenta la participación de este y su derecho de autonomía.

Es evidente el avance de ciencia y tecnología en sanidad, y la ayuda que ambas han procesado resolviendo patologías que antaño eran incurables creando expectativas positivas en los resultados del tratamiento de enfermedades, por este motivo parece lógico pensar que poco a poco, el paciente delegase en el médico su salud, ya que este y su ciencia eran capaces de resolver un gran número de problemas médicos que podría presentar (creándose así un sistema paternalista) y que dejaba al paciente fuera del propio proceso de curar la enfermedad.

Pero para un futuro sanitario sostenible, el sistema deberá exigir asumir un compromiso conjunto de usuarios, profesionales e instituciones para introducir los cambios necesarios.

Según la OMS y la FAO (Organización Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, Food and Agriculture Organitzacion) citan que el régimen alimentario y la actividad física, frenan la aparición de enfermedades crónicas, dando relevante importancia a la actividad física como uno de los principales factores determinantes del gasto energético diario y control de peso. Pero el concepto abstracto que nos encontramos de lo que es real en la sanidad española, comprende;

Según el estudio Chabs (3) desarrollado por el Dr. José Ramón Banegas y Fernando Rodriguez-Artalejo de la Universidad Autónoma de Madrid, y presentado en Julio 2011 por el conceller de salud Boi Ruiz. El 86% de los adultos en España lleva una vida sedentaria, a 1 de cada 2 ciudadanos se les aconseja realizar actividad física, pero solo el 30% sigue el consejo. El 80% de los españoles con problemas de obesidad recibe consejo sanitario para perder peso, pero solo el 40% sigue ese consejo.

El estudio «Una aproximación multidisciplinar al problema de la adherencia terapéutica en las enfermedades crónicas: estado de la situación y perspectivas de futuro» del Departamento de Comunicación (Madrid 03-10-12) que ha contado con la participación de un equipo multidisciplinar de expertos en el ámbito sanitario, pone de manifiesto que “el incumplimiento terapéutico afecta a casi el 50% de los pacientes con tratamientos crónicos y al 20% con agudos”.

Y todo lo anterior, nos puede llevar a pensar; ¿Es responsable el cliente sanitario de los servicios sanitarios que consume?

Hemos de olvidar completamente el viejo modelo paternalista, donde según Campos-Navarro; existe una relación entre el cliente y el médico de poder-subordinación. Un modelo obsoleto.

La naturaleza del consumo en salud, todavía es compleja, aunque empiezan a aparecer experiencias de programas en educación sanitaria para pacientes, el Expert Patient Program del Reino Unido y el Stanford Sel-Management Program de la Universidad de Stanford en EEUU, así como los de la Universidad de los Pacientes, la Fundación Josep Laporte, los de la Universidad Autónoma de Barcelona, las suizas, suecas e italianas en temas de alfabetización sanitaria y educación de los pacientes y las del Foro Europeo y el Español de Pacientes.

El nuevo paciente según el libro DTPI (Direct to Patient Information), es un concepto enarbolado en el marco de la Unión europea que pretende dar respuesta a las necesidades de información en salud y medicamentos de prescripción, a los pacientes europeos, dotándoles de mayor capacidad de decisión y responsabilidad por su salud.

El profesor Albert y Jovell apunta, apoyándose en diversos estudios de la aparición de un nuevo modelo paciente-usuario que se quiere responsabilizar de su salud (4).

Un estudio realizado por Roberts y col. (5) presenta los resultados de una evaluación de un programa de educación y apoyo a pacientes con cáncer, a sus familias y amigos, los resultados se basan en la evaluación de 152 programas que contaron con 1460 participantes, los resultados mostraron una alta satisfacción con el programa y mejoras significativas en los conocimientos y comunicación con los profesionales de la salud y otros.

Diferentes autores han definido, que un paciente más informado en materia de salud, se traduce a invertir menos tiempo en tratar, adherirse antes al tratamiento y asumir mayor responsabilidad para su salud en caso de enfermedades crónicas llevando una vida más satisfactoria y con menos complicaciones.

En el derecho del consumidor sanitario a ser informado, se habla del acceso de este a la información, pero no basta con suministrarles información a los consumidores, sino hay que enseñarles a comprenderla y utilizarla (Day y Brandt 1974).

Las principales dificultades que nos podemos encontrar para la educación al paciente, pueden venir derivadas de sus 3 principales actores:

1.- La Institución, por no considerar suficientemente la importancia de la información al consumidor sanitario.
2.- Profesionales, por no saber transmitir la información.
3.- Consumidor, todo paciente es único, y necesita una pedagogía adaptada a sus necesidades. “No existen malos alumnos, solo malos profesores”

En este sentido decía la OMS (1983): Si enfocamos la educación sanitaria desde un modelo participativo, y adaptado a las necesidades, la población adquirirá una responsabilidad en su aprendizaje y éste no estará centrado en el saber, sino también en el saber hacer.

La Carta de Ottawa (1986) para la Promoción de la Salud», establece lo siguiente: “La Educación para la Salud es el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla. Para alcanzar un estado de completo bienestar físico, mental y social, cualquier persona o colectivo debe poder discernir y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y evolucionar con su entorno o adaptarse a él.

BENEFICIOS DE UN PACIENTE BIEN INFORMADO;

– Mejor uso de los medicamentos.
– Mejor relación médico-usuario.
– Obtención de resultados terapéuticos deseados más rápidamente.
– Paciente proactivo en la toma de decisiones.
– Aumento de la responsabilidad del paciente en lo relativo a su propia salud.
– Disminución de costes asociados a patologías no diagnosticadas precozmente.
– Mejorar prevención de patologías.

CONCLUSIONES;

Existe abundante literatura que avala las ventajas de la educación sanitaria. Debemos tener presente que en un futuro cercano, la educación sanitaria será un importante factor clave en esta nueva era en sanidad, por su simplicidad y eficiencia.

La obtención de información por parte del profesional sanitario a nivel de prevención de patologías y complicaciones en patologías crónicas, permitirá la implicación del usuario y la evolución vendrá condicionada a la adaptación al mercado actual, creando una gestión moderna de acorde a las tendencias actuales referidas a temas de salud de la sociedad actual, creando una alianza de cooperación y sinergia entre los 3 actores principales de la Sanidad que podría dar un respiro a la economía de la sanidad:

1.- Institución; donde se hace imprescindible una visión en la gestión que permita un acercamiento de la población a una sanidad más educativa.
2.- Profesionales; no debemos olvidar que la educación es un proceso dinámico que requiere esfuerzo, y deberá ir adaptado a las necesidades de los usuarios, los profesionales sanitarios ofrecerán a la población un servicio de información en un lenguaje sencillo, inteligible que evitará la compleja terminología médica.
3.- El consumidor; que deberá adaptar un compromiso con responsabilidad.

De esta forma, conseguiremos gestionar el cambio de forma participativa, al tiempo que disminuimos el coste sanitario por ingresos innecesarios en complicaciones de patologías crónicas que se podrían haber evitado con la información percibida y obtenida del usuario por parte del personal sanitario.

Deberá existir una variedad de servicios de información, adaptadas al consumidor del producto sanitario, esta variedad abarcará desde literatura, a talleres, e incluso Plataformas de información donde el usuario podrá acudir y asistir a los diferentes talleres, consultar libros y revistas de salud, interactuar con personal sanitario (médicos, enfermeras, farmacéuticos…. que responderán sus dudas e impartirán los diferentes talleres, siempre teniendo en cuenta los requerimientos de los usuarios). Actualmente el colegio de enfermería de Barcelona COIB, trabaja en un proyecto de enfermería virtual en forma de portal de promoción y educación para la salud, que quiere ser un espacio virtual de conocimientos e interrelación con el usuario al tiempo que un instrumento de trabajo para las propias enfermeras y enfermeros.

Es imprescindible adoptar un modelo proactivo en la Sanidad, que marque un nuevo rumbo y que sustituya al actual modelo reactivo para superar el modelo paternalista de asistencia, implementando un servicio de atención idóneo basado en las necesidades y cuidados que el paciente requiere.

De esta forma no son necesarios más recursos económicos para sustentar el sistema sanitario, sino otra forma de hacer las cosas, porque el verdadero reto al que nos enfrentamos consiste en utilizar los medios disponibles de forma más eficiente.

BIBLIOGRAFÍA;

1.- Fundamentos de Marketing, 13va. Edición, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, Mc Graw-Hill Interamericana, 2004, Pág. 5.-
2.- Mira J.J. Rodríguez-Martín. Análisis de las condiciones en las que los pacientes toman decisiones responsables. Med.Clin (Barc) 2001; 116:114-10
3.- Estudio CHABS (Cardiovascular Health And Behaviors Survey) es un proyecto impulsado por Novartis y liderado por las principales sociedades de Atención Primaria, SEMFyC, SEMERGEN y SEMG
4.- Los retos de la información sobre salud y medicamentos Merck Sharp & Dohme de España S.A y defensor del paciente de la comunidad de Madrid, 2006.
5.- Roberts s, Black C, Todd K. The living with cancer Education Programme. II Evaluation of an Australian Educacion and support programme for cancer patients and their family and friends. Cancer Care. Eng 2002;11(04)280-9.
6.- Organización Mundial de la Salud, Ginebra Promoción de la Salud. Glosario 1999.
7.- Kotter J, Cohen D. The heart Change. Harvard Business School Publishing 2002.
8.- Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., 1999, Pág. 229.
9.- Priego Álvarez Heberto. Mercadotecnia en Salud: Aspectos básicos y operativos. 2da. Edición. Villahermosa, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco/Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud, 2002.
10.- Priego Álvarez Heberto. Comportamiento del consumidor sanitario. Análisis mercadológico en las decisiones de compra de servicios de salud. Hitos de Ciencias económico administrativas, 2000; 15:25-30.
11.- Urbanos Garrido Rosa María .El gasto sanitario y su financiación: evolución, tendencias y reflexiones para el futuro. RAE, ISSN 1134-8291, Nº. 35, 2005 , págs. 45-65
12.- FENIN (federación española de empresas de Tecnología Sanitaria; La aportación de las empresas de Tecnología sanitaria a la sostenibilidad del Sistema Sanitario Español.
13.- Donabedian Avedis. Aspectos de la Administración de la Atención Medica: México, Fondo de Cultura económica, 1987.
14.- Educación sanitaria, información al paciente sobre los medicamentos (Monografía Dr. Antonio Esteve. 2000).
15.- Educación sanitaria en pacientes con cardiopatía isquémica. Enf. En Cardiología nº 35/ 2º Cuatrimestre 2005.
16.- Gutiérrez Noguera A, Álvarez Moya JM, Del Río Moro, Villalta Sevilla M, Garoz Martín B.Educación Sanitaria a pacientes jóvenes sometidos a un cateterismo cardíaco. Enf. En Cardiología- volumen XI (2004) sumario; 32-33
17.- Webs consultadas;
http://www. fundacion pfizer. org/ publicaciones /estudio _pautas_ previsibles _utilizacion _futura _servicios _sanitarios _mayores _frente _viabilidad _financiera _sistema _salud. html (Fuente consultada mayo 2011)
http://www20.gencat.cat/docs/pla-salut/Eixos_estrategics/doc_castella_angles/static/PlanSalud_Catalunya_2.pdf
(fuente consultada mayo 2012).
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad- Portal estadístico del sistema Nacional de Salud
http://www.msps.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/infEstadisticasCCAA.htm
(fuente consultada septiembre 2012).