Inicio > Enfermería > Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería > Página 11

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

* El Concepto de Entorno :

Peplau no describe de forma directa el entorno, pero recomienda a las enfermeras considerar la cultura del paciente, sobre todo cuando éste se encuentra en el hospital y debe adaptarse a su rutina; también hace énfasis en que la enfermera trabaje de forma colaborativa con el paciente y la familia, ya que juntos pueden reconocer, clarificar y definir los problemas existentes.

Su omisión de la gran importancia de la influencia del medio ambiente, tal vez es debida a que se centra más en las tareas psicológicas “interna de la persona” que en las interpersonales y medioambientales.

Imogene M. King: teoría para el logro de objetivos:

Se diplomó en Enfermería en 1945. Obtuvo el título de Bachelor of Science in Nursing Education en 1948. Entre 1947 y 1958 trabajó como instructora en Enfermería Médico Quirúrgica.

Empezó a desarrollar su modelo conceptual en una época en la que la Enfermería estaba esforzándose por lograr su posición como ciencia desde su legitimización como profesión.

Presentó los fundamentos para su modelo en 1964, en el artículo titulado Teoría de Enfermería: problemas y expectativas. En 1971, la totalidad de su modelo conceptual fue publicado en su obra Hacia una teoría para Enfermería: conceptos generales del comportamiento humano. En 1981, publicó Una teoría para Enfermería: sistemas, conceptos, procesos.

En el prefacio de su obra de 1971, King, afirma que está proponiendo un modelo conceptual y no una teoría para la Enfermería. Pero, en el prefacio de su obra de 1981, indica que, derivada de su modelo conceptual, ha construido una teoría para Enfermería. Describe su modelo como “un modelo de sistemas abiertos” y su teoría como “logro de objetivos”.

Su modelo conceptual identifica tres conceptos básicos: sistemas personales, sistemas interpersonales y sistemas sociales; así mismo, identifica otros conceptos relevantes en relación con cada uno de los tipos de sistemas.

El sistema personal es considerado como “unificado, un todo complejo, que se percibe a sí mismo, piensa, desea, imagina, decide, identifica metas y selecciona medios para lograrlas”. Los conceptos relacionados con los sistemas personales fueron la percepción, el yo, el crecimiento y desarrollo, la autoimagen, el tiempo, el espacio y el aprendizaje.

Por lo que respecta a los sistemas interpersonales, King dice que cuando un sistema personal se pone en contacto con otro forman un sistema interpersonal. Por tanto los sistemas interpersonales están formados por seres humanos que interactúan entre sí. Dos personas en interacción forman una díada; tres una tríada, y cuatro o más forman un grupo, pequeño o grande; si el número de personasen interacción aumenta, también lo hace la complejidad de las interacciones.

Los conceptos relevantes identificados para estos sistemas fueron la interacción, la comunicación, la transacción, el rol, el estrés y el afrontamiento.

En cuanto a los distintos sistemas identificados, los sistemas sociales, King los considera como sistemas organizados de límites, roles sociales, conductas y prácticas desarrolladas para mantener valores, y mecanismos para regular las prácticas y las normas. Los sistemas sociales, tales como el familiar, el religioso, el educativo, el laboral, el de amigos, etc, influyen en las personas a medida que crecen, se desarrollan y cambian de niños a adultos.

Los conceptos relacionados con los sistemas sociales son: la organización, la autoridad, el poder, la posición y la toma de decisiones.

Estos tres sistemas dinámicos, personales, interpersonales y sociales, se comportan como sistemas abiertos interactuando entre sí.

Respecto a la “teoría del logro de objetivos”, sostiene que las enfermeras y los pacientes son sistemas personales que interactúan en sistemas interpersonales.

En el proceso de interacción, las enfermeras y los pacientes comparten información a través de la comunicación y hacen transacciones para alcanzar sus metas.

Cuando los objetivos de las enfermeras y de los pacientes son incongruentes, puede haber un conflicto y aumentar el estrés en ambos individuos y en la situación.

La teoría propuesta por King se deriva de cada estructura y describe la naturaleza de las interacciones entre enfermeras y pacientes que llevan al logro de los objetivos.

*Concepto de Persona:

Describe a las personas como seres sociales, conscientes, racionales, que reaccionan, perciben, tienen metas, están orientados hacia la acción y en el tiempo.

Desde estas creencias sobre el ser humano, ha derivado varias asunciones, que son específicas en la interacción enfermera/usuario.

Las percepciones de la enfermera y el paciente influencian el proceso de interacción.

Las metas, necesidades y valores de la enfermera y el cliente influencian el proceso de interacción.

Los individuos tienen el derecho a saber lo que les sucede.

Los individuos tienen el derecho a participar en las decisiones que influyen en su vida, su edad y los servicios de la comunidad.

Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de compartir la información que ayuda a tomar decisiones informadas acerca del cuidado de la salud.

Los individuos tienen el derecho a aceptar o rechazar los cuidados de la salud.

Los objetivos de los profesionales de la salud y de los enfermeros/usuarios deben ser congruentes.

Los seres humanos tienen tres necesidades de salud fundamentales:

Información útil acerca de la salud cuando la necesitan y pueden usarla.

Cuidados para prevenir la enfermedad.

Cuidados cuando no pueden ayudarse a sí mismos.

*Concepto de entorno:

El entorno no