culturales profundamente arraigados en la población, como es la prestación de servicios de las parteras tradicionales; es alto el porcentaje de mujeres que reciben atención de médicos y parteras a la vez, ya que buscan tanto la atención técnica del proceso por parte de los médicos, como el buen trato, confianza y acompañamiento sentido por las parteras.
Otro de los elementos que persiguen al ser tratados por parteras, o bien por ambos, es el hecho de que se les hable en su idioma, facilitando en la combinación de todos estos elementos una comunicación asertiva, lo que no sucede con personal médico de los servicios de salud.
La muerte materna ha sido, históricamente, un problema de salud que afecta directamente al género femenino, a mujeres gestantes; pero el impacto no solamente corresponde a ellas y termina con la muerte; sino que además impacta a esposo, otros hijos dejándolos en orfandad, familiares, comunidad en general.
Es importante no perder de vista la relación existente entre la salud materna y el pleno respeto a los derechos humanos de las mujeres, incluyendo el derecho a una vida libre de violencia.
“Violencia obstétrica es la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresan en un trato deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad” (11).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Rual, J. 2007. Asesor Regional en Sistemas de Salud OPS/OMS. Curso “Desafíos de la protección social en salud para la población materno-infantil: equidad, acceso y resultados en salud“ México, DF, 23 a 27 de abril 2007.
- Montesano-Delfín JR; Hernández A; Zapién-Moreno J; Olivares-Durán E; Guizar-Mendoza y M A Luna-Ruiz. 2009. Mortalidad materna: enlace entre gestióndirectiva y atención clínica oportuna. Administración en servicios de salud. RevMedInstMex Seguro Soc 2009; 47 (1): 109-116
- Carrión BR. 2009. Programa de líderes en salud internacional 2009. Los determinantes internacionales y nacionales en relación al objetivo 5 del milenio en México.
- Freyermuth-Enciso G. 2009. Mortalidad materna. Inequidad y desigualdad entre mujeres, CIESAS-Sureste y CONEVA.
http://www.coneval.gob.mx/contenido/info_public/6815.pdf
- Nigenda G, Lockett L, Manca C, Mora G. Non-biomedical health care practices in the state of Morelos, Mexico. Analysis of an emergent phenomena. En prensa: Sociol Health Illness 2001.
- Kleinman A. Concepts and model for the comparison of medical systems as cultural systems. Soc Sci Med 1978;12(2B):85-95.
- Coreil J Dennis J. Anthropology and primary health care. Boulder: Vest View Press, 1990.
- Organización Panamericana de la Salud. Reducción de la mortalidad y la morbilidad maternas: Consenso Estratégico Interagencial para América Latina y el Caribe. Washington D.C.: PAHO, 2003: 1-24.
- OMS, 2010. La tasa de mortalidad materna es desproporcionalmente alta en países en desarrollo.
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr77/es/index.html
10. Instituto de Salud del Estado de Chiapas. 2010. Panorama de la mortalidad materna en Chiapas.
www.salud.chiapas.gob.mx
11. Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 2008. Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Veracruz, México.