RESULTADOS
En el año 2010 se han estudiado 83 pacientes ingresados en nuestro hospital y que ha llevado Nutrición Parenteral Periférica (Oliclinomel N4-549). La edad media de nuestros pacientes ha sido 67,16 +/-16,047 años. Los servicios en los que estaban ingresados se muestran en la tabla I. Un 69,8% (58 pacientes) pertenecen a Servicios quirúrgicos y un 30,12% (25 pacientes) pertenecen a servicios médicos. El diagnóstico de ingreso se muestra en la Tabla 2.
El número más frecuente de pacientes a los que se prescribió Nutrición Parenteral Periférica fueron los pacientes oncológicos. Dentro de estos los diagnósticos más frecuentes fueron adenocarcinoma de recto con 10 pacientes (12,04% del total), adenocarcinoma de colon con 9 pacientes (10,84% del total) y neoplasia biliar con 2 casos (2,40%). También se incluyeron 1 caso de carcinoma urotelial, 1 de carcinoma de cavun, 1 de neoplasia de boca, 1 de carcinoma de ovario, 1 de adenocarcinoma gástrico, 1 de carcinoma epitelial, 1 de carcinoma de endometrio, 1 de carcinoma de vejiga, 1 de carcinomatosis peritoneal, 1 de neoplasia de pulmón y 1 con una masa abdominal.
La indicación para prescribir Nutrición Parenteral Periférica se describe en la tabla 3 y la media de duración del tratamiento para esta serie de pacientes fue de 4,02 +-2,50 días. El motivo de la finalización del tratamiento se expone en la tabla 4.
En cuanto al tipo de catéteres que llevaban estos pacientes, 67 llevaban vía periférica, lo que supone un 80,72%. El 19,27% restante no llevaban o no consta en la historia. Y un 26,50% llevaban vía central (26,50%), de los cuales recibieron Nutrición Parenteral Total (NPT) un 81,81% (lo que supone un 21,68% del total de pacientes).
Precisaron cambio de vía periférica 40 pacientes (48,19%), en dos casos se realizó un cambio a vía central de acceso periférico (2,40%) y no precisaron cambio de vía 25 pacientes (30,12). En el resto, 16 pacientes, no consta en la historia clínica.
En cuanto a las complicaciones, presentaron complicaciones de la vía periférica 37 pacientes (44,57%). Las cuales se describen en la tabla 5. No se hallaron complicaciones en 24 pacientes (28,915). Y en el resto no consta en la historia clínica (22 pacientes).
CONCLUSIONES
Existe un predominio de utilización de Nutrición Parenteral Periférica en pacientes mayores de 60 años e ingresados en el Servicio de Cirugía General. El diagnóstico de ingreso que se observa en primer lugar son las neoplasias, destacando el adenocarcinoma de colon y recto.
La causa más frecuente de indicación de este tipo de nutrición fue el íleo paralítico, lo que se justifica por que el mayor número de pacientes son pacientes quirúrgicos sobre todo cirugías de neoplasias abdominales. En la mayor parte de pacientes el paso a dieta oral fue la causa principal de suspensión de la Nutrición Parenteral Periférica.
Por último se observa una alta incidencia de complicaciones sobre todo del tipo de infección de la vía periférica seguido por extravasación de su contenido.
Anexos – Uso de nutrición parenteral periférica (Oliclinomel N4-549) en un hospital secundario
Anexos – Uso de nutrición parenteral periférica (Oliclinomel N4-549) en un hospital secundario
BIBLIOGRAFÍA
- Vaquerizo Alonso C, Mesejo A, Acosta Escribano J, Ruiz Santana S, y grupo PARENTTE. Manejo de la nutrición parenteral en las unidades de cuidados intensivos en España. Nutr. Hosp. 2013; 28:1498-507.
- Doig GS, Simpson F, Sweetman E, Finfer S, Cooper J, Heighes P, et al. Early parenteral nutrition in critically ill patients with shortterm relative contraindicactions to early enteral nutrition. JAMA. 2013; 309; 2130-8
- Kutsogiannins J, Alberda C, Gramlich L, Cahill NE, Wang M, Day AG, et al. Early use of supplemental parenteral nutrition in critically ill patients: results of an international muticenter observational study. Crit Care Med. 2011; 39:2691-9.
- Heyland Daren K, Dhaliwal R, Wang M, Day Andrew G. Prevalencia de la infranutrición yatrogénica en pacientes críticos con riesgo nutricional: resultados de un estudio internacional, multicéntrico y prospectivo. Clin Nutr. 2015; 34(4):659-66.
- Recomendaciones para el soporte nutricional y metabólico especializado del paciente crítico. Actualización. Consenso SEMICYUC-SENPE. Medicina Intensiva. 2011; 35 (Supl 1); 1-85.
- Xei X. Day AG, Ouellette-Kuntz H, Heyland DK. The association between nutricional adequacy and long-term outcomes in critically ill patients ill patients requiring prolongad mechanical ventilation: a multicenter cohorte study. Crit Care Med. 2015; 43: 1569-79.