Inicio > Enfermería > Conocimiento sobre el paciente intoxicado en Enfermería > Página 6

Conocimiento sobre el paciente intoxicado en Enfermería

Tablas – Evaluación del nivel de conocimiento sobre el manejo del paciente intoxicado en enfermeros

Tablas – Evaluación del nivel de conocimiento sobre el manejo del paciente intoxicado en enfermeros

Referencias Bibliográficas

1. Nightingale, F: Notes on nursing what it is, and what is not, a Dover publication. Edition published by D. Appleton and Company in 1860. United State of America. 1969.

2-Marriner, A. Raile, M. Modelos y teorías en Enfermería. Editorial Harcourt. Cuarta edición. Madrid. 2000.

3. Repetto M. Concepto y definición de Toxicología y toxicidad. En: Repetto M. Toxicología Fundamental. 3ra. ed. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2004. P.17-41.

4. Delgado García G. Primeras publicaciones cubanas sobre Toxicología. Resumen 1991; 4(1): 71-72

5. Centro Nacional de Toxicología. Morbi-mortalidad por intoxicaciones Agudas. Cuba. 2000 – 2006. La habana: CENATOX; 2007

6. Biblioteca Virtual de Salud y Ambiente. Toxicología. (Acceso el 26 de Mayo del 2006). Disponible en http: WWW. cepis.ops-oms.org/ bvs.

7. La enseñanza de la toxicología del siglo XXI. Revista Toxicología 2007; 18 (3): p 144-148.

8. González Machín D. Los centros de información, asesoramiento y Atención toxicológica en América Latina y el Caribe. Lima: CEPIS/OPS; 2005.

9. Zambrana Valdés R. Trabajos Académicos. La habana: / 2008
0. Dueñas A. Tratamiento general de las intoxicaciones agudas. En: Dueñas Laita A. Intoxicaciones agudas en medicina de urgencia y Cuidados críticos. Barcelona: Ed. Masson; 2004.

11. París Mancilla E, Ríos Bustamante J C. Intoxicaciones. Epidemiología de Las intoxicaciones. París Mancilla E, Ríos Bustamante J C. Intoxicaciones. Epidemiología, Clínica y Tratamiento. Santiago (Chile): Ediciones Universidad Católica de Chile; 2001. p.13-20.

12. Revista de la ciencias de la salud de Cienfuegos, volumen 11 no. Especial 1 2006-partamento de Trabajo educativo Proyecto de estrategia para el trabajo educativo en sector de la salud (Material reproducido), La Habana Área de docencia e investigación del MINSAP, 2007.

13. Hernández Jerez A. La enseñanza de la toxicología en las ciencias biosanitarias del siglo XXI. Revista Toxicología 2002; 19 (1): 23-28.

14. Repetto M Desarrollo y evolución histórica de la toxicología. En Repetto M Toxicología Fundamental 3ª. Ed. Madrid. Editorial Díaz Santos, 2004. P1-

15. Martínez J, Pomier O, Pérez R. La toxicología en la atención primaria de salud. Rev. Cubana MED Gen 1995; 11 (3): 291-295.

16. Historia de la enseñanza Médica Superior en Cuba. La habana: editorial de Ciencias Médicas; 1990. (Cuaderno de Historia de la salud pública, 75).

17. Universidad de la habana. Archivos históricos. Expediente administrativo No 866. La habana

18. Cordón Acosta A. El método general adoptado para la investigación de los alcaloides en los envenenamientos ¿Llena las exigencias de las ciencias? La habana; Imprenta del director; 1880.

19. Sanatorio de Niños de Rosario. Servicio de Información Toxicológica. (Acceso el 20 de mayo del 2006). Disponible en http:.// WWW.

20. Canadian Network of Toxicología Center. (Acceso el 16 de abril del
2006). Disponible en http:// WWW. Uogaelph.

21. Álvarez Ramos J A, Tirado Tórica H. Los usos rituales del tabaco. La habana: Editorial Academia; 2008