Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Pase de visita docente asistencial > Página 2

Pase de visita docente asistencial

  • tratamiento y rehabilitación del paciente.

En la bibliografía revisada se hace referencia, además, a las etapas del pase visita, no obstante los autores; tomando en consideración los controles realizados como parte del trabajo del departamento metodológico de la facultad de ciencias médicas de Sancti Spiritus, propone los aspectos a tener en cuenta tanto en la etapa de planificación y de ejecución.

Metodología general para su realización.

El pase de visita docente, consta de dos momentos: uno de planificación y el otro de ejecución.

En el primer momento o de planificación: De debe Precisar si las altas planificadas el día anterior están en condiciones de ser ejecutadas y en consecuencia proceder al cierre del expediente clínico. Verificar los ingresos nuevos y pacientes graves.

Previo a la actividad el profesor seleccionará los pacientes con los cuales se pueda dar cumplimiento al objetivo docente que se pretenda alcanzar.

Deberá dar un tiempo aproximado de una hora para que el estudiante prepare la presentación del paciente según los objetivos que se persigan, se acordará la hora de inicio del pase de visita.

Se garantizará la realización de exámenes o exploraciones pendientes (fondo de ojo, tacto rectal o vaginal, punción lumbar y otros) así como la atención de Enfermería.

Durante este tiempo los estudiantes serán asesorados en la evolución de sus pacientes por el profesor u otro integrante del equipo seleccionado, en la realización de cualquier examen o exploración y llenado de documentos. En la evolución, los estudiantes reflejarán las observaciones con relación al estado general del paciente: sueño, alimentación, reposo, eliminación, conducta, cumplimiento de indicaciones, reacciones de medicamentos, exámenes complementarios realizados y por efectuarse, los problemas y necesidades del paciente, dificultades que se hayan presentado y medidas adoptadas, procedimientos y técnicas realizadas y sus resultados, así como el estado evolutivo de los síntomas y signos que motiva su estatus de internamiento.

El segundo momento o de ejecución del pase de visita cumple la estructura metodológica de toda actividad docente: introducción, desarrollo y conclusiones.

  • Introducción:
  • El profesor dará a conocer algunas características generales del servicio, la identificación de los miembros del equipo de trabajo presentes (en el caso de que se encuentren presentes integrantes que no forman parte del equipo).
  • Motiva la actividad con aspectos relacionados con la historia de la medicina, aspectos epidemiológicos o sociales del momento y luego se refiere a los objetivos a lograr.

Desarrollo:

  • El profesor solicita a cada estudiante los datos obtenidos al interrogatorio y elementos positivos encontrados en el examen físico, interrelacionando estos con los conocimientos previos, la evolución del caso y el planteamiento del síndrome o entidad nosológica del paciente.
  • El profesor comprobará los datos aportados por los estudiantes en relación con el interrogatorio y el examen físico, demostrándoles a través de la aplicación correcta del método clínico la forma adecuada de interrogar y examinar a cada paciente, haciendo las aclaraciones y rectificaciones que fueran necesarias, o solicitar a otros estudiantes realizar estas acciones, comprobando a su vez el cumplimiento de las mismas.
  • El profesor interrogará a los estudiantes, tratando de explorar los conocimientos fisiopatológicos en relación con los síntomas y signos encontrados, cumpliéndose así el principio didáctico: de la solidez de la asimilación de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades cognoscitivas de los estudiantes. Durante el desarrollo de la actividad, el profesor estimulará a todos los estudiantes para lograr una participación activa.
  • Se interpretarán los resultados de los exámenes de laboratorios, debiéndose mostrar y analizar las evidencias imagenológicas, electrocardiográficas y gráficos clínicos (tensión arterial, pulso, temperatura y otros).
  • El estudiante señalará la evolución satisfactoria o no del paciente, tratará de elaborar una hipótesis para arribar al diagnóstico sindrómico o nosológico de la o las enfermedades de cada paciente. De esta forma se cumplirá el principio didáctico de la unidad de lo concreto y lo abstracto.
  • Se pueden realizar algunas exploraciones especiales (punción lumbar, toracocéntesis, presión venosa, velocidad circulatoria y otros) tratando siempre de no realizarlas en presencia de otros enfermos y preferiblemente en locales apropiados, garantizando en cada caso los procederes de Enfermería necesarios.
  • El profesor indicará la conducta a seguir con el paciente, insistiendo en el tratamiento y la atención de Enfermería que le corresponda, así como en los aspectos farmacológicos de los medicamentos, interactuando con el resto del equipo.
  • A continuación se establecerá el pronóstico, señalando las complicaciones que pudiera presentar dicho paciente, evitando cometer iatrogenia en el momento de la discusión.
  • En caso que se decida el alta del paciente deberán darse las orientaciones sobre la conducta a seguir, tanto desde el punto de vista médico como de Enfermería.

El tiempo dedicado a cada paciente es variable y depende del problema de salud que presente, debiendo dedicar mayor tiempo a los pacientes graves, de nuevo ingreso y aquellos que tienen enfermedades relacionadas con temas que se imparten en la semana, lo que además puede ser seleccionado para la discusión diagnóstica que se realizará posteriormente.

Conclusiones:

  • El profesor responsable de la actividad realizará valoración general de cada paciente al finalizar la exposición de los estudiantes, teniendo en cuenta los aspectos asistenciales y docentes referidos a: logro de los objetivos, desarrollo de las habilidades por parte de los estudiantes, integración de los conocimientos, uso correcto del lenguaje, cumplimiento de los principios éticos, la interacción con el paciente y su familia, lo que permitirá una evaluación de la actividad.
  • Se tendrán en cuenta los señalamientos de errores o críticas, los que deben ser expuestos de una forma justa, constructiva, sin ensañamientos, en correspondencia con el período de aprendizaje.

Al concluir el pase de visita el profesor hace indicaciones para el estudio independiente de los estudiantes, indica tareas docentes y motiva la próxima actividad.

Elementos a tener en cuenta en la evaluación de los estudiantes durante el pase de