Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial
El plan de atención de cuidados de Enfermería es un proceso fundamental, en el cual el personal de Enfermería puede brindar un mejor servicio en el tratamiento y recuperación del paciente, así como identificar las diversas complicaciones que pueda tener, mediante las cinco etapas que involucra este proceso.
Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial
Autores:
M.E. Pedro González Angulo
Maestro en Enfermería
Est. Daniela Gorgorita Guzmán
Estudiante de la Licenciatura en Enfermería
M.C.E. José Luis Ulloa Mayo
Maestro en Ciencias de Enfermería
M.C.E. Jasmin Urania Camacho Martínez
Maestra en Ciencias de Enfermería
Entidad:
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinar de Jalpa de Méndez, Licenciatura en Enfermería.
Palabras Claves: Plan de Cuidados, Hipertensión Arterial, PLACE
RESUMEN
En el siguiente plan de cuidado aplicado a una paciente con hipertensión arterial, se muestra que se le brindo una mejor atención a favor de la recuperación del estado de salud, mejorando el estilo de vida del paciente y las diversas complicaciones que estaba padeciendo, como se sabe la hipertensión arterial es una enfermedad crónica que trae muchas complicaciones en la salud del individuo si no recibe un tratamiento rápido y oportuno.
Los diagnósticos de Enfermería atendidos en este paciente fueron estreñimiento, estilo de vida sedentario y fatiga; todas las intervenciones que se aplicaron fueron con base a la guía de valoración por patrones funcionales de acuerdo al proceso de Enfermería.
Plan de Cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial
Autores:
M.E. Pedro González Angulo
Est. Daniela Gorgorita Guzmán
M.C.E. José Luis Ulloa Mayo
M.C.E. Jasmín Urania Camacho Martínez
Tabla de Contenido
- Introducción
- Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
- Fundamento Teórico del proceso
- Historia Clínica y Valoración por patrones funcionales
- Razonamiento diagnóstico
- PLACE
- Conclusión y recomendaciones
- Referencias Bibliográficas
I. INTRODUCCIÓN
El término cuidado ha estado presente en el campo de la Enfermería desde sus inicios; Florence Nightingale hace mención de él, utilizándolo para representar la ayuda que se prestaba a las personas para vivir o sobrevivir en sus ambientes físicos o naturales en relación con la limpieza, el aire no contaminado, el reposo, la buena alimentación y el ejercicio (Reyes, 2015).
El cuidado se define con “una transacción terapéutica, interpersonal, única y recíproca de orientación presente y futura, que es multidimensional, contextual y refuerza patrones continuos de experiencia, cuyos resultados se pueden resumir en: crecimiento del sujeto del cuidado y del cuidador y aumento del potencial para el autocuidado” (Andrade, 2012).
El cuidado en Enfermería a través del tiempo a adquirido una mayor sistematización, utilizando el método científico para su desarrollo, para esto una herramienta básica es el pensamiento crítico, que al utilizarlo para el desarrollo de un plan de cuidados requiere considerar los factores humanos que puedan influir en el plan. La enfermera debe recurrir al pensamiento crítico en todos los ámbitos: cuidados agudos, ambulatorios y de servicios prolongados, así como en el hogar y la comunidad (Brunner, 2013).
En éste caso clínico se describirá la fisiopatología de la Hipertensión Arterial y la válvula aortica tricúspide, y los cuidados que se llevaron a cabo por el personal de Enfermería, como antecedente se realiza una valoración por patrones funcionales y los cuidados están plasmados en un PLACE (Plan de Cuidados de Enfermería), el cual es una herramienta para el personal de Enfermería para documentar y comunicar el estado del paciente, los resultados esperados y las estrategias que se prenden medidos por indicadores o puntuación diana, así como la evaluación de todo el proceso.
Dicho caso clínico está basado en una completa revisión bibliográfica actual, en la valoración por patrones funcionales de Gordon, además del examen físico. Finalizando con una evaluación y recomendaciones para casos posteriores.
II. Fisiopatología de la Hipertensión Arterial.
La Hipertensión Arterial (HAS) se define como elevación permanente de la presión en sistema arterial. En la actualidad este límite se encuentra en los 140 mm Hg para la sistólica (S) y 90 para la Diastólica (D). Estos límites determinados en ausencia de medicación hipotensora y enfermedades agudas, son aceptadas para toda la población mayor de 18 años de edad (d´Hyver, 2014).
Por otra parte, la correlación existente entre la Presión Arterial (PA) y el riesgo de una enfermedad cardiovascular (ictus, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca), insuficiencia renal y muerte es positiva y continua para todos los valores de PA. No existe, pues, un valor especifico de PA a partir del cual se produzcan las complicaciones cardiovascular y renal. Por lo tanto, la definición de la hipertensión arterial como PA anormalmente elevada es arbitraria (Díez, 2001).
Fisiopatología
Existen diversas hipótesis sobre la fisiopatología de la hipertensión arterial, las cuales se vinculan con el concepto de este trastorno como una condición multifactorial. Dicho padecimiento puede ser resultado de uno o más de los siguientes factores:
- Mayor actividad del sistema nervioso simpático relacionada con disfunción del sistema nervioso autónomo.
- Mayor resorción renal de sodio, cloruro y agua relacionada con una variación genética en las vías por las que los riñones manejan el sodio.
- Mayor actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona, lo que da por resultado expansión del volumen de líquido extracelular y mayor resistencia vascular sistémica.
- Menor vasodilatación de las arteriolas relacionada con disfunción del endotelio vascular.
- Resistencia a la acción de la insulina, que puede ser un factor común que une a la hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, hipertrigliceridemia, obesidad e intolerancia a la glucosa.
Los cambios estructurales y funcionales en el corazón y los vasos sanguíneos contribuyen a los incrementos en la presión arterial, que ocurren con la edad. Estos cambios incluyen acumulación de placas de ateroma, fragmentación de la elastina arterial aumentos de los depósitos de colágena y vasodilatación deficiente (Brunner, 2013).
Factores de Riesgo
Diversos factores son los que pueden determinar la aparición de la hipertensión arterial, entre los que se destacan son la edad, factores genéticos, genero, etnia, factores socioeconómicos, exceso de peso, obesidad, sedentarismo, ingestión de alcohol, consumo de tabaco, hábitos alimenticios, entre otros.
La hipertensión arterial, no ocurre de forma aislada, pues la mayoría de los hipertensos presentan factores de riesgo cardiovasculares. Muchos de esos factores de riesgo son modificables, así las recomendaciones para el cambio de estilo de vida son de extrema importancia tanto para la prevención como para el control de la hipertensión arterial (Weschenfeider, 2012).
Clasificación
Las Hipertensión Arterial según Márquez (2012) se pueden clasificar según su etiología en:
- Hipertensión arterial Esencial: La causa es aún desconocida.
- Hipertensión Secundaria: La causa es conocida, el origen es diverso y puede resumirse entre las más importantes:
- Renal: Parenquimatosa, Vasculorrenal
- Endocrina: Tiroidea, suprarrenal, paratiroidea, hipofisaria.
- Sistema Nervioso Central.
- Alteraciones del flujo sanguíneo.
- Exógenas: Intoxicaciones, fármacos, etc.
- Toxemia del Embarazo
Por otro lado la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la Prevención, tratamiento y control de la Hipertensión Arterial, para efectos de diagnóstico y tratamiento la clasifica de la siguiente manera:
- Presión Arterial óptima <120/80 mm de Hg
- Presión arterial normal: 120-129/80-84 mm de Hg
- Presión arterial normal alta: 130-139/85-89 mm de Hg