Deterioro de la ambulación (00088)
Definición: Limitación del movimiento independiente a pie en el entorno.
Etiqueta diagnóstica: Deterioro de la ambulación relacionado con deterioro del estado físico manifestado por disminución en la frecuencia de paseos y uso de bastón.
Deterioro de la movilidad física (00085)
Definición: Limitación del movimiento físico independiente, intencionado del cuerpo o de una o más extremidades.
Etiqueta diagnóstica: Deterioro de la movilidad relacionado con intolerancia a la actividad, manifestado por disnea de esfuerzo, disminución del movimiento.
Sedentarismo (00168)
Definición: Informes sobre hábitos de vida que se caracterizan por un bajo nivel de actividad física.
Etiqueta diagnóstica: Sedentarismo relacionado con falta de interés manifestado por falta de actividad física en la rutina diaria.
Fatiga (00093)
Definición: Sensación sostenida y abrumadora de agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo mental y físico al nivel habitual.
Etiqueta diagnóstica: Fatiga relacionada con estilo de vida aburrido, estados de enfermedad y manifestado por disminución en la ejecución de las tareas. Incapacidad para mantener las actividades habituales. Cansancio.
Intolerancia a la actividad (00092)
Definición: Insuficiente energía fisiológica o psicológica para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o deseadas.
Etiqueta diagnóstica: intolerancia ala actividad relacionada con sedentarismo e inmovilidad manifestada por malestar debido al esfuerzo, informes verbales de fatiga.
Trastorno de la percepción sensorial visual. (00122)
Definición: Cambio en la cantidad o en el patrón de los estímulos que percibe acompañado por una respuesta disminuida, exagerada, distorsionada o deteriorada a los mismos.
Etiqueta diagnóstica: Trastorno de la percepción sensorial relacionada con la alteración de la recepción sensorial manifestado por cambio en la agudeza sensorial.
Conocimientos deficientes (00126)
Definición: carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico.
Etiqueta diagnóstica: conocimientos deficientes relacionados con falta de exposición manifestados por seguimiento inexacto de las instrucciones.
Incumplimiento (00079)
Definición: Conducta de una persona o un cuidador que no coincide con el plan terapéutico o de promoción de la salud acordado entre la persona y un profesional de salud.
Etiqueta diagnóstica: Incumplimiento relacionado con acceso a los cuidados manifestado por evidencia de desarrollo de complicaciones.
Riesgo de caídas (00155)
Definición: Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico.
Etiqueta diagnóstica: Riesgo de caídas relacionado con avanzada edad y uso de bastón.
Deterioro de la dentición.(00048)
Definición: Alteración de los patrones de erupción o de desarrollo de los dientes o de la integridad estructural de la dentadura.
Etiqueta diagnóstica: deterioro de la dentición relacionado con falta de conocimiento sobre la salud mental, higiene oral ineficaz, manifestado por falta de piezas dentarias.
Deterioro de la integridad cutánea (00046)
Definición: alteración de la epidermis y/o dermis.
Etiqueta diagnóstica: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con factores mecánicos (fuerzas de cizallamiento, presión, sujeciones).
Deterioro de la integridad tisular (00044)
Definición: Lesión de la membrana mucosa, corneal, tegumentaria o de los tejidos subcutáneos.
Etiqueta diagnóstica: Deterioro de la integridad tisular relacionado con factores mecánicos de presión, cizallamiento o fricción manifestados por lesión tisular del tejido tegumentario.
RESULTADOS (NOC)
Estado nutricional.
- Ingestión de nutrientes 2à 4
 - Ingestión alimentaria y de líquidos 3à4
 - Masa corporal 2à4
 - Peso 2à4
 
Control de peso
- Supervisa el peso corporal 2à4
 - Mantiene una ingesta calórica diaria óptima à2à4
 - Selecciona comidas y aperitivos nutritivos 1 à4
 - Come en respuesta al hambre 2à4
 - Mantiene un patrón alimentario recomendado 1à4
 - Alcanza el peso óptimo 2à4
 
Conocimiento de la dieta.
- Descripción de la dieta recomendada 2à5
 - Explicación del fundamento de la dieta recomendada 2à5
 - Descripción de las ventajas de seguir la dieta recomendada 3à5
 - Explicación de las relaciones entre dieta, ejercicio y peso corporal 3à5
 - Selección de comidas recomendadas por la dieta 3à5
 - Desarrollo de estrategias para cambiar los hábitos alimentarios 2à5
 
Autocontrol de la diabetes
- Concentración sanguínea de glucosa 2à4
 - Episodios hiperglucémicos 4à5
 - Episodios hipoglucémicos 4à5
 
Caminata
- Soporta el peso 4à5
 - Camina con marcha eficaz 2à3
 - Camina a paso lento 2 à 3
 
Nivel de movilidad
- Mantenimiento del equilibrio 3à4
 - Mantenimiento de la posición corporal 3à4
 - Movimiento muscular 2à4
 - Movimiento articular 4à5
 
Cuidados personales: actividades de la vida diaria.
- Se baña 4à5
 
Tolerancia a la actividad
- Frecuencia respiratoria ERE en respuesta a la actividad 3à4
 - Frecuencia cardíaca ERE en respuesta a la actividad 4à5
 - Presión arterial sistólica ERE en respuesta a la actividad 2à4
 - Presión arterial diastólica ERE en respuesta a la actividad 2à4
 - Esfuerzo respiratorio en respuesta a la actividad 2à4
 - Paso al caminar 2à3
 - Distancia de caminata 2à3
 
Conducta de compensación visual
- Se coloca para mejorar la visión 4à5
 - Utiliza iluminación adecuada para la actividad que realiza 2à5
 - Lleva gafas adecuadas 4à5
 
Conocimiento del proceso de la enfermedad
- Familiaridad con el nombre de la enfermedad 3à5
 - Descripción del proceso de la enfermedad 3à5
 - Descripción de la causa o factores contribuyente 3à5
 - Descripción de los factores de riesgo 3à5
 - Descripción de los efectos de la enfermedad 3à5
 - Descripción de los signos y síntomas 3à5
 - Descripción de medidas para minimizar la progresión de la enfermedad 2à5
 - Descripción de las precauciones para prevenir las complicaciones 2à5
 
Conocimiento de las conductas sanitarias
- Descripción de prácticas nutricionales saludables 2à4
 - Descripción de los beneficios de la actividad y el ejercicio 2à5
 - Descripción de las medidas para reducir el riesgo de lesiones accidentales 3à5
 
Conocimiento del régimen terapéutico.
- Descripción de la justificación del régimen terapéutico 1à5
 - Descripción de las responsabilidades de los propios cuidados para el tratamiento actual 3à5
 - Descripción de la dieta prescrita 3à5
 - Descripción de la actividad prescrita 3à5
 - Descripción del ejercicio prescrito 3à5
 - Descripción del proceso de la enfermedad 1à5
 - Selección de comidas recomendadas en la dieta 3à5
 
Conducta de cumplimiento.
- Confianza en el profesional sanitario sobre la información recibida 5à5
 - Solicita la pauta prescrita 5
 - Comunica seguir la pauta prescrita 5
 - Acepta el diagnóstico del profesional sanitario 5
 
Control del riesgo.
- Reconoce el riesgo 2à5
 - Supervisa los factores de riesgo medioambientales 2à4
 - Adapta las estrategias de control del riesgo según es necesario 1à 4
 - Se compromete con estrategias de control del riesgo 5
 - Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo 1à 4
 
Conducta de seguridad: prevención de caídas
- Colocación de barreras para prevenir caídas 1à5
 - Colocación de pasamanos si es necesario 1à5
 - Eliminación de objetos, derramamientos y abrillantadores en el suelo 1à5
 - Fijación de alfombras 1à5
 - Uso apropiado de taburetes y escaleras 3à5
 - Uso de zapatos con cordones bien ajustados 3à5
 - Uso de alfombrillas de goma en la bañera o ducha 1à5
 - Uso de barandillas para agarrarse 1à5
 - Uso de medios de traslado seguros 3 à 5
 
Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
- Temperatura tisular en el rango esperado (ERE) 2à4
 - Hidratación ERE 2à4
 - Piel intacta 1à5
 - Ausencia de lesión tisular 1à5
 
Curación de la herida por primera intención.
- Resolución de la supuración purulenta 2à 5
 - Aproximación cutánea 2à5
 - Resolución del eritema cutáneo circundante 3à5
 - Resolución del olor de la herida 2à5
 - Resolución del aumento de la temperatura cutánea 2à5
 
INTERVENCIONES NIC
Ayuda para disminuir peso
- Determinar el deseo y motivación del paciente para reducir el peso o grasa corporal.
 - Determinar con el paciente la cantidad de pérdida de peso deseada.
 - Ayudar a ajustar las dietas al estilo de vida y nivel de actividad.
 - Recomendar la adopción de dietas que conduzcan a la consecución de objetivos de largo alcance en la pérdida de peso.
 
Acuerdo con el paciente
- Ayudar al paciente a identificar las prácticas sobre la salud que desea cambiar.
 - Determinar con el paciente los objetivos de los cuidados.
 - Animar al paciente a que identifique sus propios objetivos,
 - Establecer objetivos en términos positivos.
 
Fomento del ejercicio.
- Valorar las ideas del paciente sobre el efecto del ejercicio físico en la salud.
 - Informar al paciente acerca de los beneficios para la salud y los efectos psicológicos del ejercicio.
 
Fomento de la comunicación: déficit visual.
- Identificarse al entrar en el espacio del paciente.
 - Observar la reacción del paciente a la disminución de la visión (depresión, retirarse o negar su presencia ante los demás).
 
Educación sanitaria.
- Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la motivación en conductas sanitarias.
 - Implicar a los individuos, familias y grupos en la planificación e implementación de los planes destinados a la modificación de conductas de estilo de vida o respecto de la salud.
 
Enseñanza: proceso de la enfermedad.
- Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.
 - Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y fisiología, según cada caso.
 - Describir los signos y síntomas comunes de la enfermedad, si procede.
 - Describir el proceso de la enfermedad, si procede.