Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de enfermería en la colocación de un marcapasos definitivo

Plan de cuidados de enfermería en la colocación de un marcapasos definitivo

Plan de cuidados de enfermería en la colocación de un marcapasos definitivo

INTRODUCCIÓN: Un marcapasos es un sistema artificial de estimulación cardíaca, compuesto por un generador y unos cables llamados electrodos, cuyo objetivo es lograr que el corazón vuelva a latir lo más parecido posible a un corazón sano.

AUTORAS

  • Soledad Fátima Vega Pozuelo*
  • Inmaculada Herrera Torres**
  • Eva Carreras Salcedo***

*DUE Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Servicio Andaluz de Salud.

**DUE Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Servicio Andaluz de Salud.

***DUE Hospital Universitario Corporación Parc Tauli, Sabadell.

RESUMEN

METODOLOGÍA: Se realizó una revisión sistemática en bases de datos científicas y se consultaron los libros de apoyo NANDA, NOC y NIC. Así como se consultaron protocolos hospitalarios y guías de atención.

RESULTADOS: Se realiza un plan de cuidados con diagnósticos enfermeros, objetivos y resultados con intervenciones específicas de enfermería, todo ello tras una valoración de enfermería exhaustiva utilizando como herramienta las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson.

CONCLUSIONES: Con el uso de una valoración del paciente y de un plan de cuidados estandarizado aplicamos cuidados de calidad y equidad a todos los pacientes que serán sometidos a la colocación de un marcapasos definitivo, a la vez que reducimos la variabilidad del cuidado utilizando las taxonomías NANDA, NOC, NIC.

PALABRAS CLAVE

  • Plan de cuidados
  • Marcapasos
  • Definitivo
  • Cardiología
  • Cuidados de enfermería

INTRODUCCIÓN

Un marcapasos es un sistema artificial de estimulación cardíaca, compuesto por un generador y unos cables llamados electrodos, cuyo objetivo es lograr que el corazón vuelva a latir lo más parecido posible a un corazón sano.

El generador se coloca debajo de la piel en la zona próxima a las clavículas y los cables llegan al corazón a través de una vena.

Cuando el pulso es más lento de lo normal, el generador lo detecta y produce impulsos eléctricos que se transmiten al corazón, el cuál recupera la frecuencia cardíaca normal. El paciente no percibe dichos impulsos eléctricos.

Este procedimiento se realiza en quirófano o en una sala destinada a ello, con equipo especializado, con monitorización cardíaca y unos cuidados de enfermería específicos.

Para ello, se realiza un plan de cuidados específico para este tipo de pacientes.

METODOLOGÍA

Se realizó una revisión sistemática con palabras clave, tales como “plan de cuidados”, “marcapasos”, “definitivo”, “cardiología”  y “cuidados de enfermería” en las bases de datos científicas Cochrane, Cuiden y Google académico. Se consultaron los libros de diagnósticos enfermeros, contrastados con la terminología científica de la North American Nursing Diagnostic Asociation (NANDA Edición 2015-2017), relacionando posteriormente cada diagnóstico con sus resultados, definidos según la Nursing Outcomes Classification (NOC 5ª Edición), para por último describir unas intervenciones según la Nursing Intervetions Classification (NIC 6ª Edición) con fin de dar resolución a los diagnósticos, todo ello con unas actividades a llevar a cabo.

Para la elaboración de este Plan de Cuidados se realizó también una búsqueda en protocolos de hospitales (Junta de Andalucía) y otros organismos reconocidos, tales como la Sociedad Española de Cardiología, Ministerio de Sanidad y algunas Universidades.

RESULTADOS

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

Se lleva a cabo a través de las 14 Necesidades Básicas de Virginia Henderson.

  • Respiración y circulación: Se prestará atención a:
    • Signos de dificultad respiratoria.
    • Patrón respiratorio del paciente.
    • Necesidad de uso de dispositivos de oxigenoterapia.
    • Niveles de saturación de oxígeno.
    • Presencia de tos o expectoración, así como hábito tabáquico si existe.
    • Toma de tensión arterial y frecuencia cardíaca, si precisa.
  • Alimentación e hidratación:
  • Valorar el grado de autonomía para alimentarse.
  • Valorar hábitos de alimentación e hidratación.
  • Valorar dificultades en la masticación o deglución y la presencia de náusea o vómitos.
  • Toma de peso, talla e índice de masa corporal.
  • Eliminación:
  • Valorar el grado de autonomía para la eliminación urinaria y fecal.
  • Valorar hábitos de eliminación, incontinencia, retención, estreñimiento, gases, sangrado o dolor.
  • Movimiento y postura adecuada:
  • Valorar el grado de autonomía para la movilidad.
  • Valorar el grado de actividad física, fuerza, estabilidad, energía y el uso de dispositivos de ayuda.
  • Reposo/sueño:
  • Valorar el patrón de sueño, dificultades para dormir y grado de descanso conseguido.
  • Vestirse y desvestirse:
  • Valorar el grado de autonomía para el vestido.
  • Valorar la necesidad de ayuda para ello.
  • Termorregulación:
  • Toma de temperatura y comprobación de que se encuentra dentro de los valores normales, no existiendo hipotermia, febrícula o fiebre.
  • Higiene corporal e integridad de la piel:
  • Valorar el grado de autonomía para el aseo, así como si la higiene es correcta o no.
  • Vigilar el estado de piel y mucosas, y de la higiene bucal.
  • Seguridad: valorar la presencia de:
    • Alergias medicamentosas conocidas.
    • Nivel de consciencia adecuado.
    • Déficits sensoriales.
    • Riesgo de caídas.
    • Riesgo de infecciones.
    • Cumplimiento/Incumplimiento del régimen terapéutico.
  • Comunicación: valorar si existe dificultad en la comunicación verbal. Así como la presencia de la figura de un cuidador principal.
  • Creencias y valores: valores relacionados con la salud, prácticas religiosas, cambios vitales y de rol, etc.
  • Autorrealización: influencia del estado de salud en el ámbito laboral, familiar y social.
  • Ocio/actividades recreativas: actividades de ocio habituales.
  • Aprendizaje: conocimiento de su estado de salud.

PLAN DE CUIDADOS

  • DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS:
  1. 00132 DOLOR AGUDO relacionado con procedimientos invasivos manifestado por expresión verbal y no verbal del paciente.
  2. 00146 ANSIEDAD relacionada con desconocimiento del estado de salud y cambios en el entorno manifestado por nerviosismo y preocupación.
  3. 00092 INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD relacionado con reposo en cama manifestado por bradicardia.
  4. 00126 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES relacionados con la falta de exposición manifestada por expresiones verbales del paciente.
  • PLANIFICACIÓN:
  1. Dolor agudo (00132)
  • NOC: 1605 Control del dolor

NOC: 2102 Nivel del dolor

  • NIC: 1400 Manejo del dolor. Actividades:
    • Realizar una valoración exhaustiva del dolor: localización, características, aparición, duración, intensidad, etc.
    • Proporcionar información acerca del dolor.
    • Asegurarse de que el paciente recibe los cuidados analgésicos correspondientes.
    • Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas.
  1. Ansiedad (00146)
  • NOC: 1402 Control de la ansiedad
  • NIC: 5820 Disminución de la ansiedad. Actividades:
  • Explicar todos los procedimientos incluyendo las sensaciones que se pueden experimentar durante el proceso.
  • Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, si están prescritos.
  • Crear un ambiente que facilite la confianza.
  • Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.
  1. Intolerancia a la actividad (00092)
  • NOC: 0300 Cuidados personales: actividades de la vida diaria.
  • NIC: 1800 Ayuda en el autocuidado. Actividades:
  • Observar las necesidades del paciente para la higiene personal, el arreglo personal y la alimentación.
  • Proporcionar ayuda hasta que el paciente pueda ser totalmente independiente.
  • Animar al paciente hacia la autonomía en los cuidados.
  • Favorecer la intimidad del paciente.
  1. Conocimientos deficientes (00126)
  • NOC: 1813 Conocimiento: régimen terapéutico
  • NIC: 7370 Planificación al alta. Actividades:
  • Ayudar al paciente y familia a planificar el alta.
  • Colaborar con los miembros del equipo sanitario a planificar la continuidad de cuidados.
  • Identificar la comprensión de conocimientos y habilidades por parte de paciente y familia para poner en práctica después del alta.
  • Fomentar los cuidados de sí mismo.

CONCLUSIONES

El Plan de Cuidados expone la práctica ideal en cuanto a los problemas y respuestas que presentan la población en su salud, los objetivos que esperamos cumplir y los tratamientos por parte de Enfermería.

Entre sus ventajas destacamos el sistema por etapas para evitar variabilidad, ayudando a la comunicación entre profesionales y reducir el número de errores. Así como la evaluación de nuestra labor.

Es especialmente útil para la estandarización de los cuidados.

BIBLIOGRAFÍA

  • Manual de Planes de Cuidados de Enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Disponible en: [https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_enfermeria/enfermeria/cuidados_enfermeria/implantacion_marcapasos.pdf ]
  • NANDA International Edición Hispanoamericana; DIAGNÓSTICOS ENFERMERÍA DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN 2015-2017
  • Clasificación de intervenciones de enfermería, NIC 6º edición. Elsevier
  • Clasificación de resultados de enfermería, NOC 5º edición. Elsevier
  • https://www.aemps.gob.es/publicaciones/publica/docs/guia_portador_marcapasos.pdf
  • https://es.slideshare.net/pasot4/rol-de-enfermera-en-implante-marcapasos-8506894
  • https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2996/CueliDiazE.pdf?sequence=1
  • http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/marzo/pagina4.html
  • http://cuidados20.san.gva.es/documents/16605/18120/marcapasos_2010o.pdf
  • https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/51_52_08.pdf