Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con temor
AUTORES:
- Sonia Aljama Noguera. Enfermera.
- Míriam Domínguez Campos. Enfermera.
- Zahira Villa Campos. Enfermera.
Definición del diagnóstico NANDA (00148): respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro.
Diagnóstico de Enfermería: temor r/c estímulos fóbicos, creencias (irreales) de querer eliminarlo, envenenarlo m/p angustia.
Objetivos NOC:
- Control del miedo.
Acciones personales para eliminar o reducir los sentimientos incapacitantes de alarma secundarios a una fuente identificable.
Escala: Nunca manifestado a manifestado constantemente
Indicadores:
- 140403 Busca información para reducir el miedo.
- 140405 Planea estrategias para superar las situaciones temibles.
- 140411 Mantiene las relaciones sociales.
- 140413 Mantiene el control de su vida
- Control de la ansiedad.
Acciones personales para eliminar o reducir sentimientos de aprensión y tensión por una fuente no identificable
Escala: Nunca manifestado a manifestado constantemente
Indicadores:
- 140201 Monitoriza la intensidad de la ansiedad.
- 140202 Elimina precursores de la ansiedad.
- 140204 Busca información para reducir la ansiedad
- 140205 Planea estrategias para superar situaciones estresantes.
Intervenciones NIC:
- Apoyo emocional.
Actividades:
- Ayudar al paciente a reconocer sus sentimientos de ira, ansiedad, etc y a expresarlos.
- Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la repuesta emocional.
- Comentar la experiencia emocional con el paciente y proporcionar ayuda en la toma de decisiones.
- Remitir a servicios de asesoramiento.
- Reforzar los comportamientos de cambio adaptativo.
- Aumentar el afrontamiento.
Actividades:
- Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los papeles y relaciones y la comprensión por parte del mismo del proceso de enfermedad.
- Disponer de un ambiente de aceptación.
- Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva de lo acontecido.