Inicio > Enfermería > Plan de cuidados para paciente gestante con lumbalgia

Plan de cuidados para paciente gestante con lumbalgia

Plan de cuidados para paciente gestante con lumbalgia

Autora principal: Raquel Turón Monroy

Vol. XV; nº 19; 1008

The healthcare in Aragon

Fecha de recepción: 30/08/2020

Fecha de aceptación: 24/09/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 19 –  Primera quincena de Octubre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 19; 1008

Care plan for pregnant patient with lumbalgia

Autores:

-Raquel Turón Monroy. Graduada en Enfermería. Enfermera de la sexta planta de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España. E-mail: [email protected]

-Adrián Palomar Gimeno. Graduado en Enfermería. Enfermero del Centro de Salud Seminario. Zaragoza, España.

-Laura Palomar Gimeno. Graduada en Enfermería. Enfermera del Laboratorio del Hospital Royo Villanova. Zaragoza, España.

RESUMEN

El embarazo es un periodo en la vida de la mujer en la cual se producen diversas modificaciones corporales con el riesgo de padecer diferentes patologías como puede ser la lumbalgia.

En la lumbalgia el dolor se sitúa en región lumbar, sacra y glútea, se caracterizada por una descripción profunda respecto a su localización. La patología se desarrolla con una mayor incidencia en mujeres con partos previos debido a que su pelvis esta ensanchada pudiendo llegar a aumentar hasta en un 80%.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) seis de cada diez mujeres, por distintas causas, van a sufrir de problemas en la región lumbar. Es importante teniendo en cuenta estos datos la prevención de dicha patología ya que las gestantes tienen muy limitada la toma de fármacos.

Se va a realizar una búsqueda bibliográfica y un plan de cuidados en una paciente gestante que sufre lumbalgia en el tercer trimestre de embarazo.

PALABRAS CLAVE

Lumbalgia en el embarazo, tratamiento de la lumbalgia en embarazadas, prevención de lumbalgia en mujeres gestantes, plan de cuidados enfermero.

ABSTRACT

Pregnancy is a period in a woman’s life in which various body modifications occur with the risk of suffering from different pathologies, such as low back pain.

In low back pain, the pain is located in the lumbar, sacral and gluteal region, characterized by a Deep description regarding its location. The pathology develops with a higher incidence in women with previous deliveries due to the fact that their pelvis is widened and can increase up to 80%.

According to data from the World Health Organization, six out of ten women, for different reasons, will suffer from problems in the lumbar region. Taking theses data into account is important to prevent this pathology since pregnant women have very limited drug use.A bibliographic search and a care plan will be carried out in a pregnant patient who suffers from low back pain in the third trimester of pregnancy.

KEYWORDS

Low back pain in pregnancy, treatment of low back pain in pregnant women, prevention of low back pain in pregnant women, nursing care plan.

INTRODUCCIÓN

La lumbalgia o dolor en la región lumbar abarca desde la delimitación inferior de la zona costal hasta el inferior de los glúteos. El grado de intensidad del dolor se encuentra directamente relacionado con la actividad que se realice a nivel físico y con la postura que se adopte. Durante el embarazo la lumbalgia es diferente en cada mujer y puede tener distintos grados de intensidad llegando incluso persistir tras el parto. El dolor se sitúa en región lumbar, sacra y glútea, es característico que la descripción de su localización sea profunda. (1)

Se da con mayor incidencia en mujeres con partos previos ya que su pelvis se ha ensanchado con anterioridad, aumentando incluso en un 80%. Se puede afirmar que dos terceras partes de las mujeres gestantes padecen de dolor lumbar, éste se incrementa conforme avanza la gestación y afecta a las actividades básicas de la vida diaria y al descanso. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) seis de cada diez mujeres por distintas causas (número de partos, edad, sobrepeso, antecedentes, etc…) van a sufrir de problemas en la región lumbar. (1, 2, 3).

El dolor lumbar se produce cuando hay una descompensación en las curvas fisiológicas: lordosis cervical y lumbar deben de estar compensadas por la cifosis dorsal y a la inversa. En el tercer trimestre de embarazo se van a producir una serie de descompensaciones biomecánicas, generando problemas y manifestándose con dolor en la región lumbar. Las alteraciones que se producen son las siguientes: (1)

  • Mayor tensión a nivel del suelo pélvico y músculos extensores del dorso, ya que el peso se traslada a dicho suelo pélvico y a los ligamentos que lo sostienen.
  • Contracturas en los músculos y tensión a nivel de los ligamentos por la hiperlordosis que se produce sobrecargando los discos intervertebrales L4-L5 y L5-S1.
  • Aumento de la movilidad de la pelvis debido a la pérdida de la estabilidad en la región lumbar de la musculatura espinal.
  • Aumento de la congestión vascular debido a un descenso en el retorno linfático y venoso.
  • Incremento de la nutación del sacro (el sacro se desplaza hacia atrás).
  • Crecimiento uterino que produce distensión diafragmática toracoabdominal y desplazamiento de los órganos que se encuentran por debajo de éste. Como consecuencia de estas tensiones también se generarán a nivel de la pelvis y zona lumbar.

Las embarazadas tienen muy limitada la toma de fármacos, por lo que es indispensable la prevención o actuación en la lumbalgia mediante la realización de diferentes ejercicios terapéuticos. Hay que tener en cuenta la individualización de los ejercicios dependiendo de la persona, ya que en algunos casos puede estar contraindicado o más limitado, debido a problemas en el desarrollo del feto o patologías previas de la madre. No sólo va a ser importante como método de prevención, sino que sus beneficios a nivel físico y psicológico van a ser óptimos, siendo recomendable no sólo en el periodo gestacional sino también en el parto y en el puerperio. (2, 4).

Hay distintos estudios que demuestran que los recién nacidos de madres que han realizado deporte o actividad física en el embarazo han tenido mayor movilidad en la placenta por una mayor cantidad de líquido amniótico y nacen con un peso corporal más óptimo, reduciéndose así los partos macrosómicos de más de 4 kg de peso. Además, los niños son más activos mejorando así su situación psicomotriz. (4).

Las actividades más recomendables teniendo en cuenta varias publicaciones son: caminar, actividad física tutorizada (pilates adaptado a embarazadas), nadar, gimnasia acuática, baile (evitando los saltos), yoga y ejercicios que ejerciten la respiración, pesas ajustando los pesos utilizados, estiramientos, etc…. (2). El ejercicio en el agua es muy recomendable por las propiedades físicas de ésta ya que facilita los movimientos, se ejerce una presión equitativa en todas las articulaciones, se produce un equilibrio en toda la musculatura corporal, termorregulación y un incremento de la fuerza y flexibilidad. (3).

PRESENTACIÓN DEL CASO

Mujer de 32 años gestante en la semana 29 es diagnosticada de lumbalgia lo que le impide desarrollar tanto su actividad laboral como las actividades básicas de la vida diaria. Manifiesta un dolor en la zona lumbar de forma continua con una intensidad media. El tratamiento pautado es paracetamol cada 8 horas en caso de no ser un dolor tolerable tratando siempre minimizar el consumo de fármacos por estar gestando.

OBJETIVO

El objetivo general es la creación de un plan de cuidados enfermero para la paciente de 32 años que tiene una lumbalgia durante la gestación de su hija. El fin es suplir todas aquellas necesidades que la paciente por su dolor agudo no puede realizar por sí misma con el fin de mejorar su calidad de vida y que pueda volver a la normalidad lo antes posible.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos como en Google Académico, Pubmed, Scielo. Los MESH utilizados son lumbalgia durante el embarazo, prevención de la lumbalgia durante la gestación, tratamiento de la lumbalgia en embarazadas, plan de cuidados enfermero NANDA, NIC y NOC en relación a la patología concreta. De todos los artículos obtenidos se han eliminados aquellos que tiene una antigüedad superior a 10 años con el fin de obtener una información más actualizada.

DESARROLLO

Para realizar la taxonomía enfermera se ha utilizado la nomenclatura NANDA, NOC y NIC (5, 6, 7).

DOLOR AGUDO

-Hace referencia a una experiencia desagradable tanto a nivel sensitivo como emocional producida en este caso por la propia gestación.

-NOC:

  • Control del dolor (1605).
  • Nivel de dolor (2102).

-NIC:

  • Manejo del dolor (1400).
  • Administración de analgésicos (2210).
  • Manejo de medicación (2380).

-Actividades:

  • Enseñar al paciente a valorar y tratar de controlar su propio dolor.
  • Valoración exhaustiva del dolor incluyendo localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad e intensidad.
  • Ofrecer a la paciente todos los cuidados analgésicos necesarios para aliviar su dolor.
  • Elegir y desarrollar aquellas medidas que permitan aliviar el dolor.
  • Proporcionar un alivio óptimo del dolor mediante analgesia pautada por orden médica.
  • Administrar el analgésico a la hora pautada para evitar picos y valles de la analgesia.
  • Aplicar acciones que disminuyan los efectos adversos de los analgésicos (estreñimiento e irritación gástrica).
  • Gestionar adecuadamente su historial de alergias y órdenes médicas en relación a la analgesia teniendo en cuenta la dosis y la frecuencia de administración.
  • Valorar los efectos terapéuticos de la medicación administrada a la paciente.
  • Observar si hay signos y síntomas de toxicidad de la medicación administrada.

DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA

-Se produce una limitación en los movimientos tanto globales como de partes del cuerpo de forma independiente todo ello como consecuencia de la lumbalgia derivada de la gestación.

-NOC:

  • Deambulación: caminata (0200).
  • Nivel de movilidad (0208).
  • Función muscular (0209).
  • Cuidados personales: actividades de la vida diaria (0300).
  • Nivel de dolor (2102).

-NIC:

  • Terapia de ejercicios: deambulación (0221).
  • Terapia de ejercicios: movilidad articular (0224).
  • Ayuda al autocuidado (1800).
  • Ayuda con los autocuidados: baño/higiene (1801).
  • Ayuda con los autocuidados: vestir/arreglo personal (1802).
  • Ayuda con los autocuidados: aseo (1804).

-Actividades:

  • Colocar una cama de altura baja para favorecer el levantarse.
  • Animar al paciente a que vaya realizando movimiento de la cama al sofá y viceversa.
  • Ayudar al paciente en el inicio de la deambulación.
  • Fomentar una deambulación independiente manteniendo siempre unos límites de seguridad.
  • Explicar al paciente la gran importancia de empezar a realizar ejercicios articulares desde la cama y el sofá.
  • Utilizar medidas de control del dolor con el fin de favorecer la movilidad del paciente disminuyendo las consecuencias del reposo derivado de dicho dolor.
  • Apoyo positivo al paciente en la realización de ejercicios y deambulación.
  • Suplir todos aquellos autocuidados que la paciente no puede realizar por sí misma.
  • Crear una rutina de actividades de autocuidado.
  • Animar al paciente a realizar las actividades básicas de la vida diaria teniendo en cuenta sus limitaciones.
  • Facilitar el cepillado de dientes.
  • Facilitar la higiene de la piel y de las uñas.
  • Mostrar interés y disponibilidad para ayudar a vestir.
  • Ayudar con botones, cordones, etc.
  • Ayudar al paciente con el aseo manteniendo siempre su intimidad.

ESTREÑIMIENTO

-Hace referencia a una disminución de la frecuencia con la que se produce la evacuación intestinal llegando a producir incomodidad, dificultad para la expulsión, etc.

-NOC:

  • Nivel de movilidad (0208).
  • Eliminación intestinal (0501).
  • Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos (1008).

-NIC:

  • Manejo intestinal (0430).
  • Entrenamiento intestinal (0440).
  • Manejo del estreñimiento/impactación (0450).

-Actividades:

  • Controlar la frecuencia, forma, volumen, color y consistencia de las deposiciones.
  • Valorar si existen sonidos intestinales.
  • Disminuir el consumo de alimentos que produzcan flatulencias.
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra.
  • Valorar si existe medicación que pueda producir una alteración en el patrón de evacuación fecal.
  • Enseñar al paciente todo sobre los principios intestinales.
  • Ofrecer al paciente intimidad en el momento de la evacuación.
  • Vigilar la aparición de impactación.
  • Administrar laxantes o enemas con el fin de controlar el estreñimiento.
  • Fomentar el aumento de líquidos por parte de la paciente.
  • Identificar aquellos factores que puedan desencadenar el estreñimiento.

DÉFICIT DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

-Hace referencia a una disminución de las posibilidades de realizar todas aquellas actividades de ocio que previamente si realizaba y que ahora se ven limitadas como consecuencia del embarazo y más concretamente de la lumbalgia.

-NOC:

  • Implicación social (1503).
  • Participación en actividades de ocio (1604).

-NIC:

  • Terapia de juegos (4430).
  • Potenciación de la socialización (5100).
  • Terapia de entretenimiento (5360).

-Actividades:

  • Animar al paciente a expresas sentimiento y percepciones de la situación.
  • Plantear juegos que estimulen y sociabilicen a la paciente.
  • Animar a la paciente a que se sociabilice dentro de lo posible.
  • Fomentar actividades sociales adaptadas a su nivel.
  • Favorecer a cambios de ambiente que permitan obtener una sensación de ocio.
  • Explorar nuevas actividades que pueda realizar en su situación de salud.
  • Explicar la importancia de la estimulación que va a producir la sociabilización y entretenimiento dentro de unos límites seguros.
  • Valorar la respuesta emocional, social y física ante dichas actividades.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Osorio CM. Tratamiento osteopático del dolor lumbar en mujeres en tercer trimestre de gestación, revisión de tema. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Medicina Alternativa de Bogotá. [Internet] 2019; [Citado 08/08/20]. 1-35. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75988
  2. Santiago NM. Propuesta de manual de ejercicios terapéuticos en balón suizo para la prevención de lumbalgia en mujeres embarazadas. Universidad de Galileo. [Internet] 2020; [Citado 08/08/20]. 1-91. Disponible en: http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/910.
  3. Bernal CA. Propuesta programática y metodológica de un programa de ejercicios para mujeres en condición de embarazo a partir del tercer mes. Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación Física. Universidad de Bogotá. [Internet] 2017; [Citado 08/08/20].1-259. Disponible en: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11509/TE-22423.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  4. Salar C, Orts C. Beneficios del ejercicio terapéutico en agua en mujeres embarazadas. Revisión sistemática. RIAA. [Internet] 2020; [Citado 08/08/20].4 (7); 3-9. Disponible en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/5948/1/1813-5424-1-PB.pdf
  5. Herdman TH, Kamitsuru S. NANDA International, Inc. Diagnósticos enfermeros:            Definiciones y clasificación. Barcelona: Elsevier; 2018-2020.
  6. Moorhead S, Jhonson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de          Enfermería (NOC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018.
  7. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación             de Intervención de Enfermería (NIC). 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018.