Inicio > Angiología y Cirugía Vascular > Porta a Cath

Porta a Cath

Porta a Cath

Autora principal: Silvia Mª Pérez Sánchez

Vol. XV; nº 11; 537

Port a Cath

Fecha de recepción: 05/04/2020

Fecha de aceptación: 26/05/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 11 –  Primera quincena de Junio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 11; 537

Autor: Silvia Mª Pérez Sánchez. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico (TSID).

Centro de trabajo actual: Hospital San Pedro (Logroño-La Rioja- España)

Resumen

Un Porta a Cath se compone de un portal o reservorio principalmente de titanio, el cual se conecta a un catéter que se introduce en el torrente venoso. Preferentemente se cateteriza en la región cervicotorácica, puesto que se debe apoyar sobre un plano subcutáneo (la parrilla costal).

Es un dispositivo indicado para paliar tratamientos que necesiten de accesos venosos prolongados y que proporciona acceso permanente al sistema vascular, mediante unas agujas denominadas GRIPPER, y así que el acceso a la extracción de muestras de sangre, administración de medicamentos, nutrientes, etc sea fácil y confortable.

Diseñado de tal forma que se reduzcan las molestias asociadas a las punciones repetidas o la incomodidad de la colocación de un catéter externo.

Gracias a esta técnica al paciente se le pueden administrar medicamentos desde la comodidad de su casa evitando su hospitalización y facilitando la extracción de muestras de sangre.

PALABRAS CLAVE: Catetér, Sistema Vascular, Reservorio, Vena Cava Superior, Gripper.

 

Abstract

A Port a Cath is made up of a portal or reservoir primarily made of titanium, which is connected to a

catheter that is inserted into the venous stream. It is preferably catheterized in the cervicothoracic región, since it must be supported on a subcutaneous plane (the rib cage).

It is a device indicated to alleviate treatments that requiere prolonged venous access and that provides permanent access to the vascular system, using needles called GRIPPER,  to the extraction of blood samples, administration of medications, nutrients, etc. is easy and comfortable.

Designed in such a way as to reduce the discomfort associated with repeated punctures or the discomfort of placing and external catheter.

Thanks to this technique, patients can be administered medications from the comfort of their home, avoiding hospitalization and facilitating the extraction of blood samples.

KEYWORDS: Catheter, Vascular System, Reservoir, Superior Vena Cava, Gripper.

INTRODUCCIÓN

El Porta a Cath está compuesto en tres partes:

  • El Portal que consiste en una pequeña cámara sellada en la parte superior con un septum de silicona autosellante. Es radiopaco y fabricado normalmente en titanio, por tener una excelente aceptación, de acero inoxidable o de polioximetileno. Puede disponer de una cámara o dos cámaras. El disponer de dos cámaras es para poder administrar medicamentos incompatibles entre sí. Pueden ser de mayor o menor grosor, según sea de alto o bajo perfil.
  • El Catéter es un tubo flexible y delgado, que se implanta en el sistema circulatorio. Suele ser fabricado con materiales de baja trombogenicidad, como la silicona o el poliuretano.
  • El Conector que conecta el portal con el catéter.

El objetivo fundamental de la colocación de este dispositivo es preservar el capital venoso del paciente que esté sometido a largos tratamientos quimioterápicos y pueda deteriorar de forma irreversible el sistema vascular. Además ofrecen la posibilidad de extraer sangre con seguridad, siendo una técnica mínimamente invasiva, ya que se necesita una aguja especial para acceder a él.

Como excepción de uso es no utilizar el reservorio para administrar contraste (medicación usada para realizar pruebas de radiodiagnóstico) ya que se puede romper.

Todo ello confiere un gran confort a pacientes que tienen un mal acceso venoso, ya que no se necesita buscar y probar una y otra vez para encontrar una vena.

Se inserta con técnica tunelizada que se sitúa por debajo del tejido celular subcutáneo, normalmente en el tórax, pero también puede colocarse en otras partes del cuerpo como la zona inguinal o el brazo.

El reservorio se coloca a través de una pequeña cirugía, realizándose en quirófano, usando anestesia local y suele durar aproximadamente media hora. La operación es sencilla, el cirujano realiza una pequeña incisión, introduciendo el reservorio, insertando el catéter en la vena y cerrando mediante puntos de sutura.

OBJETIVOS

 

  • Pacientes con un árbol vascular periférico que esté deteriorado y que tengan tratamientos prolongados en el tiempo, con fines diagnósticos y terapéuticos, con este dispositivo tendrán un acceso venoso seguro, eficaz y rápido.
  • Educación sanitaria el paciente y a la familia sobre el reservorio.
  • Evitar que aparezcan extravasaciones, coagulación e infecciones.
  • Reducir el número de venopunciones que sean traumáticas.
  • Mantener en perfecto estado la vía venosa central de larga duración.
  • Facilitar la comodidad del paciente y el tratamiento ambulatorio.
  • El profesional de enfermería se implicará en lo relacionado a los cuidados, prevención de complicaciones y conservación del reservorio.
  • Disminuir la ansiedad y dolor del paciente cuando se le realice la venopunción.

MATERIAL

La técnica de punción se realizará siempre bajo unas condiciones estériles, ya que existe el riesgo de introducir gérmenes procedentes del exterior al interior del organismo.

  • Cámara de resina o titanio provista de una membrana de silicona (Reservorio).
  • Catéter de silicona radio-opaco.
  • Un par de guantes estériles.
  • Campo estéril fenestrado (opcional sin fenestrar).
  • 2 paquetes de gasas estériles (uno para el antiséptico y otro para la fijación de la aguja).
  • Solución salina.
  • Solución heparinizada para sellado.
  • Antiséptico: Clorhexidina o Povidona yodada.
  • 2 agujas IV para cargar.
  • 3 jeringas de 10 ml (una para comprobar permeabilidad, otra para lavar y purhar el sistema y otra para heparinizar).
  • Aguja tipo Gripper 22G y 20G.
  • Llave 3 vías y bioconectores.
  • Alargadera (opcional).
  • 2 suero salino fisiológico (uno para purgar el sistema y otro para lavar).
  • Suero heparinizado.
  • Antiséptico.
  • Anestésico tópico.
  • Apósitos: estéril semipermeable transparente y de gasa estéril.
  • Esparadrapo hipoalergénico.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

 

En la consulta se indicará al paciente si necesita colocación de este dispositivo. Esta necesidad va a depender de la calidad que tengan sus venas, el tipo de tratamiento quimioterápico y de su duración.

Una vez que el paciente está de acuerdo tras haber comprendido la información que se le aporta (ventajas, inconvenientes, técnica del procedimiento, complicaciones y dudas que le puedan surgir en lo referente a la implantación), firmará el Consentimiento Informado para la colocación del reservorio.

Preoperatorio del paciente, se le realizará una analítica (hemograma y coagulación), radiografía de control, electrocardiograma y predemicación si precisa.

No precisa ingreso, puesto que se trata de una sencilla intervención.

Permanecerá en ayunas desde 3 horas antes de la colocación del reservorio.

Se debe retirar cualquier objeto metálico: anillos, collares, prótesis, etc.

Previo aseo del paciente antes de la inserción. Rasurar la zona de implantación si precisa y realizar cuidados asépticos e higiénicos.

Se le canalizará una vía venosa periférica en miembro superior derecho, permitiendo un acceso venoso.

PROCEDIMIENTO

 

  • Se monitoriza el paciente (ECG, Tensión Arterial, etc).
  • Para implantar el reservorio, se pueden usar varios accesos venosos, periférico o central. El periférico tiene el problema del pequeño calibre del vaso, limitando la durabilidad del sistema.
  • La caterización central que más se utiliza actualmente es la venopunción de la yugular interna o de la subclavia, a través de la técnica Seldinger, que consiste en introducir una guía metálica flexible por la luz de la cánula, y el catéter que se necesite usar se introduce a través de la guía hasta la vena cava superior. La mayor parte de los reservorios subcutáneos se colocan en el sistema venoso central.
  • La vena yugular interna se considera un acceso menos iatrogénico, con el inconveniente de que el trayecto es más largo y se favorece a que pueda surgir alguna infección.
  • La vena subclavia sería la ideal, por ser la más cómoda para el paciente y a largo plazo, debido a que existe menos trayecto tunelizado, y así disminuir las complicaciones.
  • Generalmente el portal del reservorio se implanta en un bolsillo subcutáneo debajo de la clavícula, entre la piel y la fascia subyacente en el lado homolateral de la punción, para ello se infiltra anestesia local subcutánea en la zona superior del pectoral.
  • La colocación del Porta a Cath se realiza en el quirófano con anestesia local cuando se trate de un adulto y general para niños. Después de realizar la incisión en el lugar seleccionado (donde se ha explicado anteriormente) para tener un acceso venoso, se introduce el catéter dejando su extremo distal en vena cava superior o próximo a la aurícula derecha.
  • Dicho extremo se tuneliza subcutáneamente unos 10-15 cm por debajo del punto de inserción de la vena, fijando el reservorio en el bolsillo subcutáneo.
  • Mediante fluoroscopia se comprueba su colocación.
  • Dejando heparinizado el sistema, se comprueba el correcto funcionamiento.
  • Sutura.
  • Por último se realiza una imagen radiológica, para comprobar la correcta situación del catéter.
  • La zona donde se implante el reservorio apenas tendrá modificaciones excepto una pequeña elevación de la zona.

CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO

  • Vigilar el lugar de inserción del dispositivo observando si aparecen seromas, rotaciones del reservorio, signos de inflamación, infección, etc. Si aparece hematomas o sangrado habrá que colocarle frío local y apósito compresivo.

 

  • Mantener la cama incorporada, cada dos horas realizar un control de la tensión arterial y del dolor.

 

  • A las 24 horas de la inserción realizar cura estéril, retirando apósitos y restos de sangre.

 

  • A las 24 horas de la inserción se aconseja la movilización de la luz del catéter, para ello comprobar el retroceso de sangre para actuar sobre la posible fibrina adherida al catéter. Después lavar y heparinizar.

 

  • Cada 48 horas realizar cura seca de los puntos de sutura del cuello y del bolsillo subcutáneo hasta que la herida esté cicatrizada.

 

  • Hasta las 48-72 horas no se recomienda usar el dispositivo para administrar medicamentos o perfusión continua. Tras esperar este tiempo, se lavará con suero fisiológico y se heparizará el mismo.
  • A los 8-10 días, tras valoración de la sutura, retirar los puntos no reabsorbibles. Si lo son, en unos 21 días se caerán.

 

  • No se recomienda asear la zona de inserción del reservorio hasta que se retiren los puntos.

–     Se informará al paciente de los cuidados del reservorio en su domicilio, como examinar la aparición de eritemas, secreción en la zona de implantación, inflamación, evitar los golpes, signos de infección como fiebre, calor local, etc. y realizar sellados y revisiones del reservorio según el protocolo que tenga cada centro médico.

  • Registrar en enfermería indicando la fecha de implantación, lugar de inserción y tipo de reservorio.

  CONTRAINDICACIONES

  • Coagulopatías incorregibles.
  • Paciente que no colabore con la anestesia.
  • Intolerancia a la posición decúbito supino.

CONCLUSIONES

Ventajas

  • Facilita el tratamiento ambulatorio.
  • Se reduce el riesgo por infección.
  • Es muy útil en cuidados paliativos.
  • Se permite la administración de fármacos agresivos con un menor riesgo.
  • Disponibilidad de una vía venosa permanente.
  • Se mejora el aspecto físico del paciente, por no verse alterada la imagen corporal y disminuye su sufrimiento.
  • Conlleva mayor libertad de movimientos.
  • Permite nutrición parenteral en su domicilio, extracciones sanguíneas y  la administración de quimioterapia en infusión continua.

Inconvenientes

Algunos inconvenientes son los que se indican a continuación:

  • Para su canalización hay que pinchar la piel del paciente.
  • Para su manejo se precisa conocer la técnica específica.
  • Es una técnica quirúrgica.
  • Precio elevado.
  • Las complicaciones pueden ser graves y la mayoría de estas se podrían reducir teniendo cuidado con el abordaje en el momento de realizar el implante y con el mantenimiento del reservorio.

Las complicaciones más importantes son:

  • A veces puede provocar lesiones debidas a la punción y sangrado en los vasos y en la piel.
  • Migraciones del reservorio y del catéter.
  • Rechazo del implante.
  • Hematoma local.
  • Hemotórax.
  • Extravasaciones: hernia del catéter, fragmentación de la membrana, rotura del reservorio, etc.
  • Obstrucciones: acodamiento del catéter, por precipitación de medicamentos, fragmentos de silicona, etc.

Muchas de las complicaciones se pueden evitar a través de una técnica estéril y realizando una buena praxis.

BIBLIOGRAFÍA

  1.  Galán MJ, Del Pino M, Reina V. Terapia intravenosa: Port- A- Cath. Boletín de Enfermería de Atención Primaria 2005; 3 (2); 1- 12.
  2. Castells M, Gómez MA, Ávila JA, Picazo MT. Solución heparinizada versus fisiológica para la permeabilidad de vías periféricas. Metas de Enfermería 2007; 10 (3): 29- 31.
  1. Berdonces Gago, Aida; Cabezas Cardeñosa, Carmen. Recomendaciones en el uso y mantenimiento del dispositivo port-a-cath AgInf (ágora de enfermería) 2007 ene-mar. 11(1):1069-1071.
  2. Martines, M; Martínez, G; Tordable, A; Sanz E.; Mateos J.; Jiménez C. Recomendaciones para la manipulación y el cuidado del reservorio subcutáneo en la Gerencia de Atención Primaria. Madrid. 2006.