Inicio > Enfermería > Prescripción en Enfermería y sus diferencias con la receta médica > Página 2

Prescripción en Enfermería y sus diferencias con la receta médica

De esta manera, podemos distinguir las diferencias entre la Enfermería y la medicina, disciplinas que comparten un mismo objetivo, el restablecimiento o mantenimiento de la salud, y el mejor bienestar posible del paciente, trabajando en equipo. Para ello Ricardo Stranger menciona de manera general las diferencias entre medicina y Enfermería:

  • Medicina: se enfoca en buscar una cura para devolver el estado de salud de la persona.
  • Enfermería: se encarga de asegurar el bienestar de la persona, mientras ésta alcanza la total recuperación y autonomía.

Así podemos decir que ninguna de las dos profesiones es más importante que la otra, pues el desempeño eficaz de quienes realizan sus respectivas profesiones, en conjunto, y con una constante comunicación, benefician y mejoran el estado de salud del paciente. 8

Por todo lo anterior, el problema que motivó la presente investigación fue el de establecer las diferencias que hay entre la prescripción en Enfermería y la receta médica desde la percepción de las licenciadas en Enfermería. Lo anterior tiene impacto en el Sistema de Salud, debido a que la prescripción de Enfermería es un proceso que se encuentra regulado actualmente en nuestro país y que modifica la percepción de la atención de Enfermería que se tenía hasta ahora. Y la pregunta de investigación quedó planteada de la manera siguiente: ¿Cuál es la percepción que tienen las licenciadas en Enfermería acerca de lo que es la prescripción en Enfermería en comparación con la receta médica?

El objetivo del estudio fue el de especificar las diferencias que existen entre la prescripción de Enfermería y la receta médica.

Materiales y métodos

La presente es una investigación cualitativa que empleó el Método de la Fenomenología eidética de Husserl para aproximarse al objeto de estudio. Esta es una corriente filosófica que se centra en la experiencia personal. A mediados de 1890 Edmund Husserl originó esta corriente que contiene cuatro conceptos clave que son: a) el tiempo vivido (temporalidad), b) el espacio vivido (espacialidad), c) el cuerpo vivido (corporalidad), y d) la relación humana vivida (relacionalidad); a partir de estas premisas, considera que los seres humanos se vinculan a su mundo poniendo énfasis en la experiencia que han vivido, la que aparece en las relaciones que la persona tiene con otras personas, sucesos y situaciones. Así los comportamientos humanos se contextualizan por sus relaciones con las situaciones. Por lo que en este trabajo se busca la esencia del significado de la experiencia de las participantes del estudio 9.

Se empleó una muestra intencional seleccionada en un campo hospitalario en donde se realizaron las entrevistas. Se contó con el apoyo de la Coordinación de Enseñanza de Enfermería; a partir de esto, el personal de coordinación identificó los casos de interés, (licenciadas en Enfermería) realizando así muestreo de bola de nieve, el cual de acuerdo a Carolina Martínez Salgado es generado a partir de un individuo que conozca a otro que puede resultar un buen candidato para participar 10. De esta manera se conjuntó una muestra de cinco licenciadas en Enfermería del sexo femenino a las cuales se les solicitó firmar el consentimiento informado. La información se obtuvo por medio de una entrevista que contó con cinco preguntas demográficas y cinco de experiencia y conocimientos.

Se realizaron notas de campo a fin de registrar de manera continua lo sucedido durante la recolección de los datos. Se hizo la transcripción de la información recolectada y se procedió al análisis de los datos en la cual se efectuó la codificación y la categorización de acuerdo a los pasos propuestos por Richard Krueger en 1998, que son:

  1. Obtención de la información: ésta consiste en elaborar una secuencia ordenada de preguntas, de las menos complejas a las más complejas, para permitir que el entrevistado vaya profundizando en su introspección.
  2. Captura, organización y manejo de la información: las entrevistas fueron grabadas, para ser escuchadas en forma posterior, asimismo se realizó bitácora de trabajo, para realizar anotaciones y recordar los eventos importantes durante la recolección de datos.
  3. Codificación de la información: a partir de las respuestas obtenidas se generaron códigos y categorías, emanadas de las respuestas obtenidas.
  4. Verificación con el participante: se refiere a que se confirmó con las participantes que se comprendió el significado de lo que ellas manifestaron.
  5. Reunión con las colaboradoras: para contrastar la similitud de lo que se observó y escuchó.
  6. Planteamiento de la conveniencia de compartir los resultados: se acordó con los participantes y los otros investigadores que sí era conveniente difundir los resultados 9.

Para guardar la confidencialidad de las participantes en el estudio se les asignaron los siguientes pseudónimos: Afrodita, Perséfone, Atenea, Hera y Artemisa. De esta manera se conjuntó una muestra de cinco licenciadas en Enfermería del sexo femenino, de los servicios de Pediatría, Hemodiálisis, Urgencias y Unidad Tocoquirúrgica, con un rango de edades de 28 a 52 años y con un tiempo de experiencia laboral de 3 a 26 años. Después de realizar el análisis de las respuestas obtenidas se encontraron cuatro categorías.

Resultados

  • Categoría 1. Prescripción enfermera

     Subcategoría cuidados de Enfermería

Al respecto Afrodita comenta:

“Bueno por prescripción enfermera ¡mmm! pues es el cuidado, como tal van a ser todas aquellas indicaciones que nosotros vamos a realizar, las actividades que vamos a realizar, para poder realizar ese cuidado holístico, o sea actividades que realizamos para mejorar lo que mi paciente en este momento necesita que yo como enfermera le apoye y en cuanto a Enfermería pues obviamente, nos corresponden muchísimas”.

Y Perséfone menciona:

“Pues los cuidados que nosotros en ese momento estamos decidiendo, brindando a nuestro paciente, decidimos brindarle, no se… medios físicos, para bajarle la temperatura, eso es la prescripción del cuidado, la prescripción de Enfermería”.

  • Categoría 2. Receta médica

           Subcategoría Documento del Paciente

Al respecto Atenea comenta:

“Es algo que me están indicando, en un papel y que yo como paciente debo seguir al pie de la letra y que me la dan para surtir mi medicamento”.

Y Hera menciona:

“La receta ¡mmm! pues es el documento donde se plasman indicaciones hacia un paciente con un fin, el fin de que mi paciente se cure”.

  • Categoría 3. Diferencia entre prescripción y receta médica

Al respecto Afrodita comenta:

“¡Mmm! bueno… por prescripción entiendo que es todo tipo de terapia farmacológica, que nos ordena o nos dictamina un personal capacitado; y receta farmacológica pues es el documento en físico en donde se plasma esa prescripción”.

Y Artemisa dice:

“No, la prescripción es lo que se le da como tratamiento a un paciente, ¡ahum! y puede ser dado por alguien que pueda hacerlo: como un médico, un psicólogo, un psiquiatra, o sea especialistas ¿no? Y la receta farmacológica es donde se plasma el medicamento que se requiere, esa yo creo que sería la diferencia, es algo complicado, pero si eso es lo que creo”.

Mientras que Atenea menciona:

“Prescripción es algo que me están indicando, hacia el paciente y receta médica es ya el papel en donde está escrito, y ya cuando me la dan puedo surtir mi medicamento”.

  • Categoría 4. Barreras para prescribir

Subcategoría 1: Diferencias entre colegas enfermeros y médicos

Al respecto Afrodita comenta:

“¡Mmm! bueno pues para empezar, yo creo que ¡eh! una de las grandes pues es el, la competencia desleal con el mismo gremio, y pues obviamente con el personal de… Médico, puesto que ellos no, nos creen capacitadas para poder realizarlo y bueno, nosotros en cuanto al personal, porque ¡mmm! no todos somos de la misma ¡eh mmm! somos de la misma rama, pero no de la misma categoría entonces a veces lo ven en un poco ¡eh mmm! a lo mejor ¡eh mmm!, malamente pues envidia y … no tratan de capacitarse más, entonces, pues las personas que ya estamos un poquito más adelante… Pues nosotros estamos preparándonos precisamente para dar una mejor atención para tener ese conocimiento, poder hacer ¡eh! la prescripción y justamente pues la norma nos avala, pero yo creo que esa es la parte que nos … que nos daña un poquito, en cuanto a que lo podamos realizar de manera, libre, y pues porque nuestros mismos compañeros junto con los médicos, pues no nos permiten que lo realicemos de esa forma”.

Y Hera señala:

“Pues mala porque, ¡mmm! o sea entre nosotros; desde que yo te digo oye sí, y tú me dices no, es que no, si no está el médico no, hay mucha rivalidad; o sea como enfermeros somos muy de pisarnos ¿no?, eso de ahí no, o de no hacerlo. No porque por la comodidad de uno, y no; si no está el médico no lo hago o no lo paso, pero es que mi paciente tiene dolor, ¡ah no!, ahí que venga el doctor y que lo haga; no hasta que me lo indique. Y yo creo que ahí debemos de … entra lo del juicio y decir ¡ah! pues si yo lo sé y si yo estoy valorando mi paciente entonces se lo puedo, este cómo se llama, se lo administro ¿no?”.

Subcategoría 2: Percepción social de la Enfermería

Al respecto Artemisa comenta:

“Si hay muchas barreras porque Enfermería está en una transición en la que va pasando de ser enfermeros técnicos a la profesionalización; que se va, ya tiene unos añitos que se empezó a dar, pero socialmente no está totalmente aceptado, la mayoría de la gente piensa que sólo pueden prescribir los médicos y no es así, porque también los licenciados ya tenemos conocimiento”.

Subcategoría 3: Falta de conocimiento

Al respecto Atenea comenta:

“¿Cuáles son las barreras? pues eso no tener el conocimiento, son licenciadas sí pero no tengo el conocimiento y es lo que nos falta, tener el conocimiento de los medicamentos y las reacciones adversas que produce para yo actuar”.