Principales planes de cuidados enfermeros en diferentes situaciones
Autora principal: Patricia Tosaus Catalán
Vol. XV; nº 12; 556
Main nursing care plans in different situations
Fecha de recepción: 22/04/2020
Fecha de aceptación: 22/06/2020
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 12 – Segunda quincena de Junio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 12; 556
AUTORES
Patricia Tosaus Catalán (1)
Anda Voicu (2)
Paula Sacristán López (3)
Lorena Abellanas Jarne (4)
Verónica Ruiz Cuenca (5)
- Graduado Universitario en Enfermería. Hospital San Juan de Dios, Zaragoza, España.
- Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
- Graduado Universitario en Enfermería. Centro de Salud de Berdún, Huesca, España.
- Diplomada Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.
RESUMEN
Enfermería desempeña un papel fundamental en la prevención y tratamiento de diferentes patologías. Lo principal para poder llevar a cabo esto, es la difusión de estos conocimientos a través de distintos medios de comunicación.
Palabras clave: enfermedades, cuidados enfermería, prevención, apoyo social.
ABSTRACT
Nursing plays a fundamental role in the prevention and treatment of these disorders. The main thing to be able to carry out this, is the dissemination of this knowledge through different media.
Keywords: disease, nursing care, prevention and social support.
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS PRINCIPALES EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Diagnósticos relacionados con hipertensión arterial:
(00168) Estilo de vida sedentario r/c conocimientos deficientes sobre los beneficios del ejercicio físico para la salud m/p una rutina diaria con falta de ejercicio físico.
(00001) Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades r/c aporte excesivo en relación a sus necesidades metabólicas y la actividad física que realiza m/p estilo de vida sedentario y dieta desequilibrada.
(00200) Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardiaca r/c falta de conocimiento sobre los factores de riesgo modificables (tabaquismo, sedentarismo, obesidad)
DIAGNOSTICOS NANDA
(00168) Estilo de vida sedentario r/c conocimientos deficientes sobre los beneficios del ejercicio físico para la salud m/p una rutina diaria con falta de ejercicio físico.
RESULTADOS (NOC)
0005-Tolerancia a la actividad.
INTERVENCIONES (NIC)
2004- Forma física.
0200-Fomento del ejercicio.
– Ayudar al paciente a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades.
– Controlar la respuesta del paciente al programa de ejercicios.
5612- Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito.
– Informar al paciente del propósito y los beneficios de la actividad/ejercicio prescrito.
– Informar al paciente de las actividades apropiadas en función del estado físico.
(00001) Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades r/c aporte excesivo en relación a sus necesidades metabólicas y la actividad física que realiza m/p estilo de vida sedentario y dieta desequilibrada
RESULTADO (NOC)
1612-Control del peso.
1004-Estado nutricional.
INTERVENCION (NIC)
5246- Asesoramiento nutricional.
– Ayudar al paciente a registrar lo que come normalmente en un periodo de 24 horas.
– Ayudar al paciente a expresar sentimientos e inquietudes acerca de la consecución de las metas
1260-Manejo del peso.
– Animar al paciente a registrar el peso semanalmente, si procede.
– Ayudar en el desarrollo de planes de comida bien equilibrados, coherentes con el nivel de gasto energético.
(00200) Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardiaca r/c falta de conocimiento sobre los factores de riesgo modificables (tabaquismo, sedentarismo, obesidad)
RESULTADO (NOC)
1914- Control del riesgo: salud cardiovascular
INTERVENCION (NIC)
0400- Efectividad de la bomba cardiaca
4040- Cuidados cardiacos.
– Observar si hay disrritmias cardiacas incluyendo trastornos tanto de ritmo como de conducción
– Controlar el estado respiratorio por si se producen síntomas de insuficiencia cardiaca.
– Controlar la dieta del paciente, ingesta hipo sódica.
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS PRINCIPALES EN EL CATETERISMO CARDIACO
Diagnósticos relacionados con el cateterismo cardiaco:
- 00004 riesgo de infección r/c procedimientos invasivos
- 00146 ansiedad r/c cambio en el estado de salud m/p miedo de consecuencias inespecíficas
- 00085 deterioro de la movilidad física r/c miedo a iniciar el movimiento m/p dificultad para realizar actividades de autocuidado
DIAGNÓSTICO
00004 riesgo de infección r/c procedimientos invasivos
RESULTADO (NOC)
-0703 Estado infeccioso
– 1902 Control del riesgo
INTERVENCIONES (NIC)
- 2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso
DIAGNÓSTICO
00146 ansiedad r/c cambio en el estado de salud m/p miedo de consecuencias inespecíficas
RESULTADOS (NOC)
- 1402 Control de la ansiedad
INTERVENCIONES (NIC)
- 1850 fomentar el sueño
- 5820 disminución de la ansiedad
DIAGNÓSTICO
00085 deterioro de la movilidad física r/c miedo a iniciar el movimiento m/p dificultad para realizar actividades de autocuidado
RESULTADOS (NOC)
- 0208 Nivel de movilidad
INTERVENCIONES (NIC)
- 0221 terapia de ejercicios: deambulación
- 5612 enseñanza actividad /ejercicios prescritos
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON TRAQUEOSTOMÍA
Los principales diagnósticos son:
- 00004 riesgo de infección r/c procedimiento invasivos
- 00039 riesgo de aspiración r/c alteración de la deglución
- 00051 deterioro de la comunicación verbal r/c barreras físicas m/p dificultad para comprender o mantener el patrón de comunicación habitual
- 00153 riesgo de baja autoestima situacional r/c alteración de la imagen corporal
DIAGNÓSTICO
00004 riesgo de infección r/c procedimiento invasivos
RESULTADO (NOC)
– 0703 Estado infeccioso
– 1902 Control del riesgo
INTERVENCIONES (NIC)
– 1876 Cuidados del catéter urinario
– 2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV)
DIAGNÓSTICO
00039 riesgo de aspiración r/c alteración de la deglución
RESULTADOS (NOC)
– 1918 Control de la aspiración
– 1010 Estado de deglución
INTERVENCIONES (NIC)
– 1860 Terapia de deglución
– 3200 Precauciones para evitar la aspiración
DIAGNÓSTICO
00051 deterioro de la comunicación verbal r/c barreras físicas m/p dificultad para comprender o mantener el patrón de comunicación habitual
RESULTADO (NOC)
- 0902 Capacidad de comunicación
INTERVENCIONES (NIC)
– 4976 Fomento de la comunicación: déficit del habla
DIAGNÓSTICO
00153 riesgo de baja autoestima situacional r/c alteración de la imagen corporal
RESULTADOS (NOC)
– 1302 Superación de problemas
– 1200 Imagen corporal
INTERVENCIONES (NIC)
– 5220 Potenciación de la imagen corporal
– 5230 Aumentar el afrontamiento
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS EN LA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Los principales diagnósticos son:
-00085 deterioro de la movilidad física r/c: prescripción de restricción de
movimientos m/p dificultad para realizar las actividades de autocuidados
-00004 riesgo de infección r/c: procedimientos invasivos (catéter venoso periférico y central de acceso periférico)
-00148 temor (a la recidiva de hemorragia) r/c: respuesta aprendida por experiencia negativa m/p: aumento del estado de alerta
DIAGNÓSTICO
00085 deterioro de la movilidad física r/c: prescripción de restricción de
movimientos m/p dificultad para realizar las actividades de autocuidados
RESULTADOS (NOC)
– 0208 Nivel de movilidad
– 1811 Conocimiento: actividad prescrita
INTERVENCIONES (NIC)
– 5612 Enseñanza actividad / ejercicio prescrito
– 1804 Ayuda en los autocuidados: aseo (eliminación)
– 1802 Ayuda en los autocuidados: vestir / arreglo personal
– 1801 Ayuda en los autocuidados: baño / higiene
– 1803 Ayuda en los autocuidados: alimentación
– 0221 Terapia de ejercicios: deambulación
DIAGNÓSTICO
00004 riesgo de infección r/c: procedimientos invasivos (catéter venoso periférico y central de acceso periférico)
RESULTADOS (NOC)
– 0703 Estado infeccioso
– 1902 Control del riesgo
INTERVENCIONES (NIC)
– 4220 Cuidados del catéter central insertado periféricamente (Drum)
– 2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV): catéter venoso periférico
DIAGNÓSTICO
00060 RIESGO DE INTERRUPCIÓN DE LOS PROCESOS FAMILIARES r/c: Cambio en el estado de salud de un miembro de la familia
RESULTADOS (NOC)
– 2602 Funcionamiento de la familia
INTERVENCIONES (NIC)
– 7130 Mantenimiento de los procesos familiares
– 7560 Facilitar las visitas
DIAGNÓSTICO
00148 temor (a la recidiva de hemorragia) r/c: respuesta aprendida por experiencia negativa m/p: aumento del estado de alerta
RESULTADO (NOC)
– 1404 Control del miedo
INTERVENCION (NIC)
– 5580 Información sensorial preparatoria (enema evacuador)
– 5230 Aumentar el afrontamiento
– 1850 Fomentar el sueño
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA
- 00146 Ansiedad r/c cambio en el estado de salud m/p nerviosismo
- 00097 déficit de actividades recreativas r/c entorno desprovisto de actividades recreativas como en la hospitalización prolongada, tratamientos frecuentes y largos m/p afirmaciones de la persona de que sea aburre o que desea tener algo que hacer
- 00153 riesgo de baja autoestima situacional r/c cambios del rol social
DIAGNOSTICO
00146 Ansiedad r/c cambio en el estado de salud m/p nerviosismo
RESULTADOS (NOC)
– 1402 Control de la ansiedad
INTERVENCIONES (NIC)
– 7310 Cuidados de enfermería al ingreso
– 5820 Disminución de la ansiedad
– 1850. Fomentar el sueño
DIAGNOSTICO
00097 déficit de actividades recreativas r/c entorno desprovisto de actividades recreativas como en la hospitalización prolongada, tratamientos frecuentes y largos m/p afirmaciones de la persona de que sea aburre o que desea tener algo que hacer
RESULTADO (NOC)
-1604 Participación en actividades de ocio
INTERVENCION (NIC)
– 5360 Terapia de Entretenimiento
DIAGNÓSTICO
00153 riesgo de baja autoestima situacional r/c cambios del rol social
RESULTADOS (NOC)
– 1302 Superación de problemas
INTERVENCIONES (NIC)
– 5220 Potenciación de la imagen corporal
– 5400 Potenciación de la autoestima
– 5230 Aumentar el afrontamiento
– 2240 Manejo de la quimioterapia
– 7370 Planificación del alta
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE UN PACIENTE CON VIH POR CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS
Los diagnósticos principales:
- 00002 desequilibro nutricional por defecto r/c dificultad en la masticación y deglución m/p peso corporal inferior en un 20% o más de su peso ideal
- 00047 riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c desnutrición
- 00038 riesgo de traumatismo r/c problemas de equilibrio
- 00099 mantenimiento infectivo de la salud r/c afrontamiento individual ineficaz m/p historia de falta de conductas generadoras de salud
DIAGNÓSTICO
00002 desequilibro nutricional por defecto r/c dificultad en la masticación y deglución m/p peso corporal inferior en un 20% o más de su peso ideal
RESULTADO (NOC)
– 1612 Control del peso
INTERVENCIONES (NIC)
– 1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación
– 1100 Manejo de la nutrición
DIAGNOSTICO
00047 riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c desnutrición
RESULTADO (NOC)
– 1902 Control del riesgo
– 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas
INTERVENCIONES (NIC)
– 3540 Prevención de las úlceras por presión
DIAGNÓSTICO
00038 riesgo de traumatismo r/c problemas de equilibrio
RESULTADOS (NOC)
– 1902 Control del riesgo
INTERVENCIONES (NIC)
– 6486 Manejo ambiental: seguridad
– 6490 Prevención decaídas
DIAGÓSTICO
00099 mantenimiento infectivo de la salud r/c afrontamiento individual ineficaz m/p historia de falta de conductas generadoras de salud
RESULTADO (NOC)
– 1603 Conducta de búsqueda de la salud
– 1302 Superación de problemas
INTERVENCIONES (NIC)
– 4480 Facilitar la autorresponsabilidad
– 5240 Asesoramiento
– 5230 Aumentar el afrontamiento
– 1802 Ayuda con los autocuidados: vestir / arreglo personal
– 1801 Ayuda con los autocuidados: baño/ higiene
– 5440 Aumentar los sistemas de apoyo
– 5622 Enseñanza: sexo seguro
– 6540 Control de infecciones
– 7370 Planificación del alta
PLAN DE CUIDADOS EN UN PACIENTE PLURIPATOLÓGICO
Los diagnósticos principales son:
- 00015 Riesgo de estreñimiento r/c malos hábitos alimentarios
- 00155 Riesgo de caídas r/c disminución de la fuerza física
- 00085 deterioro de la movilidad física r/c malestar o dolor m/p dificultad de autocuidado
DIAGNÓSTICOS
00015 Riesgo de estreñimiento r/c malos hábitos alimentarios
RESULTADOS (NOC)
0501 Eliminación intestinal
INTERVENCIONES (NIC)
– 0450 Manejo del estreñimiento / impactación
DIAGNÓSTICOS
00155 Riesgo de caídas r/c disminución de la fuerza física
RESULTADOS (NOC)
– 1909 Conducta de seguridad: prevención de caídas
– 1912 Estado de seguridad: caídas
INTERVENCIONES (NIC)
– 6490 Prevención de caídas
DIAGNÓSTICOS
00085 deterioro de la movilidad física r/c malestar o dolor m/p dificultad de autocuidado
RESULTADOS (NOC)
– 0208 Nivel de movilidad
– 1811 Conocimiento: actividad prescrita
INDICADORES (NIC)
– 5612 Enseñanza: actividad / ejercicio prescrito
– 0221 Terapia de ejercicios: deambulación
– 1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación
– 1802 Ayuda con los autocuidados: vestir / arreglo personal
– 1801 Ayuda con los autocuidados: baño/ higiene
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE UN PACIENTE CON PSICOSIS
Los diagnósticos relacionados son:
- 00051 deterioro de la comunicación verbal r/c alteración de las percepciones m/p dificultad para comprender o mantener el patrón de comunicación habitual
- 00079 riesgo de incumplimiento del tratamiento r/c fuerzas motivacionales
- 00101 incapacidad del adulto para mantener su desarrollo r/c apatía m/p dificultad ora realizar las actividades del autocuidado
DIAGNÓSTICO
00051 deterioro de la comunicación verbal r/c alteración de las percepciones m/p dificultad para comprender o mantener el patrón de comunicación habitual
RESULTADOS (NOC)
– 0902 Capacidad de comunicación
INTERVENCIONES (NIC)
– 4920 Escucha activa
DIAGNÓSTICO
00079 riesgo de incumplimiento del tratamiento r/c fuerzas motivacionales
RESULTADOS (NOC)
– 1609 Conducta terapéutica: enfermedad o lesión
INTERVENCIONES(NIC)
– 5606 Enseñanza individual
– 5616 Enseñanza: medicamentos prescritos
– 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad
DIAGNÓSTICO
00101 incapacidad del adulto para mantener su desarrollo r/c apatía m/p dificultad ora realizar las actividades del autocuidado
RESULTADOS (NOC)
– 0300 Cuidados personales: actividades de la vida diaria
INTERVENCIONES (NIC)
– 1801 Ayuda con los autocuidados: baño/higiene
– 1802 Ayuda con los autocuidados: vestir/arreglo personal
– 1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación
– 1804 Ayuda con los autocuidados: aseo eliminación
BIBLIOGRAFÍA
- NANDA International. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2007-08. NANDA-I. Barcelona: Elsevier; 2008.
- Bulecheck GM, Butcher HK, McCloskey DJ. Clasificación de Intervenciones de enfermería (NIC). 5a ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.
- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 4a ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009.