Inicio > Enfermería > Proceso de atención de enfermería en un paciente sometido a una hernioplastia inguinal

Proceso de atención de enfermería en un paciente sometido a una hernioplastia inguinal

Proceso de atención de enfermería en un paciente sometido a una hernioplastia inguinal

Autora principal: Paula Diest Pina

Vol. XV; nº 17; 916

Nursing care process in a patient undergoing inguinal hernioplasty

Fecha de recepción: 31/07/2020

Fecha de aceptación: 17/08/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 17 –  Primera quincena de Septiembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 17; 916

Autora principal: Paula Diest Pina (Enfermera. Hospital Miguel Servet.  Zaragoza. Bloque quirúrgico)

Autores: María Garza Castillón (Enfermera. Hospital Miguel Servet.  Zaragoza, España. Bloque quirúrgico), Laura Fructuoso Angulo (Enfermera. Especialista en enfermería obstétrico-ginecológica. Assir. Reus, España), Irene Lorenzo Marín (Enfermera. Especialista en enfermería obstétrico-ginecológica, España)  Ignacio Villagrasa Alcaine (Enfermero. Hospital Miguel Servet.  Zaragoza, España. Bloque quirúrgico) Silvia Margolles Gareta (MIR Psiquiatría. Hospital Royo Villanova. Zaragoza, España),

RESUMEN

La hernia inguinal es la operación quirúrgica que con mayor frecuencia intervienen los cirujanos generales. Se calcula que entre el 1 al 5 % de la población presenta algún tipo de hernia. Mediante el desarrollo del proceso de atención de enfermería se permite brindar los cuidados ópticos al paciente durante su estancia en el bloque quirúrgico que incluye la acogida, el intraoperatorio y la URPA.  Se ha utilizado la taxonomía NANDA, NIC  y NOC como herramienta en la valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y valoración.

Palabras clave: hernia inguinal, plan de cuidados enfermero, enfermería de quirófano.

ABSTRACT

Inguinal hernia is the surgical operation that is most often performed by general surgeons. It is calculated that between 1 to 5% of the population presents some type of hernia. Through the development of the nursing care process, it is possible to provide optical care to the patient during their stay in the surgical block that includes the reception, the intraoperative and the URPA. The NANDA, NIC and NOC taxonomy has been used as a tool in assessment, diagnosis, planning, execution and assessment.

Keywords: inguinal hernia, nursing care plan, operating room nursing

INTRODUCCIÓN

Florence Nightingale demostró que las intervenciones sistemáticas de las enfermeras en el proceso de salud-enfermedad disminuían los índices de mortalidad y procuraban niveles más altos de bienestar en los enfermos. Tras ella, fue desapareciendo aquella enfermería intuitiva o no aprendida de forma reglada. Se inició una nueva etapa profesionalizada, en la que progresivamente se fueron incorporando métodos eficaces que resolvían problemas inherentes a la práctica de enfermería.  Desde entonces, muchos enfermeros han estado trabajando para desarrollar un método adecuado, obteniéndose como resultado, lo que conocemos como que el Proceso de Enfermería1,2,3,4.

El proceso de enfermería como cualquier método científico es sistemático, lógico, ordenado, dinámico y flexible. Por ello el uso del proceso de enfermería junto a las taxonomías NANDA, NIC y NOC permite aumentar y asegurar la mejor asistencia.  Entre sus características cabe destacar que es un método sistemático, dinámico, humanístico y centrado en los objetivos1,3.

El someterse a una cirugía es la única razón de admisión de muchos pacientes que ingresan en un hospital. Estas se cuantifican en 234 millones en todo el mundo al año, y el número sigue en ascenso5. La operación que con mayor frecuencia se practica en cirugía general es la hernia inguinal6.

La hernia inguinal consiste en un defecto en la continuidad de las  estructuras  fasciales  y/o  músculo-aponeuróticas  de  la  pared  abdominal  que permiten la salida o protrusión de estructuras que normalmente no pasan a través de ellas6.  Se calcula que su incidencia en la población es del 1 al 5% y es cinco veces más frecuente en hombres que en mujeres. EL 75% de las hernias son inguinofemorales y estas se dividen en directas o indirectas siendo más frecuentes las indirectas. Las directas se forman cuando el contenido abdominal protuye por el triángulo de Hessenlbach sin pasar por el anillo inguinal profundo. Mientras que las indirectas el contenido abdominal sale a través del anillo inguinal profundo7. El tratamiento de las hernias inguinales consiste en una técnica quirúrgica que puede ser abierta en la que se utiliza material protésico (Lichtenstein, Gilbert, Rutkow-Robbins etc) o no (Bassini, Shouldice etc) y técnicas laparoscópicas protésicas. Actualmente la técnica de Lichtenstein se considera el gold standard en la reparación de la hernia inguinal8.

A continuación, se presenta el proceso de atención de enfermería durante su estancia en el bloque quirúrgico por ser operado de una hernia inguinal.

DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE

Hombre de 70 años jubilado que ingresa en la planta de cirugía general por motivo de que se va a operar de una hernia inguinal derecha. El paciente en la valoración al ingreso en la planta no refiere alergias conocidas, toma como medicación habitual Pritor, Atorvastatina y Nexium y su dieta habitual es hiposódica. Se corrobora que las únicas patologías de interés es hipertensión arterial e hipercolesterolemia y que no tiene intervenciones quirúrgicas previas. El varón refiere que acudió a su médico de atención primaria porque tenía un dolor y pesadez en la zona inguinal derecha que se reduce al ponerse en decúbito supino. El médico de cabecera identificó una hernia de dos centímetros que redujo manualmente y derivó al paciente a la consulta de cirugía general y de anestesia donde se confirmó el diagnóstico y se planeó la intervención quirúrgica.

La exploración física al ingreso muestra que presenta una tensión arterial de 134/72 ,  frecuencia cardiaca de 88 ppm, frecuencia respiratoria de 14 rpm, temperatura de 36,1 ºC y una saturación de oxígeno de 96%. Nos refiere que pesa 79kg, que mide 1,70. Se verifica que tiene el preoperatorio completo (parámetros de laboratorio, radiografía de tórax y ECG) y que tiene el consentimiento informado firmado para una anestesia raquídea y una hernia inguinal.

OBJETIVO

El objetivo es la descripción del Proceso de Atención de Enfermería durante la estancia en el bloque quirúrgico de un paciente que es intervenido de una hernia inguinal.

VALORACIÓN SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

1-Necesidad de respirar

Frecuencia respiratoria de 14 rpm, frecuencia cardiaca de 88 ppm, tensión arterial de 134/72 y saturación de oxígeno de 96%.  Patrón respiratorio eficaz. Eupneico. No fumador. Capacidad de expulsar secreciones sin alteraciones.

2- Necesidad de nutrición e hidratación

Peso de 79 kg y estatura de 1,70 m. Cumple una dieta equilibrada e hiposódica. No toma alcohol.

3-Necesidad de eliminación

Orina 5-6 veces al día sin dificultad. Defeca todos los días con heces de características normales.

4-Necesidad de movimiento

Deambula menos de lo que quisiera debido al dolor de la hernia. Asegura que todos los días pasea despacio como mínimo media hora con su esposa. Le cuesta mucho agacharse debido a su patología.

5-Necesidad de descanso y sueño

Refiere que siempre ha tenido muchos problemas para conciliar el sueño  y que tiene insomnio.  Suele dormir menos de seis horas al días y no duerme siesta. Se levanta descansado.

6-Necesidad de vestirse/desvestirse

 No tiene dificultad para el vestido  y el arreglo.

7-Necesidad de termorregulación

Experimenta sensación de calor/frío de acuerdo con los cambios en la temperatura ambiente. Temperatura de 36,1ºC. En el intraoperatorio se le aporta una manta de aire caliente y en la URPA a petición del paciente se le aporta.

8- Necesidad de higiene e integridad de la piel

Presenta una higiene general adecuada con una piel seca. Se ducha todos los días. Refiere que su mujer le compra cremas que se suele aplicar y que le gusta echarse colonia.

9-Necesidad de evitar peligros

No refiere alergias. Está consciente, orientado y con buen nivel cognitivo. Usa gafas. Presenta angustia por la intervención quirúrgica pero este hecho no le interfiere en mantener un adecuado nivel de atención. No fuma y bebe un vaso de vino en las comidas.

10- Necesidad de comunicarse

No presenta dificultad en la comunicación ni tampoco  déficit sensorial.  Vive con su esposa.

11- Necesidad de vivir según sus creencias y valores

Católico.

12-Necesidad de ocuparse y realizarse

Esta jubilado. Dedica su tiempo a su familia.  Es un anciano que tiene muchas relaciones sociales en su barrio.

13-Necesidad de participar en actividades recreativas

Sus actividades de ocio son sobre todo salir con su mujer, la lectura, escuchar la radio, ver la televisión y jugar y hablar con los amigos.

14- Necesidad de aprendizaje

Esta atento de la información que se le aporta. Además, realiza preguntas sobre los aspectos que no le han quedado claros.

PLAN DE CUIDADOS EN LA ACOGIDA9,10,11

El paciente es trasladado a la acogida donde se verifica su identidad, la intervención quirúrgica que se le va a practicar y el lado en el que se encuentra la hernia inguinal. Luego se comprueba que tenga toda la historia clínica completa (preoperatorio completo, consentimiento informado firmado, si tiene sangre reservada).  Además, se realiza una valoración para comprobar la higiene, el rasurado de la zona inguinal, retirada de prótesis y ayunas. Se le coloca una vía periférica del 18 en la mano izquierda y se le administra Plasmalite y Cefazolina. Por último, se verifica si tiene información sobre la intervención, se comprueba el nivel de ansiedad y se realiza la intervención correspondiente para disminuirla.

Ansiedad 00146

 Sensación vaga e intranquilizadora de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autónoma (el origen de la cual con frecuencia es inespecífico o desconocido para la persona); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro inminente y permite  a la persona tomar medidas para afrontar la esperanza.

Ansiedad r/c cambio del entorno y estado de salud m/p nerviosismo y preocupación.

NOC

  1. Nivel de ansiedad

Gravedad de la prensión, tensión o inquietud manifestada surgida de una fuente no identifica.

Objetivo: El paciente expresará un nivel de ansiedad moderado durante su estancia en la acogida.

Indicadores      Ansiedad verbalizada.

                         Inquietud.

  1. Autocontrol de la ansiedad

Acciones personales para eliminar o reducir sentimientos de aprensión, tensión o inquietud de una fuente no identificada.

El usuario referirá un autocontrol de la ansiedad a veces demostrado durante nuestra intervención.

Indicadores      Controla la respuesta de ansiedad.

                        Utiliza técnicas de relajación para controlar la ansiedad.

NIC

  1. Disminución de la ansiedad

Minimizar la aprensión, temor, presagios o inquietud relacionados con una fuente no identificada de lo previsto.

Actividades:

  • Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
  • Explicar todos los procedimientos, incluidas las sensaciones que se han de experimentar durante el proceso.
  • Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.
  • Crear un ambiente que facilite la confianza.
  1. Apoyo emocional

Actividades:

  • Ayudar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
  • Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.
  • Comentar la experiencia emocional con el paciente.

PLAN DE CUIDADOS EN EL INTRAOPERATORIO9,10,11

El paciente es trasladado al quirófano donde es recibido por la enfermera circulante y de anestesia. Se ayuda en la colocación en la mesa quirúrgica y en la monitorización en todo momento explicándole lo que se le está haciendo y resolviendo dudas. Además, se colabora en la técnica anestésica y técnica quirúrgica.

  1. Riesgo de infección

Riesgo de ser invadido por organismos patógenos.

Riesgo de infección r/c procedimiento invasivo.

NOC

  1. Conocimiento: control de la infección

Grado de conocimiento transmitido sobre la infección, su tratamiento y prevención de complicaciones.

Objetivo: El usuario seguirá manteniéndose libre de infecciones durante su intervención quirúrgica.

Indicadores      Actividades para aumentar la resistencia a la infección

                        Procedimientos de control de la infección

                        Signos y síntomas de la infección

NIC

  1. Control de infecciones: intraoperatorio

Prevención de la infección nosocomial en el quirófano.

Actividades:

  • Monitorizar y mantener la temperatura de la sala entre 20 ºC y 24 ºC.
  • Asegurarse de que el personal de cirugía viste las prendas adecuadas.
  • Aplicar precauciones universales
  • Verificar que se han administrado los antibióticos profilácticos
  • Cepillado de manos y uñas, batas y guantes, según normas del centro.
  • Monitorizar la esterilidad del campo quirúrgico y el suministro correcto del material.
  1. Riesgo de lesión postural perioperatoria

Riesgo de cambios anatómicos y físicos accidentales como consecuencia de la postura o equipo usado durante un procedimiento quirúrgico/invasivo.

Riesgo de lesión postural perioperatoria r/c alteraciones sensitivo-perceptivas debido a la anestesia.

NOC

  1. Estado neurológico: función sensitiva/motora de pares craneales

Capacidad de los nervios craneales para transmitir impulsos sensitivos y motores.

Objetivo: En el momento de la intervención quirúrgica el paciente se mantendrá sin lesiones posturales perioperatorias.

Indicadores      Fuerza del movimiento de la extremidad

                        Sensibilidad cutánea corporal

NIC

  1. Cambio de posición: intraoperatorio

 Movimiento del paciente o de una parte corporal para favorecer la exposición quirúrgica a la vez que se reduce el riesgo de molestias y complicaciones.

Actividades:

  • Vigilar la posición del paciente durante la operación
  • Coordinar la trasferencia y la colocación con el estadio de la anestesia o el nivel de conciencia
  • Comprobar el estado neurológico y de la circulación periférica
  • Proteger las vías i.v, los catéteres y los circuitos de respiración
  • Comprobar la integridad de la piel
  • Utilizar dispositivos de ayuda para apoyar la cabeza y las extremidades
  • Colocar material acolchado en las prominencias óseas
  1. Vigilancia de la piel

Recogida y análisis de datos del paciente con el propósito de mantener la integridad de la piel y las mucosas.

Actividades:

  • Observar si hay enrojecimiento, calor extremo, edema o drenaje en la piel y mucosas.
  • Valorar el estado de la zona de incisión, según corresponda.
  • Observar si hay zonas de fricción y presión.
  1. Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

Riesgo de fallo en el mantenimiento de la temperatura corporal dentro de los límites normales.

Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal r/c sedación.

NOC

  1. Termorregulación

Equilibrio entre la producción , la ganancia y la pérdida de calor.

Objetivo: Durante la intervención quirúrgica el paciente mantendrá una termorregulación conservada.

Indicadores      Disminución de la temperatura corporal.

                        Hipotermia

NIC

  1. Monitorización de los signos vitales

Recogida y análisis de datos sobre el estado cardiovascular, respiratorio y de temperatura corporal para determinar y prevenir complicaciones.

Actividades:

  • Monitorizar la presión arterial, puso, temperatura y el estado respiratorio, según corresponda.
  • Observar las tendencias y fluctuaciones de la presión arterial.
  • Monitorizar la presencia y calidad de los pulsos.
  1. Regulación de la temperatura perioperatoria

Consecución y/o mantenimiento de una temperatura corpral deseada durante el procedimiento quirúrgico.

Actividades:

  • Comprobar la temperatura ambiental
  • Cubrir al paciente con alguna manta, chaleco de protección, etc.
  • Administrar los líquidos y la sangre calentándola previamente con el calentador eléctrico que existe en el quirófano para tal fin.
  • Reconocer los signos precoces de hipotermia (piel fría, palidez, blanqueo o enrojecimiento).
  1. Manejo ambiental

Manipulación del entorno del paciente para conseguir beneficios terapéuticos, interés sensorial y bienestar psicológico.

Actividades:

  • Evitar las exposiciones innecesarias, corrientes, exceso de calefacción o frío.
  • Ajustar una temperatura ambiental adaptada a las necesidades del paciente, en caso de que se altere la temperatura corporal.

PLAN DE CUIDADOS EN URPA9,10,11

La enfermera de la sala del despertar monitoriza al paciente obteniendo valores de los signos vitales cada 15 minutos.  Además, realiza una valoración de la conciencia, el dolor mediante el Test de Aldrete y la movilización tras la anestesia raquídea. También se valora que no se vea sangre en el apósito, ni que el  residuo del drenaje sea elevado, Administra la pauta analgésica indicada, valora la primera micción espontánea y comienza a realizar los cuidados postoperatorios.

  1. Dolor agudo

Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Assotiation for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración inferior a 6 meses.

Dolor agudo r/c agentes lesivos m/p expresa dolor.

NOC

  1. Control del dolor

Acciones personales para controlar el dolor.

El  paciente verbalizará que se sentirá libre de dolor  durante su estancia en la URPA.

Indicadores      Reconoce el comienzo del dolor

                        Refiere dolor controlado

  1. Nivel del dolor

Intensidad del dolor referido o manifestado.

El paciente referirá un nivel de dolor sustancial durante su ingreso.

Indicadores      Dolor referido

                        Inquietud

NIC

  1. Manejo del dolor

Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.

Actividades:

  • Realizar una valoración exhaustica del dolor que incluya la localización,  características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o gravedad del dolor y factores desencadenantes.
  • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
  • Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.
  • Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumente la experiencia del dolor ( miedo, fatiga, monotonía y falta de conocimientos).
  • Seleccionar y desarrollar aquellas medidas (farmacológicas, no farmacológicas e interpersonales) que faciliten el alivio del dolor según corresponda.

Administración de analgésicos

Utilización de agentes farmacológicos para disminuir o eliminar el dolor.

Actividades:

  • Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
  • Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
  • Determinar la selección de analgésicos (narcóticos, no narcóticos o AINE) según el tipo y la intensidad del dolor.
  • Atender a las necesidades de comodidad y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia.
  1. Deterioro de la movilidad física

Limitación del movimiento independiente, intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades.

Deterioro de la movilidad física r/c pérdida de la integridad de las estructuras óseas m/p limitación de la amplitud de movimientos.

NOC

  1. Movilidad

Capacidad para moverse con resolución en el entorno independientemente con o sin mecanismo de ayuda.

Indicadores      Movimiento articular

NIC

  1. Manejo del dolor

Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.

Actividades:

  • Realizar una valoración exhaustica del dolor que incluya la localización,  características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o gravedad del dolor y factores desencadenantes.
  • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
  • Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.
  • Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumente la experiencia del dolor ( miedo, fatiga, monotonía y falta de conocimientos).
  • Seleccionar y desarrollar aquellas medidas (farmacológicas, no farmacológicas e interpersonales) que faciliten el alivio del dolor según corresponda.
  1. Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito

Actividades:

  • Evaluar el nivel actual del paciente de ejercicio y conocimiento de la actividad/ejercicio prescrito
  • Enseñar al paciente a realizar la actividad/ejercicio prescrito

BIBLIOGRAFÍA

1-Fernández Ferriz C, Garrido Alejo M, Tomás  Pérez M, Serrano Parra MD. Enfermería fundamental. 1ºed. Barcelona: Masson; 2003

2-Alfaro Le-Febre. Aplicación del proceso enfermero: guía paso a paso.  4ºed. Barcelona: Springer; 1999

3-García González MJ. El proceso enfermero y el modelo de Virginia Henderson. 2ºed. México: Progreso; 2004

4-Alfaro Le-Febre. Aplicación del proceso enfermero. Fomentar el cuidado en colaboración. 5ºed. Barcelona: Masson; 2007

5- Guerra Martín M. D., Medina Aragón F. J., Fundamentos teórico-prácticos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios. Madrid. Fuden; 2010.

6- Asuar López MA. Valoración  del  dolor  en    pacientes  intervenidos  quirúrgicamente  de hernioplastia  con  cirugía  ambulatoria  en  el  Hospital  Universitario Santa María del Rosell. Enferm Global -Esp-.2017. 16(1):1-19

7- Townsend C. SABINSTON. Tratado de cirugía: fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 17ª edición. 2005.

8-Turiño Luque JD, Mirón FernándeZ I, Rivas Becerra J, Cabello Burgos AJ, Rodríguez Silva A, Martínez Ferriz A et al. Hernioplastia inguinal abierta: técnica de Lichnestein. Cirugía Andaluza. 1 de mayo de 2018;29(2):160-2

9- Nanda Internacional. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 2º ed. Elsevier. 2013

10- Bulecheck GM, Butcher HK, McCloskey Dochterman J. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 5ª ed. Madrid. Elsevier. 2013

11- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados enfermería (NOC) 4ª ed. Madrid. Elsevier. 2013