IV. PATRÓN ACTIVIDAD Y EJERCICIO.
Actualmente su frecuencia cardiaca es de 72 por minuto; su pulso de 77 por minuto, de amplitud y velocidad normales y rítmico; T/A de 120/80 mm/Hg. Su llenado capilar distal es inmediato. No manifiesta dolor torácico ni arritmias. Refiere dolor de cabeza y mareos frecuentemente y ocasionalmente crisis hipertensivas de leves a moderadas.
Su frecuencia respiratoria es de 18 por minuto, normal en ritmo y profundidad, sin problemas. A la auscultación no se detectan ruidos respiratorios anormales en los campos pulmonares. No se le administra oxigenoterapia ni ha requerido ventilación asistida; no hay presencia de secreciones; pero refiere que algunas veces se cansa con facilidad ante actividad física intensa. Realiza actividad física en gimnasio, irregularmente, consistentes en ejercicios cardiovasculares.
Refiere que realiza adecuada y completamente las actividades de autocuidado y no tiene ninguna limitante (nivel 0). Expresa que, entre las actividades que realiza para su recreación están leer, ver la televisión e ir al cine.
V. PATRÓN SUEÑO / DESCANSO.
Refiere cansancio frecuentemente, ya que suele acostarse a dormir tarde y levantarse muy temprano para entrar a trabajar a las siete de la mañana, a veces duerme por la tarde. A esto se le suma el que en varias ocasiones trabaja de noche como jornada extra a su horario laboral oficial. Habitualmente duerme de cinco a seis horas por día. Su calidad de sueño es buena, a pesar de las horas de descanso.
VI. PATRÓN COGNITIVO / PERCEPTUAL.
J. C. se manifiesta perfectamente consciente y orientado en persona, tiempo y espacio. Ocasionalmente manifiesta dolor de cabeza acompañado de mareos. Cuenta con información y conoce bien sobre su enfermedad y tratamiento; manifiesta dificultad para seguir sus cuidados en lo que se refiere a la alimentación recomendada.
VII. PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN / AUTOCONCEPTO.
Expresa que ocasionalmente se siente culpable por el padecimiento que sufrió en lo que respecta a los hábitos alimenticios que llevaba; pero se siente a gusto consigo mismo.
VIII. PATRÓN ROL / RELACIONES.
Convive siempre con su familia, de la cual refiere que ha sido un apoyo muy importante para él durante el proceso de enfermedad; se siente a gusto en su trabajo aunque dice que a veces el mismo lo agobia debido a la sobrecarga laboral, pero se desempeña satisfactoriamente en su rol laboral y familiar.
IX. PATRÓN SEXUALIDAD / REPRODUCCIÓN.
Manifiesta que actualmente no presenta ningún problema en esta esfera vital.
X. PATRÓN ADAPTACIÓN / TOLERANCIA AL ESTRÉS.
Refiere que ocasionalmente se encuentra tenso y le resulta difícil relajarse.
XI. PATRÓN VALORES Y CREENCIAS.
Profesa la religión católica y su fe es motivante en momentos difíciles como cuando estuvo hospitalizado.
Datos significativos por patrones funcionales:
I. PATRÓN PERCEPCIÓN / MANTENIMIENTO DE LA SALUD.
Proceso pancreático.
Hiperlipidemia.
Necesidad de practicar hábitos y conductas saludables respecto al padecimiento.
Análisis y agrupamiento de datos: Proceso pancreático; Hiperlipidemia; A veces no cumple con la dieta prescrita: baja en hidratos de carbono y en lípidos; Necesidad de practicar hábitos y conductas saludables respecto al padecimiento.
Diagnóstico de Enfermería
Asignación de categoría diagnóstica o problema interdependiente: Riesgo de deterioro de la función hepática (00178).
Dominio 2: Nutrición.
Clase 4: Metabolismo.
II. PATRÓN NUTRICIONAL / METABÓLICO.
Dificultad para apegarse a la dieta indicada: baja en hidratos de carbono y en lípidos.
A veces no cumple con la dieta prescrita.
Análisis y agrupamiento de datos: Mareos; crisis hipertensivas de leves a moderadas; se fatiga con facilidad ante actividad física intensa; práctica irregular de ejercicio.
Diagnóstico de Enfermería
Asignación de categoría diagnóstica o problema interdependiente: Riesgo de intolerancia a la actividad (00094).
Dominio 4: Actividad / reposo.
Clase 4: Respuesta cardiovascular / pulmonar.
IV. PATRÓN ACTIVIDAD Y EJERCICIO.
Mareos frecuentemente.
Ocasionalmente crisis hipertensivas de leves a moderadas.
Algunas veces se cansa con facilidad ante actividad física intensa.
Ejercicio en gimnasio, irregularmente.
Análisis y agrupamiento de datos: Cansancio; sensación de agobio por rol laboral; tensión y dificultad para relajarse; Pocas horas de sueño por la noche, duerme de día.
Asignación de categoría diagnóstica o problema interdependiente: Riesgo de trastorno del patrón de sueño (00198).
Dominio 4: Actividad / reposo.
Clase 1: Sueño / reposo.
V. PATRÓN SUEÑO / DESCANSO.
Cansancio frecuentemente.
Pocas horas de sueño por la noche, duerme de día.
Trabajo extra nocturno.
VI. PATRÓN COGNITIVO / PERCEPTUAL.
Dolor de cabeza acompañado de mareos.
Dificultad para seguir sus cuidados en lo que se refiere a la alimentación recomendada.
VIII. PATRÓN ROL / RELACIONES.
Rol laboral lo agobia.
X. PATRÓN ADAPTACIÓN / TOLERANCIA AL ESTRÉS.
Tensión y dificultad para relajarse.
ORGANIZACIÓN DE DATOS.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:
Riesgo de intolerancia a la actividad, relacionado con proceso pancreático y sedentarismo.
PROPUESTA DE PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS DE ENFERMERÍA.
Por: L. E. César Renteral Gómez y M.C.E. Amelia Sánchez Espinosa
NIVEL: II.
ESPECIALIDAD: Gastroenterología.
SERVICIO: Medicina Interna.
DOMINIO: 4 Actividad/reposo. CLASE: 4 Respuesta cardiovascular/pulmonar.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
(ED. FR.CD.)
ETIQUETA DIAGNÓSTICA: Riesgo de intolerancia a la actividad (00094).
FACTORES RELACIONADOS: Proceso pancreático y sedentarismo.
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: N.A.
Patrón Funcional Alterado: Actividad / ejercicio.
PLAN DE CUIDADOS
RESULTADOS (NOC)
DOMINIO: Salud funcional (I).
CLASE: Mantenimiento de la energía (A)
J. C. manifestará tolerancia a la actividad (0005) por medio de la prevención física a través de las acciones de Enfermería implementadas.
INDICADORES
000508 Esfuerzo respiratorio en respuesta a la actividad.
000505 Presión arterial diastólica en respuesta a la actividad.
000511 Tolerancia a subir escaleras.
000518 Facilidad para