Inicio > Enfermería > ¿Qué sabemos sobre lactancia materna inducida?

¿Qué sabemos sobre lactancia materna inducida?

¿Qué sabemos sobre lactancia materna inducida?

Autora principal: Tania Castiñeira Veiga

Vol. XVII; nº 22; 890

What do we know about induced breastfeeding?

Fecha de recepción: 13/10/2022

Fecha de aceptación: 16/11/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 22 Segunda quincena de Noviembre de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 22; 890

Autoras:

Tania Castiñeira Veiga. Enfermera Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo. España.

Noelia Goás Gómez. Enfermera Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo. España

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.

RESUMEN

Objetivo

Actualizar conocimientos sobre la inducción de la lactancia en mujeres sin una gestación previa.

Método

Se ha realizado una revisión bibliográfica de metaanálisis, ensayos, revisiones bibliográficas y casos clínicos desde 2017 hasta 2022 que muestran experiencias de inducción de lactancia materna.

Resultados

Los estudios afirman una escasa formación por parte de los profesionales, lo que conlleva un escaso apoyo a las mujeres que desean inducir la lactancia materna.

Conclusión

Se debería estudiar más acerca de la inducción de la lactancia materna y fomentar la formación profesional acerca del tema.

PALABRAS CLAVE

lactancia, inducción

ABSTRACT

Goal

Update knowledge on the induction of lactation in women without a previous pregnancy.

Method

A bibliographic review of meta-analyses, trials, bibliographic reviews and clinical cases has been carried out from 2017 to 2022 that show experiences of induction of breastfeeding.

Results

The studies affirm that professionals are poorly trained, which leads to little support for women who wish to induce breastfeeding.

Conclusion

More should be studied about the induction of breastfeeding and professional training on the subject should be promoted.

KEYWORDS

breastfeeding, induction

INTRODUCCIÓN

La lactancia materna está considerada como la mejor alimentación para el recién nacido, aportando beneficios tanto a la madre como al bebé, nutritivos y fortaleciendo el vínculo (Medline Plus, 2020). La inducción de la lactancia es una opción para no privar de lactar a aquellas mujeres que no tuvieron una gestación previa (Castillo Carrión, Ballesteros Muñoz, & Soriano Ramos, 2020).

Se habla de lactancia materna inducida cuando una mujer quiere empezar a producir leche sin haber estado embarazada previamente, bien para un hijo adoptado, maternidad subrogada o en caso de parejas de madres. En el caso de la relactación, esa mujer si ha estado embarazada, y quiere conseguir recuperar la producción de leche una vez esta se ha interrumpido o ha disminuido (Castillo Carrión, Ballesteros Muñoz, & Soriano Ramos, 2020).

En la producción de leche influyen principalmente dos hormonas: la prolactina que aumenta el tamaño de los alveolos y es la responsable de la producción de leche, y la oxitocina, responsable de la eyección láctea. Influyen también otras hormonas como la progesterona que es la responsable del crecimiento lobulillar, los estrógenos que influyen en la ramificación de los conductos lácteos, el lactógeno placentario humano, hormona foliculoestimulante, hormona luteinizante, insulina, hormonas tiroideas, glucocorticoides, factores de crecimiento… (Ayerra Gamboa, Zabau Fermoselle, Adán Rodríguez, & Barricarte Gainza, 2019) (Brahm & Valdés, 2017)

Con respecto e la fisiología de la lactancia materna, a partir del cuarto mes de embarazo hasta el alumbramiento se comienza a producir calostro, es lo que se conoce como lactogénesis 1. Los altos niveles de progesterona en esta fase inhiben la producción de más leche. Tras el alumbramiento y hasta las 72 horas posteriores, es la fase de lactogénesis 2, que es cuando se produce la subida de la leche. Tras las 72 horas postparto y hasta el destete, se conoce como lactogénesis 3, con un control neuroendocrino (Ayerra Gamboa, Zabau Fermoselle, Adán Rodríguez, & Barricarte Gainza, 2019).

La inducción de la lactancia materna estaría indicada en caso de adopción o gestación subrogada, lactancia inducida en otra mujer en caso de que la madre no pueda dar pecho (VIH, fallecimiento…), separación de recién nacido y madre (hospitalización…), entre otras (Castillo Carrión, Ballesteros Muñoz, & Soriano Ramos, 2020).

En algunos casos y si la producción de leche no es suficiente, puede ser necesario suplementar. Se recomienda hacer mediante los siguientes métodos: dedo-jeringa, vaso, cuchara, relactador… Se deben evitar biberones y tetinas.

Se pueden diferenciar tres tipos de inducción de la lactancia: farmacológica, fitoterapia y estimulación (Castillo Carrión, Ballesteros Muñoz, & Soriano Ramos, 2020) (Garrote Muñoz & Giménez Bon, 2022).

La inducción farmacológica es uno de los métodos más efectivos que consiste en el empleo de fármacos que elevan los niveles de prolactina en sangre. Se debe llevar a cabo siempre bajo supervisión médica. Debe combinarse necesariamente con una correcta estimulación de las mamas y debería empezarse al menos 4 meses antes de querer comenzar a lactar. Los fármacos más empleados (antagonistas dopaminérgicos) son la domperidona, metoclopramida, sulpirida y clorpromacina. La mayor parte de los fármacos antidopaminérgicos a dosis elevadas, tienen un riesgo de prolongación QT y TdP. Es importante realizar una correcta anamnesis y y una reevaluación médica periodica, valorando tanto los antecedentes personales como los familiares. Se recomienda realizar alguna prueba complementaria, como ionograma y electrocardiograma cada dos meses. La evidencia disponible apoya la conclusión de que estos medicamentos aumentan QT y tienen riesgo de desarrollar TdP sólo cuando se dan concurrencia de factores de riesgo (Castillo Carrión, Ballesteros Muñoz, & Soriano Ramos, 2020) (Garrote Muñoz & Giménez Bon, 2022).

Respecto a la inducción con fitoterapia no existe base científica, a pesar de que se llevan utilizando galactogogos naturales desde hace 60.000 años. El siglo XX y la irrupción tecnológica fueron rechazando paulatinamente el uso de las plantas curativas. Uno de los galactogogos naturales más conocidos es la levadura de cerveza, un hongo unicelular utilizado para fabricar, por fermentación, cerveza, pan y vino. Contiene aminoácidos, azúcares, grasas, vitamina B y sales minerales. Existe un protocolo específico, el protocolo Newman-Goldfarb, que recomienda durante 6 meses, 6 cápsulas diarias de levadura de cerveza. El segundo más utilizado es el fenogreco, que pertenece a la familia de los guisantes. Algunos estudios sugieren que es eficaz generalmente tras 24-48 horas de comenzar a consumir hojas de esta planta. No debe ser utilizado durante el embarazo. Otro galactogogo natural es el cardo mariano, que tiene propiedades galactogogas al consumirlo en infusión o comprimidos. El anís es también un galactogogo natural, aunque a dosis elevadas podría producir un efecto contrario y disminuir la producción de leche e incluso provocar toxicidad. Otros, menos utilizados, son la alfalfa y el hinojo (Castillo Carrión, Ballesteros Muñoz, & Soriano Ramos, 2020).

La inducción mediante estimulación es quizás el método más efectivo. Consiste en estimular directamente los pechos y los pezones. El Protocolo Newman-Goldfarb recomienda comenzar con la estimulación manual 6 meses antes y 4 meses antes comenzar a utilizar sacaleches, cada 2-3 horas de día y cada 3-4 horas de noche. Es importante estar relajadas en un lugar tranquilo. No se debe mantener el sacaleches más de 3 minutos por mama mientras no haya leche. Se debe ir aumentando el tiempo de producción poco a poco en función de la leche producida.

No existen diferencias significativas entre la leche producida durante la relactación o la lactancia inducida y la que se produce en el puerperio, exceptuando que en la inducción no existe calostro (Castillo Carrión, Ballesteros Muñoz, & Soriano Ramos, 2020) (Garrote Muñoz & Giménez Bon, 2022).

OBJETIVO

Actualizar conocimientos sobre la inducción de la lactancia en mujeres sin una gestación previa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio: Centrándonos en la lactancia materna inducida, se ha realizado un estudio de revisión bibliográfica.

Búsqueda de información: se consultan las siguientes bases de datos: PubMed, Medline, Cuiden, Cochrane Database of Systematic Reviews JBI. Se limita la búsqueda a artículos en español, inglés y portugués publicados entre los años 2017 y 2022, ambos inclusive.

Criterios de selección: revisiones bibliográficas y ensayos aleatorios publicados desde 2017 hasta 2022, acerca de la inducción de lactancia materna.

Variables de estudio: Se han utilizado los descriptores de salud (DeCS) siguientes: , lactancia materna, inducción

Análisis de la información: Tras la revisión, lectura y análisis de los artículos encontrados, se procede a la realización de un grupo focal de discusión de toda la información obtenida para la formalización del presente texto. Para la consideración de cada una de las recomendaciones encontradas, se evaluaron por pares y, en caso de desacuerdo, resolvió un tercero. Como resultado de la misma se han incorporado los resultados de publicaciones que aporten algún nivel de evidencia.

Criterios de inclusión:

  • Artículos originales (ensayos clínicos o estudios observacionales)
  • Estudios realizados en humanos
  • Artículos publicados en inglés o castellano

Criterios de exclusión:

  • Estudios realizados en animales
  • Estudios con conflictos de interés
  • Literatura gris (cartas al directos, tesis, congresos u otros)

RESULTADOS

En 2018 se publicó un caso clínico, una mujer de 32 años interesada en inducir la lactancia materna, con antecedente personal de interés una agenesia uterina diagnosticada a los 15 años. Se encuentra realizando un proceso de gestación subrogada. En la semana 12 de gestación comenzó con una pauta de anticonceptivo oral y domperidona. 8 semanas antes de la fecha prevista de parto se suspendió el anticonceptivo, continuando con la domperidona, y se comenzó con la estimulación mediante sacaleches. Se consiguió producción de leche, inicialmente escasa de aspecto acuoso. Progresivamente aumentó la producción y la consistencia, llegando a conseguir 80ml en cada extracción. La domperidona se mantuvo 5 meses tras el parto. A las 12 horas de vida el recién nacido ingresó en neonatos para fototerapia por lo que la lactancia ya no era a demanda, lo que motivó el uso de suplementos. Se mantuvo lactancia mixta hasta los 10 meses (López Granados, Serrano Reynal, & Crespo Mora, 2018).

Un estudio publicado en febrero de 2022 recoge entrevistas en profundidad a 9 mujeres que llevaron a cabo inducción de lactancia materna o relactación. Sorprende que la mayoría de las mujeres no recibió seguimiento por parte de los profesionales sanitarios, mostrando incluso su desconocimiento o poca confianza en el proceso y en su éxito. Refieren que se sintieron apoyadas únicamente por sus parejas. Esta falta de apoyo profesional se tradujo en sentimientos de soledad y vulnerabilidad entre las participantes. Los foros sobre lactancia en internet, las experiencias en la red de otras madres que habían pasado por el mismo proceso y los grupos de lactancia fueron la fuente principal de información para poder realizar los procesos. Para dar respuesta a la demanda de información, seguimiento y apoyo durante el proceso de inducción de la lactancia y relactación es necesario incluir dichos contenidos en la formación de matronas y otros profesionales sanitarios. Dando respuesta a estas demandas, se podrán evitar situaciones de soledad y vulnerabilidad entre las mujeres que deciden pasar por estos procesos, así como mejorar los índices de lactancia materna (Cazorla-Ortiz, Obregón-Gutiérrez, & Goberna-Tricas, 2022).

En enero de 2022 se publicó una revisión bibliográfica acerca de la inducción de la lactancia materna, que muestra que la mayor parte de las mujeres lograron instaurar la lactancia gracias a la motivación personal, el apoyo emocional, la estimulación y la succión del pecho. Recalca la necesidad de aumentar la formación de los profesionales sanitarios al respecto (Garrote Muñoz & Giménez Bon, 2022).

Se publicó también un estudio mostrando la experiencia de 3 mujeres que querían inducir la lactancia. Las 3 lo consiguieron, pero fueron poco duraderas, condicionado principalmente por la falta de apoyo, principalmente sanitario, pero también familiar ( Rodrigues Fernandes, de Oliveira Sanfelice, & Valentim Carmona, 2022).

En abril de 2022 se publicó otro estudio que muestra la falta de respuesta de los profesionales sanitarios ante las demandas de las mujeres sobre como realizar el proceso de inducción de la lactancia materna. Muestra la falta de formación que existe sobre este tema, y los problemas con los que se encuentran las mujeres que desean llevar a cabo este proceso (Cazorla Ortiz, 2021).

En junio 2022 se publica un caso clínico de una mujer de 32 años, madre genética de una gestación gemelar bicorial, conjunta con su pareja femenina, obtenida mediante método ROPA. Comenzó con anticonceptivos orales y domperidona, y a los 16 días percibe ingurgitación mamaria. Posteriormente se comienza con la estimulación mecánica. A las 3 semanas del inicio del tratamiento se objetiva mínima secreción unilateral. Debido a que uno de los recién nacidos ingresó en neonatos por bajo peso, la dificultad con la estimulación mecánica que sufría y la escasa estimulación por parte de los recién nacidos, condicionó a que ambos fueran alimentados exclusivamente con leche de la madre biológica (Rodríguez Sánchez-Reyman, Laviana Martin, Romero Matas, Hernández Llorente, & Corrales Gutiérrez, 2022).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Actualmente existe un gran desconocimiento sobre la inducción de la lactancia materna, tanto por parte de los profesionales sanitarios como de la población general. Las mujeres que desean amamantar sin pasar por una gestación previa y gozar de los beneficios que ello conlleva, se encuentran con poca información, falta de apoyo por parte de profesionales e incluso de los familiares por el desconocimiento del tema, lo que lleva al fracaso del proceso en muchas ocasiones.

Es necesario investigar más sobre los métodos de inducción farmacológicos y no farmacológicos y poder estandarizar los métodos e individualizar en función de cada caso. Es imprescindible una buena formación de los profesionales para dar apoyo y guiar a las mujeres que desean inducir la lactancia.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Rodrigues Fernandes, L., de Oliveira Sanfelice, C., & Valentim Carmona, E. (2022). Inducción de la lactancia en mujeres nuligestas: informe de experiencia. Obtenido de https://www.scielo.br/j/ean/a/FkfY7KZQD9LXx45pdx3hn4t/abstract/?lang=es
  2. Ayerra Gamboa, A., Zabau Fermoselle, J., Adán Rodríguez, S., & Barricarte Gainza, M. (2019). Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Obtenido de https://revistamedica.com/anatomia-fisiologia-lactancia-materna/
  3. Brahm, P., & Valdés, V. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062017000100001&script=sci_arttext
  4. Castillo Carrión, P., Ballesteros Muñoz, M., & Soriano Ramos, I. (2020). Inducción de la lactancia en madres adoptivas. Obtenido de http://publicacionescientificas.es/wp-content/uploads/2020/06/3175-Paula-Castillo-publicado.pdf
  5. Cazorla Ortiz, G. (2021). http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/186092/1/GCO_TESIS.pdf. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/186092/1/GCO_TESIS.pdf
  6. Cazorla-Ortiz, G., Obregón-Gutiérrez, N., & Goberna-Tricas, J. (2022). La inducción de la lactancia en madres que. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/184124/1/721860.pdf
  7. Garrote Muñoz, M. R., & Giménez Bon, P. (2022). ¿Es posible dar el pecho sin embarazo previo? Protocolos para la inducción a la lactancia materna. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8309774&info=resumen
  8. López Granados, L., Serrano Reynal, A., & Crespo Mora, C. (2018). Inducción de la lactancia sin gestación. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000400010
  9. Medline Plus. (2020). Obtenido de Beneficios de la lactancia materna: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000639.htm
  10. Rodríguez Sánchez-Reyman, J., Laviana Martin, Á., Romero Matas, M., HernándezLlorente, E., & Corrales Gutiérrez, I. (2022). Inducción de la lactancia en parejas femeninas de mujeres embarazadascuya gestación se ha obtenido mediante el método ROPA (Recepción deOvocitos de la Pareja). Aproximación a través de un caso clínico. Obtenido de https://revistafertilidad.com/index.php/rif/article/view/75/49