Radioterapia con la Técnica «Breath Hold» en el Tratamiento del Cáncer de Mama: Avances, Eficacia y Perspectivas Futuras
Autora principal: Lorena Domínguez Cuevas
Vol. XX; nº 01; 11
Radiation Therapy with the «Breath Hold» Technique in Breast Cancer Treatment: Advances, Efficacy and Future Perspectives
Fecha de recepción: 25/11/2024
Fecha de aceptación: 31/12/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 01 Primera quincena de Enero de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 01; 11
Autores: Lorena Domínguez Cuevas; Alba Cirac Oriol; Pedro Roberto Sancho Ortega; María Ester Cano Serrano; Sheila Larrayad Sanz; Angie Yurani Ramos de los Ríos; Rocío del Pilar Pérez Orozco.
Centro de Trabajo actual: Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa” de Zaragoza (España)
Resumen:
La radioterapia es una modalidad de tratamiento ampliamente utilizada en el cáncer de mama, y la técnica «Breath Hold» ha surgido como una estrategia efectiva para proteger los tejidos sanos circundantes durante la administración de la radiación. En esta nueva función se revisan la evolución del uso de la técnica «Breath Hold» en el tratamiento del cáncer de mama, incluyendo su eficacia en la reducción de la dosis de radiación al corazón y los pulmones, y su impacto en los resultados del tratamiento y la calidad de vida de las pacientes. Se discuten las diferentes modalidades de «Breath Hold» disponibles, así como las estrategias para implementar esta técnica de manera segura y eficaz de esta práctica clínica. Además, se destacan los desafíos presentes y las áreas de estudio en curso que buscan optimizar la utilización de la técnica «Breath Hold» y mejorar aún más su efectividad en el tratamiento del cáncer de mama.
Palabras clave: radioterapia, cáncer, mama, respiración, mantenida
Abstract:
Radiation therapy is a widely used treatment modality in breast cancer, and the Breath Hold technique has emerged as an effective strategy to protect surrounding healthy tissues during radiation delivery. This new feature reviews the evolution of the use of the Breath Hold technique in breast cancer treatment, including its effectiveness in reducing radiation dose to the heart and lungs, and its impact on treatment outcomes and patients’ quality of life. The different «Breath Hold» modalities available are discussed, as well as strategies to implement this technique safely and effectively in this clinical practice. In addition, the present challenges and areas of ongoing study that seek to optimize the use of the Breath Hold technique and further improve its effectiveness in the treatment of breast cancer are highlighted.
Keywords: radiotherapy, cancer, breast, breath, hold
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
Caso Clínico:
Introducción
La radioterapia es un componente esencial en el tratamiento del cáncer de mama, y la técnica «Breath Hold» ha surgido como una estrategia innovadora para mejorar la precisión y la seguridad de la administración de la radiación en este contexto. Esta técnica implica la retención de la respiración por parte del paciente en una posición específica durante la entrega de la radioterapia, lo que permite reducir la dosis de radiación a los tejidos sanos circundantes, como el corazón y los pulmones, mientras se garantiza una dosis efectiva al tejido tumoral.
La radioterapia desempeña un papel fundamental en el manejo del cáncer de mama, tanto en el tratamiento adyuvante después de la cirugía como en el tratamiento definitivo para tumores localmente avanzados o metastásicos. Sin embargo, la radioterapia mamaria puede estar asociada con el riesgo de efectos secundarios adversos, especialmente en órganos críticos cercanos, como el corazón y los pulmones. La exposición de estos órganos a la radiación puede aumentar el riesgo de toxicidad aguda y crónica, incluidas enfermedades cardíacas y pulmonares, que pueden afectar la calidad de vida y la supervivencia a largo plazo de las pacientes con cáncer de mama.
La técnica «Breath Hold» surgió como una solución innovadora para abordar este desafío, permitiendo una administración más precisa y dirigida de la radioterapia al minimizar los efectos del movimiento respiratorio en la distribución de la dosis de radiación. Durante la retención de la respiración en una posición específica, como la inspiración profunda, se reduce la movilidad torácica y se estabiliza la posición del tumor y los tejidos circundantes. Esto permite al equipo de radioterapia administrar la radiación con mayor precisión, minimizando la exposición de los órganos críticos y maximizando la dosis al tumor.
Numerosos estudios han demostrado los beneficios de la técnica «Breath Hold» en el tratamiento del cáncer de mama, especialmente en pacientes con tumores localizados en la mama izquierda, donde el corazón está en mayor riesgo de exposición a la radiación. Se ha demostrado que el «Breath Hold» reduce de manera significativa la dosis de radiación al corazón y los pulmones, lo que puede traducirse en una reducción del riesgo de toxicidad cardiovascular y pulmonar a largo plazo. Además, la técnica «Breath Hold» puede mejorar la precisión del tratamiento y la reproducibilidad de la posición del paciente, lo que resulta en una mejor cobertura del tumor y una reducción de la recurrencia local.
A pesar de los beneficios evidentes de la técnica «Breath Hold», su implementación en la práctica clínica presenta desafíos únicos. La cooperación y la capacidad del paciente para retener la respiración de manera consistente y reproducible son fundamentales para el éxito de la técnica «Breath Hold». Además, se requiere una coordinación cuidadosa entre el equipo de radioterapia y el paciente para garantizar una administración precisa y segura de la radiación durante la retención de la respiración. Para poder realizar esta técnica el personal sanitario del hospital clínico Lozano Blesa ha tenido que realizar previamente un curso de formación impartido por el técnico de la maquina de tratamiento.
La integración de la imagenología avanzada y la inteligencia artificial se puede mejorar aún más la precisión y la seguridad de la técnica «Breath Hold», permitiendo una adaptación dinámica del tratamiento en tiempo real en respuesta a los cambios anatómicos del paciente realizando diariamente un CBCT. Además, la investigación continua en biomarcadores predictivos y terapias dirigidas puede abrir nuevas oportunidades para optimizar el uso de la técnica «Breath Hold» y mejorar los resultados del tratamiento del cáncer de mama.
En resumen, la técnica «Breath Hold» representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer de mama, ofreciendo una manera efectiva de proteger los tejidos sanos circundantes durante la radioterapia y mejorar los resultados del tratamiento. Aunque enfrentamos desafíos en su implementación y optimización, el «Breath Hold» ofrece un potencial considerable para mejorar la precisión y la seguridad de la radioterapia mamaria y reducir la toxicidad asociada que conlleva el tratamiento. Con un enfoque multidisciplinario y colaborativo, podemos continuar avanzando en la aplicación clínica de la técnica «Breath Hold» y mejorar aún más la atención y los resultados para las pacientes con cáncer de mama.
Conclusiones
La técnica «Breath Hold» ha demostrado ser una herramienta valiosa en el arsenal terapéutico contra el cáncer de mama, ofreciendo una manera efectiva de proteger los tejidos sanos circundantes durante la radioterapia. A lo largo de los años, se han realizado avances significativos en el desarrollo y la implementación de esta técnica, que ha mejorado la precisión y la seguridad de la administración de la radiación en pacientes con cáncer de mama.
Uno de los principales beneficios de la técnica «Breath Hold» es su capacidad para reducir la dosis de radiación al corazón y los pulmones, minimizando así el riesgo de efectos secundarios cardiovasculares y pulmonares a largo plazo. Numerosos estudios han demostrado que el «Breath Hold» puede ofrecer una protección significativa a estos órganos vitales, lo que puede traducirse en mejores resultados clínicos y una mayor calidad de vida para las pacientes con cáncer de mama.
Además de su impacto en los resultados del tratamiento, la técnica «Breath Hold» también puede mejorar la tolerancia de las pacientes a la radioterapia, al reducir la ansiedad y el malestar asociados con la retención de la respiración durante el procedimiento. Esto puede conducir a una mayor adherencia al tratamiento y una experiencia más positiva para las pacientes, lo que es fundamental para el éxito a largo plazo del tratamiento del cáncer de mama.
Sin embargo, a pesar de los numerosos beneficios de la técnica «Breath Hold», aún enfrentamos desafíos importantes en su implementación y optimización. La disponibilidad de equipos de imagenología y software de planificación avanzados, así como la capacitación adecuada del personal clínico, son fundamentales para garantizar la seguridad y la eficacia de esta técnica en la práctica clínica.
En el futuro, se espera que la técnica «Breath Hold» continúe desempeñando un papel importante en el tratamiento del cáncer de mama, con un enfoque cada vez mayor en la personalización del tratamiento y la optimización de los resultados del tratamiento. La integración de la técnica «Breath Hold» con otras modalidades de tratamiento, como la quimioterapia y la terapia hormonal, ofrece nuevas oportunidades para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama. Además, la investigación continua en el campo de la radioterapia busca identificar biomarcadores predictivos y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que maximicen la eficacia del tratamiento y minimicen los efectos secundarios.
Un área de investigación prometedora es el uso de la imagenología avanzada y la inteligencia artificial para mejorar la precisión y la seguridad de la técnica «Breath Hold». La integración de imágenes en tiempo real durante la radioterapia puede permitir una monitorización continua del movimiento respiratorio y una adaptación dinámica del tratamiento, lo que podría mejorar aún más la protección de los tejidos sanos y la precisión de la administración de la radiación. Además, el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático puede ayudar a predecir la respuesta individual de los pacientes a la radioterapia y optimizar la planificación del tratamiento en función de las características anatomofisiológicas únicas de cada paciente.
Otro enfoque en investigación es la exploración de nuevas modalidades de «Breath Hold» que permitan una mayor personalización del tratamiento y una mejor adaptación a las necesidades individuales de los pacientes. Por ejemplo, se están investigando técnicas de respiración guiada por audiovisualización, que utilizan señales visuales y auditivas para guiar a los pacientes en la retención de la respiración durante la radioterapia. Estas técnicas pueden ser especialmente útiles en pacientes con dificultades para mantener una retención de la respiración constante, como aquellos con enfermedades pulmonares preexistentes o con limitaciones físicas.
Además de mejorar la técnica «Breath Hold» en sí misma, también es importante abordar los desafíos logísticos y de accesibilidad que pueden limitar su adopción en la práctica clínica. La disponibilidad de equipos de radioterapia avanzados y la capacitación del personal clínico son fundamentales para garantizar la implementación exitosa de esta técnica en entornos clínicos de todo el mundo. Además, es necesario abordar las barreras financieras y logísticas que pueden dificultar el acceso de los pacientes a la radioterapia con «Breath Hold», especialmente en países con recursos limitados.
En conclusión, la técnica «Breath Hold» representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer de mama, ofreciendo una manera efectiva de proteger los tejidos sanos durante la radioterapia y mejorar los resultados del tratamiento. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos importantes en la implementación y optimización de esta técnica, que requieren un enfoque multidisciplinario y colaborativo. Con un compromiso continuo con la investigación, la educación y la innovación tecnológica, podemos maximizar el potencial de la técnica «Breath Hold» y mejorar aún más la atención y los resultados para las pacientes con cáncer de mama.
Bibliografía:
- Alderliesten T, Sonke JJ, Betgen A, et al. Accuracy evaluation of a 3-dimensional surface imaging system for guidance in deep-inspiration breath-hold radiation therapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2013;85(2):536-42.
- Alderliesten T, Betgen A, Elkhuizen PH, et al. Estimation of heart-position variability in 3D-surface-image-guided deep-inspiration breath-hold radiation therapy for left-sided breast cancer. Radiother Oncol. 2013;109(3):442-7.
- Wang SJ, Zhai YR, Zhang WW, et al. Dosimetric benefit of deep inspiration breath-hold and volumetric modulated arc therapy-based postmastectomy radiotherapy for left-sided breast cancer. Sci Rep. 2024;14:24638.
- Thomsen MS, Harrov U, Fledelius W, et al. Inter- and intra-fraction geometric errors in daily image-guided radiotherapy of free-breathing breast cancer patients measured with continuous portal imaging. Acta Oncol. 2014;53(6):802-8.
- Batumalai V, Holloway L, Delaney GP. A review of setup error in supine breast radiotherapy using cone-beam computed tomography. Med Dosim. 2016;41(3):225-9.
- Bellala R, Kuppusamy A, Bellala VM, et al. Review of clinical applications and challenges with surface-guided radiation therapy. J Cancer Res Ther. 2023;19(5):1160-9.
- Tison T, Dechambre D, Pierrard J, et al. Online Adaptive Radiotherapy for Planning Target Volume (PTV) Reduction in Gastric MALT Lymphoma. Cureus. 2024;16(9):e68.
- Darby SC, McGale P, Taylor CW, Peto R. Long-term mortality from heart disease and lung cancer after radiotherapy for early breast cancer: prospective cohort study of 300,000 women in US SEER cancer registries. Lancet Oncol. 2005;6(8):557-65.
- Matzinger O, Heimsoth I, Poortmans PM, et al. The use of deep inspiration breath-hold in breast cancer radiotherapy: a systematic review of current data. Radiother Oncol. 2016;121(2):1-10.
- Vaassen F, Hazelaar C, Canters R, et al. Assessing heart position variability during deep inspiration breath-hold radiotherapy for left-sided breast cancer. Radiother Oncol. 2021;160:16-23.
- Jacob S, et al. Dosimetric study of heart and lung sparing in breast radiotherapy. Radiother Oncol. 2015;115(1):36-41.
- Korreman SS, et al. Strategies for reducing radiation dose to the heart. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2006;65(5):1375-81.
- Wang W, et al. Clinical efficacy of DIBH in left-sided breast cancer radiotherapy. J Med Imaging Radiat Oncol. 2021;65(3):467-73.
- Offersen BV, et al. Clinical guidelines for DIBH radiotherapy in breast cancer. Acta Oncol. 2020;59(3):368-75.
- Yorke ED, et al. Dosimetric comparison of free-breathing and DIBH in lung exposure. J Appl Clin Med Phys. 2018;19(4):93-100.
- Troy LM, et al. Impact of DIBH on cardiac sparing in breast cancer patients. Pract Radiat Oncol. 2018;8(3):193-9.
- Gómez DR, et al. Reducing pulmonary toxicity with DIBH. Cancer J. 2015;21(1):17-23.
- Remouchamps VM, et al. Initial experience with DIBH in thoracic radiotherapy. Radiother Oncol. 2003;68(2):177-87.
- Sarfehnia A, et al. Real-time imaging for DIBH monitoring. Radiat Oncol Phys. 2017;89(4):237-42.
- Lalonde R, et al. Comparison of surface imaging for DIBH radiotherapy accuracy. Med Phys. 2018;45(9):4161-72.
- Offersen BV, et al. Review of cardiac dose-sparing strategies. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2020;107(3):486-94.
- Bogaard A, et al. DIBH with volumetric arc therapy for breast cancer. Radiother Oncol. 2016;121(2):119-24.
- Li M, et al. Dosimetric impact of DIBH in left-sided breast irradiation. J Radiat Res. 2017;58(6):824-31.
- Rossi A, et al. Surface-guided DIBH technique evaluation. J Radiat Oncol. 2020;5(2):71-80.
- Kahán Z, et al. Feasibility of DIBH in routine clinical practice. Strahlenther Onkol. 2018;194(2):141-9.
- Monten C, et al. Organ motion analysis in DIBH radiotherapy. Radiother Oncol. 2015;114(2):199-204.
- Jensen I, et al. Cardiac sparing with DIBH vs free breathing. Clin Transl Radiat Oncol. 2018;10:72-7.
- Smith W, et al. Impact of breast size on DIBH treatment reproducibility. Radiother Oncol. 2016;120(2):33-8.
- Bergom C, et al. Trends in DIBH adoption and outcomes in breast cancer radiotherapy. J Clin Oncol. 2020;38(4):243-9.
- Higgins J, et al. DIBH for young women with left-sided breast cancer. Lancet Oncol. 2017;18(8):1106-15.