Inicio > Enfermería > Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en las emergencias en los cuidados a domicilio en niños

Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en las emergencias en los cuidados a domicilio en niños

Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en las emergencias en los cuidados a domicilio en niños

Autor principal: Diego Álvaro Llanos Núñez

Vol. XVI; nº 7; 391

Bibliographic review of clinical nursing trials in emergencies in home care in children

Fecha de recepción: 11/02/2021

Fecha de aceptación: 01/04/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 7 –  Primera quincena de Abril de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 7; 391

Autor:

Diego Álvaro Llanos Núñez

Enfermería. Complejo asistencial universitario de Palencia. Palencia. España.

RESUMEN

Introducción: Las emergencias suponen un impacto objetivo en las personas. En nuestro entorno no hay una especialidad definida para practicar la medicina de emergencias en Enfermería. Sin embargo, situaciones difíciles e inesperadas surgen en la práctica diaria de estos profesionales. Por ello, la formación técnica debe estar al tanto del más reciente rigor científico contrastado.

Objetivo: Recopilar y analizar brevemente los ensayos clínicos hechos por o relacionados con la Enfermería desde el punto de vista de las emergencias en los cuidados a domicilio en niños.

Material y Métodos: Para la realización del presente trabajo se ha utilizado la base de datos PubMed, periodo 1994-2020.

Resultados y discusión: Se han obtenido 5 resultados. El uso de paracetamol y la ausencia de vómitos, ambos en las últimas 24 h, estaba significativamente asociado a la prescripción de medicación. Se ha comprobado que un programa de hospitalización a domicilio fue mucho más efectivo que la hospitalización tradicional al menos en los 2 primeros años, en cuanto a variables como días de hospitalización del niño, episodios de hospitalización y número de niños hospitalizados.

Conclusión: La acción sanitaria puramente basada en la tradición de las actuaciones es un error. Este trabajo aporta la más nueva evidencia científica en relación a la Enfermería desde el punto de vista de las emergencias en los cuidados a domicilio en niños.

PALABRAS CLAVE

Enfermería, emergencias, niños, ensayo clínico.

ABSTRACT

Introduction: Emergencies have an objective impact on people. In our environment there is no defined specialty to practice emergency medicine in Nursing. However, difficult and unexpected situations arise in the daily practice of these professionals. Therefore, technical training must be aware of the most recent proven scientific rigor.

Objective: To compile and briefly analyze the clinical trials made by or related to Nursing from the point of view of emergencies in home care for children.

Material and Methods: The PubMed database for the period 1994-2020 was used to carry out this work.

Results and discussion: 5 results have been obtained. The use of paracetamol and the absence of vomiting, both in the last 24 h, was significantly associated with the prescription of medication. It has been proven that a home hospitalization program was much more effective than traditional hospitalization for at least the first 2 years, in terms of variables such as days of hospitalization of the child, episodes of hospitalization and number of children hospitalized.

Conclusion: The sanitary action purely based on the tradition of the actions is a mistake. This work provides the newest scientific evidence in relation to Nursing from the point of view of emergencies in home care for children.

KEYWORDS

Nursing, emergencies, children, clinical trial.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

La pediatría es una ciencia médica fundamental en la formación y práctica clínica. Es una especialidad con características peculiares ya que los problemas de salud de los niños difieren de los adultos, y la respuesta del niño a la enfermedad e influencias del entorno varían con la edad. Los niños no son adultos en miniatura.

La pediatría abarca todos los problemas que presenta el organismo en la niñez y adolescencia. Abarca desde los problemas de salud de los niños y adolescentes hasta el crecimiento, desarrollo y presenta una oportunidad para que el niño alcance su pleno potencial como adulto, es su objetivo final. Estudia al niño en su totalidad, por lo que tiene:

-Una necesidad de conocer al niño normal y su desarrollo, así como los progresos físicos, mentales y emocionales desde la concepción hasta la madurez.

-Una acción social, ya que existe un ferviente interés y preocupación por el impacto de la influencia social y ambiental en la salud y bienestar del niño y sus familias, así como en órganos y procesos biológicos específicos.

Los menores son el grupo más vulnerable y con mayores desventajas en la sociedad, por lo que sus necesidades requieren una atención especial. Es importante saber que el menor debe ser contemplado como un ser biopsicosocial, ya que las agresiones en los aspectos psicológicos y sociales son cada vez más frecuentes, convirtiéndose el equipo de pediatría cada vez más en el ”abogado del niño”.

Los grupos de edades del niño comprenden:

– Recién nacido: primer mes de vida.

 – Lactante: desde el primer mes de vida hasta el final del primer año:

⋅ Lactante echado: desde los 2 a los 4 meses.

 ⋅ Lactante sentado: desde los 5 a los 8 meses.

⋅ Lactante que se desplaza: desde los 9 a los 12 meses. – Párvulo: ⋅ Niño de corta edad: desde los 2 a 3 años.

⋅ Preescolar: desde los 4 a los 6 años.

– Edad escolar: hasta el inicio de la pubertad (12 años).

– Adolescencia:

⋅ Periodo puberal: desde los 12 a los 14 años.

⋅ Adolescencia: desde los 14 a los 18 años.

Existen una serie de conceptos importantes en el desarrollo biológico del ser humano, y que ocupan un papel principal en la pediatría. Estos son:

 – Crecimiento: nos referimos a él como al estudio del crecimiento físico, psíquico y social del niño. Hay diferencias en reacciones a una misma causa. Existen una serie de guías en pediatría clínica y promoción de la salud que deben tener en cuenta la edad del paciente. Las estrategias de prevención de enfermedades son más eficientes en la infancia que en la edad adulta.

 – Evolución morfológica: ya que cambian con la edad.

– Inmadurez orgánica: es más evidente en el periodo neonatal pero persiste en edades posteriores. Destaca la inmadurez del SNC que se hace visible ante la presencia de convulsiones febriles, carácter difuso de las lesiones cerebrales y distintas respuestas objetivas al dolor. La inmadurez del SNC es importante tenerla en cuenta ya que es la responsable de la mayoría de los progresos físicos, mentales y emocionales desde la concepción hasta la madurez.

– Importancia de la nutrición y el metabolismo:

 ⋅ Trastornos nutritivos del lactante. Relevancia médico-social de la desnutrición.

⋅ Papel esencial para el crecimiento.

⋅ Relevancia de la nutrición en la terapéutica de enfermedades. ⋅ Trastornos nutricionales en países en desarrollo y desarrollados.

⋅ Relevancia de la nutrición en la inmunidad (microbiota, como dice el profesor, la microbiota es la “escuelita” del niño).

 – Inmunidad: la inmunidad adaptativa está poco desarrollada en la infancia por lo que hay una mayor frecuencia de infecciones en los menores de 3 años.

 – Solidaridad funcional: es un concepto que hace referencia a la repercusión en otros órganos o a nivel general de las enfermedades, lo cual es más evidente en periodo neonatal, aunque persiste en edades posteriores.

OBJETIVOS

Recopilar y analizar brevemente los ensayos clínicos hechos por o relacionados con la Enfermería desde el punto de vista de las emergencias en los cuidados a domicilio en niños.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Para la realización del presente trabajo se ha utilizado la base de datos PubMed, periodo 1994-2020, solo ensayos clínicos:

((((«Home Care Services»[Mesh])) AND («Nursing Care»[Mesh])) AND (emergenc*[Title/Abstract])) AND (Child[Title/Abstract])

La búsqueda ha corrido a cargo del autor. Tras la búsqueda de estudios en la base de datos PubMed se han obtenido 5 artículos originales, todos publicados en los últimos 26 años (periodo 1994-2020). Se han seleccionado todos los artículos encontrados.

En la Tabla 1 se muestran los artículos encontrados con autor, fecha y título.

Tabla 1 (Fuente. Elaboración propia)

Autor Fecha Título
Rebnord IK. Et al (1) 2017 Factors predicting antibiotic prescription and referral to hospital for children with respiratory symptoms: secondary analysis of a randomised controlled study at out-of-hours services in primary care.
Robling M. et al (2) 2016 Effectiveness of a nurse-led intensive home-visitation programme for first-time teenage mothers (Building Blocks): a pragmatic randomised controlled trial.
Moskowitz JT. Et al (3) 2007 Caregiving time in sickle cell disease: psychological effects in maternal caregivers.
Marks IM (4) 1994 Home-based versus hospital-based care for people with serious mental illness.
Koniak-Griffin D. et al (5) 2003 Nurse visitation for adolescent mothers: two-year infant health and maternal outcomes.

RESULTADOS

            Se han obtenido 5 publicaciones originales. La búsqueda ha sido lo más acertada posible en cuanto a que se han seleccionado todos los trabajos según los criterios de inclusión y exclusión propuestos. Todos los resultados de dichos trabajos son aplicables a la población de nuestro entorno, se ha hecho una asignación aleatoria del tratamiento que se ha mantenido hasta el final de cada investigación. Para este trabajo, pueden ser útiles, si no todos, la mayoría de resultados encontrados. Los beneficios obtenidos justifican los riesgos y costes.

DISCUSIÓN

Las emergencias suponen un impacto objetivo en las personas. En nuestro entorno no hay una especialidad definida para practicar la medicina de emergencias en Enfermería. Sin embargo, situaciones difíciles e inesperadas surgen en la práctica diaria de estos profesionales. Por ello, la formación técnica debe estar al tanto del más reciente rigor científico contrastado.

            Es sabido la inespecificidad, y si cabe, inesperabilidad, de la clínica en niños. Muchas de estas situaciones son manejadas en la atención especializada y primaria de salud. Pero no todas surgen en estos niveles asistenciales, ya que algunas surgen también en el propio hogar. Y para poder contralar dichos escenarios, es conveniente basarse en la evidencia científica y en sus últimas aportaciones.

            Contrariamente a lo que se puede deducir en base al sentido común, no siempre un seguimiento extra ayuda a disminuir posibles incidencias en la supervisión a domicilio de niños. En este sentido, Robling M. y colaboradores (2) realizaron un estudio en el que demostraron la inefectividad de añadir una atención extra a la que se da normalmente para los cuidados a domicilio. Concretamente, no encontraron mejorías para variables como el número de visitas hospitalarias.

            Muchas de las emergencias pediátricas en las que se ven involucrados niños, tienen relación con la medicación que han tomado. Ya sea esta prescrita o tomada a voluntad única del paciente. Rebnord IK. y colaboradores (1) analizaron la situación de la toma de medicación en este tipo de entornos, y encontraron una interesante distribución del tipo de medicamentos que se prescriben. Además, vieron que el uso de paracetamol y la ausencia de vómitos, ambos en las últimas 24 h, estaba significativamente asociado a la prescripción de medicación. Concretamente, vieron una asociación clínicamente relevante en cuanto a la toma de antibióticos prescritos.

            La aparición de emergencias en los niños en los cuidados a domicilio no siempre se debe a causas directas, como lo son las orgánicas. A veces, la etiología es indirecta. En un reciente estudio, Moskowitz JT. y colaboradores (3) descubrieron que el cuidado de un niño a cargo con cierta patología de base, es de 1.5 horas más de duración por día con respecto a un niño sano. Y que, además, en este mismo contexto, puede sobrecargar al cuidador principal y restar calidad en los cuidados a otros niños sanos si los tuviera.

            Por último, se sabe que la hospitalización a domicilio, si está indicada, es mucho más costo-efectiva que la hospitalización tradicional. También se sabe que la hospitalización a domicilio trae mejores resultados que la hospitalización tradicional (4). Así, Koniak-Griffin D. y colaboradores (5) comprobaron que un programa de hospitalización a domicilio fue mucho más efectivo que la hospitalización tradicional al menos en los 2 primeros años, en cuanto a variables como días de hospitalización del niño, episodios de hospitalización y número de niños hospitalizados. Estos resultados fueron comprobados en niños recién nacidos, y muy probablemente también son extrapolables a niños propiamente dichos.

CONCLUSIÓN

La acción sanitaria puramente basada en la tradición de las actuaciones es un error. Este trabajo aporta la más nueva evidencia científica en relación a la Enfermería desde el punto de vista de las emergencias en los cuidados a domicilio en niños. De esta manera, se espera que esta publicación pueda servir para mejorar la práctica clínica de los profesionales de Enfermería.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Rebnord IK, Sandvik H, Mjelle AB, Hunskaar S. Factors predicting antibiotic prescription and referral to hospital for children with respiratory symptoms: secondary analysis of a randomised controlled study at out-of-hours services in primary care. BMJ Open. 2017 01 17;7(1):e012992.
  2. Robling M, Bekkers MJ, Bell K, Butler CC, Cannings-John R, Channon S, et al. Effectiveness of a nurse-led intensive home-visitation programme for first-time teenage mothers (Building Blocks): a pragmatic randomised controlled trial. Lancet. 2016 Jan 9;387(10014):146-55.
  3. Moskowitz JT, Butensky E, Harmatz P, Vichinsky E, Heyman MB, Acree M, et al. Caregiving time in sickle cell disease: psychological effects in maternal caregivers. Pediatr Blood Cancer. 2007 Jan;48(1):64-71.
  4. Marks IM, Connolly J, Muijen M, Audini B, McNamee G, Lawrence RE. Home-based versus hospital-based care for people with serious mental illness. Br J Psychiatry. 1994 Aug;165(2):179-94.
  5. Koniak-Griffin D, Verzemnieks IL, Anderson NL, Brecht ML, Lesser J, Kim S, et al. Nurse visitation for adolescent mothers: two-year infant health and maternal outcomes. Nurs Res. 2003 Mar-Apr;52(2):127-36.