Revisión Bibliográfica de Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Autora principal: Danaysi García de la Torre
Vol. XIX; nº 16; 596
Pregnancy hypertensive disorders a literature review
Fecha de recepción: 18/07/2024
Fecha de aceptación: 15/08/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 16 Segunda quincena de Agosto de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 16; 596
Autores: Danaysi García de la Torre 1, Sebastián Azofeifa Quesada2, Tyra Shanara Hall Funes3, Laura Jimena Jara Roja4, Gabriela Corrales Solís5
Centro de trabajo actual:
1Dra. Danaysi García de la Torre. Médico General. Investigador independiente. San José, Costa Rica
2.Dr. Sebastián de Jesús Azofeifa Quesada. Médico General. Investigador independiente. San José, Costa Rica.
3Dra.Tyra Shanara Hall Funes. Médico General. Investigador independiente. San José, Costa Rica
4Dra.Laura Jimena Jara Roja. Médico General. Investigador independiente. San José, Costa Rica
5Dra. Gabriela Corrales Solís. Médico General. Investigador independiente. San José, Costa Rica
Declaración de buenas prácticas:
Los autores de este manuscrito declaran que todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses. La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).El manuscrito es original y no contiene plagio.El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Resumen
Los trastornos hipertensivos durante el embarazo son una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna y perinatal a nivel mundial. Según estadísticas vitales costarricenses del instituto INEC para el quinquenio 2015-2019 el diagnóstico “Enfermedades del sistema circulatorio que complican el embarazo, el parto y el puerperio”, representó el mayor valor porcentual de causa de muerte materna.2 Se estima que del 2-8% de los embarazos a nivel mundial se ven complicados por preeclampsia. A nivel de latinoamérica y el caribe los trastornos hipertensivos del embarazo son responsables de aproximadamente el 26% de las muertes maternas.1 La siguiente revisión bibliográfica aborda la clasificación de los trastornos hipertensivos del embarazo así como parte de su abordaje diagnóstico y tratamiento.
Palabras Clave
hipertensión gestacional, preeclampsia, eclampsia. síndrome de HELLP, complicaciones gestacionales.
Abstract
Pregnancy hypertensive disorders are one of the main causes of maternal and perinatal mortality and morbidity worldwide. According to Costa Rican vital statistics from the INEC institute for the five-year period 2015-2019, the diagnosis “Diseases of the circulatory system that complicate pregnancy, childbirth and the puerperium” represented the highest percentage value of cause of maternal death.2 It is estimated that 2-8% of pregnancies worldwide are complicated by preeclampsia. In Latin America and the Caribbean, hypertensive disorders of pregnancy are responsible for approximately 26% of maternal deaths.1 The following literature review addresses the classification of hypertensive disorders of pregnancy as well as part of their diagnostic approach and treatment.
Keywords
gestational hypertension, preeclampsia, eclampsia, HELLP syndrom, gestational complications.
Introducción
Los trastornos hipertensivos del embarazo son un contribuyente importante de mortalidad y morbilidad materno-fetal a nivel mundial. En América latina y el caribe representan el 26% de mortalidad materna y los países con mayor desarrollo socioeconómico el 16%.1 En Costa Rica según el INAC para el 2020 las causas de muertes materna directa representaron el 61.1% de muertes maternas totales. Al analizar dichas causas de muerte materna directas los diagnósticos de preeclampsia y eclampsia representaban el 36,4%.2 Se estima que estos porcentajes pueden ir en aumento debido al incremento de enfermedades metabólicas en mujeres en edad reproductiva.3
De un 2-8% de los embarazos se pueden ver complicados debido a preeclampsia. Entre las posibles complicaciones maternas se encuentra desprendimiento de placenta, hemorragia postparto, accidente cerebrovascular, síndrome coronario agudo, edema agudo de pulmón, miocardiopatía periparto, eventos tromboembólicos, coagulación intravascular diseminada y falla multiorgánica. Entre las posibles complicaciones neonatales se encuentra mayor riesgo de bajo peso al nacer, parto prematuro y muerte intrauterina. 4
El colegio americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG) define Hipertensión para pacientes en estado de embarazo como presión arterial sistólica (PAS) ≥140 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥90 mmHg en dos mediciones separadas en un periodo de al menos 4h.1
Discusión
Clasificación de trastornos hipertensivos del embarazo
Hipertensión Crónica
La asociación americana de cardiología (AHA) establece que los pacientes con PAS por encima de 130-139 mmHg y/o PAD por encima de 80-89 mmHg se deben clasificar como hipertensión nivel 1 sin embargo el colegio americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG) define hipertensión crónica en pacientes embarazadas cómo 1,5
- Presión arterial sistólica (PAS) ≥140 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥90 mmHg en dos mediciones separadas en un periodo de al menos 4h antes de las 20 semanas de embarazo.
- Paciente con persistencia de hipertensión arterial 12 semanas postparto. 1,5
- Pacientes conocidas previamente con diagnóstico establecido de hipertensió 1,5
Hipertensión Gestacional
Se considera hipertensión gestacional la Presión arterial sistólica (PAS) ≥140 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥90 mmHg en dos mediciones separadas en un periodo de al menos 4h después de las 20 semanas de embarazo, en mujeres con presiones arteriales previas en rango de normalidad. Como parte de los criterios diagnósticos también se encuentra que la paciente no debe presentar proteinuria. Si la paciente presenta PAS ≥ 160 mmHg o PAS ≥ 110 mmHg se considera hipertensión severa. 1,6
Se estima que el 50% de las pacientes con hipertensión gestacional evoluciona a desarrollar proteinuria o algún daño a órgano blanco.,6 Estas pacientes tienen un riesgo aumentado de infarto agudo al miocardio, accidente cerebrovascular y cardiopatía periparto.4
Preeclampsia
El colegio americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG) define preeclampsia de acuerdo a la combinación de los siguientes criterios diagnóstico 1,7:
Presión Arterial
- Presión arterial sistólica (PAS) ≥140 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥90 mmHg en dos mediciones separadas en un periodo de al menos 4h después de las 20 semanas de embarazo, en mujeres con presiones arteriales previas en rango de normalidad.
- Presión arterial sistólica (PAS) ≥160 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥110 mmHg.
Y Proteinuria
- Valor ≥300 mg en orina de 24h.
- Valor de la relación proteína/creatinina ≥ 3 mg/dl en orina al azar.
- Lectura de tira reactiva 2+.
O en ausencia de proteinuria el inicio abrupto de hipertensión asociado al inicio de uno de los siguientes (daño a órgano blanco) :1,8,9
- Trombocitopenia: Recuento plaquetario inferior a 100 x/L
- Insuficiencia Renal: Aumento de creatinina superior a 1.1 mg/dL o duplicación de la concentración de creatinina en ausencia de otra causa renal.
- Alteración en pruebas de función renal: Duplicación de los niveles de transaminasas normales.
- Edema agudo de pulmón
- Alteraciones neurológicas: Cefalea de nueva aparición que no responde a la medicación y no se tiene en cuenta por diagnósticos alternativos o síntomas visuales.
Existe una serie de factores de riesgo asociados al desarrollo de preeclampsia como son: preeclampsia en embarazos previos, pacientes nulíparas, edad materna superior a los 35 años, hipertensión crónica, diabetes pregestacional, obesidad con IMC superior a 30, embarazo múltiple, trombofilia, lupus eritematoso sistémico, síndrome antifosfolípidos y enfermedad renal. 10, 11
Las pacientes que sufren de preeclampsia durante su embarazo tienen un riesgo aumentado a largo plazo de desarrollar hipertensión crónica, Diabetes tipo 2, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, fibrilación atrial y falla cardiaca. 12,13,14
Eclampsia
Eclampsia es la aparición de convulsiones tónico clónicas en pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo.1,5 Ocurre en aproximadamente 1.9% de las pacientes con preeclampsia y se define como la manifestación neurológica más severa de preeclampsia ya que se asocia a una importante morbilidad y mortalidad. En el 78-83% de los casos la convulsión es presedida por síntomas como alteración de la conciencia, visión borrosa, fotofobia y cefalea occipital o frontal persistente y severa.1,5
Síndrome de HELLP
El síndrome de HELLP es la presentación de hemólisis, elevación de las pruebas de función hepática y disminución de las plaquetas. 1,7,15 Este es una de las formas más severas de presentación de eclampsia debido a su asociación a mortalidad materna. Este se puede presentar a lo largo del embarazo o en el postparto. Las pacientes pueden referir síntomas como malestar general, náuseas, vómitos o dolor abdominal en el cuadrante superior derecho. Entre los criterios clínicos que se utilizan para definir el diagnóstico se encuentra:1,7,15
- Hemólisis: Elevación de lactato deshidrogenasa (LDH) ≥ 600 IU/L.
- Elevación de las pruebas de función hepática: Valores de AST y ALT superiores al doble del valor normal.
- Trombocitopenia: Recuento plaquetario inferior a 100 x/L .
Fisiopatología
La fisiopatología de los trastornos hipertensivos asociados al embarazo no está totalmente explicada, por lo que existen diferentes teorías. Una de las teorías más aceptadas es la teoría basada en dos fases. La fase 1 coincide con el primer trimestre de embarazo al momento de invasión del citotrofoblasto; una invasión anormal y una remodelación anómala de las arterias espirales lleva a reducción de la perfusión Útero-placentaria. La fase 2 se asocia a las respuestas clínicas, la isquemia placentaria genera una cascada de eventos inflamatorios, una disrupción en el balance entre agregación plaquetaria y angiogénesis lo que conduce a disfunción endotelial.16,17,18 La hipoperfusión, hipoxia e isquemia están asociadas a la liberación al torrente sanguíneo de factores angiogénicos tales como endoglina (sEng) y factor soluble de la tirosincinasa-1 (sFlt-1). Estos se unen al factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y el factor de crecimiento placentario (PIGF) generando daño vascular y disfunción endotelial lo cual se manifiesta clínicamente con proteinuria e hipertensión. 5, 16, 19,27
Se cree que existen factores genéticos que influyen en la susceptibilidad ante la enfermedad. El gen FLT-1 codifica para la proteína sFlt-1, una alteración cercana al locus de dicho gen podría estar implicando en la génesis de la preeclampsia. Se han descrito loci de susceptibilidad de preeclampsia/ eclampsia como son PEE 1, PEE 3, PEE 4, PEE 5, además se han encontrado asociación con el gen EPHX1. 5,20,27
Abordaje diagnóstico y medidas preventivas
Las pacientes con diagnóstico de hipertensión crónica deberían tener una evaluación previa al embarazo donde se determine los posibles daños a órgano blanco. En el caso de pacientes con hipertensión crónica al momento de quedar embarazadas se les debe realizar proteinuria de 24h además de pruebas de función hepática, prueba de función renal y hemograma con el fin de determinar un valor basal de la paciente. En pacientes conocidas sanas se debe realizar tomas seriadas de la presión arterial en todos los controles prenatales y ante la sospecha diagnóstica completar los estudios antes mencionados.1,21 Es importante identificar de manera temprana los factores de riesgo para preeclampsia los cuales se pueden dividir en :
- Factores de riesgo alto: Preeclampsia en el embarazos previos, embarazo múltiple, diabetes, hipertensión arterial crónica, enfermedad autoinmune y enfermedad renal cró1,21
- Factores de riesgo moderado: IMC>30, nuliparidad, antecedente heredofamiliar de preeclampsia en madre o hermana, periodo intergenésico > a 10 años, embarazo por fertilización in vitro, edad > 35 años y bajo nivel socioeconó 1,21
En la actualidad existen una serie de biomarcadores los cuales se han relacionado con el inicio, la morbilidad y mortalidad materno fetal. El sFlt-1 y el PIGF son dos de estos marcadores. La relación sFlt-1/PlGF es un excelente marcador para predecir y diagnosticar preeclampsia además de que permite predecir la probabilidad de resultados adversos asociados a la misma. Este tiene un valor predictivo de 97,9% para descartar preeclampsia en 14 días.22,23,27 La relación sFlt-1/PlGF se puede medir tanto de manera temprana antes de las 34 semanas de gestación como de manera tardía después de las 34 semanas de gestación.24,27 Diversos estudios han demostrado que esta relación se puede utilizar para hacer el diagnóstico de preeclampsia con una especificidad entre 95.5% y 99.5% y un punto de corte de >85 si se hace de manera temprana o > 110 si se realiza la prueba de manera tardía.24,27 La relación sFlt-1/PlGF también es útil como un predictor clínico de posibles complicaciones; un valor superior a 655 antes de las 34 semanas de gestación o superior a 201 después de las 34 gestación implica una alta posibilidad de complicaciones a corto plazo, solo un 30% de las pacientes estudiadas con valores en los rangos anteriormente mencionados han permanecido embarazadas en un lapso de 2 días. 24,27
Existen diferentes estudios que buscan identificar medidas preventivas para los trastornos hipertensivos durante el embarazo, entre las medidas preventivas la que ha demostrado una disminución del desarrollo de preeclampsia es la utilización profiláctica de ácido acetilsalicílico. Se recomienda en pacientes con un factor de riesgo alto para preeclampsia o dos factores de riesgo moderados el uso de ácido acetilsalicílico iniciando entre la semana 11-14 y hasta las semana 36-37 en dosis de 150mg diarios. Este ha demostrado además una reducción del riesgo de mortalidad perinatal, parto prematuro y restricción del crecimiento.1,5 Se han realizado estudios con respecto a la utilización de heparina y L-arginina como medida preventiva para preeclampsia sin embargo los resultados de los mismos no han sido lo suficientemente concluyentes y actualmente se necesitan más estudios para poder recomendarlos como medidas preventivas. No se recomienda para la prevención de preeclampsia la suplementación con ácido fólico, omega 3, vitamina D, C, E. 5,25,26
Tratamiento
Tratamiento farmacológico y no farmacológicas
Las pacientes con hipertensión crónica al momento de quedar embarazadas se les debe realizar un reajuste de tratamiento debido a que el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, los bloqueadores de los receptores de angiotensina II, los inhibidores de la renina y antagonistas de los receptores de mineralocorticoides tienen asociaciones con malformaciones congénitas y muerte, por lo tanto están contraindicados durante el embarazo. 1,4,5
El colegio americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG) recomienda como primera línea de tratamiento para trastornos hipertensivos asociados al embarazo los betabloqueadores y los bloqueadores de canales de calcio. Como segunda línea se recomienda la hidralazina y los diuréticos tiazídicos. Entre los medicamentos recomendados se encuentra:1,4,5
- Labetalol: fármaco más comúnmente utilizado en el embarazo, bloquea receptores tanto alfa como beta adrené 1,4,5
- Alfametildopa: fármaco ampliamente utilizado durante el embarazo con gran perfil de seguridad.1,4,5
- Nifedipino de liberación prolongada: es un bloqueador de los canales de calcio. 1,4,5
- Diuréticos tiazídico: se recomienda vigilancia al momento de utilizar los mismos ya que podrían general disminución de volumen. 1,4,5
Una revisión realizada por Cochrane determinó que la hidralazina, labetalol y nifedipina administrada de manera parenteral eran comparables tanto en seguridad como en eficacia. Existen diferentes ensayos clínicos donde se comparan diferentes antihipertensivos en cuanto a seguridad y eficacia sin embargo según las revisiones sistemáticas de ensayos aleatorizados no existe evidencia clara de cuál fármaco antihipertensivo es preferible por lo tanto las recomendacione de las guías se basan en opinión de expertos orientados con base a pequeños ensayos clínicos. 4
Entre las medidas no farmacológicas la ACOG recomienda la realización de actividad física. Realizar 30 min de ejercicio moderado varios días a la semana podría tener beneficios como disminución del riesgo de preeclampsia, disminución de riesgo de diabetes gestacional y disminución del riesgo de productos pequeños para la edad gestacional. 1,4,5
Manejo de crisis hipertensiva y emergencias hipertensivas
Las crisis hipertensivas se definen como la presencia de preeclampsia/ eclampsia además de presión arterial sistólica (PAS) ≥160 mmHg y/o presión arterial diastólica (PAD) ≥110 mmHg.3,4 O la presencia de presión arterial elevada asociado a daño a órgano blanco. 3,4 La presión arterial en cifras ≥160/110 está asociada a complicaciones severas tales como síndrome coronario o accidente cerebrovascular hemorrágico por lo que es fundamental realizar un control inmediato de las cifras tensionales con metas de PAS 140-150 mmHg y PAD 90-100 mmHg. Entre los medicamentos para manejo de la crisis hipertensiva se encuentran:3,4
- Labetalol: Primera línea de tratamiento. Se debe administrar de manera intravenosa ya sea en bolo o infusión. Si se desea administrar el medicamento en bolo se debe iniciar con dosis de 10-20 mg IV en un lapso de 2 min, esta dosis se puede titular cada 30 min de 20 a 80 mg. La dosis máxima es de 300 mg. 3,4
- Hidralazina: Se debe administrar de manera intravenosa en bolo. Se inicia con una dosis de 5mg IV, se puede titular de 5-10 mg cada 20-40 min con una dosis máxima de 30 mg. 3,4
- Nifedipina de acción intermedia: este medicamento se puede utilizar como alternativa oral en caso de no tener accesos venosos. Dosis inicial de 10 a 20 mg se puede repetir cada 30 min con una dosis máxima de 30 mg. 3,4
- Nitroglicerina: Se utiliza en pacientes con crisis hipertensiva asociada a edema agudo de pulmó Dosificación inicial de 5 μg/min IV, se puede incrementar 5 μg cada 5 min, dosis máxima de 200 μg/min. 3,4
La eclampsia es la aparición de convulsiones en pacientes con trastorno hipertensivo asociado al embarazo, el medicamento indicado para el manejo y prevención de eclampsia es sulfato de magnesio. Se recomienda el uso de sulfato de magnesio de manera preventiva en pacientes con preeclampsia severa con síntomas neurológicos persistentes. La dosis de carga es 4 g IV seguido de una infusión de 1g por hora hasta el momento del parto o por un máximo de 24h. Se debe realizar un monitoreo materno continuo mientras se aplica sulfato de magnesio. La toxicidad con sulfato de magnesio puede generar efectos adversos como pérdida de reflejos tendinosos profundos con niveles séricos de 7 mEq/L, depresión respiratoria con niveles de magnesio séricos de 10 mEq/L o paro cardiorespiratorio con niveles de 25 mEq/L. Se pueden revertir los efectos tóxicos del sulfato de magnesio con gluconato de calcio, se debe administrar gluconato de calcio al 10% en 10 ml de solución endovenosa en 3 minutos. 3,4
Parto
Las pacientes con trastornos hipertensivos sin criterios de severidad se pueden manejar de manera expectante. El parto se puede inducir a partir de las 37 semanas en pacientes con hipertensión gestacional o preeclampsia leve. En el caso de pacientes con criterios de severidad se debe considerar la edad gestacional de la pacientes, si el diagnóstico se realiza antes de la semana 34+0d de gestación y la condición materna y fetal es estable se puede considerar el manejo expectante. Si el diagnóstico se realiza después de la semana 34+0d no se recomienda el manejo expectante. En el caso de paciente con eclampsia se recomienda el parto lo más pronto posible una vez esté estable la madre. La vía de parto debe ser determinada por las condiciones obstétricas asociadas a la paciente.
Durante la labor de parto el tratamiento antihipertensivos se debe continuar con el fin de mantener metas < 160/90 mmHg. 1,3,4,5
Conclusiones
Los trastornos hipertensivos del embarazo son los responsables de aproximadamente el 26% de las muertes maternas en América latina y el caribe. El colegio americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG) define Hipertensión para pacientes en estado de embarazo como presión arterial sistólica (PAS) ≥140 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥90 mmHg en dos mediciones separadas en un periodo de al menos 4h. Se pueden clasificar en hipertensión crónica, hipertensión gestacional y preeclampsia con o sin criterios de severidad.1 En todas las citas de control prenatal se debe realizar tomas seriadas de presión arterial, al momento del diagnóstico se deben realizar estudios para definir daño a órgano blanco y niveles basales asociados a la paciente.5 Las guías recomiendan el uso de betabloqueadores y bloqueadores de canales de calcio para el manejo de trastornos hipertensivos asociados al embarazo, los inhibidores del sistema renina angiotensina aldosterona se encuentran contraindicados durante el embarazo. Las guías recomiendan el uso de ácido acetil salicílico como manera de prevenir la preeclampsia. El momento y la vía de parto se basan en las indicaciones de acuerdo a las condiciones materno-fetales y el momento del embarazo. 1,3,4,5
Bibliografía
- Gestational hypertension and preeclampsia: ACOG Practice Bulletin, number 222. Obstet Gynecol [Internet]. 2020;135(6):e237– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/aog.0000000000003891
- Mortalidad materna y su evolución reciente 2019 Instituto Nacional de Estadística y Censos. San José, Costa Rica: INEC.
- Cífková R. Hypertension in pregnancy: A diagnostic and therapeutic overview. High Blood Press Cardiovasc Prev [Internet]. 2023;30(4):289– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40292-023-00582-5
- Garovic VD, Dechend R, Easterling T, Karumanchi SA, McMurtry Baird S, Magee LA, et al. Hypertension in pregnancy: Diagnosis, blood pressure goals, and pharmacotherapy: A scientific statement from the American heart association. Hypertension [Internet]. 2022;79(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1161/hyp.0000000000000208
- Luna SD, Martinovic TC. Hipertensión y embarazo: revisión de la literatura. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2023;34(1):33– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2023.01.006
- Khedagi AM, Bello NA. Hypertensive disorders of pregnancy. Cardiol Clin [Internet]. 2021;39(1):77– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ccl.2020.09.005
- Regitz-Zagrosek V, Roos-Hesselink JW, Bauersachs J, Blom- Ström-Lundqvist C, Cífková R, Bonis D. ESC Guidelines for the management of cardiovascular diseases during pregnancy. Eur Heart J. 2018;39(34):3165–241.
- Williams B, Mancia G, Spiering W, Agabiti Rosei E, Azizi M, Burnier M, et al. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension: The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Cardiology and the European Society of Hypertension: The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Cardiology and the European Society of Hypertension: The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Cardiology and the European Society of Hypertension. J Hypertens [Internet]. 2018;36(10):1953– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/HJH.0000000000001940
- Brown MA, Magee LA, Kenny LC, Karumanchi SA, Mccarthy FP, Saito S. The hypertensive disorders of pregnancy: ISSHP classifcation, diagnosis & management recommendations for international practice. Preg Hypertens. 2018;13:291–310
- Seely EW, Ecker J. Chronic hypertension in pregnancy. Circulation [Internet]. 2014;129(11):1254– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.113.003904
- Bartsch E, Medcalf KE, Park AL, Ray JG. Clinical risk factors for pre-eclampsia determined in early pregnancy: systematic review and meta-analysis of large cohort studies. BMJ [Internet]. 2016;i1753. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.i1753
- Garovic VD, White WM, Vaughan L, Saiki M, Parashuram S, Garcia-Valencia O, et al. Incidence and long-term outcomes of hypertensive disorders of pregnancy. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2020;75(18):2323– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2020.03.02819.
- Honigberg MC, Zekavat SM, Aragam K, Klarin D, Bhatt DL, Scott NS, et al. Long-term cardiovascular risk in women with hypertension during pregnancy. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2019;74(22):2743– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2019.09.05220.
- Stuart JJ, Tanz LJ, Missmer SA, Rimm EB, Spiegelman D, James-Todd TM, et al. Hypertensive disorders of pregnancy and maternal cardiovascular disease risk factor development: An observational cohort study. Ann Intern Med [Internet]. 2018;169(4):224. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7326/m17-2740
- Butalia S, Audibert F, Cote AM, Firoz T, Logan AG, Magee LA. Hypertension Canada’s 2018 guidelines for the management of Hypertension in pregnancy. Can J Cardiol. 2018;34:526–31.
- Chiang Y-T, Seow K-M, Chen K-H. The pathophysiological, genetic, and hormonal changes in preeclampsia: A systematic review of the molecular mechanisms. Int J Mol Sci [Internet]. 2024;25(8):4532. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijms25084532
- Pankiewicz K, Fijałkowska A, Issat T, Maciejewski TM. Insight into the key points of preeclampsia pathophysiology: Uterine artery remodeling and the role of MicroRNAs. Int J Mol Sci [Internet]. 2021;22(6):3132. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijms22063132
- Kornacki J, Olejniczak O, Sibiak R, Gutaj P, Wender-Ożegowska E. Pathophysiology of pre-eclampsia—two theories of the development of the disease. Int J Mol Sci [Internet]. 2023;25(1):307. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijms25010307
- Makris A, Thornton C, Thompson J, Thomson S, Martin R, Ogle R, et al. Uteroplacental ischemia results in proteinuric hypertension and elevated sFLT-1. Kidney Int [Internet]. 2007;71(10):977– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/sj.ki.5002175
- McGinnis R, The FINNPEC Consortium, Steinthorsdottir V, Williams NO, Thorleifsson G, Shooter S, et al. Variants in the fetal genome near FLT1 are associated with risk of preeclampsia. Nat Genet [Internet]. 2017;49(8):1255– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/ng.3895
- Múnera-Echeverri AG, Muñoz-Ortiz E, Ibarra-Burgos JA. Hipertensión arterial y embarazo. Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2022;28(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/rccar.m21000002
- Ogorman N, Wright D, Syngelaki A, Akolekar R, Wright A, Poon LC. Competing risks model in screening for preeclampsia by maternal factors and biomarkers at 11-13 weeks gestation. Am J Obstet Gynecol. 2016;214(1):103-e104.
- Verlohren S, Brennecke SP, Galindo A, Karumanchi SA, Mirkovic LB, Schlembach D, et al. Clinical interpretation and implementation of the sFlt-1/PlGF ratio in the prediction, diagnosis and management of preeclampsia. Pregnancy Hypertens [Internet]. 2022;27:42– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.preghy.2021.12.003
- Herraiz I, Llurba E, Verlohren S, Galindo A, Spanish Group for the Study of Angiogenic Markers in Preeclampsia. Update on the diagnosis and prognosis of preeclampsia with the aid of the sFlt-1/ PlGF ratio in singleton pregnancies. Fetal Diagn Ther [Internet]. 2018;43(2):81– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1159/000477903
- Cruz-Lemini M, Vázquez JC, Ullmo J, Llurba E. Low-molecular- weight heparin for prevention of preeclampsia and other placenta- mediated complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Obstet Gynecol. 2022;226(2S):S1126–44.
- Vadillo-Ortega F, Perichart-Perera O, Espino S, Avila-Vergara MA, Ibarra I, Ahued R, et al. Effect of supplementation during pregnancy with L-arginine and antioxidant vitamins in medical food on pre-eclampsia in high risk population: randomised controlled trial. BMJ [Internet]. 2011;342(may191):d2901– Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.d2901
- Córdoba-Vives S, Brenes-Fallas GA, Fonseca-Peñaranda G. Algoritmo de manejo de los trastornos hipertensivos del embarazo utilizando la relación sFLt-1/PlGF Abordaje de los trastornos hipertensivos del embarazo con la relación sFLt-1/PlGF. Clin Invest Ginecol Obstet [Internet]. 2021;48(3):100635. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2020.09.001